INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE
LENGUA CASTELLANA – PROFESOR JAIME DUQUE – GRADO 10° - PERIODO 2°
1 - LA RUEDA DE PALABRAS
Una frase, para que sea tal, ha de expresar un pensamiento completo, una
idea. Ha de tener una lógica. Una afirmación absurda no tiene cabida en el
habla cotidiana. Y, sin embargo, las frases sin sentido, los disparates sin pies ni cabeza, hacen la literatura más sorprendente, menos monótona, gris y aburrida.
Con base en el siguiete ejemplo de Gerardo Diego completa cada uno de los renglones y construye un poema.
La verja del jardín se ha cruzado de brazos.
El viento ladra entre los troncos.
El auto que pasa se llevó los sollozos y apaciguó el estanque.
Diríase que el sol se ha burlado del parque.
La luna corre para llegar antes.
El reloj de la torre dilató su pupila y los gallos despistados cuentan una hora más de las precisas…
Gerardo Diego
Manual de Espumas
El aire
golpea
los cristales
Los pájaros
cantan
en los árboles
El mar
refleja
las estrellas
El aire
alumbra
las estrellas
El mar
canta
en el horizonte
El sol
alumbra
el horizonte
2 – COCTEL DE PALABRAS
Inventa un cuento con las siguientes palabras y señala el inicio, nudo y desenlace:
Lodo,dios,planta,estrella,grande,oco,amarillo,encendido,invisible,alcanzar,correr,cantar,sollozar,partir,rápidamente,más,poco,antes,tímidamente,con,desde,a,hacia,en,invierno,tormenta, volcán, cielo, juventud
3 - Redefinir palabras
He aquí dos ejemplos prácticos de cómo se pueden quebrar, injertar y
desnaturalizar las palabras hasta hacer de ellas monstruos con dos cabezas,
águilas con picos de paloma o palomas con picos de águila... Emilio Urberuaga, para elaborar su Diccionarioloco, ha elegido palabras que,
partidas en dos mitades, conserven, al menos una de ellas, algún resto de vida
(DISPARAtado, chisMEAR) y ha hecho confluir en la definición el significado de
esa mitad con el de la palabra entera (chiQUITO = chiquito + Quito; deGAS =
Degas (pintor francés) + gas). Veamos algunos ejemplos:
ANODINO: Dícese de la parte trasera de algunos dinosaurios
APAGAR: Dícese del que salda sus deudas en la oscuridad
CHALUPA: Embarcación provista de una lente de aumento
CHISMEAR: Hablar mal de alguien mientras se orina
DANZAR: Ejercicio de baile que realizaban los emperadores de Rusia
DISPARATADO: Dícese de que utiliza armas de fuego sin razón alguna
DESMAYO: Cuando se pierde el conocimiento en el quinto mes del año
Busca una docena de palabras adecuadas para ser definidas al estilo del Diccionarioloco. Representa cada palabra inventada con un dibujo. 4 - El humorista Coll hace las cosas de diferente manera. No rompe las palabras, sino que las deforma. Altera su naturaleza hasta el punto que nos recuerdan a otras palabras diferentes:
Burogracia = burocracia y gracia; innorante = himno e ignorante...
Repasa con cuidado algunas páginas del diccionario y elege unas cuantas palabras que se presten a deformaciones parecidas a las que emplea Coll en sus definiciones.
CEMENTEREO: Lugar donde son enterrados los fabricantes de cemento
CERDEZA: Seguridad de que se es cerdo
CEREBRAR: Festejar las ideas del intelecto
CIEGALAS: Crustáceos marinos de sabor excelente que degustan los invidentes
CIRUAJENO: Doctor en medicina que opera a un enfermo que no le pertenece
COLUMNIA: Falso testimonio en vertical y con capitel
COBARDINA: Tela impermeable con que se cubren los que no tienen valor
5 - Lipogramas
Mucho debió de odiar Enrique Jardiel Poncela la letra e (la que más abunda en
su nombre y apellidos) para escribir sin ella todo un relato en que nos cuenta el
accidentado matrimonio de Ramón Camomila. Casado con una mujer a lo que no ama, y a fuerza de fingirse loco para que ella lo abandone, acaba en un
manicomio y dentro de una camisa de fuerza. Claro que Jardiel Poncela tenía
modelos anteriores de lipogramas, que es como se llaman los textos que
carecen de una determinada letra del alfabeto. Ya en el siglo XVII Alonso de
Alcalá y Herrera dio a la imprenta cinco novelas cortas amorosas, en cada una de
las cuales falta una vocal del castellano. Al parecer, uno de los primeros maestros
del género fue el poeta griego Trifiodoro (siglo V a. C), que escribió un poema épico en veinticuatro libros, Destrucciónde Troya, prescindiendo en cada uno de
ellos de una letra del alfabeto. UN MARIDO SIN VOCACIÓN
“Un otoño - muchos años atrás -
cuando más olían las rosas y mayor
sombra daban las acacias, un
microbio muy conocido atacó, rudo y
voraz, a Ramón Camomila: la furia
matrimonial.
