Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima






descargar 164.19 Kb.
títuloPrioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima
página4/5
fecha de publicación08.01.2016
tamaño164.19 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
1   2   3   4   5

DOMINGO 27 DE JUNIO/ DÍA CENTRAL EN “TIERRA PALLASQUINA”
06:00 Salva de 21 camaretazos, como un saludo –en el día central- al Patrón San Juan Bautista.

08:00 Arreglo de las andas

10:00 Recepción de Festejos. (Los pallasquinos conocemos como “festejos” a las llamadas “estampas folclóricas” que con sus coreografías coloridas y alegres, le ponen el toque pintoresco y, por qué no decirlo, turístico a las festividades populares.)

11:00 Misa en honor a San Juan Bautista, mandada oficiar por MERCEDES CHUNG ALVARADO -hija de la prioste. (La asistencia, paisanos y amigos, debe ser masiva a este acto, pues se trata del momento más elevado y noble de la Festividad: es la demostración del culto y la gratitud sinceras a nuestro Santo Patrón, Juan el Bautista, guía e inspiración de nuestros buenos sentimientos.)

11:15 Ingreso de la Banda Orquesta “Corazón de Huandoval” donada por ZETKIN ARROYO CHUNG, nieta de la Prioste, desde Barcelona. (Ojo: no es que la banda venga desde Barcelona. Desde allí Zetkin generosamente brinda su cariño y buena voluntad.)

11:30 Inicio de la Procesión

12:30 Entrega del Estandarte al Prioste del año 2011

13:00 Recepción de cien cajas de cerveza, donadas por ROBERTO ALVARADO RUBIÑOS. (Ha leído bien: ¡cien cajas! Sed que exige, sed que ha de apagarse. Con tanta cerveza, cómo no!)

13.15 Entrada de la primera cabeza de la tarde que corresponde al “Torrente Andino”, acompañada por los Mashas HUGO ALVARADO RUBIÑOS y ZETKIN ARROYO CHUNG.8 (Las notas estentóreas de la banda de músicos harán zapatear, como en sus buenos tiempos, a jóvenes y viejos, sacando chispas del suelo en Tierra Pallasquina.)

13:30 Recepción de treinta cajas de cerveza donadas por PABLO VILLEGUEZ MUÑOZ y familia. Unos minutos después, llegada de las veinte cajas ofrecidas por JAVIER TAPIA ENRIQUEZ y LUIS MORALES. (Es decir, pues, si usted viene como beduino no tendrá que cruzar el desierto en busca de un oasis: aquí hay líquido para rato.)

13:45 Recepción de treinta cajas de cerveza donadas por JESÚS, PEDRO y TEÓFILO ROBLES ALVARADO -en memoria de Modesta y Margarita Alvarado Valdez. (La algarabía es total y no hay pretexto para decir ¡Salud!)

14:00 Gran Almuerzo ofrecido por la señora Prioste a toda la concurrencia. (¡Añañau! Tan rico va a estar, que, con toda seguridad, nadie va a querer guardar ni un poquito para el “cáraque”)

14:15 Recepción de quince cajas de cerveza donadas por ARMANDO CASTILLO y esposa. Unos minutos después se efectúa la entrega de diez cajas por parte de los hermanos OLGA y ENRIQUE ROBLES PEREZ y otras diez cajas donadas por ALDO WILFREDO QUESADA ROBLES y MIRIAM VILLACORTA VASSI.

14:30 Hace su ingreso la segunda cabeza, la del “Furioso del Chonta”, con sus mashas, PAUL VÁSQUEZ, esposa e hija. (Sin duda, el que más ha de gozar será nuestro gran amigo Mario, pero su alegría nos contagiará a todos y, así, el paseo de cabeza será apoteósico.)

15:00 Ingreso de la banda orquesta “Los Claveles de San Juan”, donada por los hermanos LUZ y CÉSAR ALVARADO más la esposa e hijos de nuestro estimado “Capricho”. (Y, claro, los aires musicales andinos interpretados por más de una banda de músicos, harán vibrar de emoción a los pallasquinos y a todos los amigos que vengan dispuestos a confraternizar y, cómo no, a gozar.)

15:30 Ingresa en paseo la tercera cabeza, del “Búfalo Nº 6”, con sus mashas LUIS y JORGE RIOS y sus respectivas esposas. (Con alforjas repletas de caramelos, tofis y chocolates, los mashas, sin dejar de agitar banderitas blancas, regalarán a los niños los confites y los invitarán a sumarse al baile.).

15:45 Recepción de diez cajas de cerveza donadas por OSCAR MANTILLA, esposa, hijos y yernos, y, luego, otras diez cajas, ofrecidas por SERGIO BOBADILLA ALVARADO. Finalmente, se recibe la donación de cinco cajas, de RITA INFANTE SÁNCHEZ e hija, y una caja, ofrecida por SERGIO VALDIVIA RUBIÑOS.

