Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de






descargar 194.74 Kb.
títuloContinuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de
página2/5
fecha de publicación10.09.2015
tamaño194.74 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos
1   2   3   4   5

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla,
no me dejes inculpar de traición a los demás
por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a ti mismo
y a no juzgarme como a los demás.

No me dejes caer en el orgullo si triunfo,
ni en la desesperación si fracaso.
Más bien recuérdame que el fracaso
es la experiencia que precede al triunfo.

Enséñame que perdonar es lo más grande del fuerte
y que la venganza es la señal del débil.
Si me quitas el éxito,
déjame fuerza para triunfar del fracaso.

Si yo faltara a la gente,
dame valor para disculparme y
si la gente faltara conmigo
dame valor para perdonar.

~ Señor, si yo me olvido de ti, no te olvides de mí.~

MAHATMA GANDHI

 
VIERNES

MAÑANA
Lectura del Salmo 5

ORACION AL DESPERTAR

A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Éx. 29. 38-40), un fiel israelita expone su caso al Señor (v. 4), apelando a la justicia de Dios (v. 9). El hecho de encontrarse en el Santuario (v. 8) es para él una prueba de su inocencia, porque ningún impío podría gozar de ese privilegio (vs. 5-6). Para hacer más apremiante su oración, el salmista menciona a sus enemigos, que lo acusan calumniosamente (vs. 9-11). El Salmo concluye con una expresión de confianza en el Señor, que bendice a los justos y los protege como un escudo (vs. 12-13).

El v. 4 ha dado pie a que se usara este Salmo como oración de la mañana
TARDE

EL DIOS QUE, CUANDO NACE, DA CALOR

Había una vez un agricultor escéptico.  Cierta noche fría de invierno el hombre oyó un golpeteo irregular contra la puerta.  Fue hacia una ventana y vio cómo varios pequeños gorriones ateridos, atraídos por el evidente calor que había dentro de la casa, se golpeaban contra el vidrio de la puerta. 

Conmovido, el agricultor se abrigó bien y cruzó el patio cubierto de nieve para abrir la puerta del granero para que los pobres pájaros pudieran entrar.  Prendió las luces y echó algo de heno en un rincón.  Pero los gorriones, que se habían dispersado en todas direcciones cuando él salió de la casa, se ocultaban en la oscuridad, temerosos. 

El hombre intentó varias cosas para hacerlos entrar en el granero.  Hizo un caminito de migas de pan para guiarlos.  Dio vuelta por detrás de donde estaban los pájaros para ver si los podía espantar en dirección al granero.  Nada dio el resultado esperado.  Él, una enorme criatura extraña, los aterrorizaba; los pájaros no podían entender que él estaba tratando de ayudarles. 

El hombre de campo se retiró a su casa y observó a los gorriones a través de su ventana. Mientras los observaba, un pensamiento le llegó de repente: “¡Si tan sólo pudiera convertirme en un pájaro, ser uno de ellos por un momento! Entonces no los asustaría.  Les podría  mostrar el rumbo hacia el calor y la seguridad.”

Y casi al mismo tiempo, otro pensamiento le golpeó con gran fuerza.  Entendió la razón por la que Jesús había nacido
SABADO

MAÑANA

Lectura del Salmo 6
ORACIÓN DE UN PENITENTE

Agobiado por sus sufrimientos, un enfermo pide al Señor que lo perdone y le devuelva la salud (vs. 2-3), exponiendo los males que lo afligen (vs 4, 7-8) y los motivos que tiene para implorar la ayuda divina (vs. 5-6).

Las expresiones e imágenes empleadas en este Salmo se vuelven a encontrar en un grupo de Salmos denominados “Oraciones de los enfermos”, (Sal. 38; 41; 88; 102. 2-12). Estas oraciones podían ser utilizadas en cualquier caso de enfermedad. Los enfermos las recitaban personalmente en el Templo, y si estaban impedidos, lo hacían por medio de un representante. A cada uno le correspondía poner su acento particular en la recitación de la súplica.

La tradición cristiana ha hecho de este Salmo uno de los siete llamados “penitenciales” (Sal. 32; 38; 51; 102; 130; 143).

TARDE

EL PERDON

El perdón ofrece felicidad, paz mental, la experiencia de relaciones basadas en el amor, sin intención ni hostilidad.

