Ofertas y demandas de empleo






descargar 38.15 Kb.
títuloOfertas y demandas de empleo
fecha de publicación06.01.2016
tamaño38.15 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos

  MAPA

EN EL NEGRO LITERARIO.COM

|  TE AYUDAMOS A SACAR TU OBRA DEL ARMARIO




 

INICIO

MES MAYO 2006
POESIA, RELATOS
LIBROS Y CUENTOS


MES FEBRERO 2006:
POESIA, RELATOS
LIBROS Y CUENTOS


MES MARZO 2006:
POESIA, RELATOS
LIBROS Y CUENTOS


MES ABRIL 2006
POESIA, RELATOS,
LIBROS Y CUENTOS



PAGINAS EDITADAS

MESES ANTERIORES


OFERTAS Y DEMANDAS DE EMPLEO

CONEXIÓN A PAGINAS Y BLOG DE EMPLEO




 




   Álbum de fotos   

   Libro de visitas   

   Sugerencias 











  INICIO

      NUESTRA HISTORIA
      WEBSY BLOGS DE INTERES (ENLACES) A PAGINAS DE BUSCADORES INTERNET,LITERARIAS,
CINE,MUSICA,BARES COPAS, CONCIERTOS,VIAJES, EXCURSIONES,SENDERISMO,DECORACIÓN,BUSCADOR CALLES,DICCIONARIO,MUSEOS,TRANSPORTES

      OTROS PROYECTOS CREATIVOS :
      AGENDA: ACTOS Y PRESENTACIONES CULTURALES










TUS RELATOS

ANDANDO SOBRE TIERRAS QUE QUIEREN HABLAR .- Relato de D. Federico de Santiago







ANDANDO SOBRE TIERRAS QUE QUIEREN HABLAR .- Relato de D. Federico de Santiago

ANDANDO SOBRE TIERRAS QUE QUIEREN HABLAR

Comenzamos a caminar, en autocar y velocidad superior a tiempos remotos, sobre la piel de toro que es España. Pero, andamos y caminamos dentro de la médula de España que es Castilla.

Salimos de una ciudad relativamente moderna, cerca de Toledo capital del imperio, conglomerado de pueblos, creencias, sentires y padeceres. Toledo bajo sus ladrillos tuvo la vida más vida de muchos siglos, tanta vida vivió que explotó y dejó a la ciudad lo que hoy es memoria de lo que fue. Madrid nació de Toledo, ahora roba lo que Toledo fue, capital sí pero imperio no.

Salimos de Castilla, aunque no lo creáis, y durante todo el día atravesaremos de sur a norte toda Castilla.

¿Qué es Casilla? Podéis preguntar y la contestación es hartamente difícil y complicada.

Se podría contestar con una frase que tiene hondo sentido y tiene sentimiento imperecedero: Castilla es la vértebra de España, pero vértebra no porque esté en medio de la península, no porque constituye la línea central, Castilla es vértebra porque sobre ella se articuló toda España.

Es acertada la idea de que Castilla es la vértebra de España, porque desde un principio se advierte que Castilla sabe mandar. No hay más que ver la energía con que acierta a mandarse a sí misma. Ser emperador de si mismo es la primera condición para imperar en los demás. Castilla se afana por superar en su propio corazón la tendencia al hermetismo aldeano, a la visión angosta de los intereses inmediatos que reina en los demás pueblos ibéricos. Desde luego se orienta su ánimo hacia las grandes empresas, que requieren amplia colaboración.

La “España Una” nace así en la mente de Castilla, no como una intuición de algo real que España no era en realidad una, sino como un ideal esquema de algo realizable, un proyecto incitador de voluntades, un mañana imaginario capaz de diciplinar el hoy y de orientarle a la manera que el blanco atrae a la flecha y tiende el arco.

Los pensamientos de alto vuelo solo podían ser ejecutados por Castilla, porque solo en ella encontraban nativa resonancia.

Castilla se transforma en lo más opuesto a si misma, se vuelve suspicaz, angosta, sórdida, agria, ya no se ocupa de dar sentido a la vida de otras regiones celosa de ellas, las abandona a si mismas y empieza a no interesarse y no querer enterarse de nada.

Castilla deja de ser Castilla.

Y para volverla a resucitar, para que resucite a España “hemos de recorrer estos viejos pueblos castellanos, tan abiertos, tan espaciosos, tan llenos de un cielo lleno de luz, sobre esta tierra serena y reposada. Junto a estos pequeños ríos sobrios, es como el espíritu se siente atraído por sus raíces a lo eterno.”

Vamos a la misma esencia, a la misma raíz, nos introducimos en el fondo de algo. Castilla es todo esto.

