He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja






descargar 0.86 Mb.
títuloHe querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja
página4/8
fecha de publicación08.09.2015
tamaño0.86 Mb.
tipoLección
l.exam-10.com > Historia > Lección
1   2   3   4   5   6   7   8

Nemesio Martín Román
09/06/01 18:26 Hs
Arias, Córdoba, Argentina.



El umbral

  

(Soneto)
Muge el toro con furia y rebeldía

cuando el lazo certero lo aprisiona

y el ansia de matar que lo devora

es destello iracundo en la pupila.
Ve alarmado peligrar su vida

e intenta luchar con el verdugo,

derrotarlo, sacudirse el yugo

y cambiar el final que se avecina.
Brama y escarba embravecido,

exhala nubes de vapor su aliento;

su cuerpo se agita convulsivo…
Manantial letal la abierta herida,

color carmesí el umbral siniestro…

Al fin descansa… ¡Se le fue la vida!
En clave de amor

Voy alfombrando de poesías el camino

que lleva a los abrazos, besos y caricias.

Para que puedas transitarlo, vida mía,

feliz y enamorada, derrochando sonrisas

Mis dedos al jugar, escribirán las notas

en el negro pentagrama de tu pelo.

Y pondré mil silencios en tu boca,

amordazada por la mía, beso a beso.

Fecundidad

Tienes los ojos del color del tiempo,

un fulgor fugitivo en la mirada,

y un vibrante clamor, enmudecido,

pugna por estallar en tu garganta.

¿Tu sangre…? Lava ígnea desbordada,

devastador tsunami enfurecido;

alud de pasión que se agiganta

sin límite ni rumbo conocido.

Torbellino fogoso de latidos,

bello preludio de placer y gozo.

Luego el jadeo débil, afanoso,

testimonio veraz de lo vivido.

Sublime acto, feliz, maravilloso…

Todo un himno al amor…

¡El hijo concebido!

Nemesio - 25-08-2009 - 21:27 Hs.

Arias



Florecer

A Laura Macedo,

en sus quince años.
Divino mecanismo de la vida,

preludio de amor y flores nuevas,

renacer de pujantes primaveras

diciendo adiós a la niñez cumplida.
Etapa de sueños e ilusiones,

habitada de angustias y alegrías;

percibiendo extrañas sensaciones

que saldrán a tu encuentro cada día.
¡Quince años!, edad maravillosa.

Natural evolución del propio ser;

cuando el capullo se convierte en rosa,

cuando la niña pasa a ser mujer.
Muchachita, que flores y poesía

embriaguen con su exquisita esencia,

la fresca candidez y la inocencia

de cuando eras mi niña todavía.

Nemesio

09-07-1999

Arias, Córdoba, Argentina

Flores secas


Pisotean tus sueños e ilusiones,

¡Ay, viejo jardinero enamorado...!

Ofrendaste tu vida por las flores,

las amaste y ellas, también te amaron.
Tiradas en el suelo, están las rosas,

desdeñan su color y su perfume...

Ayer, frescas, lozanas, primorosas;

pináculo hoy de lo inservible.
Esas flores marchitas, olvidadas,

hablan de la desidia del humano:

apátrida, hereje, impío, despiadado.
Sin compasión por nadie ni por nada,

esclavo de sus bienes y sus arcas,

del dinero... ¡su Dios y Soberano!


Nemesio

17-03-09 - 20:13Hs.

Arias, Cba. Argentina


Fortín "Las Tunas", mi pueblo
(Zamba)

1

Heroico fortín "Las Tunas",
junto a la laguna la historia te vio.
Tu mangrullo vigilante
a un pueblo pujante origen le dio.


Al pie del "camino real",
tropas de carretas que vienen y van.
Su andar lento y traqueteante
mil puntos distantes logran acercar.

Estribillo

Mi viejo fortín de antaño,
después de cien años, te quiero evocar.
De Arias fuiste la simiente,
por eso presente por siempre estarás.
De Arias fuiste la simiente,
por eso su gente te recordará.

2
Viste arribar los colonos,
sudor hecho abono, procurando el pan.
Cantó el arado inmigrante
un himno constante de amor y de paz.


En el año ochenta y nueve
ya cruzan los rieles por ese lugar.
Llegan trayendo el progreso,
se empieza con eso el pago a poblar.

Estribillo

Arias hoy tiene mil cosas
sublimes y hermosas para destacar.
Los obreros trabajando,
felices, cantando, ganando su pan.
Peones, obreros, colonos;
con ellos yo entono un himno de paz.

Letra y música: El "Neme"
17/09/98 - 22:39
Arias, Córdoba, Argentina
Fui regresando en el tiempo

(Recordando a mi hermano,

José Manuel, “El Flaco”)
He salido en mi caballo,

sin guía ni rumbo cierto;

solamente por placer

de disfrutar un paseo.

Y después, sin darme cuenta,

me encontré con los senderos

que estaban casi borrados,

sepultados en el tiempo.
fui recorriendo lugares

y en cada sitio, un recuerdo,

iba saliéndome al paso,

como brotado de un sueño.

Así, a lomos del caballo,

al ir bebiendo los vientos,

me adentraba y adentraba

por esos caminos viejos.
Me encontré con los amigos,

aquellos que no se fueron.

