descargar 25.51 Kb.
|
Nombre______________________________________Fecha________________________________ Miguel Otero Silva Documento 12 Notas del autor: Poeta y periodista venezolano nacido en Barcelona, Anzoátegui, en Argentina en 1908. Luchador político, fue encarcelado y desterrado *exiled* por su lucha contra el gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez ( 1930 - 1936 ). Caído el dictador, fue desterrado nuevamente en 1937 por su actitud revolucionaria, lo que lo obligó a viajar de nuevo por varios países. Era un marxista y un ateo *atheist* Regresó a Venezuela en 1941, dedicándose todo el tiempo al periodismo y la poesía. Se hizo famoso por sus ensayos y narraciones. Entre sus obras vale la pena mencionar: «Agua y cauce», «La mar que es el morir», y «Obra poética» en 1977. Falleció en 1985. © ¿Cuándo nació?_____________________________________ ¿De que país era?_____________________________________________ ¿Por qué fue derrotado 2 veces de Venezuela? _______________________________________________________________________________ ¿Qué era su afiliación política? _______________________________________ En parejas lean el poema y contesten las preguntas. . Encrucijada (Crossroads) por Miguel Otero Silva 1. Nos separaba de la calle el cristal empañado* de lluvia. *clouded Yo estaba lejos del mundo, hoja* caída en el remanso* de su llanto. (Leaf, waters) 2. Más allá del cristal más allá de la lluvia pasaron... 3. Yo separé los ojos de los ojos de ella para verlos pasar. 4. Marchaban chapoteando* en el barro (Splashing in the mud) los pies descalzos* (barefoot). Desfilaban los rostros anochecidos* de hambre. (faces darkened) Y las manos encallecidas* de miseria (callused) y las almas curvadas de injusticia y las voces amanecidas* de odio (awakened by hate) desfilaban los pies descalzos* (Barefoot) 5. Iba la madre con el hijo al cuadril* (hip) y el anciano rumoreando penas. Y el mozo* flameando la bandera, ( Young man) iban de frente hacia la vida armoniosamente rebeldes. 6. No sé si me lo gritaron ellos o si me lo grité yo mismo. Pero en las filas, de los que pasaban estaban mi puesto, mi bandera y mi grito. 7. Volví los ojos hacia ella que se hacia casi yo entre mis brazos y le dije: 8. -Me llaman los que pasan. 9. Me dijo lentamente: -No te vayas. 10. Y se hizo más menuda* entre mis brazos (small, petite) y me ofreció su boca palpitante 11. Yo escuchaba chapotear en el barro los pies descalzos y presentía los rostros anochecidos de hambre. 12. Mi corazón fue un péndulo entre ella y la calle... 13. Y no sé con qué fuerza me libré de sus ojos me zafé * de sus brazos. (to free oneself) Ella quedó nublando de lágrimas su angustia. 14. Tras de la lluvia y del cristal pero incapaz para gritarme: -¡Espérame! ¡Yo me marcho contigo! In English: What was the narrator doing in the beginning of the poem? ___________________________________ What image does the author give in stanza 4? Who are they?__________________________________ How did he feel when he saw them? What did he want to do? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ She doesn’t want him to leave and he feels torn. Where in the poem does it say this? _____________________ At the end what happens?_____________________________________________________________________ ****************************************************************************************** Para discutir en Español! En la historia, Ernesto recita este poema después de dejar a Chichina. En el poema la muchacha le dice al narrador, < ¿Qué piensas que va a pasar en su viaje después que deja a Chichina? ¿Piensas que va a regresar/volver para Chichina cuando termine su viaje? ¿Cómo piensas este poema sirve como un presagio (foreshadowing) de lo que va a pasar en la película y en la vida de Ernesto? ¿Qué es la encrucijada del poema y de Ernesto Guevara? Palabras útiles para conversar: Yo pienso que en el poema….. porque….. Es mi opinión que….porque…. En la película…. Personas pobres… (poor people) Tienen hambre….. (they are hungry) No tienen dinero…(they don´t have money) Tomen turnos siendo Estudiante 1 y 2. Documento 13 Conversación Estudiante1: Hola. ¿Cómo estás? Estaba escuchando el poema de la película Diarios de motocicleta. ¿Sabes quien escribió el poema? Estudiante2: Contesta Estudiante1: Me gustó mucho el poema. ¿Te gustó el poema? Estudiante 2: Contesta Estudiante 1: ¿Y, que te parece el personaje de Fuser? (What do you think of el Fuser?) Estudiante 2: Contesta Estudiante 1: ¿Piensas que Chichina y Ernesto se van a casar? Estudiante 2: Contesta Estudiante 1: ¿Qué piensas que significa el poema en la película? Estudiante 2: Contesta Estudiante 1: ¿De quien es la historia Diarios de motocicleta? ¿Cómo es el poema simbólico para la película? Estudiante 2: Contesta Estudiante 1: ¿Quieres venir a mi casa para terminar de ver la película está noche? Estudiante 2: Contesta que no porque hace muchas preguntas. Estudiante1: Bueno entonces adiós. Rúbrica: Total 12 puntos
Nombre___________________________________ Fecha______________________ Preguntas del día Usa los tiempos perfectos para contestar. ¿Qué ha pasado en la película hasta ahora (until now) ? ¿Quién hemos conocidos? ¿Qué ha pasado hasta ahora? ¿Qué piensas que va a pasar después? Nombre___________________________________ Fecha______________________ Preguntas del día Usa los tiempos perfectos para contestar. ¿Qué ha pasado en la película hasta ahora (until now) ? ¿Quién hemos conocidos? ¿Qué ha pasado hasta ahora? ¿Qué piensas que va a pasar después? |