DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa : Santísimo Sacramento”
1.2 Grado - Ciclo : Segundo - III
1.7 Área : Ciencia y Ambiente
1.8 Docente : Prof. Anita Pérez Minchola
1.9 Título de la unidad : “Cuidemos nuestra salud practicando
hábitos saludables”
.1.9 Actividad de aprendizaje : “La salud está en tus manos”
II. DISEÑO CURRICULAR
1.1 CAPACIDADES
1.9 Aplica técnicas de: lavado de manos, cepillado de dientes, aseo personal.
1.2 INDICADORES
- Reconoce y explica las consecuencias de no practicar el hábito de lavado de manos antes
de comer. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
M MOMENTOS
| ESTRATEGIAS
| MED/MAT
| INST.
EVAL
|
ACTIVIDAD DE INICIO
|
- Observan un video sobre el lavado de manos en la página siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=a930z4OpdFU
-Dialogamos sobre lo observado en el video.
¿De qué trata el video?
¿Qué pasa si no nos lavamos las manos?
¿Cómo debemos lavarnos?
¿Para qué nos debemos lavar las manos?
¿Qué usamos para lavarnos las manos?
|
-Láminas
-Video
|
Lista de cotejo
Prueba objetiva
|
ACTIVIDAD DE PROCESO
|
-Mencionan los útiles de aseo observados.
-Manipulamos los útiles de aseo para el lavado de
manos.
-Colocan carteles léxicos con el nombre de los útiles de aseo.
-Expresan la importancia de los útiles de aseo.
-Mencionan cuántas veces al día debemos lavarnos las manos.
-Participan del lavado de manos usando las técnicas dadas.
|
Útiles de aseo Tarjetas léxicas
|
ACTIVIDAD FINAL
|
- Dialogan sobre la actividad realizada (Meta cognición)
-¿Qué aprendimos hoy?
-¿Cómo nos sentimos?
-¿En qué fallamos?
-Desarrollan una tarea relacionada con la práctica de lavado de manos.
|
Fichas de meta cognición
| ------------------------------------------------- ----------------------------------------------
SANTA ISABEL PAREDES GARCIA ANITA SONIA PÈREZ MINCHOLA
DIRECTORA PROFESORA DE AULA
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa : Santísimo Sacramento”
1.2 Grado - Ciclo : Segundo - III
1.3 Sección : “B”
1.4 Nº de estudiantes : 26
1.5 Turno : Mañana
1.6 Fecha
1.7 Área : Ciencia y Ambiente
1.8 Docente : Prof. Anita Sonia Pérez Minchola
1.9Título de la unidad : Cuidemos nuestra salud practicando
hábitos saludables.
1.9 Actividad de aprendizaje : “Mis dientes sanitos, bien limpiecitos” II. DISEÑO CURRICULAR 1.1 CAPACIDADES 1.9 Aplica técnicas de: lavado de manos, cepillado de dientes, aseo personal. 1.2 INDICADORES
- Reconoce y explica las consecuencias de no practicar el hábito de cepillarse los dientes tres
veces al día.
-Practicar en su quehacer cotidiano el cepillado de dientes. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
M MOMENTOS
| ESTRATEGIAS
| MED/MAT
| INST.
EVAL
|
ACTIVIDAD DE INICIO
|
-Entonan la canción:
http://www.youtube.com/watch?v=aBEZ3ClbuVI
-Dialogamos sobre que hemos entonado en la canción.
¿De qué trata la canción?
¿Cómo debemos cepillarnos los dientes?
¿Cuántas veces al día nos cepillamos los dientes?
¿Para qué nos debemos cepillar los dientes tres veces al día?
|
video
| Lista de cotejo
Prueba objetiva
|
ACTIVIDAD DE PROCESO
|
-Observan el video sobre las técnicas del cepillado de dientes.
http://www.youtube.com/watch?v=hgXDw0XuOyI&feature=related -Participan contestando las preguntas relacionadas al tema.
-Manipulamos los útiles de aseo para el cepillado de dientes.
-Cepillan sus dientes teniendo en cuenta las técnicas.
-Expresan la importancia de los útiles para el cepillado de dientes.
-Mencionan cuántas veces al día debemos cepillarnos los dientes.
-Leen el texto impreso en las fichas prácticas y la desarrollan.
|
Láminas
Fichas practicas
|
ACTIVIDAD FINAL
|
-Dialogan sobre la actividad realizada (Metacognición)
-¿Qué aprendimos hoy?
-¿Cómo nos sentimos?
-¿En qué fallamos?
- Desarrollan una ficha de Metacognición.
- Desarrollan un pupiletras relacionado con el cepillado de dientes en casa.
|
-Fichas de meta cognición
|
------------------------------------------------- ---------------------------------------------
SANTA ISABEL PAREDES GARCIA ANITA SONIA PÈREZ MINCHOLA DIRECTORA PROFESORA DE AULA
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa : Santísimo Sacramento”
1.2 Grado - Ciclo : Segundo - III
1.3 Sección : “B”
1.4 Nº de estudiantes : 26
1.5 Turno : Mañana
1.6 Fecha
1.7 Área : Ciencia y Ambiente
1.8 Docente : Prof. Anita Sonia Pérez Minchola
1.9Título de la unidad : Cuidemos nuestra salud practicando
hábitos saludables.
1.9 Actividad de aprendizaje : “Prevenimos enfermedades gastrointestinales” II. DISEÑO CURRICULAR
CAPACIDADES
1.6 Investiga las condiciones de higiene que debe reunir los alimentos aptos para
el consumo. 1.10 Identifica enfermedades comunes de su localidad y la región y las formas de prevención para conservar su salud. 1.2 INDICADORES -Reconoce y explica las consecuencias de consumir alimentos con falta de higiene.
-Practica hábitos de higiene de los alimentos antes de consumirlos para evitar
enfermedades. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
M MOMENTOS
| ESTRATEGIAS
| MED/MAT
| INST.
EVAL
|
ACTIVIDAD DE INICIO
| -Observan el video:
http://www.youtube.com/watch?v=87r8foWaa_M&playnext=1&list=PL486C852457E43BAE&feature=results_main
-Dialogan sobre las diferentes acciones que se observan en el video.
¿Dónde se instalan los microbios?
¿Qué pasa con los microbios?
¿Cómo debemos actuar frente a la falta de higiene?
¿Qué haces para propiciar la higiene de los alimentos?
|
Video
| Lista de cotejo
Prueba objetiva
|
ACTIVIDAD DE PROCESO
|
-Observan imágenes de alimentos limpios y desaseados.
 -Mencionan el nombre de los alimentos. 
-Ubican en un cuadro los alimentos que se encuentran aptos para el consumo.
-Realizan la práctica de higiene y lavado de frutas.
-Leen un texto brindado por la docente: “La historia de Mariquita”, y anotan las principales consecuencias por falta de higiene de los alimentos.
|
Láminas
Fichas practicas
|
ACTIVIDAD FINAL
|
-Dialogan sobre la actividad realizada (Metacognición)
-¿Qué aprendimos hoy?
-¿Cómo nos sentimos?
-¿En qué fallamos?
- Desarrollan una ficha de Metacognición.
- Desarrollan una práctica relacionada con la higiene de los alimentos y los efectos que produce practicarla.
-Realización de una receta: “Ensalada de frutas” practicando la higiene de los alimentos.
|
-Fichas de meta cognición Frutas.
|
------------------------------------------------- ---------------------------------------------
SANTA ISABEL PAREDES GARCIA ANITA SONIA PÈREZ MINCHOLA DIRECTORA PROFESORA DE AULA |