Por ellos supe de otros,

que ahora son sólo, silencio…

Cuánta alegría y angustia

se viven al mismo tiempo…

¡Tumbas, con la flores mustias,

abrazos en los reencuentros…!
seguí adelante, al galope,

para poder ver, de intento,

aquellos días de la infancia

que tan lejanos se fueron…

aquel guardapolvo blanco,

con que empecé a ir al colegio,

donde cursé los estudios

hasta terminar el sexto.
Una pelota de trapo,

los “picados” del potrero,

los pantalones largos,

mi primer “novia”, en secreto…

Por esos y otros caminos

me lleva aquel potro inquieto,

difícil de sujetar, al ir,

bebiendo los vientos.
Es doloroso volver

a desandar en el tiempo,

porque acuden en tropel,

recuerdos y más recuerdos…

Por eso no he de montar

de nuevo en mi pensamiento,

difícil de sujetar, al ir,

bebiendo los vientos.
Es muy triste no encontrarse

con aquellos que se fueron…

Que jamás han de volver…

Y ahora son sólo ¡silencio!


Nemesio - 18 de junio de 1976.
Arias

Grito de amor
(A quien le debo todo)

Quiero escribir con letras irreales

el más real y hermoso de los versos.

Llenarlo de caricias y de besos,

para luego entregárselo a mi madre.
Con flores nunca vistas haré un bello ramo,

adornado de sueños y canciones.

Llegaré perfumando ventanas y balcones,

hasta mi madre, a quien tanto amo.
Con gusto verteré toda mi sangre,

si versos, flores, sueños y canciones;

no alcanzan a gritar...

¡Te quiero, madre!
Nemesio
1997
Arias, Córdoba, Argentina

Guitarra de serenata
Milonga canción
I
Noche serena, canta hasta el alba,

desde la boca de mi guitarra.

Piel de azucena, mi voz te llama.

¡Quédate cerca!, mi enamorada.

Criolla guitarra argentina,

es tu cordaje de oro.

Siempre con él canto o lloro

desde la sexta a la prima.

Criolla guitarra argentina,

es tu cordaje de oro.
II

Nunca te alejes, si tú te marchas

oirás el grito, mi piel te llama.

Quiero tenerte, mi enamorada,

dicen las cuerdas de mi guitarra.

Guitarra serenatera,

vas de ventana en ventana;

para dejar una flor

en la reja de mi amada.

Guitarra serenatera,

vas de ventana en ventana;

entre el ladrar de los perros,

esperando la mañana.

Guitarra... guitarra de serenata,

¡Para vos... mi enamorada!

Nemesio – 1976 -Arias


Hermandad americana

Por una utopía,

la unión americana.

Se va elevando hacia el cielo

el canto arisco del alma

y unido al canto del grillo,

alegran la noche en calma.

Rompen la tórrida siesta

violines de mil chicharras,

que intentan formar la orquesta

junto a las criollas guitarras.
Acompasados los pies,

irán mostrando, en la danza,

costumbres y tradiciones

de la patria soberana.

Late un solo corazón

por Salavina, en Santiago,

en san Juan, por Calingasta,

en Tucumán, en Simoca,

por Cafayate, allá, en Salta.
Así laten esta noche

dos corazones de Arias,

que en un sueño guitarrero

sus voluntades hermanan,

intentando rescatar

algunas coplas lejanas;

que no por estar distantes

habrán de ser olvidadas.

Chacareras, gatos, cuecas,

la cadencia de la zamba,

el Pericón Nacional,

el Malambo y sus mudanzas,

en más de un rostro curtido

verán correr una lágrima,

que brotará de emoción,

enancada en la nostalgia.
Esa emoción y alegría

hoy nuestros pechos embarga

al traerles el saludo musical

del pueblo de Arias.

Nosotros, Los de mi Pueblo,

mensajeros de esperanza,

a esta América Latina,

le decimos, ¡Pacha Mama!5
Y poniendo el corazón,

en este canto que hermana,

borraremos las fronteras,

de ambición que nos separan,

y elevamos nuestras voces...

Elevamos nuestras voces.

En pos de una sola patria.
Nemesio - 1976

Arias, Córdoba, Argentina

Héroes y villanos


Propuesto a un imparcial balance
inicié los trabajos con euforia;
con la ayuda fiel de la memoria,
pretendí salvar airoso dicho trance.


Revisé a conciencia las historias
consecuentes del accionar del hombre.
Así comprendí -¡nadie se asombre!
sus luchas, sus miserias y sus glorias.


La voraz ambición del usurero...
Hiroshima, Nerón, el Holocausto,
Caín y Abel, el "Gólgota", la Cruz...


El dolor de Favaloro, el bueno.
El dolor de Favaloro, el bueno,
la "Santa de Calcuta", sus desvelos,
su amor, su sacrificio y su virtud.

Nemesio - 4/10/01 - 23:00 Hs.
Arias, Córdoba, Argentina


Hoy... ¿Qué venderemos?

El género humano llegó a tal extremo
de vender el alma por cuatro dineros.
Se ha prostituido hasta el intelecto.
"Al mejor postor, vendo el pensamiento".
(No debe extrañarnos si esta frase vemos,
leyendo un diario o en un noticiero)
"Yo vendo dos hijas..." "Compro padre nuevo..."
Serán los avisos de un futuro cierto.
Siempre me pregunto: ¿idiotas seremos,
que no distinguimos, lo malo y lo bueno?
El género humano llegó a tal extremo
de vender el alma por cuatro dineros.
Yo voy con la mía, ¡rápido, al infierno!
Dicen que el diablo paga el mejor precio...
Estoy impaciente por llegar a tiempo.
Si me pagan bien… ¡el alma les vendo!
Total... como anda hoy el mundo...
¡¿Para qué la quiero?!
Nemesio Martín Román

Arias, Córdoba, Argentina



Huella del amigo

(Huella pampeana)

1
Pampa, huella y guitarra,

bello destino.