Castilla es áspera y dura. Cría hombres y los gasta.

Pero más allá Castilla formó y domó profundizó queriendo o sin querer dio eternidad e infinitud. Una legendaria vida, realidad y leyenda, se encarna en las tierras que atravesamos. Rodrigo Díaz de Vivar encarna las virtudes y comportamiento que la tierra áspera y dura, da. El Cid es Castilla y Castilla se injerta en su Cid.

En el centro geográfico de la ciudad de Burgos un bronce impresionante e impresionable nos dará el ímpetu, vigor y sobre todo “el hacer” de Castilla. El brazo en lo alto, su dedo perdido en lontananza indicará los horizontes perdidos a los que llegará y debe llegar Castilla. El Cid Campeador puede ser la encarnación en un hombre de todo el ser de un pueblo, una raza y unas tierras.

Pero si el Cid era Campeador también es padre y marido. Una casa, un solar y sobre todo un remanso en los desasosiegos de tanto guerrear tenía ese Señor de Batallas y Aventuras.

San Pedro de Cardeña no fue tan solo morada para el Cid fue jardín para el solaz, morada para reposar y monasterio donde rezar y orar.

Mas aún, cuando la política del rey le hizo abandonar Castilla, Jimena y sus dos hijas quedaron en Cardeña y a Cardeña volvió el Cid muerto y Jimena quiso en su Cardeña eternamente reposar con el Cid en su San Pedro Cardeña amado y querido.

Este lugar si queréis ahora bucólico y tranquilo no lo fue en la historia . Jimena Díaz, biznieta de Alfonso V de León, hija del conde de Oviedo y hermana de condes, no vió este bello valle como pintoresco y apretado y tan pequeño que no tiene lugar. En este valle bello y lozano tuvo preocupaciones y decisiones heroicas, Jimena desde aquí corrió a Valencia muerto el Cid y durante dos años sostuvo la ciudad que sitiada por el hambre y fuego durante siete meses que salvada al fin volvió a este valle risueño y feraz.

No es Cardeña lugar y sitio de héroes?.

BURGOS

Dicen que los ríos tienen suma importancia para el carácter de los pueblos y para su genio creador. No lo sé. Pero sí tienen suma importancia para que a sus orillas se levanten ciudades y fortalezas. La sed es plaga y las aguas impulsan vidas y pueblos.

Esto fue la ciudad a que nos acercamos, aquí la tenéis, en su primitivo ser tan solo fue una fortaleza, luego castillo y luego ciudad. El río Arlanzón y un afluente formado por la unión del Pico y el Vena hizo que se levantase un castro ibérico, luego un castillo que aún existe y alrededor de estas edificaciones militares una ciudad. Esta ciudad fue tomando importancia y señorío y de tal forma fue que se transformó en la cabeza de Castilla y madre de la misma. Burgos es “caput castellae”. Hoy esta ciudad es febril y trabajadora, ardorosa y vigorosa, la tranquila y sosegada Burgos ha dado paso a una industria cada vez más próspera y absorvente de toda una gran población.

En un siglo de fe y de seguridad, de triunfo épico, las gentes hispánicas, enriquecidas con el botín de las conquistas del sur, admiraban , amaban las estupendas creaciones de los arquitectos del norte de Europa. Y al norte fueron a buscar inspiración y artistas. Había entonces un obispo en Burgos, Alfonso de Cartagena, de gran ambición y muchas letras, fue a Alemania al Concilio de Constanza y de allí regresó con un arquitecto llamado Haus o Juan de Colonia. Y este Juan de Colonia se enamoró en Burgos y en Burgos halló a su amada María Fernández. Y como la mujer agarra y sostiene María Fernández al atenazar con amor a este gran arquitecto se lo agradecemos todos los que admiramos hoy sus obras portentosas. Juan de Colonia se hizo vecino de la ciudad y dio una familia de artistas.

Vamos a seguir las obras que los Colonia nos dejaron. Algo ajeno a la catedral burgalesa sin desentonar es la capilla del condestable Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro, que está localizada en el centro del abside. Tenía el condestable setenta y siete años cuando marchó a la guerra de la conquista de granada. Mientras estuvo allí, su esposa Doña Mencía de Mendoza, hija del marqués de Santillana continuó las obras y los muertos fueron enterrados en esta maravillosa y única capilla.