El perdón es la clave para resolver todos nuestros problemas, es la llave de nuestro bienestar físico, permitiéndonos sentir el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Es la clave de nuestra felicidad, nos permite volar como águilas, derribar cercas de alambres de púas que construimos alrededor de nuestros corazones.

Elegir entre el perdón o el rencor es una decisión consciente. Cuando elegimos vivir con nuestros rencores, llenamos nuestras mentes de dolor, conflicto y sufrimiento. Cuando elegimos perdonar, de inmediato nos sentimos más livianos, como si nos hubieran quitado toneladas de peso de nuestras espaldas. En cuanto olvidamos, todo el dolor causado por los rencores, desaparece.

Cuando elegimos perdonar, detenemos la proyección de nuestros conflictos interiores al mundo exterior, y nos liberan de la prisión de nuestros propios pensamientos y sentimientos. Por lo tanto, hoy formularé el deseo de perdonar totalmente a cualquier persona contra la que aún siento rencor.

Gerald Jampolsky
DOMINGO

MAÑANA
Lectura del Salmo 7
APELACION DEL JUSTO AL SUPREMO JUEZ

Mediante una declaración que equivale a un juramento (vs. 4-6), una persona acusada y perseguida se confiesa inocente delante del Señor y le ruega que lo libre de sus perseguidores (vs. 9-10).

El motivo de la acusación está descrito con bastante vaguedad, y ningún detalle permite identificar con exactitud a los perseguidores. Estos hechos parecen indicar que el Salmo fue compuesto originariamente para el rito a que se hace alusión en 1 Rey. 8. 31-32: cuando un inocente era amenazado de muerte y perseguido, podía refugiarse en el Templo y someter su caso a la justicia de Dios. Con este fin, recitaba la fórmula contenida en este Salmo o alguna otra similar (Sal. 17; 26). Al declarar su inocencia, no afirmaba estar libre de todo pecado, sino solamente del crimen que se le imputaba.
TARDE

LA VIDA CON AMOR


La justicia con Amor te hace justo, sin Amor te hace duro.
La amabilidad con Amor te hace amable, sin Amor te hace hipócrita.
La inteligencia con Amor sirve a la razón, sin Amor te hace cruel.
La agudeza con Amor te hace capaz de adquirir la verdad, sin Amor te hace agresivo.
La autoridad con Amor te hace guía y protector, sin Amor te hace déspota.
La amistad con Amor te hace generoso, sin Amor te hace interesado.
El apostolado con Amor te hace servicial, sin Amor te da una excusa para lucirte.
La alegría con Amor te ayuda a ver a Dios en todo, sin Amor te hace un bufón.
La libertad con Amor te hace capaz del mayor bien, sin Amor te hace un abusador.
Tus éxitos con Amor te hacen crecer, sin Amor te hacen orgulloso.
Tus enseñanzas con Amor te hacen maestro, sin Amor te hacen arrogante.
LA VIDA CON AMOR, LO ES TODO;

SIN AMOR, NO VALE NADA.


SEGUNDA SEMANA

Hace 2000 años, aquella noche primera, sucedió lo siguiente:
(Puedes coger los evangelios y leer Lucas 2, 8-20)
Ahora, en un rato de silencio, piensa:
Si se nos apareciera un ángel, o alguien nos dijera: tranquilizaos, estad alegres, os traigo una gran noticia


  • ¿qué gran noticia esperaríamos?

  • ¿qué desearíamos que nos dijera, con todas nuestras fuerzas?

  • ¿qué quieren oír nuestros oídos y ver nuestros ojos?

  • ¿qué quiniela o lotería esperamos?


Es cierto que todos buscamos la gran noticia de ser felices, de vivir alegres. Pero, ¿dónde la buscamos?

Cuando oigo a alguien que pregunta: Oye, ¿qué puedo hacer? He perdido la alegría. A veces, suelo responderle: estate tranquilo, ¡hay tanta alegría por ahí, inutilizada, que con poco que te empeñes en buscarla, es seguro que la encontrarás!