Sembrando mis canciones

cosecho amigos.
Amigo será siempre

palabra santa,

un corazón abierto

a la gauchada.

Estribillo
El amigo no exige,

nunca reclama,

sólo tiende la mano

cuando hace falta.
La amistad no se compra

con oro y plata.

que alumbra el alma.

Es la antorcha encendida

que alumbra el alma.

(Tarareo)
2

Ser amigo implica

el compromiso

de dar hasta la vida

cuando es preciso.
Los amigos se unen

y Dios los ata,

con un nudo de afecto

que nunca falla.
Estribillo

Nemesio



Ilusiones muertas
1

Seguro, amor mío, será lo mejor.

Vayámonos lejos, más lejos, muy lejos…

A un país remoto,

donde no conozcan relojes ni tiempo,

no exista el ayer, tampoco el mañana,

sólo un hoy eterno.

Donde no contemplen tu cuerpo adorado

con sucios deseos  u osen desnudarte

con el pensamiento.
Y nadie controle si vamos, venimos,

qué estamos haciendo.

Allí viviremos. Serán confidentes

y fieles testigos de nuestro cariño,

millares de estrellas desde el firmamento.

En nuestra morada,

alegre, perfecta; no tendrán cabida

dolores o llantos, rencores ni celos.

En eterno idilio,

ajenos a todo, sin preocupaciones;

el mundo ideal que allí construiremos,

será… ¡sólo nuestro!

(23-06-2011)
2

Hace varios años hemos arribado

al país remoto donde no conocen

relojes ni tiempo.

Aquí no hay pasado, tampoco futuro;

sólo disfrutamos el día de hoy,

monótono, ¡eterno!

Ahora nadie observa tu triste sonrisa,

tu rostro agraciado ni mira tu cuerpo

que el poco sustento

ha ido convirtiendo sólo en piel y huesos.

A nadie interesa si vamos, venimos…

qué estamos haciendo.

Solo las estrellas, desde el firmamento

nos miran piadosas, velan nuestro sueño…
¡Ah…! Hallamos la casa

mísera tapera, la están derruyendo

soles, aguaceros, las furias del viento.
Hoy somos dos parias,

dos desheredados sin fe ni esperanza,

ansiando algún día emprender la marcha

en pos del regreso.
-¡Vamos, amor mío! -diré sollozando-

hagamos los pasos en sentido inverso.

-De acuerdo, mi vida, mejor nos volvemos…

Y los dos, a coro, puede que gritemos:

“¡Nuestras ilusiones… para siempre han muerto!”
Nemesio - (15-07-2011)

Arias, Córdoba, Argentina
In vino véritas...

"Yo soy quien pinta las uvas

y las vuelve despintar;

(Trilogía) al palo verde, lo seco;

y al seco, lo hago brotar".

(Dávalos y Falú -

Vidala del Nombrador”).
I Nacimiento

Transida de dolor, la estoica parra,

herida, se desangra por las uvas.

Y un día cantará, alegrando el alma,

coplas añejas de hileras que maduran.
Cuando al zumo primigenio del racimo,

Noé6, con su alquimia, lo fecunda,

late el embrión espiritual del vino

desde el materno vientre de la cuba.
En su claustro uterino, impone el roble,

monacales silencios de trapiches;

gestación mansa y lenta, en la penumbra.

El cuerpo frutado, sobrio, austero, noble;

irrumpe al vaginal desgarro del “espiche7

y embriagado de sol, de luz se inunda.


II Consagración
Trastabilla, cae, avanza a trompicones,

triste despojo, mísero borracho.

Recibe indiferencia, insultos, vejaciones;

de Dios y de los hombres... olvidado.
¿Quién puede aseverar que el vino es malo...

pernicioso, letal, artero, impío?

¿No es, acaso, confidente, consejero, hermano,...

del encumbrado "Rey de Hambres y Fríos"?
El vino es traicionero, si lo obligan...

Llega al crimen horrendo, si es preciso...

Reacciona cual toda criatura.

Va hasta el Divino Altar, Fuente de Vida...

Y consagrado, en el Santo Sacrificio,

es la Sangre del Hombre... que perdura.

III Bendición
Transida de dolor, la estoica parra,

herida, se desangra por las uvas...

Será por siempre bálsamo en las almas,

la Sangre del Señor... desde la Altura.

Seudónimo: Elmi Shindo Nemesio Martín Román.
Arias, Córdoba, República Argentina


Poesía seleccionada en Perú, integra la obra grabada “Los Ángeles también cantan”. Certamen organizado por Olandina, revista de Literatura y Arte y La Casa del Poeta Peruano (Lima, Perú). Este seudónimo es en memoria de mi abuelo materno, Manuel Román Silva, “el tío Misindo”.

Inmigrante

(Leída por el autor en la

Misa del Inmigrante, 2003)
Hermano inmigrante,

abandonaste un día

la geografía que te dio la vida.

Lejos quedaron fiordos y sabanas,

campos, ríos, estepas y montañas.
Pusiste proa hacia el futuro incierto,

fue tu nave, la utopía de un sueño;

arribando a esta, nuestra tierra,

madre amorosa que te acogió en su seno.
Fuiste sabio y experto consejero,

pródigo de bondad, ejemplos y palabras.

Cimentando con tu coraje y sangre

la grandeza esencial de nuestra raza.
Y luchamos unidos, codo a codo,

compartiendo las buenas y las malas;

-circunstancias eventuales de la vida-.

