Estreno 22 de julio de 2014






descargar 52.13 Kb.
títuloEstreno 22 de julio de 2014
fecha de publicación07.06.2015
tamaño52.13 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos

SMW asesores de prensa

www.smwpress.com

info@smwpress.com

(54 11) 4371 2111



DARIO GRANDINETTI

protagoniza

NOVECENTO

dirigido por JAVIER DAULTE

ESTRENO 22 DE JULIO DE 2014

METROPOLITAN CITI

La leyenda del pianista en el océano.

DARIO GRANDINETTI, protagonizará una nueva versión de NOVECENTO, el aclamado texto de Alessandro Baricco, con versión y dirección de Javier Daulte y la producción general de Pablo Kompel.

El estreno de NOVECENTO está previsto para el 22 de julio de 2014 en el Teatro Metropolitan Citi, Av. Corrientes 1343, Buenos Aires. El diseño de escenografía será de Alberto Negrín, luces de Matías Sendón y vestuario de Ana Markarian.

Cuentan que a bordo del transatlántico Virginian, que cubría la ruta entre Europa y América, apareció sobre el piano de cola del salón de baile de primera clase una caja de cartón con un niño de pocos días de vida en su interior. Cuenta también que el niño, que fue llamado Novecento, se convirtió en un pianista mayúsculo, capaz de crear - sin necesidad de partitura - las notas más increíbles y las melodías más asombrosas, y que sólo existían por el breve espacio en el que él las ejecutaba al piano.

La fama del extraño pianista se extendía de tal forma, que había personas que compraban el pasaje tan sólo para oírlo tocar. A pesar que Novecento nunca había bajado del barco en el que nació, era capaz de describir con precisión lugares a los que sólo había viajado con su imaginación, ya que el mundo entero entraba y salía de su barco en cada travesía, aunque él nunca haya puesto un pie en la tierra.

Hasta que en una ocasión a Novecento se le presenta la oportunidad de bajar del barco en el que había transcurrido toda su vida. ¿Podrá enfrentar la firmeza de la tierra o necesitará de la inmensidad de los mares?

Siempre existe un momento, en el que se da un paso decisivo que nos aleja para siempre del mundo de las certezas. NOVECENTO nos plantea imaginarnos por un momento que este gesto se concreta: con un solo paso el mundo deja de desfilar ante nosotros y somos quienes con nuestras elecciones decidimos si estamos listos para emprender una nueva, aunque incierta, aventura de vivir: ¿Cuántos descenderíamos por la escalerilla y daríamos ese paso final hacia la incertidumbre?

La versión cinematográfica de NOVECENTO, titulada “La Leyenda del Pianista en el Océano”, fue protagonizada por Tim Roth y dirigida por Giuseppe Tornatore.

Darío Grandinetti regresa al Metropolitan Citi, luego de protagonizar exitosamente Baraka y Mineros. Actualmente se encuentra finalizando la gira nacional de Una Relación Pornográfica junto a Cecilia Roth. Por su parte Javier Daulte alcanza con NOVECENTO su undécima proyecto como director para el Grupo La Plaza, y actualmente está representado en el Paseo La Plaza con ¿Quien es el Sr. Schmitt? y en gira con Una Relación Pornográfica.

Comenta Alessandro Baricco, autor: NOVECENTO es un texto que se mantiene en vilo entre una auténtica puesta en escena y un relato para leer en voz alta. No creo que exista un nombre para textos de esta clase. De todos modos, poco importa. A mí me parece una historia hermosa que valía la pena contar. Y me gusta pensar que habrá alguien que la actuará y alguien que la leerá”.

