descargar 431.35 Kb.
|
Constitúen as notas unha pequena monografía histórica sobor da casa mosteiral de Caaveiro”. Moi raro en comercio. 125€ 17618. Israel Oriental studies. I. Tel Aviv University. Printed at the Central Press. Jerusalem. 1971. 4º mayor (25cm.) 315pgs. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Contiene los siguientes estudios: Joshua Blau. Marginalia semitica; Gideon Goldenburg. Tautological infinitive; Anson F. Ratney. Verbal forms with infixed “t” in the West Semitic; Eduard Y. Kutscher. The Hermopolis papyri; Joseph Naveh. The palaeography of the Hermopolis papyri. Michael E. Stone. Apocryphal notes and readings; Ithamar Gruenwald. A preliminary critical edition of Sefer Yezira; Shaul Shaked. Juadaeo-Persian notes; M. J. Kister. Rajab is the month of God; Shlomo Pines. A note on an early meaning of the term muta-kallim; Michael Schwarz. Can we raly on later authorities for the views of earlier thinkers? (se refiere a los pensadores árabes de los cuatro primeros siglos del Islam); Hava Lazarus-Yafeh. Somo notes on the term taqlid in the writings of Al-Ghazzali; Yohanan Friedmann. Some notes on the Luzumiyyat of Al-Ma’arri; Emanuel Sivan. The beginnings of the Fadä’il al-Quds literature: E. Asthor. Etude sur quelques chroniques Mamloukes; David Ayalon. On one of the works of Jean Sauvaget; Amnon Shiloah. Les sept traits de musique dans le manuscript 1705 de Manisa. 35€ 17619. Israel Oriental studies. II. Tel Aviv University. Printed at the Central Press. Jerusalem. 1972. 4º mayor (25cm.) 473pgs. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Contiene los siguientes estudios: Richard Walzer. Samuel Miklós Stern; Alexander Altman. Maimonides “Four Perfections”; David Ayalon. Discharges from service, banishments and imprisoments in Mamluk society; M. Beit-Arié. The cryptic name of the scribe Abraham b. Yom Tov ha-Cohen; Joshua Blau. Marginalia Semitica; S. A. Bonebakker. Ibn Abi’l-Isba’s texto f the Kitab al-Badi of Ibn al-Mu’tazz; M. M. Bravmann. The syntactic background of Arabic nouns with prefix ma-, and related syntactic phenomena; W. M. BrinnerSome Ayyybid and Mamluk documents from non-archival sources; Claude Cahen. Addenda sur Al-Djazari; David Flusser. The four empires in the Fourth Sibyl and in the book of Daniel; Yohanan Friedmann. The Temple of Multan; Olga Kapeliuk. L’emploi de la marque de l’accusatif –n avec le complément d’object direct en amharique; M. J. Kister. Haddithu ‘an bani isra’ila wa-la haraja; Otto Kurz. Libri cum characteribus ex nulla materia compositis; I. M. Lapidus. The conversión of Egypt to Islam; J. D. Latham. The rise ot the Azafids of Ceuta; Zvi Malachi. A Hebrew poem fron Italy on the slave trade; J. de Menasce. A propos d’une inscription araméenne d’Asoka; Joseph Naveh. The North-Mesopotamian Aramaic script-type in the Late Parthian period; Amnon Netzer. Daniyal-nama and its linguistic features. 40€ 17620. ENRIQUE VEDIA Y GOOSSENS: Historia y descripción de la ciudad de La Coruña. La Coruña. Imp. Moret, 1972, 20cm. VII+323pgs.+2h. + 4 láms. fuera de texto, una de ellas plegada con una vista general de Coruña, tomada desde Santa Lucía. Edición facsimil de la rarísima edición de Coruña de 1845. 30€ 17639. Memorial Histórico Español. Colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia. Tomo IX. Madrid, En la imprenta Nacional. 1857. 22cm. VIIIpgs. preliminares, con una semblanza sobre Pedro Barrantes que firma P. de G. + 534pgs. con la publicación por primera vez de la obra: “Ilustraciones de la Casa de Niebla” de Pedro Barrantes Maldonado. Continua y concluye esta obra en un tomo segundo que no tenemos y que fue el tomo X de esta famosa colección. Enc. de principios del siglo XX en plena tela con tejuelo. Exlibris de un anterior poseedor que lo fue el Conde de Portoalegre. 