Canciones, risas, llantos y plegarias.
¡Cuánto tiempo pasó! cuesta creerlo...

Inmigrante, ¡nos entregaste todo...!

Somos hijos de tu estirpe laboriosa,

sacrificios, anhelos y esperanzas.

Y hoy queremos, en apretado abrazo,

decirte simplemente: ¡muchas gracias!


Nemesio - 12 de septiembre de 2003

Interrogantes

¿Por qué, Señor, me pregunto a diario,

hay niños que aún andan descalzos?

Por qué los trabajos son escasos,

Siendo aún más escasos los salarios?
¿Por qué en todo ansiamos ser primeros,

sin fijarnos a quién vamos pisando?

¿Por qué, ciegos, seguimos escalando

hasta la indigna cima del dinero?
¿Por qué, Señor, los progresos de la ciencia,

hemos de utilizar en la maldad?

¿Por qué cometer la iniquidad

desdeñando la voz de la conciencia?
¿Por qué, cuando nos piden, nunca damos,

teniendo en demasía lo pedido?

¿por qué, si hasta nosotros han venido,

paupérrimos, tendiéndonos la mano?
¿Por qué, Señor, cometer el desatino

de ambicionar placeres y riquezas?

¿Por qué no vivir con la simpleza,

de quien, feliz, recorre su camino?
¿Por qué no valoro lo que tengo,

mas si llego a perderlo, me doy cuenta?

¿Por qué el pensamiento me atormenta,

de saber quién soy yo, de dónde vengo?

¿Por qué, Señor, será que en esta tierra,

jamás hemos vivido como hermanos?

¿Por qué, criminales, e inhumanos,

creamos los horrores de la guerra?
¿Por qué para vivir la fantasía,

refugiarnos en la droga, que condena?

¿Por qué no vivir la vida, plena,

de amor, de flores, de niños y poesía?
¿Por qué, Señor, el rumbo equivocamos...?

¿No querías que fuésemos perfectos?

¡Ah...! Dejaste que inventásemos defectos...

Lograr la perfección... ¡¡No sería humano!!
Nemesio Martín Román
1994

Inventario final

Sé que pronto emprenderé el viaje...
¿Qué llevaré?... Ante todo...
La fiel promesa de un amor eterno
con la emoción sincera de lágrimas y besos;
el recuerdo de tanto ser querido
y la tierna mirada de mis nietos.

Alojaré también -si me permiten-
en un rincón del alma, algunos versos.
Hay muchos amigos que me esperan...
Los llevaré tan sólo para ellos.

Quisiera poner en mi equipaje
el trino majestuoso del jilguero,
la claridad de mil amaneceres,
y, por si allá escasea... un vino bueno.

En cambio, dejaré...
Unos cuantos poemas inconclusos,
en el viejo cuaderno.
Mis libros, volando por el mundo
como pájaros nuevos.
La amiga confidente y armoniosa,
de musical acento;
cobijando en su vientre de madera,
bellos sueños, melodías, y recuerdos.

Quedarán -no he de poder llevarlos-
mis hijos y mis nietos,
la sombra, sólo la sombra
de la angustiada y fiel esposa,
transitando anhelante los recuerdos.

Dejaré, por último, mi espíritu vagando
-su psíquica energía orbitará en el cosmos-,
cuidando mis afectos.

Y yo… yo… inerte materia,
por Sagrado Precepto…
seré barro en las manos
del "Supremo Alfarero".


Seudónimo: Persona Burgués
Nemesio Martín Román
2/09/01 - 18:10 Hs.
Arias, Córdoba
Primer Premio en el Certamen de Primavera (2001) organizado por Poder Ciudadano, órgano periodístico independiente.


Juego adolescente
Canción

Lejos fueron la dicha y la alegría,

el sol de tu sonrisa en la mañana;

los poemas de amor que entonces te escribía,

la hoguera del rubor que ardía en tu cara.

Los poemas de amor que entonces te escribía,

el sol de tu sonrisa en la mañana.
Si jurabas ser siempre sólo mía…

si prometí adorarte hasta la muerte...

¿Por qué nos apartamos, un mal día

y emprendimos rumbos diferentes?

¿Por qué nos apartamos, un mal día,

si prometí adorarte hasta la muerte?

Estribillo
De esa antigua pasión, tenemos las cenizas.

Un soplo sería suficiente...

El beso ligero de la brisa

puede hacernos arder, intensamente.

El beso ligero de la brisa,

o un soplo, serían suficientes.
Volvamos a inventar la fantasía,

simple y feliz, el juego adolescente.

Cuando tanto te amé y mucho me querías,

e intentamos volar, ingenuamente.

Cuando tanto te amé y mucho me querías,

simple y feliz, el juego adolescente.

Sembraremos luces y armonías

en el íntimo reducto de tu vientre.

Con arrullo de música y poesía,

florecerá, canción de cuna, la simiente.

Con arrullo de música y poesía,

en el íntimo reducto de tu vientre.

Estribillo
De esa antigua pasión tenemos las cenizas.

Un soplo sería suficiente...

El beso ligero de la brisa

puede hacernos arder, intensamente.

Un gesto, una mirada, una sonrisa...

Nos llevarán al sueño adolescente.

El "Neme"
13/05/02 - 23:26 Hs
Arias, Córdoba, Argentina

La mejor riqueza
Al mencionarte, mi pueblo,

tu nombre florece y se agiganta.

¡Arias! ¡Cómo endulza los labios la palabra!