16:00 Inicio de la tradicional “Carrera de Pedradas” o “Carrera de Frutas”. (Lástima que tendremos que echar de menos el chasquido de los caballos, chuscos o de paso, que trotan por la Plaza de Pallasca llevando a los entusiastas jinetes, que de su coloridas alforjas van repartiendo a diestra y siniestra frutas y caramelos, acentuando así el regocijo irrefrenable de niños, hombres y mujeres que viven a cien por hora la intensidad de la Fiesta. Por supuesto, extrañaremos también aquella sana competencia ecuestre en la que el más intrépido chalán pallasquino trataba de coger, con una púa de madera, el mayor número de cintas bordadas con nombres y mensajes por las bellas e imaginativas damas de nuestra tierra. Nos referimos, claro está, a la vespertina “Carrera de Cintas”, aquella que suele desarrollarse frente a la tienda de don Víctor Alvarado.)

16:15 Hace su entrada la Banda Orquesta “Juventud de Huanuco”, donada gentilmente por Julio C. Pizarro Flores, esposa e hijos.

16:30 Cuarta cabeza en paseo, que corresponde al toro “El Libertario” donado por ROSA LEÓN e hijos, con sus mashas las hermanas Manuela y Arcadia Robles fernández

17:00 Entrada de la quinta cabeza de la tarde, de la ternera “La Princesa Salpina” donado por ANTONIETA ULLOA VERAU, acompañada por su masha la señora Estrella Zanelli de Casana (Dicen que no hay quinto malo, pues esta cabeza, tierna aún, nos ha de dar la razón.)

18:00 Recepción de las Bandas de Música, donada por los hermanos ROBLES MONZÓN y BETTY RODRÍGUEZ.

18:30 La cabeza del “El Galán de Chalamalca” hace su ingreso en son de fiesta, es decir de alegría, con sus entusiastas mashas la señora Lily Alfaro e hijo Luis Fernández, hijo del inolvidable Lucho “Limonta”. (Como se ve: la juventud también participa de las festividades de San Juan, y lo hace con gran emoción, con contagiante alegría.)

19:00 Recepción e instalación del Castillo -para la Gran Luminaria central- donado por TEÓFILO LÓPEZ CASTILLO, esposa e hijos, y PEDRO PABLO LÓPEZ NORABUENA, esposa e hijos.

19:30 La masha CÁSTULA DAGA MIRANDA, ingresa acompañando a la séptima y última cabeza de la tarde, aquella que perteneció al toro de los alfalfares se Córdova, donado por MARTÍN ALVARADO, esposa, hijos y nietos. (Esto nos anuncia que la Fiesta está llegando a su punto culminante, que la algarabía debe acentuarse a manera de despedida, porque dentro de un rato estaremos envueltos en la irrefrenable vorágine de la Luminaria.)

20:00 Gran Luminaria de Fin de Fiesta, con quema de Castillo y fuegos artificiales. (La alegría, como en todo momento, no tiene límites en la Luminaria. Pero, unos minutos después brota irremediable la nostalgia. Es que la Fiesta va llegando a su término y habrá que esperar hasta el próximo año en que nos volveremos a encontrar todos, con igual entusiasmo y con el mismo cariño de paisanos, de amigos, de hermanos, congregados todos en torno a aquello que nos une: el recuerdo de nuestra pueblo y, más que esto, el pensar, siempre, que debemos poner algo de nosotros para su desarrollo y prosperidad y porque recupere su incomparable prestancia y vuelva a ser, por siempre, el pueblo culto y hospitalario que forjaron nuestros padres y abuelos; la bella, noble, heroica e irrepetible tierra de los “chupabarros”.)

