Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91






descargar 1.18 Mb.
títuloUtopía ayer, hoy y ¿siempre? 91
página9/40
fecha de publicación21.09.2015
tamaño1.18 Mb.
tipoUtopía
l.exam-10.com > Historia > Utopía
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   40

Las Grandes Utopías

Constelaciones

Fuentes

Contenidos

Influencias

Utopía ucrónica

Biblia.

Hesíodo: Los trabajos y los días. Mitología: el mito de Prometeo.

Mito universal del Paraíso perdido por una culpa, pero recuperable por un redentor o expiación. La edad de oro. Creencia en una ciudad ideal ignota: El Dorado, Jauja...

Milenarismos.

Colón confunde el Orinoco con el paraíso. Visión popular y sensual del paraíso.

Utopía ejemplar

Platón: República.

Aristóteles: Política.

Aristófanes: La asamblea de las mujeres.

Esparta como fondo. Laicización del paraíso. Ciudad ideal regida por intelectuales. La eumonía: ley igual para todos.

Justa distribución de bienes (o comunidad). Eugenesia. Orden.

T. Moro.

Comunismos.

Utopía cristiana

San Agustín: La ciudad de Dios.

Ideal del Imperio cristiano, basado en el amor a Dios y entre los cristianos. Superación de la ciudad terrenal.

Sustrato del Cristianismo del Medioevo.

Concepto

de utopía

T. Moro: Utopía.

Isla perfecta por sus instituiciones, costumbres. Ideal: modelo basado en el humanismo, cultura, justicia, eliminación de clases sociales.

Superación de Platón. Profecía del Socialismo.

Creación del concepto de «utopía».

Utopía

de la belleza

Arquitectura Renacimiento.

Humanismo.

Dos ideas: ciudad ideal, urbanismo con implicaciones místicas. Culto a la belleza sensorial.

Hombre ideal: El cortesano, El príncipe.

Utopías de la sensualidad.

Utopía radical

Munster, teólogo con espada.

Sectas religiosas fanáticas.

Líderes carismáticos.

El cielo en la tierra: solución armada contra la injusticia social, «venganza y justicia divinas», liquidación de los ricos, autoridad basada en la Biblia. Grandes revueltas sociales campesinas; posteriores venganzas.

Milenarismos mesiánicos.

Defensa de desheredados: «La utopía es la capacidad de entusiasmarse revolucionariamente».

Pansofía:

Utopía

de la ciencia

R. Llull: Ars magna. Comennio: Cristiano-polis. Bacon: Nueva Atlántida – Instauratio magna. Campanella: Ciudad del Sol.

Pansofía: el saber universal. Síntesis cristiana, reconciliando ministros cultos y sabios.

Heraldos ciencia: Bacon, Campanella, Bruno. Grandes científicos: Kepler, Galileo, Newton. Filósofos reconciliadores: Descartes, Leibnitz, Espinosa, Locke.

La ciencia como mito.

La tecnocracia.

Eupsiquias: utopías

del espíritu

«Savants» franceses de la Enciclopedia.

Rousseau: El buen salvaje – El Emilio.

1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   40

similar:

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconIrene González López. 4ºA
«Pilar Miró, directora de cine»); «Breaking the Code. Películas que burlaron la censura en España» «Cien médicos en el cine de ayer...

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconLa retórica: ayer y hoy

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconEl ayer y hoy de la poesíA

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconMemorias de hoy y de ayer

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconLa utopía hoy

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconSiendo siempre mejores que ayer”

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconPaper (II) Animal Spirits: “Historias” de ayer… y de hoy. ¿Aprendemos...

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconPaper (I) Animal Spirits: “Historias” de ayer… y de hoy. ¿Aprendemos...

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconYo siempre que me ocupo de cartas de lectores, suelo admitir que...

Utopía ayer, hoy y ¿siempre? 91 iconYo siempre que me ocupo de cartas de lectores, suelo admitir que...






© 2015
contactos
l.exam-10.com