40€ 17640. Colección de documentos inéditos para la Historia de España, por los Srs. Marqués de Pidal y D. Miguel Salvá. Tomo XXXI. Madrid. imp. de la Viuda de Calero. 1857. 22cm. 574pgs. + 1h. de índice. Contiene este tomo exclusivamente: Documentos relativos a D. Sancho Dávila, general de Felipe II. Enc. de principios del siglo XX en plena tela con tejuelo. Exlibris de un anterior poseedor que lo fue el Conde de Portoalegre. Sancho Dávila y Daza, fue un destacado militar español, apodado “El rayo de la guerra” y maestre de campo de los tercios, bajo el mando del Duque de Alba. Palau: 56430: Esta Colección es la mas importante documentación sobre la Historia de España hasta ahora publicada. La Colección completa es difícil de reunir y consta de 112 tomos. 40€ 17641. Colección de documentos inéditos para la Historia de España, por los Srs. Marqués de Pidal y D. Miguel Salvá. Tomo XLI. Madrid. imp. de la Viuda de Calero. 1862. 22cm. 573pgs. + 1 hoja de índice. Contiene este tomo los siguientes trabajos: Continuación de los documentos relativos a los reinos de Navarra, Castilla y Aragón, durante la segunda mitad del siglo XV; Correspondencia del doctor Arias Montano con Felipe II, el secretario Zayas y otros sujetos, desde 1568 hasta 1580; Cartas del Almirante de Aragón D. Francisco de Mendoza al archiduque Alberto, relativas en su mayor parte á, la guerra de Flandes, desde 1596 a 1602. Enc. de principios del siglo XX en plena tela con tejuelo. Exlibris de un anterior poseedor que lo fue el Conde de Portoalegre. Palau: 56430: Esta Colección es la mas importante documentación sobre la Historia de España hasta ahora publicada. La Colección completa es difícil de reunir y consta de 112 tomos. 40€ 17642. Colección de documentos inéditos para la Historia de España, por los Srs. Marqués de Pidal y D. Miguel Salvá. Tomo XXXIX. Madrid. imp. de la Viuda de Calero. 1861. 22cm. 574pgs. + 1 hoja de índice. Contiene este tomo los siguientes trabajos: Crónica de los Duques de Medina Sidonia escrita por el Maestro Pedro de Medina; Documentos relativos a Pedro Martir de Anglería; Documentos relativos al rey Católico desde 1504 a 1512; Correspondencia de D. Juan de Silva con Felipe II, relativa, en su mayor parte, a la expedición de D. Sebastián al Africa. Enc. de principios del siglo XX en plena tela con tejuelo. Exlibris de un anterior poseedor que lo fue el Conde de Portoalegre. Palau: 56430: Esta Colección es la mas importante documentación sobre la Historia de España hasta ahora publicada. La Colección completa es difícil de reunir y consta de 112 tomos. 40€ 17696. BERNARDINO DE ESTELLA (seudónimo de Isaac Echebarría Galdeano, n. de Estella, 1882): Historia vasca. Editorial Izaro. Guecho, 1977 ( Talleres Gráficos V. D. Estella, Navarra) 21cm. 370pgs. 12€ 17703. Catálogo de libros de Historia. Parlamento Vasco. Vitoria-Gazteiz, 1984. 22cm. XX+204pgs. con facsímiles de portadas de algunas de las obras catalogadas. Se redactó esta bibliografía a la vista del fondo Juan Ramón Urquijo adquirido por el Parlamente Vasco. 20€ 17719. EMILIO CASTELAR: Nerón. Estudio histórico. Montaner y Simón, editores. Barcelona, 1891-1893. Tres tomos (obra completa) en tamaño 24cm. con 1 lám. a color +304pgs., 1 lám. a color+ 334pgs. y 1 lám. a color+ 453pgs. Todo el texto de los tres tomos está adornado con numerosos y buenos grabados alusivos. Preciosa enc. editorial al gusto modernista en hol. pergamino puntas y tela decorada en plancha por Pasco. 