Y a veces siguen diciendo: Sí, sí, pero ¿dónde encontrarla? Y a esta pregunta les suelo responder con otra pregunta: antes, me tienes que decir dónde la has buscado hasta ahora.
Si os hiciera a vosotros, a mí, esta pregunta, ¿qué responderíamos?
El problema está en que nos volvemos locos buscando ese producto tan precioso: la alegría, en pozos que ya están muy explotados y entonces, después de mucho esperar, de mucho buscar, de sufrimientos increíbles, hemos conseguido una pequeña gota de felicidad, de alegría, que no basta para saciar nuestra sed.
La navidad nos dice (texto anterior): os traigo la gran noticia, que os llenará de alegría: Es Jesús, un niño pequeño
Y podríamos seguir diciendo: sí, sí,... esa es la gran noticia que llenó de alegría a unos pobres pastores, que no tenían más que comer, dormir, cuidar ovejas, pero...


  • ¿y cuando vivimos nosotros momentos en que, por más que busquemos en los bolsillos y en lo más profundo de nuestra vida, no encontramos ni una pizca de alegría?

  • ¿y cuando por más que miremos nuestra vida, no descubrimos nada por lo cual podamos sonreír, siquiera con una sonrisa relámpago?

  • ¿y cuando las personas que me rodean (padres, amigos, hijos...) no me ofrecen sino motivos de decepción, contrariedades,...?.

  • ¿y cuándo...?


Pues sí, precisamente a nosotros, para nosotros, nace Jesús. Para nosotros es Noche Buena.
¿Y cómo podríamos ser felices, estar alegres?
Nos queda una posibilidad durante estos próximos días: la de ofrecer, la de regalar alegría. (Como hace Jesús: nace para ser alegría para otros: pastores, padres,...)
Y dar alegría, aunque tengamos muy poca.

Y diríais: ¿cómo darla, si no la tenemos?
Precisamente: quien no tiene dinero no puede darlo. Quien no tiene un libro no puede darlo. Pero la alegría, si uno no la tiene, siempre puede darla, porque, ¡dándola se recibe!
Si esperamos comunicar a los demás la alegría, sólo cuando la tengamos, daremos muy poco: la que nos sobra.
Ya tenemos aquí algo más para pensar, vivir y dar.
II
Pero resulta que tenemos a un Niño. Pero ¿para qué? ¿a qué viene?

Ya lo hemos dicho: a salvar, a traer la paz, la alegría. Viene no para juzgar ni para condenar, sino para salvar.
¿Cómo viene?
Como un hombre cualquiera, como un niño. Lo es. Come, se cansa, llora, le limpian, tiene frío, se pone malo,...

¿Verdad que no nos gusta?

¿A que si Dios Padre nos hubiera encomendado "hacer a su niño Jesús", lo hubiéramos hecho mejor? Sin necesidad de comer, de cansarse, de llorar, de limpiarlo, cuidarlo,... sin sufrir, sin gozar, sin…Total, que no sería un niño, sería una estatua,.. o sólo un Dios.
- ¡Pero es que, muchos cristianos lo queremos así!

- Él, empeñado en acercarse.

- Nosotros, empeñados en alejarlo.
¿En dónde nace?
En un pesebre, pobremente. No en palacios, sino muy cerca de las realidades duras, de dolor, de pobreza.
¡Y muchos cristianos tampoco lo quieren así! A él y a su madre los prefieren bien vestidos, con buenas joyas,
III
Bueno, ya lo tenemos. ¡Ya ha nacido! ¿Os parece que hablemos con El? Vamos a intentarlo. Hagamos composición de lugar.


  • Nosotros. - ¿cómo te llamas?

  • Niño. - me llamo maravilloso

  • Nosotros. - ¿y qué quieres decir?

  • Niño. -que debéis dejar de lado todas las representaciones que os habíais hecho de mí. ¿Os habíais imaginado así el poder de Dios?

  • Nosotros. -no, no nos lo habíamos imaginado. Pero, ¿qué vamos a hacer nosotros con un niño tan pequeño y tan pobre?

  • Niño. - ahí está la maravilla. Soy yo quien voy a hacer algo en vosotros

  • Nosotros. -pero hijo, ¿qué tienes tu para poder hacer algo con nosotros?

  • Niño. -el niño sonríe: yo tengo un consejo. Voy a tomar sobre mí todo lo que os está destinado a vosotros: hambre, sed, persecución, miedo, muerte. Más aún, voy a ser como un escudo para detener todo lo que debería alcanzaros a vosotros.

