descargar 22.84 Kb.
|
Nombre:_______________________________
sábado, 11 de abril de 2009 Gabriel García Márquez: Cien años de soledad ![]() el eje soledad personajes una novela historias las que Año de publicación: 1967. Valoración: Imprescindible. Dice García Márquez que en un momento de su carrera sintió la necesidad de escribir ____________ "en la que sucediera todo" y tuvo la certeza de que en ella debía estar toda su memoria de Aracataca (su ciudad natal); "la fantasía, las supersticiones, las angustias.." La estirpe de los Buendía, a lo largo de siete generaciones, es el ___________sobre el que giran muchísimas ___________ en ________ se entremezclan amor, pasión, guerra, traiciones... con una profunda e inevitable ________ a la que parecen estar condenados los _____________. realismo mágico/ obra/leyendas/ El Quijote / bíblica/ ficción Partiendo de muchos mitos y ___________que el autor conoció desde niño, nos presenta una historia circular, casi ________ (con su génesis, su éxodo, su apocalípsis final); un mundo completo en el que está muy presente esa sutil línea divisoria entre _________ y realidad que nos desvela el "____________________". Un libro mítico, valorado por el IV Congreso Internacional de la Lengua Española como la segunda ________ más importante en lengua castellana, por detrás de ____________. Una obra __________ en su estructura pero en la que no cuesta nada ________ y disfrutar, porque está llena de _________, belleza y aventuras; porque desde América, se lee con la ternura de quien ____________ en lo que lee... y en el resto del mundo, con la sorpresa y fascinación de quien ___________ los colores de una nueva realidad. / sumergirse / descubre / magia / compleja / se reconoce ![]() Jaime dijo... No conocía el dictamen de los circunspectos miembros del parlamento panhispánico de la lengua, pero coincido por completo. Creo que pocos libros como éste consiguen transmitir olores y sabores con tanta fuerza. Incluso cuando, como dices, no se conocen los originales. 11 de abril de 2009, 23:58 ![]() ![]() Cjaen dijo... A pesar de ser una obra de enorme complejidad, me parece una de las más brillantes de nuestra época. Es imposible que deje indiferente a alguien. 8 de febrero de 2010, 16:36 ![]() ![]() Patricia dijo... Pues yo no pude acabarli, acabé harta y lo abandoné... 25 de febrero de 2012, 9:45 ![]() ![]() escalerasytoboganes@gmail.com dijo... ¡Madre de Jesús ¿qué es esto?! En esa frase se podría resumir mi opinión de la novela. Yo no sabía por dónde cogerla. Para empezar, un lío con los personajes porque todos se llamaban igual. Después, cosas rarísimas como que estuviese no sé cuántos años seguidos sin parar de llover o lo de que perdieron la memoria y tenían que escribirlo todo en cualquier lado. Puede que no elegiese el mejor momento para leerlo, que no he sabido entenderlo o que me faltase alguna información previa... Lo acabé a la fuerza porque ya que había empezado no quise dejarlo a medias. Pero no lo recomiendo. 23 de enero de 2013, 16:30 ![]() ![]() Anónimo dijo... Escalerasytoboganes ¿has oido hablar del realismo mágico? Esta novela es maravillosa 22 de febrero de 2013, 20:58 ![]() ![]() Hugo dijo... Mi libro favorito sin duda alguna. Si lo tuviera que describir en una sola palabra diría Mágico. 19 de junio de 2013, 16:40 ![]() ![]() Anónimo dijo... Durante mi curso se proponen 3 libros para leer. El tercero podemos escogerlo nosostros y de entre muchísimas recomendaciones, acabé por leerme Cien años de soledad (también porque ya había leído de García Márquez Ojos de perro azul y Crónica de una muerte anunciada y me gustaron). Eso sí, antes de aventurarme con la historia ya sabía a lo que iba, un libro no muy fácil. Aun así intenté disfrutarlo al máximo y eso creo que hice (haciéndome algun esquema de los personajes ya que me volvía loca jajaja) Ya me dijeron que era un libro difícil pero aun así lo terminé y sin lugar a dudas, pienso que no es un libro para que alguien de 16 años pueda entender del todo. Lo que sé es que en un futuro volveré a leerlo, o mejor dicho lo volveré a leer por primera vez desde otros ojos. En conclusión, puedo decir que ni yo me aburrí con él a pesar de que al principio costase. En ese libro se vive TODO, no se dejan nada! 12 de julio de 2013, 22:29 ![]() ![]() ![]() Raul Suárez de Freitas Palza dijo... Lo leí por primera vez a los 14 años, mientras me recuperaba de una lesiòn deportiva y lo he leido anualmente durante 28 años...y aún se me confunden algunos de los personajes..jaja..pero que duda cabe, es un libro para leer todo la vida. 22 de julio de 2013, 16:31 ![]() Publicar un comentario en la entrada |