descargar 32.95 Kb.
|
Ejercicio 2 El simbolo @ es muy utilisado en la actualidad, beamos de donde proviene y conozcamos mejor la istoria de la "arroba" en principio, se acepta que la palabra arroba viene del idioma árabe: "ar -roub", que significa cuatro. Y se cree que el signo "arroba" tiene sus orígenes en una práctica de los copistas de Edad Media, que utilizabán el "@" para ligar las letras "a " y "d" para formar la preposicion latina ad, que significa "asta" o "acia".Poco a poco se hizo de uso más frecuente, sobre todo en las cartas oficiales redactadas en latín, en las cuales se utilizaba antepuesta a los nombres de los destinatarios . existen indicios que datan del año 1536, en los cuales se puede apreciar el signo en algunos documentos mercantiles venecianos, como aparese en una cakta enviada por un mercader italiano en desde Sevilla a Roma . en estas comunicaciones , se utilizaba como abreviatura del precio de cada arroba, unidad de medida conocida por griegos y romanos, que es equivalente a un cuarto de ánfora . con el paso del tiempo , se mantuvo su uso solo en America del Norte en el campo de los registro contables en los que establecía el precio unitario en una factura ( 20 sacos @ 5 dolares cada uno ) . Por este uso, el signo fue incluido en primeros teclados de las máquinas de escribir . Te invitamosa a ver las curiosidades de la boca: En la Edad Moderna, la arroba es una unidad de medida tanto de peso como de capacidad y se la utilizaba en España y en Sudamerica. Equivalia a la cuarta parte del quintal y se la consideraba como la unidad principal de las medidas de peso. Se divide en 25 libras, 400 onzas, 6400 adarmes. Equivale a 11 kilogramos y 506 gramos (11,5061585 kilogramos). Con el surgimiento del correo electrónico empieza el uso del signo como lo conocemos ahora. En los años 70´s se popularisaron principalmente dos símbolos para separar el nombre personal del propietario del correo electrónico y el nombre del dominio o servidor en el cual este Ejercicio 4 La hija del famoso poeta Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, Condesa de Lovelace, Fue la primera persona que realizo programas para la maquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia La hija del famoso poeta Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, Condesa de Lovelace, Fue la primera persona que realizo programas para la maquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia La hija del famoso poeta Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, Condesa de Lovelace, Fue la primera persona que realizo programas para la maquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia La hija del famoso poeta Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, Condesa de Lovelace, Fue la primera persona que realizo programas para la maquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia La hija del famoso poeta Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, Condesa de Lovelace, Fue la primera persona que realizo programas para la maquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia Ejercicio 5 Primer programador de la historia Todo estudiante de informática conoce el siguiente dato (o debería conocerlo), pero es sorprendente el número de personas fuera de la informática que no tiene idea de esto, ¿pero sabías que el primer programador de computadoras del mundo no fue un hombre sino que una mujer? Se llamó Ada Byron, o mejor conocida como Lady Lovelace, y fue ella quien escribió el primer programa para una computadora. Un programa para resolver de manera automatizada el tal llamado "números de Bernoulli". Esta mujer fue tan influencial en el mundo de la informática, que por décadas el lenguaje de programación utilizado por las fuerzas militares de EEUU fue "ADA", en honor a su nombre. El programa Amiga de personajes tan importantes como Faraday, Dickens y Wheatstone, su gusto por la matemática se pondría a prueba en 1842, año en el que comenzaría a traducir las memorias del matemático Italiano Luigi Menabrea, quien había realizado un profundo estudio sobre la máquina analítica de Babbage. No obstante, las memorias no serían muy claras, por lo que Ada, se vería obligada a realizar una serie de algoritmos que la ayudaran a obtener un método “automático” para resolver números de Bernoulli. Estas notas, que realizó explicando el procedimiento, son consideradas como el primer programa computacional de la historia. De hecho se ha probado que si se transcribe la lógica a un lenguaje de programación moderno este es perfectamente funcional. Ejercicio 6 Construcciones antiguas La Gran Muralla China La construcción de la Gran Muralla fue ordenada por la dinastía Qin (208 AC) para defender el imperio chino del ataque de tribus nómades de mongoles y tártaros hacia el norte del territorio. Esta no se construyó toda de una vez, sino que se trató de la unión de varios muros que fueron construidos durante un período de aproximadamente 1.000 años. Su construcción se continuó a través de las sucesivas dinastías chinas por más de 1.500 años hasta la dinastía Ming (1.368 DC) extendiéndose de este a oeste por más de 7.300 kilómetros. Si