descargar 4.39 Mb.
|
Materiales para trabajar la película Ver y analizar
Nos interpela
Oramos ORACIÓN POR LA PAZ
Ficha amplia sobre resolución de conflictos en: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y%20Salud/Resoluci%C3%B3n%20de%20conflictos/GALUMN+•+CRASH_0.PDF C ![]()
Temática: Identidad, aceptación y familia Identidad. La película narra el conflictivo camino hacia la búsqueda de la propia identidad, una camino lleno de resistencias en el que elaborar la diferencia es clave. Aceptación. La historia muestra la dificultad del ser humano de aceptarse y de vivir con autenticidad cuando la prioridad es responder a las expectativas de los demás. Familia. Se describe la influencia de los lazos afectivos de la familia que pueden condicionar y/o abrir posibilidades. Se retrata la evolución de sus relaciones, sus conflictos y cómo tratan de acercarse a una reconciliación. Sugerencias para ver y escuchar la película Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente, sugerimos ver y escuchar la película… …hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que nos deja. …hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones. Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los otros. …no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los sentimientos. …y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese «poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la historia cobra en nosotros/as. Algunas preguntas… ...antes de la película ·Sobre la escucha: ¿Qué significa escuchar?¿Qué implica escucharse a uno mismo? ·Sobre la confianza: ¿Por qué no confiamos en lo que sentimos?¿Qué es lo que nos da miedo?¿Por qué buscamos ser amados? ·Sobre la reconciliación: ¿Es posible una reconciliación sin que se hablen abiertamente las diferencias? ...después de la película ·"Cambia, cambia, cambia...". Éstas palabras atormentan a Zac. ¿Cómo es la relación de Zac con su padre? ¿Cómo se enfrenta a lo que le ocurre con él? ¿Está en su mano cambiar? ·¿Qué hace posible el cambio en Zac al final de la historia? ¿Qué posibilita el cambio en su padre? ·¿Qué relación existe entre la fecha de nacimiento de Zac, su peregrinación a Jerusalem, sus renacimientos y Jesucristo? ¿Por qué esas similitudes? Con la colaboración de Itxasne Etxeberria. “Hay fantasías a las que cuesta renunciar.” Creation
Annie's Box. Darwin and Family He visto esta película ya dos veces, y en ambas ocasiones ha conseguido mantenerme con la vista fija en la pantalla durante toda su duración. Se trata de un drama de época, en el que se nos presenta la vida del famoso científico Charles Darwin, durante la época en la que escribió su libro El Origen de las Especies. Quien espere ver al Darwin científico durante el desarrollo de su teoría, que se ahorre el esfuerzo, pues es poco lo que la película nos muestra sobre ese apartado de su vida. Quizá haya gente que se haya visto decepcionada en ese sentido, pues esta cinta nos muestra lo que podríamos denominar diferentes "apartados" de la vida de Darwin, centrándose sobre todo en su familia y en la lucha que mantuvo entre la fe (representada por su esposa Emma, una devota cristiana), y la ciencia (representada por el mismo Darwin). En cuanto a su familia, se nos presenta a un Darwin ya maduro, inmerso en un matrimonio estable y padre de varios niños. Paul Bettany realiza una interpretación magistral, al igual que Jennifer Connelly. En la pantalla se nota además que son pareja en la vida real, la química entre ellos es palpable. Conocemos a Darwin como a un hombre atormentado, acosado por el fantasma de su hija Annie, de cuya muerte se culpa. Las escenas clave de la vida familiar de Darwin se nos presentan claramente, pues el piano de su esposa Emma está presente en todas ellas. Pasando ya a la lucha ciencia/religión nos encontramos con varias "peleas". La lucha interna que sostiene el mismo Darwin, entre sus revolucionarias ideas y el amor que tiene por Emma y el daño que éstas pueden hacerle, la lucha abierta con la propia Emma, la lucha de Darwin con el párroco local, y la lucha de la comunidad científica contra la religión. Todas estas luchas están perfectamente llevadas a la pantalla, son creíbles, y están sostenidas por varios actores que se encuentran fantásticos en sus papeles. En definitiva, es un drama de época sobrio y envolvente, muy bien construido, con unos cimientos fuertes que hacen que la historia se sostenga perfectamente. A destacar los flashbacks que nos encontramos a lo largo de toda la película (la historia de Jenny es absorbente y muy emotiva), así como la maravillosa banda sonora a cargo de Christopher Young. Y, como siempre, al igual que en prácticamente todas las producciones en las que la BBC aparece, la ambientación y la recreación de la época es de 10. En definitiva, una película 100% recomendable. Quizás el único fallo esté en el título, que nos hace pensar que se nos va a hablar más de un Darwin científico y del desarrollo de su teoría. Puede que lo más apropiado hubiera sido mantener el título de la novela en la que la película se basa: Annie's Box. Darwin and family. Sin haber leído la novela, diría que es un título perfecto para lo que se nos cuenta en la película. Creyente (El) ![]()
|