Comenta Javier Daulte, director:NOVECENTO es la historia de un pianista excepcional. Y también es la historia de quien cuenta esa historia: un trompetista anónimo que tuvo el extraño privilegio de conocer a ese sujeto ingenuo, enigmático y genial que nunca pisó la tierra y de quien no quedó registro de ninguna especie. Es de ese modo que nacen las leyendas, cambiando primero la vida de quienes supuestamente las vivieron y fascinando luego a quienes las escuchan. Pero las leyendas, sabemos, son por definición historias incomprobables. Sin embargo no hay nada que le guste más al teatro que creer en ellas”.
NOVECENTO

Autor ALESSANDRO BARICCO

Versión JAVIER DAULTE
DARIO GRANDINETTI
Dirección JAVIER DAULTE

Diseño de Escenografía ALBERTO NEGRIN

Diseño de Iluminación MATIAS SENDON

Diseño de Vestuario ANA MARKARIAN

Supervisión de Sonido PABLO ABAL

Director Técnico y de Montaje JORGE H. PEREZ MASCALI

Asistente de Dirección & Stage Manager GABRIEL GOMEZ NAYAR

Asistente de Vestuario MARIA JIMENA ACEVEDO

Asistente de Iluminación SEBASTIAN FRANCIA

Fotografía Estudio SISSO CHOUELA

Comunicación Audiovisual RODRIGO CECERE

Producción Gráfica ROMINA JUEJATI

Diseñadora Gráfica Asociada JOHANNA WOLF

Comunicación Visual GABRIELA KOGAN

Prensa SMW

Productor Ejecutivo DAMIAN ZAGA

Director de Producción ARIEL STOLIER

Productor general PABLO KOMPEL
CITI & PERSONAL presentan “NOVECENTO”

ESTRENO 22 DE JULIO DE 2014

METROPOLITAN CITI

FUNCIONES VIERNES A DOMINGO

VENTA DE ENTRADAS DESDE EL 27 DE JUNIO DE 2014

POR SISTEMA PLATEANET www.plateanet.com 5236-3000

CLIENTES CITI 25% DE DESCUENTO + ACCESO A SALA VIP

SOCIOS DE CLUB PERSONAL Y CLUB ARNET 25% DE DESCUENTO

QUIEN ES QUIEN EN “NOVECENTO”
Darío Grandinetti. En teatro, protagonizó El Violinista Sobre el Tejado, Feliz Año Viejo; Los Hijos del Silencio; El Cartero; Los Lobos; Los Mosqueteros; Papi; Ya Nadie Recuerda a Frederic Chopin; Yepeto; La Jaula de las Locas; Ella en mi Cabeza; Baraka; Mineros y Una Relación Pornográfica. En TV, protagonizó El Oro y el Barro, Los Machos; Fiscales; Atreverse; Ficciones; Los Gringos y Situación Límite, entre otros programas. En cine, protagonizó más de 30 películas, incluyendo a De Quién es el Portaligas de Fito Páez; La Peli; Bodas de Papel; El Día que Murió el Silencio; Segundo Asalto; Hable con Ella; El Juego de Arcibel; Operación Fangio; El Dedo en la Llaga; Las Cosas del Querer 2; Despabílate Amor; El Lado Oscuro del Corazón; Darse Cuenta; Quiéreme; El Año del Diluvio (España);Tiempos de Tormenta (España); Palabras Encadenadas (España); L’ Amore Retorna (Italia), entre otras. Recibió el Premio Martín Fierro al Mejor Actor, el Estrella de Mar de Oro así como en los festivales de La Habana, Biarritz, Gramado, Viña del Mar, Cartagena y Oporto.

Alessandro Baricco (Autor). Novelista, dramaturgo y periodista italiano nacido en Turín en 1958. Licenciado en Filosofía, ha dirigido un programa de libros y fundado la escuela de escritura Holden (en homenaje a Salinger). Baricco se convirtió en un fenómeno literario mundial con la publicación de su novela “Seda” (1996), una nostálgica búsqueda de sentimientos que nunca se nombran. Es autor además de las novelas “Tierra de Cristal”; “Océano Mar”; “City”; Sin Sangre; “Novecento”; “Homero”; “Esta Historia” y “Emaús”. y de los ensayos “Rossini Il Genio in Fuga”; “El Alma de Hegel y las vacas de Wisconsin” y “Los Bárbaros, ensayo sobre la mutación”.