Se trata de un recinto de una monumentalidad y suntuosidad indescriptibles. La sensibilidad no se queda en nada es el conjunto bello, asombroso y acariciante. Lo amamos y lo queremos, agradecemos a la vista ver una belleza tal. Vemos a lo que puede llegar la idea de la menor piedra y la piedra como elevación y sublimación. ¿Cúal es lo más bello?. Sin duda las paredes laterales con los escudos y blasones del Condestable que vuelven a aparecer en la galería, sostenidos por dos pajes que son hijos de aquellos hombres rocas, peludos supuestos primeros pobladores de España.

Una leyenda o dicho tiene esta incomparable capilla. Parece que es el rompecabezas de los arquitectos, el centro de la capilla no es centro y así no comprenden cómo esta capilla se sostiene y la realidad es que se sostiene a lo largo de los siglos.

El San Jerónimo de Diego de Siloé y la Magdalena de Leonardo de Vinci regalo de un Condestable en 1548 nos puede hacer olvidar la impresión y la explosión de belleza que esta capilla es. Luchemos por eso y llevemos en nuestro equipaje las imágenes que nuestra vista deje lo que hemos visto. ¡Hemos visto la culminación y la filigrana total del gótico!.

Los Colonia dejaron “algo” fuera de Burgos. A cuatro kilómetros encontramos la Cartuja de Miraflores.

Aquí un rey construyó una casa de campo para olvidar dolencias y melancolías y el hijo de aquel rey parece que quiso pasar las dolencias y melancolías del padre a los monjes pues quiso transformar la casa de campo en convento. Y así nació la Cartuja de Miraflores.

Un incendio feliz destruyó lo que era casa de campo y convento y de aquellas ruinas Juan II hizo levantar a Juan de Colonia el nuevo convento. El padre luego deja la obra a un hijo genial y de formidable imaginación, este era el que será para el arte Simón de Colonia.

De esta Cartuja debemos llevarnos en la memoria los monumentos funerarios de Juan II e Isabel de Portugal, no debido a Simón de Colonia, sino a un compañero también germánico llegado a tierras castellanas – Gil de Siloé -. Son tan primorosas y delicadas que es el gótico florido y flamígero en todo su esplendor y grandeza. El virtuosismo de la técnica llaga a lo inconcebible en la representación de telas y joyas.

A la izquierda despliega toda su esplendidez el sepulcro de infante don Alonso. En Castilla el manto, la gramalla, predomina. El vestido explica el poder, el buen gusto, la propia alma de la persona retratada, lo que quisiera ser eternamente lo revela con su manto. José Pijoan al hablar de las estatuas funerarias castellanas deja estas graciosas palabras: “Hay que imaginar el gesto de aquellas figuras si se levantan de sus sepulcros, ¡ con que pausa andarían!, ¡que extraño sería oir voz que sale de aquel envoltorio de terciopelo y pedrería!.

Y Jorge Manrique dejó aquellos versos: “¿ que se ficieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿qué se fizo aquel danzar aquellas ropas chapadas que traían?”.

El retablo también de Gil Siloé, pintado y estofado por el pintor de la Cruz se halla originalmente dividido en dos cuerpos, son la representación simbólica de la Iglesia centrada en Cristo crucificado, dentro de una gran orla. Causa verdadera impresión y para muchos desentona del gótico espléndido que le rodea.

Si queréis gustar lo que muchos gustan a la derecha veremos una bellísima silla de pestre obra de Martín Sánchez, ¿ no es bella?, ¿no es la perfección del gótico en madera?

Burgos es mucho más que esto. Es ciudad donde el reposo debe ser gozo, donde el arte debe ser esquina de calle. Burgos es para estar pero hemos de abandonarla por prisas y apremios.

Dejemos la catedral para más adelante, ya que merece mención especial y la pausa que se merece.
























C/Pelayo,78 -28004 Madrid (España) Telf./ fax 916168237  -  - 2005 ©Edisacristan - Email:




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ofertas y demandas de empleo iconOfertas y demandas de empleo

Ofertas y demandas de empleo iconOfertas y demandas de empleo

Ofertas y demandas de empleo iconOfertas y demandas de empleo

Ofertas y demandas de empleo icon637 ofertas de empleo 11 de diciembre de 2011

Ofertas y demandas de empleo iconMedicamento, farmácia, farmacêutico e o usuário: novo século, novas demandas

Ofertas y demandas de empleo iconSolicitud de empleo

Ofertas y demandas de empleo iconBolsas de empleo, formacion y orientación en zaragoza

Ofertas y demandas de empleo iconNo es tan arbitrario como podría suponerse; su empleo está basado...

Ofertas y demandas de empleo iconSinopsis harvey Shine (Dustin Hoffman) es un tipico neoyorkino y...

Ofertas y demandas de empleo iconPrograma de fomento del empleo y de la microempresa en el Valle del






© 2015
contactos
l.exam-10.com