descargar 179.2 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]()
![]() 1. Druidas y Druidismo Casta de sacerdotes entre los galos y otros pueblos celtas del Occidente europeo. En un tiempo fue Britania la principal escuela de aspirantes continentales al druidismo, en donde se cree fue inventada esta ciencia y regada de allí a toda la Galia sin llegar a Germanía. Ellos eran autónomos, anárquicos y preocupados por las tradiciones locales, pero un carácter básico unitario se manifiesta en su organización social e historias mitológicas. Existieron tres clases de druidas.- profetas, bardos y sacerdotes. Estrabón, Diodoro y Tácito refieren que los druidas practicaban la Adivinación por el vuelo de las aves y los movimientos convulsivos de los prisioneros que sacrificaban a tal fin. Los sacrificios humanos constituían uno de los principales rasgos de sus fiestas quinquenales, Las víctimas eran unas veces empaladas, otras asaeteadas y otras quemadas vivas en grandes jaulas de mimbre para asegurar el triunfo en lo militar y la salud del jefe. Los sacrificios de ladrones, salteadores y otros delincuentes son los más gratos a los dioses inmortales, claro que a falta de éstos utilizan a inocentes. Por lo general estos rituales se hacían en bosques de roble, Tales costumbres fueron severamente reprimidas por los emperadores romanos en las galias, exceptuando Irlanda que nunca estuvo bajo el control romano y en donde el druidismo sobrevivió hasta el 500 D.C. Es por eso que la mitología precristiana irlandesa se conservó mejor que cualquier otra. César describió así el carácter y funciones de los druidas: Atienden el culto divino, realizan sacrificios públicos y privados y explican asuntos de religión; casi todas las querellas públicas o privado caes dentro de su jurisdicción; y cuando se comete algún delito, cuando se perpetra algún asesinato cuando surge alguna controversia sobre cuestiones de herencias o límites de tierra, actúan también de jueces. Fijan los premios y castigos; si un individuo particular o público desobedece sus decretos, es excluido de los sacrificios, máximo castigo para ellos. Los druidas poseen un jefe, que goza de la más alta autoridad entre ellos. Cuando éste muere, lo sustituye el que más jerarquía tenía entre los restantes. En ocasiones es necesario recurrir a una votación entre druidas y, en casos raros, se van a las armas>. . Durante una estación del año se reúnen los druidas en el país de Chartres, considerado centro de toda la Galia y lugar sagrado para ellos. Durante la época de los romanos se le llamó Autricum y Carnatum. Esta ciudad se encuentra a 80 kms. al SO de París y es famosa por la catedral de Notredame, obra maestra de la arquitectura gótica. Los druidas tenían por sagrados el roble y el muérdago. Éste lo cortaba el oficiante con una hoz de oro, revestido de blanco y coronado con hojas de roble. Los ramos recogidos muérdago eran transportados después en un carro tirado por dos toros blancos. Se cree que la palabra druida debe estar relacionada con daur, el nombre que los celtas daban al roble. Estrabón nos habla de sus aúreos collares y brazaletes así como de sus brocados de escarlata y oro. Contaban el tiempo por noches en lugar de hacerlo por días y se atenían a un cielo cronológico de treinta años. Existían también mujeres druidas‚ que ayudaban en las ceremonias religiosas con los cuerpos teñidos de negro. Los celtas llamaban también druidas a los hechiceros y magos de la tribu. Las narraciones gaélicas se muestran acordes en presentarnos a estas gentes como maestras en nigromancia y ciencias ocultas. Recitaban poemas mágicos para atraer o evitar las Tormentas. Conocían el hipnotismo, como lo demuestra la práctica del y la . Presagiaban el futuro por la observación del estornudo y los agüeros, por los sueños habidos tras los festines rituales, por el graznido de los cuervos y el canto de reyezuelos domesticados. El encantamiento de que se valió el druida Mailgenn para provocar la muerte de Cormac, rey de Irlanda, consistió sencillamente en introducir en el pan del monarca una espina de pescado, que produjo su asfixia. Sus casas, según algunas tradiciones, eran toscas chozas en forma de colmenas, tales como las llamadas casas druidas de St. Kilda y Borreray, estrechamente relacionadas con las primitivas moradas subterráneas y los montículos con