Javier Daulte  (Versión y Director). Es dramaturgo, guionista y director de teatro. Por su trabajo, en su mayor parte estrenado y publicado, ha recibido más de 90 distinciones y premios, entre los que se destacan el ACE de Oro 2012, Premio Ciudad de Barcelona, Kónex de Platino al Mejor Director de la década, Royal Shakespeare Festival of New York Award, Premio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio ACE (en nueve oportunidades), Premio CELCIT, Premio María Guerrero (en cinco oportunidades), Premio Martín Fierro, Premio Broadcasting, Premio Teatro del Mundo, Premio Clarín, Premio Trinidad Guevara, Premio Butaca de España, Premio GETEA, etc. Festivales Internacionales: Shizuoka (Japón), Avignon (Francia), FIBA, Festival de Sitges (España), Festival Grec (Barcelona), Festival de Otoño de Madrid, Manizales (Colombia), Festival de Caracas (Venezuela), Londrina (Brasil), Festival Fronteras (Londres), Mettre en Scéne (Francia), Temporada Alta (Gerona). Entre sus estrenos, en Buenos Aires como en España, cabe destacar: Criminal (1996); Martha Stutz (1997); Casino (1998); Faros de Color (1999); Gore (2000); Fuera de Cuadro (2001); La Escala Humana (2001, en colaboración con Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian); Intimidad de Hanif Kureishi (2001 en Buenos Aires y 2007 en Barcelona); Bésame Mucho (2002); 4D Óptico (2003, en Barcelona, 2011 en Buenos Aires); ¿Estás Ahí? (2004 en Buenos Aires, 2005 en Barcelona, 2007 en Madrid); Nunca Estuviste tan Adorable (2004 en Buenos Aires y 2008 en Madrid); Automáticos (2005 en España y 2007 en Buenos Aires); Metamorfosis (2005, en España, en colaboración con La Fura dels Baus); La Felicidad (2006 en Barcelona y 2007 en Buenos Aires); Cómo es Posible que te Quiera Tanto (2007 en España); Baraka de Maria Goos (2008 en Buenos Aires); Caperucita, un Espectáculo Feroz (2009 en Buenos Aires y 2010 en España); Un Dios Salvaje, de Yasmina Reza (2010 en Buenos Aires); Proyecto Vestuarios (2010 en Buenos Aires); Espejos Circulares, de Annie Baker (2011, Buenos Aires); Lluvia Constante, de Keith Huff (2011, Buenos Aires), Filosofía de vida de Juan Villoro (2011 en Buenos Aires), Mineros de Lee Hall (2012 en Buenos Aires); El hijo de P*#@ del Sombrero de Stephen Adly Guirgis (2012, Buenos Aires), Qué será de ti (2012, Maipo Kabaret), Macbeth de William Shakespeare (2012, Teatro San Martín), Una Relación Pornográfica de Philippe Blasband (2013, Buenos Aires), Amadeus de Peter Shaffer (2013, Buenos Aires) y ¿Quién es el Sr. Schmitt? (2014, Buenos Aires). Además es el autor de los unitarios “Tiempos Compulsivos” (2012 / 2013, Canal 13) y “Para Vestir Santos” (2010, Canal 13). Varias de sus piezas han sido llevadas al cine, como “Nunca Estuviste tan Adorable” estrenada en Argentina, “Automáticos”, emitida por la televisión española y “¿Estás Ahí?” estrenada en España. Entre 2006 y 2009 ha sido director artístico de La Villaroel (uno de los más prestigiosos teatros de Barcelona). www.javierdaulte.com.ar