Al escucharla el corazón se ensancha

¡Arias! Lugar bendito del planeta,

favorecido por la Divina Gracia.

No tienes selvas, ríos ni paisajes imponentes,

posees otro tesoro: la calidad de tu gente.

¡Arias…! ¡Divina palabra!

¡Siempre te llevo presente!
Nemesio Martín Román
********
La muerte del poeta
Se muere el poeta.

Rostros de mil brujas,

con groseras muecas,

se mofan, burlonas,

haciendo piruetas…

Melopea macabra,

entonan las Letras,

y a coro repiten…

Las brujas grotescas…

¡Que muera el poeta!

Nemesio - 6 de noviembre de 2006
Arias
La Nona”
(En el cumpleaños de Doña Amelia

de Milicich, “Nona” luchadora.)
Según nos contó La Nona,

hace de esto mucho tiempo,

ella vino de muy joven

buscando horizontes nuevos.

Su querida isla de Juar

se fue perdiendo, allá, lejos…

Prolongaba la mirada,

dilatada en un esfuerzo,

para encerrar esa imagen,

apretada, en su recuerdo…

Mas, la distancia, a los ojos,

interponía oscuro velo,

y las lágrimas salobres

empapaban el pañuelo…

el pañuelo del adiós,

para los seres queridos

que, allá, en su querida isla,

se fueron perdiendo… lejos.

Y tras un largo viaje,

por fin arribaba al puerto

de una ciudad joven, nueva,

de éste, tan hermoso suelo.

Todo era distinto acá:

el clima, la tierra, el cielo…

Había gente hospitalaria,

con los dos brazos abiertos…

En los campos de La Emma,

con amor, sudor y esfuerzo,

comenzaron a luchar

para lograr el sustento.

Trabajaron sin descanso,

hasta perder el aliento;

aunque a veces el destino

fijase otros derroteros.

Así transcurría el tiempo,

en mil trabajos e intentos.

Se fue alegrando el hogar

con los niños y sus juegos.

Fueron nueve los retoños

para compartir los besos

y prolongarse en su vida

y hacerse vida de nuevo.

El bullicio de los hijos

se acrecentó en cada nieto,

repartiéndose el cariño

de aquel corazón ya viejo.

Quince sonrisas unidas

que alegran cada momento

y la hacen sentir niña,

cual si no pasara el tiempo.

Así se siente de nuevo

y oye una voz muy adentro…

Es la voz de su Juar

que le habla al sentimiento.

¡Que seas feliz, Amelia…!

Mientras enjuga una lágrima

ya no se siente tan lejos…

Los quince nietos a coro,

repiten igual que un eco…

¡feliz cumpleaños, Nonina…!

Hoy, darte un beso queremos.
Nemesio – 1976 - Arias



La visita

1
Lucirá muy ricas prendas,

joven, bella, cutis terso...

Digna de un cuento de hadas

o del más hermoso sueño.
Sucia y cubierta de harapos.

Vieja, fea, desdentada;

una horrible pesadilla,

surgida de los avernos.
Poco importará su aspecto

cuando decida buscarte.

Donde estés, sabrá encontrarte.

¡Desbarata sus intentos!.
Si equivocas la jugada...

¡Considérate hombre muerto!.
2
Si te visita la muerte

que no te pille durmiendo;

duele mucho caer vencido,

sin haber luchado al menos.

Conseguirás esquivarla

utilizando el ingenio.

Mas, debes ser precavido...

¡¡Que no te pille durmiendo!!
Si adviertes que se aproxima,

apártate del sendero.

Puede que logres burlarla,

utilizando el ingenio.
Cuando avance victoriosa,

finge marchar a su encuentro

y faltando pocos pasos,

¡¡Apártate del sendero!!.
Finge marchar a su encuentro...

Utilizando el ingenio,

¡apártate del sendero!.

¡¡Que no te pille durmiendo!!.
Si esto te falla...

¡¡Perdiste!!.

Pasarás a ser… ¡¡ Recuerdo!!.


“El "Neme" - 02 / 06 de agosto de 1998
Arias


(No fue corregida, quedó la versión inicial)


Las moneditas

Lamentablemente,

un hecho, real.

Flotaban en el aire

los rizos de sus cabellos.

Se reflejaban en ellos,

radiantes rayos de sol.
Todo un mundo de ilusión

asomaba en su carita.

Con la mano apretadita,

cerquita del corazón.
La mano muy cerradita,

cerquita del corazón...

¡todo un mundo de ilusión,

esas cuatro moneditas!
María Eugenia, la niñita,

va hasta el quiosco de la esquina;

a comprarse golosinas

con aquellas moneditas.
María Eugenia, cuatro añitos...

está cruzando la calle...

la madre a buscarla sale,

de su entraña brota el grito.

Nemesio

¡María Eugenia! ¡Cuidado!

desgarrador el acento.

Materna advertencia, inútil...

vibrando quedó en el viento.
Desesperada maniobra,

vano, doloroso intento.

Sollozando... demudado...

el rostro del camionero.
Impotentes sus esfuerzos

ante el hecho sin remedio.

La vida huye de la niña

de los dorados cabellos.
Su almita pura, inocente,

ya emprendió el viaje hacia el cielo.

La madre, arrodillada, enloquecida,

llorando su desconsuelo.
Y rodando por el suelo

de la abierta manecita,

esas cuatro moneditas,

para comprar caramelos.


Arias - 1978



Leyenda

Narra la leyenda

que hace mucho tiempo,

allá en la quebrada,

detrás de los cerros...

con fragor de truenos,

llegando la noche,

por los ventisqueros

cayó una majada.