UNA PINCELADA DE SEMANA SANTA9

Juan Murphy Bocanegra

“Son dignas de un ‘recordaris’, la pugna de los jóvenes para hacer de ‘Cirineos’ en las procesiones del Miércoles Santo; los llantos de la “Virgen de los Dolores”, cuando los días de Semana Santa lloraba la muerte de su hijo, en escenas de gran realismo, como aquella del Viernes Santo, cuando aparecía por la esquina del ‘chorro’ a golpe de cuatro o cinco de la mañana, y en momentos que la Urna del Señor, en hombros de los santos varones, ingresaba de retorno al atrio de la iglesia, alzaba sus brazos al impulso del maniobrista don ‘Glishe Bada’, llevaba el pañuelo al rostro y secaba sus lágrimas, en cuya escena de logrado realismo patético infundía dolor que los chiquillos –por lo menos yo- y el pueblo veíamos las lágrimas de la virgen y el sonrojo melancólico de su rostro inmaculado. Quién no recuerda las tardes de la confección de las andas del Señor, en que los artesanos entendidos la confeccionaban tanto más primorosas y con más ‘tableros’ de ceras y cerones, cuando mejor era la calidad del devoto o prioste. Cómo no evocar las ‘sobadas’ de la Urna con algodones, pacras y romeros, sobre las heridas del Señor de Viernes, bajo la grave, atenta y severa mirada de su mayordomo el ‘viejazo Benjamín’ vestido de riguroso luto, cubierto con raído gabán americano y con la corbata a lo Maverick, de tres lazos. Ni qué hablar de los maitines y tinieblas de Jueves Santo y el repentino tronar de las matracas que anunciaban la muerte del Señor. La desclavada de Jesús. El afán de madres y abuelas de presentar sus angelitos con albos trajes y alas metálicas para cargar, previo concurso de oblaciones de limosnas, los clavos de pies y manos, la corona de espinas, el Manto Sagrado, y el infamante letrero INRI, etc. La inolvidable aparición de los “Doce mozos con las doce fuentes de aguinaldo”, quienes al son de marcha especial llevaban los dulces de Semana Santa de la casa de los priostes a la casa del señor cura, seguidos de la pandilla de chiquillos que ingresábamos a la casa parroquial con la esperanza de ser partícipes de los dulces, y vaya que si era de tener suerte si recibíamos un pedazo de bizcocho, de torta u hojarasca o bacita de maíz, pues los demás manjares velozmente ingresaban a las alacenas de las “mulas”, para deleite exclusivo del “taita cura”, mientras que a nosotros se nos caía la baba por los buñuelos, bizcochuelos, molletes y rosquetes, que mentalmente íbamos saboreando.”

OFERENTES Y DONACIONES EN GENERAL10

1: Castillos y otros fuegos artificiales:

  • Teófilo Castillo, esposa e hijos: Un castillo de 10 cuerpos, para el Día Central.

  • Martín y Eduardo -hijos de Antonio Alvarado Daga-: Dos vacas chisperas.

  • Jesús Huaylino Granados: Una vaca loca.

  • Pedro Zúñiga Ojeda: Una vaca loca.

  • Beatriz Llajaruna Izaquirre: Un toro chispero.

  • Hermanos Marcelo Huamayallí: Una gruesa de cohetes.

  • Pedro Daga Miranda: Dos docenas de cohetes.

  • Carlos Gutiérrez, esposa e hijos, Um toro loco.

  • Alberto Gonzáles Rogas: Dos gruesas de cohetes, e iluminación.

2: Reses:

  • Un toro de muerte, “Torrente Andino”, del Sr. Roberto Alvarado Rubiños, desde Trujillo.

  • Un toro de muerte, “El Libertario”, de la Sra. Rosa león e hijos, desde Trujillo.

  • Una ternera, “La Princesa Salpina”, de la Sra. Antonieta Ulloa Verau, desde Trujillo.

  • Un toro traído desde los Alfalfares de Córdova, del Sr. Martín Alvarado, esposa, hijos y nietos.

  • Un toro de muerte, “El Galán de Chalamalca”, de Isabel Segunda Alcántara de Sandoval, hijos y nietos.

  • Un toro de muerte, “El Búfalo Nº 6”, del Sr. Julio C. Pizarro Flores, esposa, hijos y nietos.

  • Una res, “El Furioso del Chonta”, de Mario Vásquez e hijos.

3: Bandas de Música:

Día Sábado:

  • Banda Orquesta “Sinfonía Perú”, de Santos Rubiños Ragas, desde Iquitos.

  • Banda Orquesta “Los Claveles de San Juan de Sihuas”, de los hermanos Robles Monzón y la Srta. Betty Rodríguez.

  • Banda Orquesta “Juventud de Cajas”, de los hermanos Alvarado Pantoja Robles.

Día Domingo:

  • Banda Orquesta “Corazón de Huandoval”, de Setkin Arroyo Cheng, nieta de la Prioste.

  • Banda Orquesta “Juventud de Huanuco”, del Sr. Julio C. Pizarro Flores, esposa e hijos.

  • Banda Orquesta “Los Claveles de San Juan”, donada por la Srta. Luz Alvarado Araujo y César Alvarado Araujo, esposa e hijos.

2: Cerveza:

  • Sergio Valdivia Rabinos: Una caja.

  • Silvia Ojeda: veinte cajas

  • Roberto Alvarado Rubiños: Cien cajas.

  • Pablo Villeguez Muñoz: treinta cajas.

  • Armando Castillo y esposa: quince cajas.

  • Aldo Wilfredo Quesada Robles y Miriam Villacorta Vassi: diez cajas.

  • Oscar Mantilla, esposa e hijos y yernos: diez cajas.

  • Sergio Bobadilla Alvarado: diez cajas.