Alberto Negrin (Diseño de Escenografía) Escenógrafo y Arquitecto, “Premio KONEX de Platino” como el mejor escenógrafo argentino de la última década. En Buenos Aires diseñó, entre otras, las escenografías de: Amadeus; Eva; Tita; La Guerra de los Roses; Lluvia Constante; El descenso del Monte Morgan; Los Reyes de la Risa; La Noche antes de los Bosques; Los Productores; Sweet Charity; No te Prometo Amor Eterno; Gorda; La Vida es Sueño; Casa de Muñecas; La Tempestad. En el Teatro Colón diseñó Cossi fan Tutte, de W.A.Mozart; Diario de un Desaparecido, de L. Jánacek, y Hänsel y Gretel, de Humperdinck. Entre sus trabajos internacionales se distingue el diseño de Cabaret, en el Folies Bergère de París, con dirección de Sam Mendes y Rob Marshall, donde también tuvo a su cargo la remodelación del mítico Teatro. Diseñó esta obra, además, en las ciudades de Amsterdam y Madrid. Sus trabajos se han visto en Alemania, Portugal, Rumania, Brasil, Colombia y México. Recibió las mayores distinciones que se entregan en nuestro país: Premios ACE, Premio TATO, Premio HUGO, Premio María Guerrero, Premio Municipal Gregorio de Laferrère, Premio Florencio Sánchez, Premio Estrella de Mar, y Premio KONEX 1991-2001.
Matías Sendón (Diseño de Iluminación). Nació en 1973 en Buenos Aires, ha realizado trabajos en diseño de iluminación, diseño escenográfico y coordinación técnica. Estudió diseño lumínico y realización cinematográfica. Ha realizado diversos trabajos como diseñador de iluminación para teatro y danza con distintos directores y creadores en su país y en el exterior. Trabajó junto a Mariano Pensotti, Rafael Spregelburd, Javier Daulte, Lola Arias, Romina Paula, Ariel Farace Mariana Chaud, Luciano Suardi, Julio Chávez, Cristina Banegas, Grupo Piel de Lava, Grupo Krapp, Leticia Mazur, Juan Onofri Barbato. Su trabajo como diseñador de iluminación fue destacado y premiado por distintas asociaciones en varias ocasiones.
Ana Markarian (Diseño de Vestuario). Estudió la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. En teatro: Una Relación Pornográfica ; Quién es el Señor Schmitt? y Personitas,dirigidas por Javier Daulte. Como vestuarista de cine, fue la diseñadora de vestuario de “Mi Primera Boda”; “Las Viudas de los Jueves”; “Kamchatka”; “¿De Quién es el Portaligas?”; “Vidas Privadas”; “Testosterone” y “Antigua Vida Mía”, entre otras. En cine publicitario ha trabajado con distintos directores nacionales y extranjeros, tales como Alejandro González Iñarritu, Daniel Böhm, Ariel Winograd, Sebastien Grousset, Carlos Gil, Luis Puenzo, Alfredo Stuart, Jorge Caterbona, Edi Flehner, Francisco Torres, Robert Logevall, Ben and Joe Demsey, Thierry Rajic, Félix Fernández de Castro, Sebastian Alfíe, Augusto Giménez Zapiola, Jeff Darling y Daniel Borjesson, entre otros. En TV, “Esa mujer”; “Televisión por la Inclusión”; “Laura y Zoe”; “Archivo Negro”; “De Poeta y de Loco”; “Nueve Lunas” y “Del Tomate”. Se ha desempeñado como productora gráfica de la revista Claudia y de la revista Elle y en los últimos años, de la revista Living. Fue nominada para los premios Cóndor por su trabajo en “¿De Quién es el Portaligas?” y “Mi Primera Boda” y para los Premios Sur, por las películas “¿De Quién es el Portaligas?; “Las Viudas de los Jueves” y “Mi Primera Boda”.