Cayó una majada,

con pastor y perros.
Aquel pastorcito,

tocando la flauta

se marchó hacia el cielo.

¡Qué pena! ¡Qué angustia!

Dulce melodía,

suave, lastimera...

¡Musical lamento!

¡Pobre pastorcillo...!

¡Pobre pastorcillo...!

Honda la congoja

de los lugareños.

Fueron a buscarlo.

Estéril esfuerzo.

No encontraron... nada.

Por doquier reinaban

quietud y silencio.

Ni el menor indicio.

Nadie halló su cuerpo.
Dice la leyenda

que allá en la quebrada,

a impulsos del viento,

en noches serenas...

Se escuchan... ¡Su flauta,

ladridos, cencerros!

Murmullos lejanos

repiten los ecos;

piadosas plegarias

le rezan los cerros.
Según la leyenda...

hace mucho tiempo...

Allá en la quebrada

cayó una majada,

con pastor y perros.

Allá, en la quebrada

del hondo misterio.

Nemesio - 1989

Arias



Los dibujos de papá


A la memoria de Néstor Arturo

de Lavalle y sus dibujos.

Están allí, entre las cosas simples,
fiel testimonio de mejores tiempos.
Cuando pena y dolor, meras palabras,
se trocaban en amor, risas y besos.


Los dibujos me invitan, cada noche,
a bucear, cuando madura el sueño;
rescatando alegrías y pesares,
en el profundo mar de los recuerdos.


Intensa, la emoción, oprime el pecho.
¡Qué pena...! esa etapa tan hermosa,
se escapó, cual agua entre los dedos...


Tus dibujos, papá, guardan silencio;
y ocupan hoy, entre las simples cosas,
la exacta dimensión de lo perfecto.


Nemesio
1/08/2002 - 22:42 Hs.
Arias

Marginados

¿Tan lejos se encuentra Dios

de la vida de estos niños

víctimas de hambres y fríos?

Conmueve verlos llorar,

Y entre lágrimas, rogar,

finalice ese castigo.

Cuántos infantes disfrutan

de un venturoso destino…

Nacieron bajo otro sino,

pleno de dicha y cariño.

¿No son iguales? ¡Lo son!

¿Por qué, distintos caminos?

¿Cómo se puede entender

que sigan desprotegidos…

¿No son hijos de ese Dios

que murió por redimirnos?

¿Dónde están los gobernantes,

o es que viven en el Limbo?

Sufren mil enfermedades

basta con ver sus cuerpitos,

intentan cubrir sus carnes

con cuatro trapos raídos,

que tiran, por inservibles,

en las casas de los ricos.

Da pena, rabia y vergüenza

Cuando pasan descalcitos,

con los pies ensangrentados

de tanto andar los caminos,

por un mendrugo de pan

aunque sea enmohecido.
Nemesio

Melodía interior8

Invaden el silencio los sonidos

y endulzan la tarde cordobesa.

Sin prisas y sin pausas, entre amigos,

compartimos criterios y experiencias.
El viento, peregrino impenitente,

prosigue presuroso su carrera.

(Explorador constate del espacio,

comulgando con lloviznas y mareas).
Va sembrando música a su paso,

porta notas de soles y de estrellas.

Nuestro mundo interior nos ilumina

y su luz sonora, nos alegra.
En forma involuntaria e intangible,

casi, casi, sin que nos demos cuenta;

esta tarde tan gris, desapacible…

Es, de pronto… ¡radiante primavera!

Nemesio
16-08-2009 - 03:22 Hs.
Arias

Mensaje al amigo
A Gustavo "El Cuchi"

Leguizamón.

Hermano de coplas y bohemia,
¿por qué apresuraste la partida?
¿Qué intangible promesa te sedujo,
para marchar, así, sin despedida?
Ya sé, fuiste con tus amigos:
Juan Carlos, su hijo Jaime,
Armando -el mendocino-;
Castilla, Pantaleón y tantos otros
que esperaban impacientes tu visita.

En Cafayate, Cerrillos, toda Salta,
resuenan por valles, cerros y quebradas,
los ecos plañideros del silencio
cuando el viento te nombra en las bagualas.
En la Poma te está esperando Eulogia
carnavaleando por las cacharpayas;
Y la luna, amorosa y refulgente,
rayos de harina esparcirá en tu cara.

La niña que bajaba desde el cerro
cuando el sol despertaba en las mañanas;
no volvió con su pregón al pueblo:
"vendo ricos dulces... quesillos de cabra".
El pastorcillo que engarzó en el aire

cromáticos arpegios de su flauta,

sollozando la arrojó en el fuego,
vencido por la angustia que lo embarga.
Los collas ríen, cantan, bailan,
-para alejar las penas de sus almas-
pero... el canto suena lastimero
y les quema en el pecho... como brasas.
Se interrumpió el concierto de los grillos,
respetuosas callan las guitarras;
junto al canal, sin vinos ni canciones,
con dolor, te recuerda Balderrama.
Si hasta el vino parece estar tan triste...
y deja un gusto amargo en la garganta...
¡Claro!... perdió el fundamento de su esencia9
cuando vos te alejaste de tu Salta.
¡Hermano!.. El viejo piano se quedó muy solo...
Añora amanecidas de zambas y vidalas,
gime y llora, silenciosas notas;
y el viento -mensajero de todos los idiomas-,
repite con su incansable aliento...
Tu nombre, "Cuchi"...
¡Tu nombre...!
Sólo tu nombre... ¡¡en las bagualas!!