  • Nosotros. -¿y de dónde vas a sacar la fuerza?

  • Niño. -vuestros señores os roban y abusan de vosotros, y cuanto más fuertes se vuelven ellos, tanto más débiles os volvéis vosotros. Mi debilidad es para hacer ver que yo no necesito vuestra fuerza.

  • Nosotros. -¿y qué clase de héroe eres tú, que tomas sobre ti todo esto? ¡Hay demasiada oscuridad, demasiados problemas en nuestro mundo!, ¿por qué no son todos los días Navidad?

  • Niño. -¡marchad! No vais solos, yo voy con vosotros.

  • Nosotros. -y cuando dóciles nos levantamos y emprendemos el camino de la vida, descubrimos a nuestro lado a los apóstoles: Pedro, crucificado; Pablo, decapitado; Esteban, apedreado; y muchos mártires que derramaron su sangre. Entonces le miramos y le decimos: Pero, por Dios, hijo mío, ¿qué es lo que has hecho? Querías traer al mundo la salvación y la paz, ¡y no haces otra cosa que aumentar la guerra!

  • Niño. -y el niño responde: Yo no he venido a traer la paz, sino la espada y vosotros seréis odiados por causa de mi nombre.

  • Nosotros. -Pero niño, no podemos entender eso. Entonces, ¿tú eres príncipe de la paz y lo que quieres es hacernos menos pacíficos de lo que somos?

  • Niño. -Y el niño responde: quiero que bajo ningún pretexto hagáis aumentar la guerra en el mundo, que bajo ningún pretexto seáis hombres del odio, que nunca saquéis la espada y seáis hombres de amor.

  • Nosotros.- Pero, mira, el mundo no entiende eso. Cada uno va a lo suyo. Unos se aprovechan de otros. Unos hablan mal de otros.

  • Niño.- Pues mirad, vosotros no tenéis que ser causa de eso, pero no debéis responder mal por mal, ni actuar con violencia a la violencia. Esta actuación vuestra pondrá a los hombres en evidencia, descubrirán su maldad, y tal vez dirijan sus armas contra vosotros.

  • Nosotros. -Sólo nos queda una pregunta: ¿y nos tenemos que creer esto, aunque sólo te veamos a ti, en tu pesebre?

  • Niño. -el niño no responde. Sólo nos dice: "si no creéis en Mi, creed al menos en mis obras".


Ahora nos levantamos y salimos afuera. Es noche cerrada. El futuro es una noche impenetrable. Alzamos los ojos al cielo, luego a la tierra, a nuestra vida, y volvemos a ver angustia, problemas, guerra, paro, divisiones, pecado,.. pero sabemos que el Niño camina a nuestro lado, y en él está la fuerza de Dios.

LUNES

MAÑANA
Lectura del Salmo 8

HIMNO DE LA NOCHE SERENA

La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios en la creación. Su pensamiento se concentra en el hombre, realidad casi insignificante en comparación con la majestad del cielo, y objeto, al mismo tiempo, de una inexplicable solicitud por parte del Creador (v. 5). Ningún otro de los seres creados recibió una dignidad semejante a la de él (v. 6), y todas las cosas están sometidas a su dominio (vs. 7-9). Estas mismas ideas se vuelven a encontrar en el relato “sacerdotal” de la creación (Gn. 1. 26-28), que es, sin duda, posterior a este Salmo.
1   2   3   4   5

similar:

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconContinuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconContinuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconContinuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconY, durante algún tiempo, en

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconTodos iniciamos nuestra andadura como un saco de huesos perdido en...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconDeclaramos públicamente que desde hace algún tiempo nos ha ido interesando...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconLiteratura siguen teniendo una desoladora vigencia: "Nuestra tragedia...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconViernes, 14: 30 de la tarde. Me encontraba recogiendo las cosas de...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconIniciamos una nueva tarea en esta fase en que nos ocupamos de cimentar...

Continuamos hoy en nuestra parroquia la experiencia que ya iniciamos hace algún tiempo: Ofrecer unos materiales para poder rezar en casa, durante el tiempo de iconGuión para la celebración de la eucaristía domingo vigésimo segundo del tiempo durante el añO






© 2015
contactos
l.exam-10.com