Pablo Abal (Supervisor de Sonido). Jefe del área de Sonido del Paseo La Plaza y del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires. Intervino como operador y diseñador de sonido en obras tales como Calígula; Sexo, Droga y Rock & Roll; Vivitos y Coleando; Ha llegado un Inspector; Bola de Nieve (Bs. As.- Barcelona); El Vestidor; El Perro que los Parió; La Cena de los Tontos; Lagarto Blanco; Monólogos de la Vagina; Una Noche en Carlos Paz; Made in Lanús; El Cuarto Azul; Locos de Contento; El Método Gronholm, La Muerte de un Viajante; La Vuelta al Mundo; Gorda; Pura Ficción; Baraka; Un Dios Salvaje; Los Reyes de la Risa; Espejos Circulares; Lluvia Constante; Filosofía de Vida; Mineros; Buena Gente; El Hijo de P*#@ del Sombrero; Una Relación Pornográfica y ¿Quién es el Sr. Schmitt?. También fue operador de compañías internacionales tales como Ain´t Misbehaven (EE.UU.) y Tropicana (CUBA). Participó también como diseñador, en el espectáculo Enclaves para el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Diseñó el sistema de sonido para los musicales  Los Productores  (Teatro Lola Membrives, Buenos Aires. - Teatro Tom Brasil, San Pablo); Hairspray (Teatro Astral, Buenos Aires) y El Joven Frankenstein (Teatro Astral, Buenos Aires, y también llevó adelante la operación de la ópera Turandot (Luna Park – Buenos Aires / Auditorio Nacional de México – D.F.).
Jorge Pérez (Director Técnico y de Montaje). Segundo Jefe de Iluminación del Teatro Colón, cargo que implica la responsabilidad lumínica y estética de la primera sala del país y una de las mayores del mundo por su importancia. 38 años de experiencia trabajando con artistas y espectáculos de la mayor jerarquía artística, han dado lugar a que free lance, haya trabajado con figuras como: Julio Bocca y Jorge Donn; en el Luna Park en Drácula y El Jorobado de Paris; Ballet Nacional de Cuba, Tropicana de La Haban; Royal Winnipeg Ballet; Ballet de Stuttgart; Ballet Jazz de Montreal; Ballet de Ohio; Atterballeto; Hubarth Street Dance Ballet del Siglo XX (M. Bejart); Momix; Philobolus; Ballet Bolshoi; Ballet de Ginebra; London Ballet y Twyla Tarp, entre otras compañías y figuras. Es además Diseñador de Iluminación, habiendo realizado múltiples trabajos del rubro Ópera y Ballet. Con títulos como: La Finta Giardinera; Il Tabarro; Suor Angelica; Gianni Schichi; La Fiamma; Werther; Bella Durmiente; Cuentos de Hoffman; Walkyrie; Serenata; La Sonámbula; Los 4 Temperamentos; Sílfides; Corsario y Consagración de la Primavera. Es Manager Técnico de las Fundaciones Mozarteum Argentino y Harmonía, especializado en producción técnica y logística de grandes grupos, donde encara los movimientos instrumentales y el montaje escénico de importantes orquestas sinfónicas, así como de la Orquesta Filarmónica de Bs. As., en tres giras internacionales. Desde hace 18 años es Manager Técnico del Paseo la Plaza, donde forma parte del renombrado grupo de producción, generador de tantos éxitos, teniendo a su cargo la responsabilidad técnica de las Salas Pablo Neruda y Pablo Picasso y entre sus últimos trabajos ha sido el Director Técnico de las obras: Los Productores; La Vuelta al Mundo; Hairspray; El Joven Frankenstein; Tita, Una Vida en Tiempo de Tango y Amadeus.