60€ 17742. AHMAD MUJTAR AL-ABBADI: El reino de Granada en la época de Muhammad V. Prólogo de Emilio García Gómez. Madrid, 1973. 24cm. XVI+260pgs.+ varias láms. fuera de texto. Muy raro en comercio. 65€ 17752. EDUARDO NEUMANN GANDÍA (n. de San Juan de Puerto Rico, 1852): Gloriosa epopeya. Sitio de los ingleses de 1797. Con datos hasta ahora no publicados. Ponce. Tipografía “La Libetad” (sic). 1897. 21cm. 52pgs. + 1 lám. fuera de texto, con retrato del brigadier Ramón Castro y Gutiérrez que mandó la defensa de Puerto Rico en 1797. Ejemplar en estado impecable y muy limpio. Con buena enc. nueva en plena piel. con guardas en papel de aguas. Rarísimo, solo 3 ejemplares en el CCPBE. 200€ 17785. Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid. Número especial con motivo del V aniversario de la fundación de la Revista. Vol. V. Madrid, 1957. Fasc. 1 – 2. 24cm. 280pgs. + varias láms. fuera de texto + 332pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: Los documentos árabes del archivo catedral de Huesca, por Jacinto Bosch Vilá; El quehacer astronómico de la España Arabe, por Millás Vallicrosa; Escrituras de donación arábigo – granadinas, por Luis Seco Serrano; La división político administrativa de la España musulmana, por Hussain Monés; La cocina hispano – magribi durante la época almohade, por Ambrosio Huici Miranda; Egipto y los orígenes de la historiografía árabe-española, por Mahmud Makki; Testamento de Ibn Sab’in a sus discípulos, por Abdurrahman Badawi; De la sájese grecque a la sájese orientale, par Charles Kuentz. Además, se incluye un resumen de todos los artículos publicados en la sección árabe de la Revista. 40€ 17786. Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. XIV. Madrid, 1967-1968. 24cm. 217pgs. + varias láms. fuera de texto + 324pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: La formación de Egipto, por M. Shafik Ghorbal; Los Almoravides, por Hussain Monés; The influence of sea Power on the History of Muslim Spain, by Nevill Barbour; La fortificación Omeiyada de Castille, par Michel Terrasse; La estética de la Naturaleza en Ibn Hazm, por Joaquín Lomba; Muhammad V, Al-Gani bi-llah, rey de Granada, por Mujtar al’Abbadi; La inmortalidad del alma en Ibn’Arabi, por Gómez Nogales. Además, se incluye un resumen de todos los artículos publicados en la sección árabe de la Revista. 40€ 17787. Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. VII y VIII (volumen doble que incluye dos años). Madrid, 1959 - 1960. 24cm. 228pgs. + varias láms. fuera de texto + 405pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: Relaciones culturales entre España y el Mundo Arabe, por Ruiz Morales; Los Siete Durmientes de Efeso, por José Vázquez; Les Dinasties Musulmanes de Perse, par A. Guillon; Colloque sur l’enseignement de l’Arabe. Además, se incluye un resumen de todos los artículos publicados en la sección árabe de la Revista. 40€ 11788. Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. IX y X (volumen doble que incluye dos años). Madrid, 1961 - 1962. 24cm. 297pgs. + varias láms. fuera de texto + 505pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: Precisiones sobre Fath al-Andalus, por Claudio Sánchez Albornoz; Un calendario anónimo granadino del siglo XV, por José Vázquez; Ensayo sobre las aportaciones orientales en la España Musulmana, por Mahmud Makki; Abd al-Rahman III y su papel en la historia de España, por Hussain Monés; A propósito de la revolución de ‘Ubayd Allah b. al-Mabdi en Madrid, por Mahmud Makki; Presencia de Egipto en el campo de la filosofía musulmana medieval, por S. G. Nogales; Amilcar Barca, fundador de España, por Luis Antonio de Vega. Además, se incluye un resumen de todos los artículos publicados en la sección árabe de la Revista. 