Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso






descargar 8.41 Kb.
títuloResucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso
fecha de publicación14.07.2015
tamaño8.41 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Química > Documentos

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo


Proeza científica en Noruega

Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso:


Lunes 31 de enero de 2000 |
Como si fuera un cuento de ciencia ficción o parte del mito de un Walt Disney que espera congelado el momento en que la medicina permita revivirlo, una joven sueca pudo vencer a la muerte en el hielo.

Se trata de Anna Bagenholm, una esquiadora de 29 años que quedó clínicamente muerta tras permanecer 40 minutos en el agua helada, y que logró volver a la vida en lo que se supone un récord en la historia de la ciencia de Hipócrates.

Nunca antes se había recuperado a alguien desde los confines de una hipotermia de 13,7 grados centígrados, y sólo se tenía documentado el caso de un niño salvado a pesar de haber quedado a 14,4 grados. Pero hoy Anna ya está de nuevo en las pistas, practicando su deporte favorito.

Los médicos que la atendieron, que revelaron el caso a la revista científica The Lancet, así como prestigiosos profesionales argentinos consultados por La Nación , coincidieron en señalar que lo que prácticamente fue un milagro se explica por la rapidez y el vigor con que se emprendieron las técnicas de resucitación cardiopulmonar y de recalentamiento del cuerpo de la accidentada.

La experiencia de los equipos de rescate, su excelente coordinación tanto dentro como fuera del hospital y el equipamiento adecuado utilizado en cada uno de los pasos fue fundamental, según señaló el médico Mads Gilbert, uno de los profesionales que atendieron a la esquiadora. Tanto la víctima como los dos compañeros con los que esquiaba eran, además, médicos entrenados en las técnicas de resucitación cardiopulmonar en el hospital noruego de Narvik, cerca de donde ocurrió el accidente.

En mayo último, Anna y sus dos compañeros esquiaban fuera de pista cerca de la localidad noruega de Fagesrnesfjellet, cuando ella cayó en un arroyo de agua helada. Su cuerpo rompió una capa de hielo de 20 centímetros de espesor y los esquíes la apresaron entre éste y la roca sobre la que fluía el agua.

Sus dos amigos llamaron inmediatamente al servicio de urgencias del hospital de Narvik, pero el primer equipo de rescate tardó una hora y diez minutos en llegar. Cuando finalmente arribó, los jóvenes expertos ya la habían sacado del agua. En ese momento, ya Anna había dejado de moverse: estaba clínicamente muerta.

Tareas de resucitación

Aun así comenzaron las tareas de resucitación. Poco más de una hora y media después llegó el helicóptero de rescate y se intubó a la víctima, se le inyectó oxígeno y se la transportó al hospital universitario de Tromso, en un recorrido de una hora durante el cual jamás se le dejó de prestar atención médica intensiva.

Ya en el hospital, la paciente no respiraba espontáneamente ni tenía circulación sanguínea. Sus pupilas estaban dilatadas y no respondían a la luz. Entonces se le subió la temperatura con un bypass cardiopulmonar y durante 35 días recibió tratamiento de ventilación. La rehabilitación duró, en total, 60 días de cuidados intensivos.

Y Anna Bagenholm se recuperó de una manera increíble. En octubre último todavía sufría de parálisis de las extremidades, pero ya había vuelto a trabajar y también a hacer deportes y excursiones.

A pesar de que la clave de la recuperación estuvo en los momentos iniciales en manos de sus salvadores, la joven confesó que, al despertarse y verse postrada, inmovilizada como una muerta, los odió con toda su fuerza, porque antes había sido una mujer activa y deportista.

Claro que luego añadió que todo había valido la pena y que su experiencia como paciente le serviría para encarar de manera distinta su profesión de médica.

Ahora, Anna forma parte de los anales de la medicina. Estadísticamente está demostrado que sólo entre el 10% y el 33% de la gente sobrevive tras una hipotermia inferior a los 28 grados (la temperatura habitual del cuerpo humano ronda los 37).

"El tratamiento especializado fue fundamental. En la Argentina no es un tema que esté muy desarrollado, a pesar de que no son poco comunes las muertes por congelamiento en los lagos del Sur", explicó el doctor Eduardo Soto, especialista en neuroquímica e investigador del Conicet.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconEs la manifestación de la energía cinética de la molécula de los...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconResumen había una vez un hombre llamado Carlino que tenía un gato: Leopoldo

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconEl rey ordenó a su visir que cada noche le llevara una virgen y cuando...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconDurante nueve minutos los nueve minutos escriben qué son los nueve...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconTraducción de Judit Xantus
«moderna» de la ciudad, con una fachada de ladrillo rojo que el arquitecto había decorado con imaginativos ornamentos de yeso bajo...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconCierra los ojos, pues sabes
«supervivientes»? Esas mujeres me estaban enseñando qué era vivir, me demostraban que yo no tenía las respuestas, porque no me había...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconCierra los ojos, pues sabes
«supervivientes»? Esas mujeres me estaban enseñando qué era vivir, me demostraban que yo no tenía las respuestas, porque no me había...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconAntecedentes y aportaciones al estudio de la variación
«Proceso por el cual el hablante cambia de variedad bajo ciertas condiciones sociolingüísticas». A este respecto, Saussure pensó...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconEl apareció dos o tres minutos después que yo. Parecía que se había...

Resucitaron a una esquiadora que estuvo 40 minutos bajo el hielo Proeza científica en Noruega Su cuerpo había llegado a los 13,6 grados, no respiraba ni tenía pulso iconNoruega
«Noruego de Libro») creó un híbrido danés-noruego transformando la fonética del danés escrito para reflejar la pronunciación noruega,...






© 2015
contactos
l.exam-10.com