Gabriel Gomez Nayar (Asistente de Dirección y Stage Manager). Egresado de la escuela de arte Municipal de Arte Dramático. Su labor como asistente de dirección / stage manager comienza a partir del año 1994 en obras como las siguientes: Cruce Peligroso (Dir: Luis Agustoni); Extraña Pareja; El Enemigo del Pueblo; Como por Arte de Magia; Bendita Clase Media; Justo en lo Mejor de mi Vida (Dir. Julio Baccaro); Ella en mi Cabeza (en gira nacional); El Hombre Inesperado (Dir. Luis Romero); Frankie & Johnny (Dir. Leonor Manso); Baraka, Mineros y Una Relación Pornográfica (Dir. Javier Daulte).

Rodrigo Cecere (Comunicación audiovisual). Estudio en la UAI la carrera de “Producción y Realización Audiovisual” junto con otros cursos y seminarios de Estrategias de Marketing y Publicidad. Director y creador de la productora milWatts, abocada principalmente a la difusión y creación de contenidos para las obras teatrales; que brinda servicios tales como: Videos publicitarios, Proyecciones, Spots Radiales, Backstages, Teasers, Fotografía para prensa, Contenidos para la venta de la obra, Animaciones para las Pantallas de las boleterías y halls de las salas, etc. Integrando su profesión de actor, desarrolló un método personal para la grabación y edición de los espectáculos teatrales. Realizando dichos servicios para el Grupo La Plaza desde el 2008. Entre las proyecciones que realizó se destacan: La celebración; Espejos circulares; Judy; Todos Felices; Priscilla (Apertura de Show Match 2014); Tita, una vida en tiempo de tango; Como hace esta mujer, etc. Hasta la fecha lleva grabadas y editadas aproximadamente unas 60 obras y comedias musicales, dentro de las cuales se destacan: Hairspray; El joven Frankenstein; Despertar de primavera; Hamlet; Filosofía de vida; Dos picaros sinvergüenzas; Lluvia constante; El Hijo de puta del sombrero; Baraka; Mineros; Tita, una vida en tiempo de tango; Todos felices; Buena Gente; Antes de que me olvide; Mi bello dragón; La guerra de los Roses; Tango feroz; Rey Lear; Una relación pornográfica; Caperucita; Amadeus , etc.
Romina Juejati (Producción Gráfica). Se recibió de Diseñadora Gráfica en la UBA, donde también fue docente. Desde el inicio de su actividad profesional incursionó en el mundo del espectáculo y sus trabajos se orientan a lo cultural y lo social. Diseñó la gráfica de obras teatrales del circuito comercial e independiente, proyectos para diferentes artistas, además de piezas editoriales y juegos infantiles. Realizó para Estudio Kogan, la producción gráfica de las obras del Paseo La Plaza: ¿Quién es el Sr. Schmitt?; Dos Pícaros Sinvergüenzas; Red; 33 Variaciones; Una Relación Pornográfica; Mineros; Buena Gente; El Hijo de P*#@ del Sombrero; Forever Young; Filosofía de Vida; Lluvia Constante; Tita; Espejos Circulares; Aráoz y la Verdad, Un Dios Salvaje; Rey Lear; El Regreso del Tigre; Pura Ficción; El Joven Frankenstein; Hairspray; Baraka; Gorda; La Cena de los Tontos (Mar del Plata); Dos Menos; Muerte de un Viajante; Días Contados; Los Productores; Ella en mi Cabeza y El Método Grönholm. Su desarrollo como diseñadora gráfica va de la mano de su formación como actriz.
Gabriela Kogan (Comunicación Visual). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en gráfica para espectáculos y en la edición de libros. Diseñó para el Paseo La Plaza la gráfica de las obras El Cuarto Azul; La Cena de los Tontos; El Vestidor; Monólogos de la Vagina; El Gran Regreso; Ella en mi Cabeza; Los Productores; Días Contados; Muerte de un Viajante; Gorda; Hairspray; Pura Ficción; El Joven Frankenstein; El Regreso del Tigre; Rey Lear, Los Reyes de la Risa; Espejos Circulares; Tita; Lluvia Constante; Filosofía de Vida, Mineros; Buena Gente; El Hijo de P*#@ del Sombrero, Forever Young; Una Relación Pornográfica; 33 Variaciones; Red y Dos Pícaros Sinvergüenzas y ¿Quién es el Sr. Schmitt?; entre otros. Realizó además el rediseño de la marca del Paseo La Plaza. Desde el año 2002 tiene un estudio enfocado en la autoría y producción de libros, desde donde ya editó Surtido, 268 imágenes del alma argentina (que ya va por la quinta edición); Surtido P, 233 publicidades gráficas argentinas del siglo XX; Buenos Aires Populares; Viejo Buenos Aires; Oysfarkoift, afiches del teatro idish en Argentina en co autoría con Silvia Hansman y Susana Skura (Premio Teatro del Mundo); Quiera el pueblo votar, imágenes de un siglo de campañas políticas en co autoría con Marcela López, todos estos con la editorial Del Nuevo Extremo. Buenos Aires Para Chicos y Grandes, con De Dios Editores; Buenos Aires, 16 recorridos a pie y Buenos Aires Baila Tango con Editorial De Bolsillo / Sudamericana; The Authentics Bars, cafes and Restaurantes of Buenos Aires con The Little Book Room y New York, a Photographic Album con Univers / Rizzoli.