-¡Hay un matrimonio próximo, pollos!–
advirtió como saludo su amigo Manolo
Romagoso cuando subían juntos al
casino y toparon con los camaradas
más íntimos.
-¿Un matrimonio?
-Un matrimonio, sí - corroboró Ramón.
-¿Tuyo?
-Mío.
-¿Con una muchacha?
-¡Claro! ¿Iba a anunciar mi boda con
un cazador furtivo?
-¿Y cuándo ocurrirá la cosa?
-Lo ignoro.
-¿Cómo?”
Enrique Jardiel Poncela
“El libro del convaleciente” Actividad
Imagina que quieres escribir una carta de amor, pero que no puedes utilizar la
letra e. Escribe la carta mínimo de diez renglones
habiendo naufragado en una isla desierta, sólo puedes pedir auxilio en un transmisor al que le falta la letra a. Escribe un mensaje de auxilio mínimo de cinco renglones.
6 – Tautogramas
Hasta los enamorados y enamoradas disfrutan a veces repitiendo
incansablemente las letras iniciales de los nombres de sus damas o de sus
galanes. Así, a la María Morena del poema de Gloria Fuertes le bastan
palabras que empiecen por M para escribirle a su Manolo. Tautogramas se
llaman estos textos en los que se repite insistentemente una misma letra.
CARTA DE LA EME
Manolo mío:
Mi madrileño marchoso,
Maduro melocotón maleable,
Macedonia mascaré mañana,
Mortadela, moscatel mío.
Madrugaré maestro
-me manipulas-.
Manolo, macho mío,
Mándote magnolias, majuelas,
maíz, mijo,
-me matas, majo-.
Mi madre me maravilla
Masculla melosa: Manolo, Manolo...
Mágico malestar me maltrata
Madreperlo mío,
Mi manera machacona
Mi matriz maternal me manda
Mantener maceta menta...
Gloria Fuertes
Historia de Gloria
Actividad
Escoge una letra del alfabeto y, con ayuda del diccionario, intenta escribir un breve poema en el que todas las palabras empiecen por la misma consonante. 7 - De una palabra salen muchas
Todas estas palabras han sido compuestas a partir de las letras de la palabra
ALBOROTADOR, suprimiendo letras pero sin alterar el orden.
A L B O R O T A D O R
A L B O R
B O T A R
R O T A
L O R O
O R O
A L A
A L T A
A L T A R
L A D O
B O T A
L O D O
A B R O
¿Cuántas puedes formar con la palabra BARCELONA? ¿Y con la palabra
RECONOCIMIENTO? 8 - El error creativo
Dice Giani Rodari en su Gramática de la fantasía que en cada error se halla la
posibilidad de una historia.
En la película Mataron a Venancio Flores, del uruguayo Rodríguez Castro,
comienza la guerra civil -según documentación de archivo referida a ella- porque el "Véngase con su gente" telegráfico se interpreta, en un fatal lapsus, por "Vénguese". Y dada la contigüidad de las letras "u" e "i" en los teclados de tampoco es raro encontrar al final de una seria carta a un "cordial salido".
Veamos algunas desviaciones del ERROR CREATIVO propuesto por Rodari que
podemos intentar realizar - como un juego de palabras - en la clase: COMANDAR: Acción de comer andando
AUTONTONO: Tonto independiente Actividad
Inventa palabras nuevas y escríbeles el significado
9 - Construir acrósticos
Los acrósticos son composiciones literarias muy antiguas en las que una
frase está escrita a partir de las iniciales de una palabra.
Podemos echarle imaginación y construir en clase acrósticos ingeniosos y
divertidos usando diversos métodos:
Colocando verticalmente las letras de un poeta conocido (o de un personaje
famoso) componemos un verso a partir de sus iniciales:
Atardecía.
La
Barca
Esperaba
Recobrar
Tiempos de
Infancia
Actividad
Inventa cinco acrósticos 10 – INGENIOS CREATIVOS
- Formar cinco frases con palabras a partir de las iniciales de su nombre y apellidos o el de sus compañeros. Ejemplo:
Carmelo Álvarez……………………… Cogiendo Almendras EL BUSTO ES MÍO (El gusto es mío)
NO MERECE LA PIERNA (No merece la pena)
Crear frases de lectura equívoca:
Se venden ositos para niños de trapo
|