40€ 17789. Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. XI y XII (volumen doble que incluye dos años). Madrid, 1963 - 1964. 24cm. 333pgs. + varias láms. fuera de texto + 444pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: Ensayo sobre las aportaciones orientales a la España Musulmana, por Mahmud Makki; Antropónimos de de etimología árabe, por J. Vernet; El cadí de Valencia Ibn Yahhaf, por Huici Miranda; Los árabes maestros de los judíos en la España medieval, por David González Maeso; Problemas y aspectos de la moderna prosa árabe, por J. Stetkevych; Muhammad V, Al-Gani bi-llah, rey de Granada, por Mujtar al’Abbadi. Además, se incluye un resumen de todos los artículos publicados en la sección árabe de la Revista. 40€ 17790. Revista del Instituto de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. VI. Madrid, 1958. Fasc. 1 – 2. 24cm. 163pgs. + varias láms. fuera de texto + 339pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: Ideas y movimientos en la Historia Musulmana, por Shafik Ghorbal; Función espiritual de Islam en la España medieval, por Arnald Steiger; La cultura islámica en la China, por Dawud C. M. Ting; Al-Yabarty y su escuela, por Gamal al-Din al-Sayyal; Reflexiones sobre el teatro árabe moderno, por Jaroslaw Sterkewyez; Los Banit Yahwar de Córdoba. Además, se incluye un resumen de todos los artículos publicados en la sección árabe de la Revista. 40€ 17791. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. XVII. Madrid, 1972-1973. 24cm. 130pgs. + 245pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: El reino de Zaragoza en el siglo XI, por Afif Turk (Nota bene: Este artículo que abarca hasta la pág. 122 de esta revista, termina y concluye en la siguiente revista Vol. XVIII. Véase la siguiente ref. 17792); El Kitab Tuhfat al-Mugtarib Bi-Bilad al-Magrib, por Fernando de la Granja. 35€ 17792. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. XVIII. Madrid, 1974-1975. 24cm. 96pgs. + 259pgs. de texto en árabe. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: El reino de Zaragoza en el siglo XI, por Afif Turk (Nota bene: Este artículo que abarca hasta la pág. 74, termina y concluye en este volumen. Véase la anterior ref. 17791); Bajo la luz de los Omeyas, por Carlos Areán. 35€ 17793. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. XIX. Madrid, 1976-1978. 24cm. 138pgs. + 163pgs. de texto en árabe + varias láms. fuera de texto. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: Egipto en la visión del escritor Enrique Gómez Carrillo, por Pedro Martínez Montávez; Sabiduría oriental y filosofía árabe, por Gómez Nogales; El filósofo Ortega Gasset y lo árabe, por Mikel de Epalza; Datos sobre las traducciones árabes de la poesía española, por Fernando Agreda Burillo. 35€ 17794. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. XX. Madrid, 1979-1980. 24cm. 186pgs. + 151pgs. de texto en árabe + varias láms. fuera de texto. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos: Algunos aspectos del florecimiento económico de Almería durante el periodo de los Taifas y de los Almorávides, por Elsayed Adbel Aziz Salem; El Reino de Murcia en la época musulmana, por Joaquín Vallvé; De nuevo sobre “La elegía de Boabdil”, por José Vázquez Ruiz; La documentación del Archivo Histórico Nacional relativa al Norte de Africa, por Mariano Arriba Palau; Nuevo fondo de manuscritos árabes en la Biblioteca Nacional, por Braulio Justel; Púlpitos mudéjares de yeso, por Pedro J. Lavado; Obras almohades en la muralla almorávide de Sevilla, por Elsayed Abdel Aziz Salem. 35€ 17795. