12314.doc
LOS GENEROS LITERARIOS: GÉNEROS NARRATIVO, LÍRICO Y DRAMÁTICO ¿QUÉ ENTENDEMOS POR GENEROS LITERARIOS?
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido:
NARRATIVO
LÍRICO
DRAMÁTICO
EL GÉNERO NARRATIVO ¿CUÁNDO UNA OBRA PERTENECE AL GENERO NARRATIVO?
Cuando en ella se narran relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al narrador o a otra persona. Y desde el momento en que se cuenta con ciertos elementos característicos:
LOS PERSONAJES que son los que participan en la historia
EL NARRADOR, cuya principal función es relatar la historia. Puede hacerlo en PRIMERA PERSONA-cuando narra lo que sucede- o EN TERCERA PERSONA- cuando narra lo que les sucede a otros-
Puede asumir distintas perspectivas para contar la historia: ES DECIR, PODREMOS VERLO
DENTRO
O FUERA DE LA HISTORIA
EL ESPACIO.- Es el que está conformado por los lugares “reales” en los que se desarrollan los acontecimientos.
Y EL TIEMPO:
TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO.- Es la época o momento en que se sitúa la narración
TIEMPO INTERNO.-Es la duración de los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días
Y UNA DETERMINADA ESTRUCURA NARRATIVA.- Es decir, toda novela deberá constar de:
EL PLANTEAMIENTO, Es el comienzo del relato. En él se presentan:
los personajes
el establecimiento de la acción que se va a desarrollar –TEMA-.
Y se expone el marco temporal y espacial en que se situará la
EL NUDO, donde se desencadena el problema y se desarrollan los acontecimientos y cambios vividos por los personajes frente al conflicto
EL DESENLACE, donde se cuenta cómo se ha solucionado el problema
1ª. LA NOVELA Y EL CUENTO, DOS MODALIDADES DEL GÉNERO NARRATIVO ¿Qué diferencia hay entre la una y el otro?
EL CUENTO es un relato breve de una pericia inventada, que
Le ha sucedido a uno o a varios personajes, descritos de forma simple; es decir, que se dan pocos detalles de ellos.
Cuenta con argumento muy sencillo; a veces con una finalidad moral y se llama apólogo.
Se desarrolla en un espacio que suele estar muy poco caracterizado
¿Qué tipos de cuentos hay?
C. POPULARES.- Son los que se transmiten oralmente, de generación en generación hasta que fueron recogidos por escrito. Tienen carácter anónimo Blanca-Nieves; Caperucita-Roja…).
C. LITERARIOS.- Son, por el contrario al popular, una ficción transmitida siempre de forma escrita –menos simple que el popular-, con una forma precisa que no puede ser modificada y que cuenta con un autor determinado.
La línea argumental y la forma expresiva son fijas y, si se modificaran, se estaría traicionando a su autor. EL LIBRO DE APOLONIO O EL CONDE LUCANOR es el mejor ejemplo temprano de una creación culta que recoge 51 cuentos populares
LA NOVELA.- Es un relato largo, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. En ella:
LOS PERSONAJES están bien caracterizados, tanto por sus acciones como por sus reflexiones
LA ACCIÓN no siempre es única, sino que los acontecimientos se multiplican e intercalan
EL TIEMPO adquiere diversas formas, dándose anticipaciones o retrocesos en la historia.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DEL CUENTO?
En que, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa
lo que ocurre a los personajes,
lo que piensan y sienten,
cómo evolucionan espiritualmente
y cómo influye en ellos la sociedad donde viven
¿QUÉ TIPOS DE NOVELAS HAY?
POLICÍACAS.- En ellas se narra la historia de un crimen cuyo autor se desconoce y las investigaciones llevan a descubrir al culpable
DE TERROR.- donde intervienen seres fantásticos que provocan angustia en el lector
DE CIENCIA FICCIÓN.- En ellas, la acción transcurre en espacios ficticios y en tiempos futuros
GENERO LÍRICO
Pertenecen a la lírica las obras en las que el autor expresa de modo subjetivo sus sentimientos e impresiones personales sobre sus vivencias, bajo la forma de un poema.
La lírica es el género poético más subjetivo y personal. Habitualmente las composiciones líricas se presentan en verso. Sin embargo, también puede darse el caso en el que el poeta se vale del recurso de la prosa, modificándolo de tal manera que el texto, aunque esté escrito en prosa, adquiera la musicalidad y el ritmo de los poemas escritos en verso. En estos casos se habla prosa poética.
GENERO DRAMÁTICO
Es el género literario en el que se representa la realidad a través de unos personajes que cuentan los que hacen o piensan a través del diálogo. Se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público.
Las obras dramáticas pueden estar escritas en verso o en prosa. El recurso fundamental del género dramático es el diálogo que entablan los personajes en distintas circunstancias del desarrollo de la acción. Las principales formas de la dramática son: La tragedia, la comedia y el drama.
La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.
La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia
El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo.
Los personajes: que participan en la historia. El carácter de los personajes siempre se desarrolla de forma independiente de la voluntad del autor, a medida que la narración se desarrolla El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo.
Los personajes: que participan en la historia. El carácter de los personajes siempre se desarrolla de forma independiente de la voluntad del autor, a medida que la narración se desarrolla.
El narrador: es uno de los personajes de la narración. Su función principal consiste en relatar la historia. El narrador puede asumir distintas perspectivas para contar la historia.
El espacio de la narración está conformado por los lugares en los que se desarrollan loa acontecimientos. También podemos encontrar lugares irreales o indeterminados. En algunas narraciones, el espacio puede considerarse como un protagonista de la historia Es el género literario en el que escritor relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. El medio expresivo que más se utiliza es la prosa.
El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo
REFUERZO SEGUNDO ESO
|