1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2






descargar 120.97 Kb.
título1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2
fecha de publicación01.07.2015
tamaño120.97 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Historia > Documentos


APELLIDOS: ..................................................... NOMBRE: ...............................
FECHA: .................................................. CURSO: ............. GRUPO: .............

PROPUESTA de EVALUACIÓN
Modelo A


COMUNICACIÓN

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos.

2. Lee este cuento titulado El componedor de cuentos e iden- tifica las partes que constituyen la trama.

Los que echaban a perder un cuento bueno o escribían uno malo lo enviaban al componedor de cuentos. Este era un viejecito calvo, de ojos vivos, que usaba unos anteojos pa- sados de moda, montados casi en la punta de la nariz, y es- taba detrás de un mostrador bajito, lleno de polvorosos li- bros de cuentos de todas las edades y de todos los países.

Su tienda tenía una sola puerta hacia la calle y él estaba siem- pre muy ocupado. De sus grandes libros sacaba inagota- blemente palabras bellas y aún frases enteras, o bien cabos de aventuras o hechos prodigiosos que anotaba en un pa- pel blanco y luego, con paciencia y cuidado, iba engarzan- do esos materiales en el cuento roto. Cuando terminaba la compostura se leía el cuento tan bien que parecía otro.

De esto vivía el viejecito y tenía para mantener a su mujer,

a diez hijos ociosos, a un perro irlandés y a dos gatos negros.
MARIANO SILVA y ACEVES: Antología de microcuentos, Círculo de lectores

 Resume el cuento de forma que mantengas el orden de los elementos de la trama.
Ortografía

3. Completa estas reglas ortográficas y escribe ejemplos para cada una de ellas.

a) Se escriben con .... los verbos terminados en -...uir, como

...................
b) Se escriben con ...... los verbos terminados en -ol.....er, como ...................

c) Se escriben con .... los adjetivos terminados en -e..a, como ..................; –e...e, como ..................; -i..o, como

.................. y –i...oro, como ...................
d) Se escribe con .... el pretérito perfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación, como ...................

4. Completa con b o v y explica la regla que has aplicado. a) ama...ilidad: .............................................................................. b) perci...ía: .................................................................................... c) tu...e: ..........................................................................................

5. Completa los huecos de este cuento titulado El artista de

Fabian Vike con las grafías b o v según corresponda.
Un día ...ino a nuestro pue...lo un artista. Lo contemplamos extasiados. Le dijimos que era increí...le, admira...le, mara...illoso. É l sonreía, se sonroja...a con nuestros elogios, saluda...a diestra y a siniestra. Le suplicamos que dadas sus cualidades extraordinarias nos honrara siendo el alcalde de nuestro ignorante pue...lo. Aceptó de muy ...uen grado. Se con...irtió en el mejor go...ernante de nuestra historia. Y ya no es artista.



FABIAN VIKE: La vida misma y otras minificciones, Instituto Cervantes

GRAMÁTICA

6. Clasifica estos verbos en función de la conjugación a la que pertenezcan.
leer estropear imaginar escribir latir revivir temer volver
7. Separa la raíz de la desinencia en estos verbos.

a) cantaré: .................................................................................. b) anduviera: .............................................................................. c) empecé: .................................................................................. d) gustas: ....................................................................................

8. Señala la persona y el número que expresan los si- guientes verbos.

a) creerías: .................................................................................. b) lavaban: .................................................................................. c) andáis: .................................................................................... d) conduje: .................................................................................. e) dio: ............................................................................................ f) veremos: ................................................................................

9. Nombra las formas no personales del verbo y escribe un ejemplo de cada una de ellas.

10. Indica el modo en que están los verbos de las siguien- tes oraciones.

a) Mañana iremos al campo con los abuelos.

b) Coge tú la bolsa, por favor.

c) Quizá esté en casa ya Carmen.

11. Indica si estos verbos expresan tiempo pasado, presente

o futuro.

a) llueve: ...................................................................................... b) habrá llegado: ...................................................................... c) dio: ............................................................................................ d) escribirá: ................................................................................ e) cortaba: .................................................................................. f) venid:........................................................................................

Literatura

12. Define los tipos de personajes más importantes que apa- recen en los textos narrativos.

13. Identifica en el cuento de Mariano Silva y Aceves de la actividad 2, El componedor de cuentos, los personajes, el espacio y tiempo, y el narrador.