Nemesio - 08-10-2000

Mi amigo, el payaso

A Ricardo Cardinali,

buen actor, excelente ser

humano y mejor amigo.

Amigo payaso con alma de niño,

amor y cariño, siembras a tu paso.

Amigo payaso, a ti me dirijo;

maestro del arte del chiste y la gracia.

Con talento innato, descubre tu magia,

el hondo misterio de la carcajada.

Usando del gesto, la dúctil palabra,

la cómica mueca y hasta la mirada,

a grandes y chicos, la sonrisa arrancas.

Que el mundo se ría... le hace buena falta.

Que el mundo se ría, la risa no mata.

Donde hay un payaso, no existen tristezas...

guerras, ni dolores, miserias humanas...

balas asesinas, que cuerpos desgarran...

ni reina la droga, que al mundo devasta.

Con cada payaso nace la esperanza...

se alivia el olor, se secan las lágrimas.

Los niños, felices, estudian y cantan;

mirando la luz de cada mañana,

lejos del horror que a los hombres mata.

Con cada payaso, florece la vida...

el ave canora, posada en la rama,

sonoras delicias, jubilosa, ensaya.

Amigo payaso, detrás de tu máscara,

adivino al hombre que triunfa y fracasa;

con los mismos sueños que todos tenemos,

las mismas angustias que a todos asaltan.

Dudas del presente, tal vez del mañana...

pensando en tus hijos, tu esposa, tu casa;

y el futuro incierto que a todos aguarda.

Amigo querido, sigue con tu causa...

que no te dobleguen las ideas raras;

recuerda que debes salir a la escena,

tienes que apurarte... ¡píntate la cara!

Que nadie perciba en tus ojos tristes

que estabas pensando tantas cosas malas...

en esta función debes esforzarte.

Pon garra en tus actos. ¡Demuestra tu magia!

Descubre el secreto de la carcajada.

Amigo payaso, mientras tú trabajas

piensa que contigo, nace la esperanza.

Cuando tú apareces, la alegría estalla.

Bríndales tu magia... ¡la risa no mata!

Siembra tu alegría... amigo del alma...

que el mundo se ría... que el mundo se ría.

¡¡Le está haciendo falta!!
Nemesio

¿Mi mejor poesía?

“Cuando suelto las amarras de mi sangre

y canto para ti, mi amor, mi cielo, mi universo…

Dentro de mí repican mil campanas

y mi Verba florece en cada verso”.

(Elmi Shindo – Poesías para “mi cielo”).

¿Mi mejor poesía…? Todavía no existe.
Aunque la declamen de noche los vientos…
Mi mejor poesía… ¿Todavía no existe?
¡Sí… seguro que existe! La apresó el silencio…

Puedo vislumbrarla en el centelleo de tus ojos negros,
y hasta creo oírla en cada suspiro que agita tu pecho
y en las dos palomas de tus blancas manos,
raudal de caricias, diciendo: “te quiero”.

Mi mejor poesía la forman: tu nombre,
las francas sonrisas, lágrimas y besos;
esa languidez que invade tu cuerpo,
al ir desgranando sentires, recuerdos,
dichas y quebrantos, íntimos momentos…
Divinos tesoros, guardados muy dentro.

Mi mejor poesía se escribió hace tiempo;
esa noche, ¿en marzo, diciembre o enero…?
La llevo conmigo, sangrando en el pecho…
¡Cual divino estigma del amor eterno!

Nemesio - 30-01-2009 - 03:02 Hs

Miénteme un poco de amor10

Canción (La cantamos desde

hace más de 20 años)
1
Quiero gritar que te quiero,

que lo demás es mentira.

Te quiero como se quiere

sólo una vez en la vida.

Te quiero con toda el alma

y aunque tú no me lo digas,

siempre me estarás amando,

hasta el fin de nuestros días.

Quiero gritar que te quiero,

que lo demás,

que lo demás, es mentira.

Recitado
Tal vez estés esperando,

de mis pasos el regreso,

fríos tus labios y tu alma,

sin el fuego de mis besos.

Te quiero con toda el alma

y aunque tú no me lo digas,

siempre me estarás amando,

hasta el fin de nuestras vidas.

Yo sé que estás esperando,

de mis pasos,

de mis pasos, el regreso.
2
Tal vez tú no lo comprendas

ni le encuentres el sentido

a este fuego incontrolable

que llevo adentro encendido.

Tu piel igual a magnolia

quiero siempre respirar

y al llegar la primavera,

tan solamente quisiera,

el capullo de tu boca

a punto de reventar.

¡Miénteme un poco de amor...!

¡Dame tus labios de rosa!

¡Miénteme...!

¡Miénteme un poco de amor...!

Te pido...

¡¡Te pido tan poca cosa!!


Nemesio
24 de marzo de 1976.

Molinero
Honrando a Nemesio,

mi abuelo paterno

y mi tío Cipriano y

su molino harinero.

Confidente inmemorial del río,
engarzado entre cielo y pizarras
se destaca el secular molino,
junto al margen izquierdo del "Águeda".


En su entraña, ¡bendición divina!,
de amor mueren los granos de trigo,
engendrando la preciada harina,
vital panacea de pobres y ricos.


El abuelo va andando despacio,
con su peso lo agobia la vida...
Muele y canta, ¡feliz y contento!


Presentir el ansiado alimento...
Le disipa el enorme cansancio;
torna dulce la amarga fatiga.


El "Neme" -15/01/2000 - 21:21 Hs.
Arias, Córdoba, Rep. Argentina

Estuvo publicado en Internet www.valmarpublicidad.com.es de Salamanca, España.



