LAS 100 FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE MÉXICO
|
Cuitláhuac. (?-1520), penúltimo gobernante supremo de los mexicas o aztecas (1520) antes de la conquista española.
|
Cuauhtémoc. (1502?-1525), último rey azteca de México, sobrino del emperador Moctezuma II.
|
Carlos de Sigüenza y Góngora. (1645-1700), humanista, polígrafo, científico, poeta e historiador mexicano.
|
Mariano Matamoros. (1770-1814), sacerdote e insurgente mexicano.
|
Leona vicario: (1789-1842), insurgente mexicana. Nacida en la ciudad de México, apoyó por diferentes medios la causa de la independencia.
|
Guillermo Prieto. (1818-1897), escritor mexicano. Fue novelista, cuentista, poeta popular, cronista, periodista, ensayista y político.
|
José María Iglesias. (1823-1891), jurista y político mexicano.
|
José Yves Limantour Marquet. (1854-1935), economista y político mexicano.
|
Juan Álvarez. (1790-1867), militar y político mexicano, presidente de la República (1855).
|
Elena Poniatowska (1933- ), periodista y narradora mexicana.
|
José Joaquín Fernández de Lizardi. (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento.
|
Vicente Riva Palacio. (1832-1896), prolífico escritor mexicano de talentos múltiples, tanto en lo literario como en lo político.
|
Francisco Javier Mina. (1789-1817), guerrillero español, luchador en México.
|
Juan de Dios Peza. (1852-1910), poeta y dramaturgo mexicano.
|
Gabino Barrera. (1820-1881), médico, filósofo y político mexicano.
|
José Carlos Becerra (1937-1970), poeta mexicano nacido en Villahermosa (Tabasco), y muerto en un accidente cerca de la ciudad de Brindisi, Italia.
|
Alfonso Caso. (1896-1970), arqueólogo y antropólogo mexicano.
|
Guillermo Haro. (1913-1988), astrónomo mexicano especialista en estrellas variables.
|
Daniel Cosío Villegas. (1898-1976), economista e historiador mexicano.
|
Jaime Torres Bodet. (1902-1974), escritor y político mexicano.
|
Frida Kahlo Calderón. (1907-1954), pintora mexicana que realizó principalmente autorretratos.
|
Diego Rivera. (1886-1957), pintor mexicano que realizó murales con temas sociales, considerado como uno de los grandes artistas de este siglo.
|
Miguel Hidalgo y Costilla. (1753-1811), padre de la patria, insurgente y sacerdote mexicano, iniciador del proceso de Independencia.
|
Guadalupe Victoria. (1786-1843), militar y político mexicano, primer presidente de la República (1824-1829).
|
Vicente Guerrero. (1782-1831), militar y político mexicano, presidente de la República (1829).
|
Andrés Quintana Roo. (1787-1851), político y escritor mexicano.
|
Sor Juana Inés de la Cruz. (1651-1695), autodidacta, humanista, gran poeta mexicana del virreinato de Nueva España.
|
Josefa Ortiz de Domínguez. (1768-1829), patriota mexicana, sirvió de enlace entre los conspiradores de la independencia en 1810.
|
Malinche. (fallecida c. 1527), indígena mesoamericana, intérprete y compañera de Hernán Cortés, cuya labor fue fundamental en el proceso de conquista de México.
|
Antonio de Mendoza. (c. 1490-1552), administrador colonial español, primer virrey de Nueva España (1535-1550) y segundo del Perú (1550-1552).
|
Vasco de Quiroga. (1479?-1565), eclesiástico español, miembro de la segunda audiencia de México y obispo de Michoacán, destacado promotor de la educación indígena.
|
Fray Juan de Zumárraga. (1468-1548), eclesiástico español, el primer obispo y luego arzobispo de México.
|
Jacinto Canek. (1730-1761), rebelde maya que acaudilló una rebelión indígena contra los españoles.
|
Yanga. Gaspar Yanga, a menudo simplemente Yanga o Nyanga fue un líder de la rebelión auxiliar en México durante el período temprano del régimen colonial español.
|
José de Gálvez. (1720-1787), jurista y político español.
|
Carlos María de Bustamante. (1774-1848), escritor y editor mexicano.
|
Francisco Javier Clavijero. (1731-1787), religioso e historiador mexicano.
|
José de Iturrigaray. (1742-1815), militar y administrador colonial español, virrey de la Nueva España (1803-1808).
|
Melchor Ocampo. (1813-1861), político mexicano.
|
Mariano Abasolo. (1783-1816), militar e insurgente mexicano.
|
Ignacio Allende. (1769-1811), insurgente mexicano.
|
Juan Aldama. (1774-1811), militar e insurgente mexicano.
|
Ignacio Luis Vallarta. (1830-1893), político y jurista mexicano.
|
Mariano Jiménez. (1831-1892), militar y político mexicano.
|
Félix María Calleja. (c. 1755-1828), militar y administrador colonial español, virrey de Nueva España (1813-1816).
|
José María Morelos y Pavón. (1765-1815), sacerdote e insurgente mexicano, principal caudillo de la Independencia de México tras la ejecución de Miguel Hidalgo y Costilla en 1811.
|
Ignacio López Rayón. (1773-1832), insurgente mexicano.
|
Hermegildo Galeana. (1762-1814), insurgente mexicano.
|
Nicolás Bravo. (1786-1854), político mexicano, presidente de la República (1839; 1842-1843; 1846).
|
Mariano Paredes Arriaga. (1797-1849), militar y político mexicano, presidente de la República (1846).
|
Juan Ruíz de Apodaca. (1754-1835), político español, virrey de la Nueva España (1816-1821).