14. Identifica el tipo de narrador que aparece en este re- lato titulado El principio es mejor.

En el principio fue el sustantivo. No había verbos. Nadie decía “voy a la casa”. Decía simplemente “casa” y la casa venía a él. Nadie decía “te amo”. Decía simplemente

“amor” y uno simplemente amaba. En el principio era mejor.

ISIDORO BLASTEIN: Por favor, sea breve, Páginas de espuma
 Explica los tipos de narradores que has estudiado.

Historias e historietas Unidad 7 21

PROPUESTA de EVALUACIÓN
Modelo B
APELLIDOS: ..................................................... NOMBRE: ...............................
FECHA: .................................................. CURSO: ............. GRUPO: .............


Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Los brahmanes y el león

En cierto pueblo había cuatro brahmanes que eran amigos. Tres habían alcanzado el confín de cuanto los hombres pueden saber, pero les faltaba cordura. El otro desdeñaba el saber; solo tenía cordura.

Un día se reunieron. “¿De qué sirven las prendas, dijeron, si no viajamos, si no logramos el favor de los reyes, si no ganamos di- nero? Ante todo, viajaremos.” Pero cuando habían recorrido un trecho, dijo el mayor:

—Uno de nosotros, el cuarto, es un simple, que no tiene más que cordura. Sin el saber, con mera cordura, nadie obtiene el favor

de los reyes. Por consiguiente, no compartiremos con él nuestras ganancias. Que se vuelva a su casa. El segundo dijo:

—Mi inteligente amigo, careces de sabiduría. Vuelve a tu casa. El tercero dijo:

—Esta no es manera de proceder. Desde chicos hemos jugado juntos. Ven, mi noble amigo. Tú tendrás tu parte en nuestras ga- nancias.

Siguieron su camino y en un bosque hallaron los huesos de un león. Uno de ellos dijo:

—Buena ocasión para ejercitar nuestros conocimientos. Aquíhay un animal muerto; resucitémoslo. El primero dijo:

—Sé componer el esqueleto. El segundo dijo:

—Puedo suministrar la piel, la carne y la sangre. El tercero dijo:

—Puedo darle vida.

El primero compuso el esqueleto, el segundo suministró la piel, la carne y la sangre. El tercero se disponía a infundir la vida, cuan-

do el hombre cuerdo observó:

—Es un león. Si lo resucitan, nos va a matar a todos.

—Eres muy simple —dijo el otro—. No seré yo el que frustre la labor de la sabiduría.

—En tal caso —respondió el hombre cuerdo— aguarda que me suba a este árbol.

Cuando lo hubo hecho, resucitaron al león; este se levantó y mató a los tres. El hombre cuerdo esperó que se alejara el león para bajar del árbol y volver a su casa.

ANÓNIMO: Panchatantra, Paidós

1. Explica por qué este texto es una narración.
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
2. Identifica las partes de la trama que estructuran la narración.
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
3. Localiza en el texto las palabras que contienen b o v y agrúpalas en función de la regla ortográfica que siguen.
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
 ¿Hay alguna que no cumpla ninguna regla? ¿Cuál?
..............................................................................................................................................................................................................................
4. Identifica los verbos del segundo párrafo e indica su conjugación, persona y número, tiempo, modo y forma.
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
5. Determina los personajes, el espacio y tiempo, y el narrador del cuento.
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................................




22 Unidad 7 Historias e historietas

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconForma y contenido: La forma del guión se define por la manera particular...

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconResumen de los elementos básicos de lo narrativo
ContextualizacióN (situatedness): Una narración prototípica puede caracterizarse como una representación que está situada en –y debe...

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconNarratología: Es el estudio de los elementos constitutivos de la narración

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconDescripción de los elementos básicos: tipologías

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 icon1. Define periodismo participativo y periodismo cívico ¿cuáles son...

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconPrimera Parte: Era Estupendo Quemar
«Bonfire», mi héroe enumera sus grandes pasiones. Algunas dicen así: «Lo que más molestaba a William Peterson era Shakespeare y Platón...

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconLa música monódica es aquella que en su elaboración reúne los 2 elementos...

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconLa cuenta es el lugar donde se anotan los aumentos y disminuciones...

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 iconCaracterizar el tema del viaje en diversas obras literarias, considerando...

1. Define el concepto de narración y enumera sus elementos básicos. 2 icon1. La Sucesión Mortis Causa. Concepto. Acepciones. La Relación Jurídica Hereditaria, elementos






© 2015
contactos
l.exam-10.com