Mundo nuevo

Sé que el amanecer está en tus ojos

y el crepúsculo llegará cuando te alejes.

Las respuestas, las buscaremos juntos…

Disiparé tus sombras con mi luz

y tus sonrisas las pagaré con creces.
¿Hallar tu mirada?, gran acierto…

No la pude olvidar, ni quise hacerlo.

¿Y partir…? Sí, partiré. ¡Pero contigo!

Al fin del mundo. ¡Al infinito!

Y allí, entre ambos…

¡Crearemos, al fin, Nuestro Universo!

Nemesio

Niña enamorada

A mi hija

Patricia.

Sé que estás enamorada.

Lo manifiestan tus ojos.

Me lo dicen los sonrojos,

asomados a tu cara.
Además... al preguntarte,

me respondes, cabizbaja...

“Solamente es un amigo,

un amigo, nada pasa”.
No debes tener vergüenza.

¡Pobre niña enamorada!

¿Por qué escondes ese amor,

si quieres como Dios manda?
Yo te comprendo. En tu vida

se inicia una nueva etapa.

Eres el pichón que vuela;

tal vez, por probar las alas.
Inténtalo si deseas

y si un consejo te falta,

ten presente que tus padres

te lo darán sin tardanza.
¡Vuela, pequeña paloma...!

¡Pobre niña enamorada...!

Tus ojos están diciendo

lo que callan tus palabras.
Nemesio


Niñez y futuro
¡Pobre niño…! Ojos de cielo…

en tu mirada nublada,

un grito desgarrador,

brota, lacerando el alma.

A tu edad, el alfabeto,

lo va creando la vida…

Y en la lección aprendida,

pasas, de niño, a ser viejo.
¿Qué futuro heredarás,

si te mezquinamos todo…

Y las “botas” del poder,

sobre ti, limpian su lodo?

Desamparado, vives en la calle,

“fastuoso palacio” de los pobres…

Luchas para cubrir necesidades,

con las migajas que “al señor” le sobren.

Mereces otra vida, te aseguro…

Representas la esperanza del mañana…

Eres base y cimiento del futuro.

¡Pequeño héroe marginado de la patria…!
Candoroso niño, alma de anciano.

Conforman tu inigualable riqueza:

hambres, dolores, lágrimas y heridas.

Ya sé… Ya sé… Perdiste el tren de la vida.

Esfuerzo estéril, intentar alcanzarlo…

Irónico dirás, basado en tu experiencia:

¡Qué bien! ¡Ya tengo mi futuro asegurado!
Nemesio - 20 de mayo de 2007 - 22:35 Hs.
Nosotros…
Tímidamente, cual dos niños medrosos,

exploramos geografías ignotas,

presentidas, sí. Asaz imaginadas…

Descubrirlas resultó sorprendente,

colosal, maravilloso, ¡fascinante!
Comenzamos a recorrer caminos,

lentamente, total… ¿quién tenía prisa?
Penetramos en mil laberintos,

desdibujados, perdidos en el tiempo.

Olvidados de pies que los hollasen,

tortuosos, oscuros… conducentes

tal vez, a precipicios insondables.
Seguimos adelante y poco a poco

fuimos: pajarillos piando por los aires,

llama crepitante de la rojiza hoguera,

huracán impiadoso, desatado

y fresco arroyuelo cantarín,

discurriendo gracioso entre las piedras…
¡Fuimos tantas cosas! ¡Tantas… tantas!

La primera mujer y el primer hombre,

disfrutando el Edén en nuestros labios.

¡Iniciación suprema de la especie!
Fuimos también…

Vorágine envolvente, irrefrenable,

al ascender por la empinada cuesta…

Conjunción de orgásmicos alientos.

Copulativa erupción, geiser de lava…

Luego, ya en comunión perfecta,

un derrame de efluvios retenidos,

células vivas de gozo incomparable.
Y visitamos todas las estrellas,

magia eficaz de los jadeos felices.

Imposición espiritual sobre materia,

hasta arribar a lo infinito… ¡Porque existe!

Y allí, sin ataduras terrenales,

volamos y volamos, sin atender a espacio o tiempo.

Disfrutando, tan sólo… Disfrutando…

¡El divino milagro de la carne!

En definitiva… de la vida: ¡la esencia!

Nemesio
28 de noviembre de 2006
Arias

1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconHe querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconIncluyo las poesías de Garcilaso en orden cronológico siguiendo a...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconJunio 19 de 2013
«en la presencia de las aguas inmóviles» cuando no hay estanque cercano? ¿Cuando el cielo está nublado y cuando la única cosa salvaje...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconEs dificil expresar mis sentimientos por ti. Pero escribo esta carta...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconEl cuerpo es nuestro compañero más cercano e íntimo; nacemos envueltos...
«lucha con el cuerpo», sino que éste se convierte en su mejor fruto, en el amigo primero y principal de nuestra alma

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconWagner Alegretti es un ingeniero electrónico brasileño que lleva...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconCreo que lo chido empieza por la mitad y lo más chido está ya como...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconSócrates se sabía feo y rogaba por «la belleza interna». Creo que...
«no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado». Prever la muerte del cuerpo no lo priva de su...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconDesde los inicio de la humanidad siempre a querido evolucionar sobretodo...

He querido agrupar en esta selección las poesías que hablan desde lo más íntimo, las que nacen cuando el poeta libera su espíritu, desmenuza el alma y arroja iconLas manifestaciones más antiguas de esta literatura son los libros...






© 2015
contactos
l.exam-10.com