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid. Vol. XX. Madrid, 1979-1980. 24cm. 186pgs. + 172pgs. de texto en árabe. Ejemplar en rústica. Contiene los siguientes artículos: Recuerdo de Ahwani, por Emilio García Gómez; Abd al’Aziz al-Ahwani en la retina de un arabista español, por Salvador Gómez Nogales; Algunos fenómenos astronómicos observados bajo los Omeyas españoles, por J. Vernet; Zéjeles granadinos en Marruecos, por José Vázquez Ruiz; Problemas y reflexiones sobre el Califato en al-Andalus, por Mikel de Epalza; Un relato de ficción sobre la apertura del Canal de Suez, por Pedro Martínez Montavez (Nota bene: Se refiere a “La novela del Egipto”, del escritor granadino José Castro y Serrano); Notas sobre algunos traductores de árabe en la Inquisición valenciana (1565-1609), por Ana Labarta; Ibn Hisam al-Lajmi y el primer jardín botánico en al-Andalus, por Julio Samsó; Abd al’Aziz al-Ahwani: La prioridad del presente, por Carmen Ruiz Bravo; Elementos folklóricos en la rihla de Ibn Battuta, por Serafín Fanjul. 15€ 17796. Journal of Maltese Studies. Un tomo conteniendo los siguientes números: nº 7 (1971), nº 8 (1973), nº 9 (1973) y nº 10 (1975). Con un promedio de 100 a 140pgs. por ejemplar. Buen enc. en hol, piel, conservando las cubiertas originales. Algunos de los artículos de estos cinco números, son: Due epoche linguistiche nella lingua Maltese. The Demostrative in Maltese. Maltese etymological glossary. Maltese plant names. A comparative study of some semantic differences between Maltese and Koranic Arabic. Maltese morphophonemics. Comparative study of Maltese and Egyptian proverbs. Alcuni esempi di onominia resultante dalal convergenza fonetica di voci italiane nel maltese. Etc. 65€ 17797. The American Journal of Arabic Studies. Edited by Sami A. Hanna. Volume I, volume II y volume III. Leiden (Holanda) J. E. Brill. 1973-1975. Un tomo en tamaño 24cm. con buena enc. en hol. piel con nervios, conservando las cubiertas originales, con 144, 86 y 96pgs. Algunos de los artículos incluidos en estos tres tomos, son: The Snake monument at Petra. On refining colloquial Egyptian Arabic ítems. The linguistic situation in independent Tunisia. Ibn Yaimiya: A sufí of the Qadiriya Order. Notes on some functional distintions in cultivated Cairene Arabic. An Isma’ili answer to the problem of worshiping the unknowable, Noe-Platonic God. Bonaparte and Talleyrand: The origins of the French expedition to Egypt in 1798. Images of women in North African literature. Old Ulama families and Ottoman influence in eighteenth century Damascus, etc. Creemos que estos tres volúmenes fueron todos los número publicados. Raro en comercio. 70€ 17801. Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán. Núm. 1 (Febrero 1964), núm. 2 (Noviembre 1964), núm. 3 (Junio 1966), núm. 4 (Septiembre 1967). Imp. Cremades, de Tetuán. Director: Juan Antonio Ramos Serrano. Estos cuatro números, con buena enc. en un tomo en hol. piel, en tamaño 24cm. con 101, 99, 91 y 125pgs. Algunos de los artículos incluidos, son: Las tablas Ma’munies (827-831), por Juan Vernet Ginés; Mawlay Sulayman felicita a Fernando VII por haber recobrado el trono, por Mariano Arribas Palau; El poeta popular Yilali Mthired, por Mohammed el Fasi; El elemento norteafricano en la historia de la España musulmana, por Jacinto Bosch Vilá; El romancero morisco, por José Fradejas; Nazik al-Mala’ika, por Leonor Martínez Martín; Prólogo a la versión árabe de “Bodas de sangre”, por Rafael Olmo; Aportaciones a la historia de los Almorávides y Almohades, por Mariano Arribas Palau; El tema árabe en la poesía española actual, por Pedro Martínez Montávez; Las primeras civilizaciones de Marruecos, por M. Tarradell; La amistad de Mawlay Muhammad B. Adb Allah hacia Carlos III, por Mariano Arribas Palau; La intervención Omeya en el Norte de Africa, por Joaquín Vallvé; Ibn al-Labbana, por Abdesalam Harrás; Sobre algunos problemas del árabe moderno, por José María Fornes, etc. Muy raro en comercio. 