SMW (Asesores de Prensa). De Silvia Santos y Pablo Wolfman, es una empresa que se dedica desde 1991 a la estrategia y realización de prensa y RR.PP. de espectáculos y eventos relacionados con la cultura. Algunos de sus clientes más importantes son: Grupo La Plaza; Grupo Clarín, Les Luthiers, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Pipa Producciones, Blutrach Producciones. En estos 22 años SMW ha trabajado en todos los teatros del circuito comercial. Para información más detallada: www.smwpress.com / info@smwpress.com

Damián Zaga (Productor Ejecutivo). Miembro del equipo de Producción del Paseo La Plaza desde 2004. Participó en la producción de las siguientes obras: ¿Quién es el Sr. Schmitt?; 33 Variaciones; Amadeus; El Hijo de P*#@ del Sombrero; Mineros; Filosofía de Vida; Espejos Circulares; Un Dios Salvaje; Ella en mi Cabeza; El Método Gronholm; Derechos Torcidos; Días Contados; Tricicle en SIT; Michael Moschen; Symphonie Fantastique; Muerte de un Viajante; Llegué Para Irme; Gorda; Dos Menos; Baraka; Pura Ficción y Rey Lear, entre otras. Es Sociólogo recibido en la UBA con una Maestría en Sociología de la Cultura de la Universidad de San Martín. Trabajo en la AMIA en la creación de un proyecto de talleres artísticos gratuitos para jóvenes llamado “Studio Shenkin”. Preside la Fundación Horacio Hasper dedicada al surgimiento y promoción de jóvenes artistas. Actualmente es docente titular junto a Jonathan Goransky, de la materia Producción 3, en la Facultad de Diseño y Comunicación en la Universidad de Palermo.
Ariel Stolier (Director de Producción). Es el Director de Producción del Grupo La Plaza. Entre las producciones teatrales bajo su responsabilidad se destacan ¿Quién es el Sr. Schmitt?; Dos Pícaros Sinvergüenzas; Red; 33 Variaciones; Amadeus; Más de 100 Mentiras; Una Relación Pornográfica; Forever Young; El Hijo de P*#@ del Sombrero; Buena Gente; Mineros; Todos Felices; Filosofía de Vida; Lluvia Constante; Espejos Circulares; Tita; Los Reyes de la Risa; El Descenso del Monte Morgan; Un Dios Salvaje; Rey Lear; El Jóven Frankenstein; Pura Ficción; Hairspray; La Cena de los Tontos; Baraka; Dos Menos; Gorda (en Argentina, Brasil y México); Muerte de un Viajante; Días Contados; Los Productores (en Argentina y Brasil); El Método Gronholm; Ella en mi Cabeza; Pequeños Crímenes Conyugales; Derechos Torcidos; El Gran Regreso; Monólogos de la Vagina; Lagarto Blanco; Huesito Caracú y La Plaza de los Chicos, entre otras. Previamente, y en los Estados Unidos, fue integrante de los equipos de producción de compañías de la talla de Radio City Entertainment; Theater Communications Group; Manhattan Theatre Club y Livent. Recibió la Beca Fulbright/Fondo Nacional de las Artes y fue Fellow en Management de las Artes en New York University y en el Commercial Theater Institute. Actualmente es profesor de Marketing Teatral y de Espectáculos de la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y vicepresidente de la Fundación Horacio Hasper, dedicada al surgimiento y la promoción de nuevos artistas.