cámaras. La teoría del neodruidismo asegura que existió durante siglos una especie de religión mixta cristiano-druida, formada por la mezcla de ambas creencias y sostenida después de la caída del Imperio Romano por una casta de sacerdotes medio paganos y en cierto sentido druidas. La unidad de la religión druida se basa en que lo sobrenatural y natural no existían separados, no existe diferencia. La religión era muy importante para la vida de todos los días. Los símbolos de la religión se encuentran en todas partes: los árboles, ríos, aves, lagos,... los montes en donde los dioses vivían. Las estructuras para el culto incluían: piedras, lajas, piedras decoradas, piedras libres de pie (menhir), círculos de piedra, árboles, montes, ríos y lagos. El Dolmen es un tipo de cámara prehistórica que consiste en dos o más inmensos bloques de piedra, o Megalitos, que soportan una piedra plana y alargada que funge de techo. Muchos dólmenes están rodeados de megalitos. Se piensa que fueron usados como altar o templos por los Druidas en sus rituales religiosos. Estos son numerosos en Irlanda y Gales y en las áreas británicas de Devon y Corwall; en el noroeste de Francia y en España. Aunque edificada en el Neolítico, Stonehenge, en la llanura de Salisbury, se cree que fue utilizada más tarde como templo druida. 2. Evidencias de sacrificios druidas. El Hombre de Lindow fue encontrado en un pantano cerca de Manchester. Este cuerpo bien conservado de aproximadamente 2.200 años de antigüedad es curioso por el método de ejecución empleado en él. Se presume que fue un sacrificio humano: fue aporreado a garrotazos, después su garganta fue cortada y fue lanzado en una piscina de agua. La Complejidad del ritual hace pensar a algunos arqueólogos que él fue un miembro de la sociedad céltica tal vez un druida. En un estómago fue encontrado un pedazo de torta quemada, la tradicional última comida de las victimas de sacrificios celtas. La ausencia de cicatrices (exceptuando las del ritual) hace pensar que era un noble, en vez de un guerrero. 3. Mitología Celta El panteón celta es difícil de especificar. Los nombres de cientos de dioses son conocidos, pero la mayoría parecen ser deidades locales. Durante el período romano, muchas deidades celtas fueron identificadas con dioses romanos. Uno de los más importantes llamado Lug en Irlanda, fue identificado como Mercurio. A él se le atribuye la invención de todas las artes, guía de los caminos y viajes, y virtud para las ganancias del dinero y comercio. Luego están: Apolo, cura enfermedades; Júpiter, gobierna el cielo y Marte preside la guerra. A éste le ofrecen los despojos del enemigo al entrar en batalla. Dicen los galos que son todos hijos de Plutón. El ciclo mitológico irlandés puede ser dividido en cuatro grandes divisiones. La primera es el ciclo histórico - mitológico. Dos textos importantes son parte de este ciclo: The Lebhar Gahbala (Libro de invasiones), una historia mitológica de Irlanda; y The Dinnshenchas (Historia de Lugares), una geografía mitológica de Irlanda. El principal tema en el ciclo Histórico – mitológico concierne a la gente de Irlanda y las fortunas de The Tuatha De Danann (Gente de la divinidad Danann), quienes fueron los ancestros mitológicos de los irlandeses. La segunda división es el cielo de Ulster. Estos mitos son historias de los guerreros del Rey Conchobar. Los temas se basan en el honor y prestigio que envuelven las muertes heroicas y el héroe Cuchulain (o Cuchulainn). La tercera división es el ciclo Fenian que cuenta las hazañas de Finn Mac Cumbail y sus compañeros. La última división se refiere a la institución y fundación de los grandes y menores reyes de Irlanda. Existen otras dos divisiones referentes a cuentos folklóricos. 