70€ 17802. Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán. Núm. 9-10 (Junio-Diciembre 1974), núm. 11 (Junio 1975), núm. 12 (Diciembre 1975). Imp. Minerva, de Tetuán. Director: Juan Antonio Ramos Serrano. Estos cuatro números, con buena enc. en un tomo en hol. piel, en tamaño 24cm. con 468pgs. (los núms. 9 y 10), 103 y 103pgs. Los números 9 y 10 dedican el total de sus 468pgs. exclusivamente a incluir la versión completa de la la obra: La República andaluza de Rabat en el siglo XVII, por Guillermo Gozalbes Busto (n. de Ceuta, 1916). Algunos de los artículos incluidos en los números 11 y 12, son: La enseñanza en la España musulmana, por Guillermo Gozalbes Busto; El viaje de fr. Bartolomé Girón de la Concepción a Marruecos en 1765, por Mariano Arribas Palau; Perspectivas sobre las industrias prehistóricas de Tetuán, por Enrique Gozalbes Gravioto; Un cónsul de España defendió Larache en el siglo XIX, por Teodoro Ruiz de Cuevas; Las edades del cobre y del bronce en el N.O. de Marruecos, por Enrique Gozalbes Cravioto; Las relaciones comerciales entre Tánger con Tarifa en el período 1766-1768, por Carlos Posac Mon; Datos para la historia de Alkasar Seguer, por Guillermo Gozalbes Busto; El futuro del Rif visto por un español residente en Orán (1866), por Juan Bautista Vilar, etc. Raro en comercio. 70€ 17803. Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán. Núm. 13-14 (Junio-Diciembre 1976), núm. 15 (Junio 1977), núm. 16 (Diciembre 1977). Imp. Minerva, de Tetuán. Director: Guillermo González Busto. Estos cuatro números, con buena enc. en un tomo en hol. piel, en tamaño 24cm. con 266pgs. (los núms. 13 y 14), 137 y 161pgs. Algunos de los artículos incluidos en estos cuatro números, son: Rebelión, guerra y expulsión de los Moriscos de Almería, Nicolas Cabrillana Ciézar; Ensayo de bibliografía sobre historia de Marruecos en lengua castellana, por Enrique Gozalbez Cravioto; Emancipación de los judíos de Marruecos (1860-1862), por Juan Bautista Vilar; El recate de varios centenares de cautivos ingleses de 1760, por Ramón Lourido Díaz; Datos sobre los Hispano-Judios del norte de Africa, por Guillermo Gozalbez Busto; Las corachas portuguesas de Alcazarseguer, por Carlos Gozalbez Cravioto; Contribucción al estudio de la malacofauna de la ensenada de Tetuán, por Rafael Muñiz Solís; Ensayo de bibliografía sobre historia de Marruecos en lengua castellana, por Enrique Gozalbez Cravioto; Ciudades romanas del estrecho de Gibraltar: región africana, por Carlos Gozalbez Cravioto; La comunidad morisca de Sevilla frente a la Inquisición (1559-1610), por Louis Cardaillac; La crisis hipano-marroquí de 1859-1860, vista desde Argelia, por Juan Bautista Vilar; Fuentes para la historia antigua de Marruecos, por Enrique Gozalbez, etc. Raro en comercio. 70€ 17804. Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán. Núm. 17-18 (Junio-Diciembre 1978), núm. 19-20 (Junio-Diciembre 1979). Imp. Minerva, de Tetuán. Director: Guillermo González Busto. Estos cuatro números, con buena enc. en un tomo en hol. piel, en tamaño 24cm. con 247pgs. (los núms. 17 y 18) y 345pgs. (los núms. 19 y 20). Algunos de los artículos incluidos en estos cuatro números, son: El largo viaje filológico de la palabra capa, por Elena Pezzi; Garuzin: cuna de Xanen, por Guillermo Gozalbes; La plaza portuguesa de Mazagan (al Yadida) y su reconquista en 1769, por Ramón Louvido: La Biblioteca de Mula y Zaidan en El Escorial, por Mohammed ibn Azuz; La mezquita de Rif al Andalus, por Alfonso Sierra; El comercio en el estrecho de Gibraltar durante el Eneolítico, por Enrique Gozalbes; Exodo morisco allende el estrecho de Gibraltar, por Carlos Posac Mou; Relaciones de Málaga con el norte de Africa en el siglo XVI, por Nicolás Cabrillana; Bibliografía sobre historia de Marruecos en lengua castellana, por Enrique Gozalbes; Recolección malacalógica en el litoral marroquí del estrecho de Gibraltar, por Rafael Muñiz Solís; Toponimia menor de Yebala, por Juan Martínez Ruiz; El tema morisco en el siglo XIX, por Louis Cardaillac; La costa de Ceuta a Tetuán en los siglos XV y XVI. Notas de toponimia portuguesa, por Carlos Gozalbes Cravioto; Fortificación y defensa del litoral en el sur valenciano, por Juan Bautista Vilar; Casablanca en la Edad Media, por Guillermo Gozalbes Busto; Orígenes del arabismo español. Francisco Fernández y González y su correspondencia con Pascual Gayangos, por Barnabé López García; Emigración al norte de Africa de los moriscos granadinos, después de su conversión, por Antonio Malpica Cuello, etc. Raro en comercio. 70€ 17805. Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán. Núm. 21-22 (Junio-Diciembre 1980), núm. 23-24 (Junio-Diciembre 1981). Imp. Minerva, de Tetuán. Director: Guillermo González Busto. Estos cuatro números, con buena enc. en un tomo en hol. piel, en tamaño 24cm. con 382pgs. (los núms. 21 y 22) y 364pgs. (los núms. 23 y 24). Algunos de los artículos incluidos en estos cuatro números, son: Atlas arqueológico del Rif, por Enrique Gosalbes; La costa de Ceuta a Tetuán en los siglos XV y XVI. Notas de toponimia portuguesa (II), por Carlos Gozalbes Cravioto; Tánger medieval, por Guillermo Gozalbes Busto; Notas sobre el habitat humano en la España musulmana, por Rachel Arié; El pacto defensivo entre la Gobernación y el Reino de Murcia, frente a Muhammad V, sultán de Granada, por Juan Abellán Pérez; Tres tetuaníes en Ibiza, liberados en 1767, por Mariano Arribas Palau; Bibliografía sobre historia de Marruecos en lengua castellana, por Enrique Gozalbes; “La Estrella de Occidente” (1879-1893) y “El Boletín de la Sociedad Unión Hispano-Mauritánica” (1894-1899): prensa granadina Hispano-Marroquí, por Bernabé López García; Venta de bienes moriscos en La Alpujarra (1567), por María José Osorio Pérez; La Patella safiana-Lamarck en el litoral marroquí, por Rafael Muñiz Solís; Autores españoles traducidos al árabe, por Fernando de Agreda Burillo; Sevilla y la frontera (1446-1452): una economía de guerra, por Rafael Sánchez Saus; Arcila en la Edad Media, por Guillermo Gozalbes; La alquería de Monachil (Granada) a mediados del siglo XVI, por Manuel Espinar Moreno y Juan Martínez Ruiz; El cristianismo en Mauritania Tingitana, por Enrique Gozalbes; Relaciones del alawi Sidi Muhammad b. ‘Abd Allah con el imperio turco, por Ramón Lourido, etc. Raro en comercio. 70€ 17809. MIGUEL DE LA PINTA LLORENTE, OSA: Aspectos históricos del sentimiento religiosos en España. Ortodoxia y heterodoxia. CSIC. Madrid, 1956. 23cm. 175pgs. Ejemplar intonso. Trata de los siguientes temas: Un tratado diplomático de D. Francisco A. Díez de Cabrera (pág. 13); En torno a la Inquisición aragonesa (pág. 50): Los Alumbrados de Sevilla (pág.85); Problemas de la cultura española (pág.119); El erasmismo del Doctor Juan de Vergara (pág.145) 16€ 17810. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «objetivamente» o no, por los historiadores. La aversión por la historia y el miedo ante su veredicto rio son incompatibles con la... |