descargar 58.18 Kb.
|
Taller de comunicación. Semana 4 -9 de octubre. Objetivo: Entender la importancia de saber contar, ya sea de forma oral o escrita. Actividad previa: ¿Crees que sabes contar una historia?. ¿Recuerdas alguna historia o cuento que te hayan contado? ¿Qué nos podemos encontrar en un cuento?
EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS A los hombres y a las mujeres, por lo general, nos encanta que nos cuenten historias. Desde muy niños, nos quedábamos con la boca abierta cuando alguien nos contaba o leía un cuento a la hora de acostarnos. Pero contar, narrar una historia, tiene su arte. Hay buenos y malos narradores, y cuando damos con un buen narrador, es un placer. En la historia de la literatura, fue posiblemente una mujer, la inteligente Sherezade, la mejor narradora que ha habido. Sherezade es la protagonista de la obra más conocida de la literatura árabe: las mil y una noches. Esta obra está compuesta por un conjunto de cuentos que se conocieron en Occidente a partir del siglo XVIII, aunque muchos ya circulaban de forma oral desde los siglos IX o X. Aunque los cuentos que componen la obra son independientes entre sí, existe un hilo conductor entre ellos, que es la historia de Sherezade. En venganza por la infidelidad de su esposa, el sultán persa se casa cada día con una doncella, a quien hace matar tras pasar la noche con ella. Cuando Sherezade es entregada al sultán, la muchacha idea un modo de salvar su vida. Haciendo uso de sus dotes narrativas, comienza a contarle al sultán una historia que interrumpe en su momento más interesante al llegar el día. Sherezade promete continuar su historia a la noche siguiente, y al siguiente amanecer vuelve a interrumpir la historia. Con este ardid, la bella Sherezade mantiene la a tención del sultán durante mil y una noches, tras las cuales, el sultán decide perdonarle la vida y casarse con ella. Entre otros cuentos, ella le contó los de Alí Babá y los cuarenta ladrones, Simbad el marino o Aladino y la lámpara maravillosa. 1.- Explica el significado y/o sentido de las siguientes:
1.1- Busca en el diccionario otras dos expresiones que contengan la palabra –arte- y explícalas. 2.- Explica sobre qué trata el texto. 3.- En el texto se mencionan algunos datos sobre el origen y el contenido de esta obra. Responde: 3.1. ¿Cuándo se conoció en Occidente la obra Las mil y una noches? 3.2. Según la información del texto, ¿en qué lengua se escribió la obra original? 3.3. ¿Cuál es el hecho que da lugar a la venganza del sultán y justifica la historia? 3.4. ¿Quién es Sherezade? ¿Cómo consigue salvar su vida? 3.5. Nombra algunos de los cuentos que la bella Sherezade narró al sultán. ¿Conoces alguno? Si lo recuerdas, cuéntalo. 4.- SOPA DE LETRAS. Localiza los nombres de ocho famosos personajes de cuentos.
5.- Explica qué significa la siguiente afirmación: Esta obra está compuesta por un conjunto de cuentos que comenzaron a conocerse en Occidente a partir del siglo XVIII, aunque muchos ya circulaban de forma oral desde los siglos IX o X. 6.- Elabora un esquema del texto resumiendo el contenido de cada párrafo. Introducción. Párrafo 1 El narrador y la obra. Párrafo 2 Síntesis del argumento. Párrafo 3 Cierre. Párrafo 4 7.- Redacta un resumen del texto a partir del esquema anterior. |