4. Fiestas en Galicia Fiesta de los mayos: Bel (cuyo nombre quiere decir brillante) era el dios de la luz y su fiesta es el comienzo del verano en mayo. La fecha es importante ya que el comienzo del verano para los celtas era cinco semanas antes del solsticio y cinco después del equinoccio. Notar que las semanas celtas eran de 9 días. Los druidas se guiaban por la estrella Mayo de la constelación de las Pleides. Se hacían fogatas (fuego sacro, fuego nuevo) que el druida llevaba de casa en casa para identificar el año nuevo de los celtas. En algunos sitios de Galicia se celebra aún el 1º de mayo como la fiesta de Bel. Fiesta de los muertos: Cerne o Cernos era un dios de los animales y es representado con la cabeza del ciervo con los cuernos, pero también era el dios de los muertos. Los muertos estaban muy vivos en la mente de los celtas, y de los gallegos. En todos los países Celtas los muertos, las ánimas, juegan un rol muy importante en la vida de todos los días. En Eire es Morrighan la gran reina de los muertos, una trinidad de muerte, crimen y destrucción. El equivalente en Galicia es Morgadans (puerto de Bayona). La fiesta de Cernos fue renombrada por la iglesia cristiana el día de Todos los Santos. Esta recopilación de lo que es el Druismo, esta basada, principalmente, en el libro de "LAS 21 LECCIONES DE MERLYN". Este mismo libro esta basado en las triadas británicas: THE BOOK OF PHERYLLT, THE GORCHAN OF MAELDREW y el libro de THE SONGS OF THE FOREST TREES Los Pheryllt, eran los sacerdotes de un dios extremadamente antiguo, Phron, cuyos adoradores "provienen del antiguo continente perdido de la Atlántida", quienes heredaron su sabiduría a los druidas. Según cuenta la leyenda, los Pheryllt, llegaron después de la desaparición de la Atlántida, la cual duro un día y una noche. Este nuevo sacerdocio, llego a las costas de Gales, de Normandía, y de Astures, fundando así las tres casas druidicas; la insular, la continental, y la peninsular. Con respecto a Gales (la religión insular de la que habla este tratado) los Pheryllt adoraban la montaña sé SNOWDONIA (Yr Wyddfa), tradición que heredaron los druidas. Se dice que los Pheryllt, también establecieron un importante centro religioso en GLASTONBURRY TOR cerca del 2000 a.C. además de haber formado el camino del roble (Oak-walk) y el laberinto de Maze, que serpentea hasta su cumbre, mas el legendario "Anillo del Sol" de piedras que aun hasta nuestros días permanece en pie. También se dice que ellos hicieron la gran mayoría de los dólmenes, y menhires que aun hoy están de pie en toda Europa, tal es el caso de Stonehenge en Inglaterra, los menhires de Po en España y un sin fin de ejemplos. Una vez que he mencionado la leyenda de los Pheryllt, es menester enunciar, las edades de la historia druídica:
NOTA: Algunos autores mencionan que la tercera edad acabó con el fin de la edad media (1492 d.C.) y que a partir de este año hasta nuestros días empieza la cuarta edad. ![]() Funciones de un druida. Estos son algunos ejemplos que citaron antiguos historiadores griegos y romanos, con respecto a los druidas. "Los druidas son el poder sabio y soberano en toda la celtia. Todos los asuntos del estado están sujetos a su oficio, y gobiernan con mano de hierro. Los sacerdotes derivan su poder de lo sobre natural." Diudurus Siculus. "Los druidas estaban considerados con mucho honor, y tenían poder en la guerra y en la paz" Posidonius. "Los druidas pueden detener una guerra con tan solo alzar sus brazos en el campo de batalla" Strabo. "Los druidas celebran a sus héroes, verdaderos y míticos, con cantos alabanzas, y cuentos. Ellos creen en la resurrección, y comparten las enseñanzas pitagóricas sobre todo en la búsqueda por explicar los altos misterios de la naturaleza" Ammianus. "Los druidas tienen un jefe entre ellos que cuando muere, es reemplazado por el mas alto en honor, o por voto, y en algunos casos por competencia". Caractatus. "Ellos imparten enseñanzas cósmicas". César. Las enseñanzas druídicas. En dos cosas eran muy distinguidos los druidas: su amor a la naturaleza, y su amor al aprendizaje, el cual se basaba en la observación de los ciclos naturales. No había enseñanza alguna que no se validara de una observación de la naturaleza. Los druidas eran famosos a lo largo de toda Europa por la excelencia de sus escuelas, también llamados Cors, de sus bibliotecas, y de su forma de enseñanza. Entre sus principales centros de estudio se encontraban: la escuela de los eduos en Francia, Tara en Irlanda, Paplam en España, Anglesey en Gales, Oxford en Inglaterra e Iona en Escocia. La siguiente cita de Cesar, nos da una perspectiva clara (hecha por el enemigo numero uno de los celtas) de la calidad de los Cors: "Los druidas están en completa posición del motor de la educación. A ninguna persona se le permite tener un cargo público si no se había educado en sus establecimientos. La clase alta siempre está deseosa de mandar a sus hijos a los Cors, y más aún de que fueran