bien fue construida inicialmente para proteger el antiguo imperio chino y luego se convirtió en una ruta de comercio muy importante para la economía china, poco a poco se fue constituyendo en un símbolo del ingenio y la voluntad del pueblo chino. Las Pirámides de Egipto Las pirámides del antiguo Egipto fueron construidas para albergar las tumbas de los faraones, en su creencia de que la auténtica vida comenzaba después de la muerte. La Gran Pirámide de Giza que es la única de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que aún sigue en pie, fue construida durante la cuarta dinastía por faraón Keops (2.640 AC). Su construcción demando más de 20 años y para ello fue necesario utilizar 2.300.000 bloques calcáreos de 2,5 toneladas de peso cada uno, que fueron colocados uno sobre otro hasta alcanzar los 147 metros de altura y 230 metros de ancho. Ejercicio7 IBM CAMBIO DE MANDO Aunque Alfredo Capote toma las riendas del gigante azul en un momento que sólo muy pocos envidiarían, la reestructuración de la empresa ya arroja buenos resultados Después de 13 años como presidente de IBM de México, Rodrigo Guerra finalmente se acogió a un plan de retiro voluntario y dejó el puesto. En su lugar dejó a un hombre con una larga experiencia dentro y fuera de IBM, Alfredo Capote, quien recibe la empresa después de una reestructuración más en la que tuvieron que salir 130 personas. Asimismo, fue vendido el edificio que ha albergado sus oficinas en Mariano Escobedo, en la ciudad de México, mientras que la cuota de venta de computadoras personales no fue alcanzada en 1994. A diferencia del estilo más bien protocolario de Guerra, Capote es una persona conversadora y con gran capacidad para transmitir sus ideas. No en balde ha ocupado puestos diversos en las áreas de capacitación interna y servicio a clientes a lo largo de sus 20 años de labor en la empresa. “Lo que más voy a extrañar es mi contacto permanente con clientes y canales de comercialización. Pero lo que más me atrae de la nueva posición es ver a la compañía en su totalidad”, dice. Ejercicio 10 ![]() En las últimas semanas, el comportamiento de las petroleras en bolsa ha sido muy volátil. Desde el ataque terrorista del 11 de septiembre, el precio del crudo se ha visto sometido a muchos vaivenes y opiniones. La primera caída fuerte tras el día posterior a los ataques fue debida a tres factores diferentes. Por una parte, está el “miedo a corto plazo en un retroceso de la demanda del fue par aviones”; por otra, “un motivo más fuerte será la reducción de la demanda de petróleo y sus derivados, debido a unas condiciones económicas más débiles y al peligro de recesión; por último, “los miembros de la OPEP en agosto tenían un nivel muy bajo de cumplimiento en sus cuotas”. Ejercicio 11 El Consejo de Seguridad de la ONU reforzó el viernes la lucha antiterrorista con la adopción de una resolución, calificada de “histórica” por algunos embajadores, que apunta especialmente a cortar las fuentes de financiación de las bandas terroristas internacionales. Algunas veces en la vida diplomática se tiene la sensación de que se está haciendo historia. Creo que hoy el Consejo de Seguridad ha hecho historia”, afirmó tras la adopción del texto el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el embajador francés, Jean- David Levitte Ejercicio 12 Mercadotecnia Burbujas en el espacio. Los astronautas de la NASA que volaron en febrero pasado en el transbordador Discovery seguramente se sintieron como en casa: Coca-Cola instaló a bordo una máquina expendedora de esta gaseosa y de Diet-Coke que los viajeros pudieron beber mediante un vaso especial. Aparte de saciarles la sed, la experiencia permitió estudiar los cambios en la percepción del sabor por parte de la tripulación y, en un aspecto más “científico”, medir el comportamiento gravitacional de los llamados “fluidos de dos fases” y la separación del gas carbónico y el líquido. En la próxima caminata espacial intentarán ponerle catsup a una Big Mac. El mundo interactivo. En estos días se realiza en Los Angeles la exposición del entretenimiento electrónico E3, a la que asisten los principales fabricantes de equipos de computación, CD-ROM, realidad virtual y juegos interactivos. Se calcula que este mercadotendrá en 1995 ventas por $10,300 millones de dólares. El encuentro será la plataforma para exhibir nuevos productos y juegos como el 3DO Interactive Multiplayer, los modelos Saturn y Genesis 32X de Sega, los Nintendo de 32 y 64 bits, el Jaguar de Atari y el PlayStation de Sony. Para que los lectores empiecen a pensar en Santa Clos. Ejercicio 13 ![]() Ejercicio 14 ![]() |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «tramo de escalera con dos rellanos». Es en este espacio donde tiene lugar toda la acción; en la escalera se comentan los chismes... | |
![]() | «cuatro escaleras» )?, cruz cuadrada o cruz andina, es un símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes centrales... | ![]() | |
![]() | ![]() | «… todos los lugares donde los pueblos… han dado culto a sus dioses, en las altas montañas, en las colinas y bajo todo árbol frondoso.... | |
![]() | ![]() |