Pablo Kompel (Productor General). CEO del Paseo La Plaza de la Ciudad de Buenos Aires. Su experiencia de más de veinte años, abarcando producciones de Teatro, Cine, y Música lo convierte en uno de los principales empresarios de la industria del espectáculo. Entre sus producciones teatrales se destacan Calígula; Sexo, Droga y Rock’n roll; Relaciones Peligrosas; Humores que Matan; Bienvenida a Casa; El Vestidor; El Cuarto Azul; La Cena de los Tontos; Monólogos de la Vagina;, El Gran Regreso; Pequeños Crímenes Conyugales; Ella en mi Cabeza; El Método Gronholm; Días Contados; Muerte de un Viajante; Gorda (en Argentina y Brasil); Dos Menos (en Argentina y España), Pura Ficción; Rey Lear; Baraka; Un Dios Salvaje; Los Reyes de la Risa; El Descenso del Monte Morgan; Espejos Circulares; Lluvia Constante; Filosofía de Vida; Mineros; Todos Felices; Buena Gente; El Hijo de P*#@ del Sombrero; Una Relación Pornográfica; Amadeus; 33 Variaciones; Red; Dos Pícaros Sinvergüenzas; ¿Quién es el Sr. Schmitt?; y los musicales Los Productores (en Argentina y Brasil); Hairspray; El Joven Frankenstein; Tita; Forever Young y Mas de 100 Mentiras. En cine, ha producido los largometrajes “Caballos Salvajes”; “El Dedo en la Llaga”; “Territorio Comanche”; “Buenos Aires me Mata”; “Diario para un Cuento” y “Quiéreme”. Ha desarrollado sus producciones con las principales figuras de habla hispana entre las que cabe destacar a Alfredo Alcón, Guillermo Francella, Oscar Martínez, Cecilia Roth, Nacha Guevara, Héctor Alterio, José Sacristán, Carmen Maura, Enrique Pinti, Mercedes Morán, Imanol Arias, Susú Pecoraro, Darío Grandinetti, Jorge Marrale, Federico Luppi, Julio Chávez, Adrián Suar, Soledad Silveyra, Florencia Peña, Gabriel Goity, Diego Peretti, Joaquín Furriel, Rodrigo de la Serna y Ariadna Gil, entre otros. En el campo musical, su experiencia incluye la producción de más de dos mil recitales de músicos nacionales e internacionales entre los que cabe destacar a Mercedes Sosa, Luis A Spinetta, Fito Paez, Los Fabulosos Cadillacs, Diego Torres, Horacio Salgán, Gary Burton, B. B. King y Jim Hall.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Estreno 22 de julio de 2014 icon27 de junio a 1o de julio de 2014

Estreno 22 de julio de 2014 iconSemana del 28 de julio al 3 de agosto de 2014

Estreno 22 de julio de 2014 iconCultos del mes de Julio – 2014

Estreno 22 de julio de 2014 iconEl Viaje que Soñé 44 años de éxito salida: Julio 13 del 2014

Estreno 22 de julio de 2014 iconDesde el día 22 de junio hasta el 4 de julio de 2014 – Año Semilla 8

Estreno 22 de julio de 2014 iconSilvia Guiard selecciona para acompañar esta entrevista, en julio...

Estreno 22 de julio de 2014 iconEntrevista I estreno de

Estreno 22 de julio de 2014 iconEstreno: teatro barakaldo 16/01/16

Estreno 22 de julio de 2014 iconSon víctima de un misterioso secuestro en el estreno de

Estreno 22 de julio de 2014 iconFox International presenta el estreno en la cartelera de los Estados Unidos






© 2015
contactos
l.exam-10.com