admitidos en la Orden. Tales colegios tienen el carácter de monasterios. Los jóvenes, a quienes los druidas educan, son llevados a Nementones (lugares alejados y sagrados). Se requiere que aprendan un sin número de axiomas y poemas (casi 20,000). Los jóvenes salidos de estos colegios son muy respetados, y sabios". Cesar en la guerra contra las Galias. Uno puede darse cuenta de la naturaleza de los Cors por medio de este escrito hecho por la fase opositora de los celtas. Los druidas mantenían la creencia que solo, y tan solo a cierta edad los niños podían empezar sus estudios, si los empezaban después ya era muy difícil su aprendizaje, y si lo hacían antes, se atrofiaban. El sistema de enseñanza druídica infantil se basaba en darle la misma importancia a lo visto y a lo no visto. El principal Cor "INTERNACIONAL DE LOS DRUIDAS", se encontraba en Anglesey, también llamado Mona, que significa "Isla de la Enseñanza". Y el Cor para las druidesas se encontraba en Avalon. Los intercambios de estudiantes entre los Celtas y los griegos eran muy frecuentes, al grado de llegar a una similitud impresionante en sus enseñanzas (principalmente las esperanzas de las filosofías griega-órfica, celta-druida). Una interesante ilustración se puede sacar de aquí, en relación a las bibliotecas célticas fundadas por los grandes sacerdocios druídicos. Además de los muchos libros en Latín, Griego, y en ocasiones lenguas como la egipcia y la sumeria, existían libros especialmente druídicos, utilizando lo que ellos denominaban LETRAS DEL ARBOL OGHAM, o el Alfabeto OGHAMICO. En estos libros cada letra estaba representada por una hoja de un árbol en especial, luego, eran atadas junto con otras en una larga cuerda para formar palabras y oraciones. Los versos druídicos sagrados, prohibidos de ser escritos con mano humana eran registrados de esta forma, ya que así no eran escritas por el hombre, si no por la naturaleza. A lo mejor, por esta razón nos referimos a las páginas de los libros como "hojas". Este alfabeto también se basaba en una escritura a base de "palos" o líneas. Los druidas basaban su sistema en el concepto abstracto de AUTORIDAD, que no significa autoridad sobre otra persona, o sobre asuntos mundanos, si no autoridad sobre uno y a través de uno mismo al mundo. La autoridad se acumulaba de la misma forma que los conocimientos y la sabiduría: lentamente por el tiempo con mucha dedicación. El hecho era que conforme mas era tu conocimiento espiritual sobre alguno de los reinos elementales (agua, tierra, fuego, aire), más te respetaría ese reino. Cada vez que uno ganaba más autoridad se le premiaba con una estrella de oro o plata (tradición que aún perdura). Otras costumbres druidicas, similares que sobreviven son: Besarse bajo el muérdago en la Navidad y en Año Nuevo, el personaje del Conejo de Pascua y los huevos pintados (en la vieja celtia era el festival de la diosa Ishtar u Ostara cuyo símbolo totémico de la fertilidad era la liebre y su símbolo de la nueva vida era el huevo), las calabazas talladas en Halloween, que representaban la cabeza de la protección del dios Bran el Bendito. Dar corazones en el día de San Valentín (este era el día en que los druidas sacaban el corazón de un toro blanco para pronosticar el verano que vendría), el árbol de la navidad, que es un derivado del árbol del Yule céltico, el símbolo de "amor y paz" del movimiento hippie de los años 60´s, que es directamente un derivado del símbolo de los 3 rayos de la Iluminación, la cruz de Mayo, que es la cristianización de la fiesta del Beltane, y la infinidad de melodías célticas que hay (incluyendo con la gaita). Así como estos hay cientos de ejemplos, que poca gente sabe que provienen de los celtas, y de la religión druídica. Los Cors estaban divididos en tres "rangos de aprendizaje":