  • Jesús, Pedro y Teófilo Robles Alvarado (en memoria de Modesta y Margarita Valdez): treinta cajas.

  • Javier Tapia Enríquez y Luis Morales: veinte cajas.

  • Rita Infante Sánchez e hija: cinco cajas.

3: Festejos (Estampas folclóricas) y animación musical:

  • ADUPA: Las Coyas de San Juan.

  • Ángel Anacleto y familia: El Toro de Trapo.

  • Pedro Baltodano Monzón: El Quishpe.

  • Julio Alvino Fuster y esposa: Un conjunto musical.

  • Juan Vega Robles y familia (Priostes de la festividad en Pallasca): Agrupación Musical “ELLO SON DISTINTO”

4: Víveres:

  • Yolanda Rodríguez Campos: un saco de arroz.

  • Esperanza Rodríguez Campos: un saco de arroz.

  • Marlene Quiroga: un saco de arroz

  • Constantino Ramírez y familia: un saco de arroz

  • Dominga Campos Alvarado: un saco de arroz y seis cestos de chancaca

  • Julia Zúñiga Ojeda: un saco de azúcar

  • Irene Oruna Bocanegra: cinco arrobas de jora más un saco de azúcar

  • Juan Sánchez Alvarado: una caja de aceite

  • Familia Reyes Alvarado: una galonera de aceite

  • Eufemia Campos: diez kilos de shambar

  • Ángel Campos y familia: dos arrobas de shambar

  • Juana Alvarado e hijos: dos arrobas de shambar

  • Florencia Marcelo e hija: dos arrobas de shambar.

  • Familia Risco Saavedra: diez cestos de chancaca

  • Rosa Daga Rafaile: un saco de azúcar

  • María Marcelo Pasquel: una bolsa de azúcar

  • Lucas Alvarado y familia: dos sacos de arroz

  • Julián Alcántara y familia: un saco de arroz

  • Cristian Castillo Luna y esposa: un saco de arroz

  • Patricia Rubiños del Castillo: un saco de arroz

  • Luis Aparicio Velásquez, esposa e hijas: dos sacos de arroz.

5: Dinero en efectivo:

Nuevos soles

  • Silvestre Zevallos Reyes, esposa e hijos S/. 1000.00

  • Johan Alvarado Vergara: S/. 500.00

  • Niños Steven y Diego Méndez Alvarado, nietos de Samuel Alvarado Rubiños, “Rudy”: S/. 500.00

  • Elena y Angel Bobadilla Reyes: S/. 450.00

  • Augusto Lora y esposa: S/. 400.00

  • Cleofé Castro Vda de Rubiños e hijas: S/. 400.00

  • Roger Díaz y esposa: S/. 300.00

  • Juan huertas Valverde: S/. 300.00

  • José Vilchez Alvarado: S/. 300.00

  • Estela Bocanegra Gallarday y Leticia Touset Gallarday: S/. 200.00

  • Gilberto y Andrés Soria: S/. 200.00

  • Alejandrina Valera Basa: S/. 200.00

  • Elisa Rubiños Izaguirre: S/. 200.00

  • Antenor Orellana y esposa: S/. 200.00

  • Isabel oruna Pinedo e hijos: S/. 200.00

  • Martín Muñoz Pinedo: S/. 200.00

  • Lily Aromilda Castillo Cier: S/. 150.00

  • Aída Alvarado e hijos: S/. 150.00

  • Dionisio Villanueva Bada: S/. 100.00

  • Florencia Izaguirre Vda de Llajaruna: S/. 100.00

  • Esther Sánchez Alvarado: S/. 100.00

  • Roger Iván Días Rubiños: S/. 100.00

  • Leoncio Pereda y Magdalena Marcelo: S/. 100.00

  • Nataly Alvarado Flores: S/. 100.00

  • Carmen Cier Lotín: S/. 100.00

  • Juana Ninaquispe Samamé: S/. 50.00
1   2   3   4   5

similar:

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconResumen de la reunión de la Junta directiva del ampa del ies san Juan Bautista de Madrid

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconCiudad vieja de San Juan de Puerto Rico

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconNació en la ciudad de Chiclayo en 1872. Vivió su infancia en Piura....

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconCelebración de la festividad de San Clemente

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconDirección: Avenida San Juan 460 San Juan de Miraflores

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconLa celebración de la Festividad de Pesaj es la respuesta Judía al...

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconPadre Juan Bautista Aguirre. S. I.*

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconGral. Juan Bautista Bustos (1779-1830)

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconHermandad de nuestra señora del rocío de alicante parroquia s. Juan bautista

Prioste de la festividad de San Juan bautista de Pallasca, en la ciudad de Lima iconPrograma oficial de las fiestas de san juan y san pedro 2011






© 2015
contactos
l.exam-10.com