|
Fray Servando Teresa de Mier. (1765-1827), eclesiástico, escritor y político mexicano, defensor del ideal independentista.
|
Agustín de Iturbide. (1783-1824), militar y político mexicano, emperador de México con el nombre de Agustín I (1822-1823).
|
Juan de O´Donojú. (1762-1821), administrador colonial y militar español, último virrey de Nueva España (1821).
|
Ignacio Comonfort. (1812-1863), militar y político mexicano, presidente de la República (1855-1858).
|
Benito Juárez. (1806-1872), político mexicano, presidente de la República (1858-1872).
|
Antonio López de Santa Anna. (1794-1876), militar y político mexicano, presidente de la República (1833-1855, con interrupciones), que dominó la política mexicana durante un cuarto de siglo.
|
José Guadalupe Posada. (1852-1913), grabador mexicano, conocido en todo el mundo por sus estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore mexicano.
|
Ignacio Zaragoza. (1829-1862), militar mexicano, destacado general que derroto a los franceses en Puebla.
|
Valentín Gómez Farías. (1781-1858), político mexicano, presidente provisional de la República (1833-1834; 1846-1847).
|
Félix María Zuloaga. (1813-1898), militar y político mexicano, presidente interino de la República (1858-1859).
|
José María Pino Suárez. (1869-1913), político y escritor mexicano.
|
Sebastián Lerdo de Tejada. 1823-1889), político y jurista mexicano, presidente de la República (1872-1876).
|
Ignacio de la Llave. (26 de agosto de 1818 - 23 de junio de 1863) fue un ilustre mexicano que destacó como general del ejército y como gobernador del Estado mexicano de Veracruz, este último cargo entre 1861 y 1862.
|
Porfirio Díaz Mori. (1830-1915), militar y político mexicano, presidente de la República (1876; 1877-1880; 1884-1911).
|
Francisco I Madero. (1873-1913), político mexicano, presidente de la República (1911-1913).
|
José María Luis Mora. (1791?-1850), sacerdote y pedagogo mexicano.
|
Lucas Alamán. (1792-1853), político, economista e historiador mexicano, que gobernó el país durante unos días, formando parte de una junta, en 1829.
|
Anastasio Bustamante. (1770-1853), militar y político mexicano, presidente de la República (1830-1832; 1837-1841).
|
Manuel de Mier y Terán. (1789-1832), militar y político mexicano.
|
Justo Sierra. (1848-1912), escritor, periodista, educador, político mexicano y promotor cultural.
|
Miguel Lerdo de Tejada. (1812-1861), político mexicano.
|
Francisco Villa. (1878-1923), líder revolucionario mexicano.
|
Emiliano Zapata. (c. 1879-1919), líder revolucionario y reformador agrarista mexicano.
|
Ricardo Flores Magón. (1873-1922), político y periodista mexicano, precursor de la Revolución Mexicana.
|
Pascual Orozco. (1882-1915), revolucionario mexicano, participó en la toma de Ciudad Juárez en 1911.
|
Felipe Ángeles. (1869-1919), militar mexicano.
|
Ignacio Manual Altamirano. (1834-1893), escritor mexicano de ascendencia indígena, es la figura literaria más relevante de su tiempo.
|
Juan Díaz Covarrubias. (1837-1859), poeta y novelista mexicano, uno de los iniciadores de la novela histórica mexicana.
|
Manual Gutiérrez Nájera. (1858-1895), periodista y escritor mexicano, es uno de los más notables de su tiempo.
|
Amado Nervo. (1870-1919), poeta, novelista y ensayista mexicano.
|
Salvador Díaz Mirón. (1853-1928), escritor y periodista mexicano, figura cumbre del movimiento modernista latinoamericano.
|
José María Arteaga. (1827-1865), militar mexicano.
|
Manuel Eduardo de Gorostiza. (1789-1851), político y dramaturgo mexicano.
|
Pablo González. (1879-1950), militar mexicano.
|
Venustiano Carranza. (1859-1920), político mexicano, presidente de la República (1914-1920).
|
Plutarco Elías Calles. (1877-1945), militar y político mexicano, presidente de la República (1924-1928).
|
Álvaro Obregón. (1880-1928), general y político mexicano, presidente de la República (1920-1924).
|
Otilio Montaño Sánchez. fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana.
|
José Clemente Orozco. (1883-1949), pintor muralista mexicano, contribuyó a recuperar la técnica, el diseño y los temas de la pintura al fresco.
|
Aquiles Serdán. (1876-1910), político mexicano.
|
Victoriano Huerta. 1845-1916), militar y político mexicano, presidente de la República (1913-1914).
|
Adolfo de la Huerta. 1881-1954), político mexicano, presidente provisional de la República (1920).
|
Lázaro Cárdenas. (1895-1970), político y militar mexicano, presidente de la República (1934-1940)
|
Emilio Portes Gil. (1890-1978), político mexicano, presidente provisional de la República (1928-1930).
|
Pascual Ortiz Rubio. (1877-1963), político mexicano, presidente de la República (1930-1932)
|
Gustavo Díaz Ordaz. (1911-1979), político mexicano, presidente de la República (1964-1970).
|
Manuel Ávila Camacho. (1897-1955), político mexicano, presidente de la República (1940-1946).
|
Cuauhtémoc Cárdenas Solorsano. (1934- ), político mexicano, jefe de gobierno (alcalde) del Departamento del Distrito Federal (1997-1999), el primero elegido democráticamente.
|
Vicente Fox Quezada. (1942- ), político mexicano, presidente de la República (2000- 2006) por parte del PAN.
|