"Los Bardos, previamente preparados con libaciones de parra y muérdago, eran desvestidos. El Archidruida, hacia unos cánticos, para llamar a la iluminación personal, posteriormente, con sus hoces de oro, desmembraban al Bardo. Su cabeza era colocada en un altar especial para que pudiera ver el rito. Se le abría el abdomen, y se le introducían 7 bellotas, y una piedra azul de azurita, con la cual se le daba fuerza y sabiduría. Después el Bardo regresaba del otro mundo para vestir la túnica blanca y portar la hoz de oro". Aquí hay que mencionar que los ritos mágicos se basaban en la Iluminación personal, la cual se explica mas adelante. Antes de hacer este tipo de ritos mágicos, se le llevaba al aprendiz a hacer una búsqueda de MAESTRIAS, que tenían que ver, (en orden) con el patrón pasado-presente-futuro o para usar el equivalente gnóstico, raíz-patrón-destino Los preceptos druídicos. Sabiduría Milenaria. Entre las principales creencias druídicas se encuentra la doctrina del DESEQUILIBRIO CONSTRUCTIVO, la cual señala que en al mayor punto de desequilibrio se viene el punto de mayor estabilidad. Los druidas sostenían, a diferencia de los Orientales y de la corriente inrazonada e inepta del "New-Age" que ponen énfasis en la iluminación a través del "equilibrio perfecto", que el espíritu de un hombre necesita oposición; desequilibrio para así estimular el crecimiento espiritual del hombre. Entre una de las triadas druídicas está una que nos da esto: "Un Druida debe, Ver Todo, Aprender de Todo, y Sufrir Todo". Aquí el significado de sufrir es muy diferente al actual, significa desequilibrarse. Los druidas llamaban a esta teoría como: Eneidvaddeu. En conclusión, la doctrina del Desequilibrio Constructivo se basa en que: Fuerzas perfectamente equilibradas dan como resultado un movimiento neto de cero, y al no haber movimiento, tampoco hay crecimiento. Otro de los principales preceptos druídicos es el guardar un secreto. El druida que no lo hace, bien podría ser quitado de la orden. Otro de los Axiomas druídicos (y creo que es de mis favoritos) es aquel que señala: "hay gran poder en el silencio". En general, lo preceptos y axiomas druídicos se encuentran en las triadas: 3 condiciones por las cuales un druida puede ser depuesto: Por llevar a cabo un asesinato o una guerra. Por mentir. Por develar un secreto. 3 cosas que un bardo no debe de revelar: Una verdad injuriosa. La ignominia de un amigo. Los secretos druídicos. 3 claves del saber druídico: Saber. Atreverse. Guardar silencio. 3 virtudes del saber: Estar consiente de todo. Soportar todo. Ser despojado de todo. 3 derechos de un druida: Que no se desnudará un arma en su presencia Sostener donde quiera que vaya. Que su consejo será preferido al de los demás. 3 lugares de donde a un druida se le puede extraer sangre: De su frente. De su pecho. De su ingle. 3 cosas que un hombre es: Lo que el piensa que es. Lo que los demás piensan que es. Lo que realmente es. 3 cosas que hacen necesario el renacimiento para el hombre: Su fracaso en la obtención de la sabiduría. Su fracaso en alcanzar la independencia. Su apego a su ser superior. 3 cosas que deben se ser controladas: La mente. El deseo. La mano. 3 personas que deben de ser respetadas y admiradas: Los que aman a la naturaleza. A los niños. Y a los verdaderos artistas. 3 cosas que el sabio debe de evitar: Esperar lo imposible. Llorar por lo irrecuperable. Temerle a lo inevitable. Como se ha visto, las triadas están formadas por tres pensamientos (es lógico si se llaman triadas) y esto es por que los druidas afirmaban que Toda enseñanza se lleva a cabo en tres, y que toda manifestación es llevada en tres. También era importante la dualidad de las cosas, ya que todo, estaba formado por "ese aquel" y por su contraparte. Por ejemplo: hombre - mujer, o druida - druidesa, Anglesey - Avalon, negro - blanco, bueno - malo, Dios - Diosa, tierra - cielo, día - noche........ etc. La dualidad estaba destinada a lo Masculino (elemental/concreto/visible) y lo triádico estaba destinado a lo Femenino (etéreo/intangible/escondido). El sistema religioso Celta, se le ha considerado quíntuple, por las tres diosas femeninas principales (Epona, Branwen, Kerridwen) y los dioses de la luz y la oscuridad, (Lugh, Kernunos) que en total son 5. Fue por este razonamiento numérico por el cual la Manzana se convirtió en fruta de dioses, por que si se parte exactamente a la mitad se podrá ver 5 semillas. También por esta razón, el dualismo era tan importante para los Celtas, ya que todo era visto como Masculino (Sol) o Femenino (Luna) (incluyendo a la magia). Por esta razón el sistema Céltico era considerado dualista al 100%. Este concepto se ve reflejado en toda la cultura Céltica. La comunidad religiosa druídica estaba segregada por género sexual, el Patriarcado de Anglesey y el Matriarcado de Avalon. Los druidas sostenían que la naturaleza elemental era un simple binomio:
|