Sesión y Referencia
| Evidencia
| Modalidad
| Realizada
|
Sesión 2
I. Conocimiento científico y no científico
Tema: ¿Qué es la ciencia?
Actividad: Introductoria- Guía
p. 10-11
| No. 1: incluye:
Cuestionario de la lectura ¿Qué es la Ciencia?
Cuadro sinóptico de las características de la ciencia
|
Individual
|
|
Sesión 3
I. Conocimiento científico y no científico
Tema: Fundamentos de la Ciencia
Actividad: I.1
Lectura del Libro de texto p. 2-4
Guía p. 16
| No. 2: incluye
Cuestionario de los fundamentos de la ciencia.
Resumen de los componentes principales de la ciencia y los cambios que sufre con el tiempo.
|
Individual
|
|
Sesión 4
I. Conocimiento científico y no científico
Tema: Teorías del Origen del Universo
*NO PRESENCIAL :
Actividad: I.2 de la Guía
p. 16-17
| No. 3 Incluye: No Presencial
Cuadro de dos entradas de las diferencias entre mito y explicación científica sobre el origen del universo de los aztecas y la explicación científica del origen del Universo. *investigación en internet
|
Equipo
|
|
Sesión 5
I. Conocimiento científico y no científico
Tema: Teorías del Origen del Universo
*NO PRESENCIAL :
Actividad: I.3 de la Guía
p. 17
| No. 4 Incluye: No Presencial Síntesis sobre la investigación de las diferentes explicaciones que daban la civilización griega, maya y egipcia sobre el origen del universo y las compara con la teoría del Bing Bang. (Utiliza por lo menos tres referencias bibliográficas distintas).
* trabajo de investigación
|
Equipo
|
|
Sesión 6
Modelo Aristotélico
Tema: La Evolución de la ciencia y sus explicaciones
Actividad: II.1 de la Guía
p. 17-22
| No. 5 incluye:
Cuestionario sobre la evolución de la ciencia y sus explicaciones.
|
Equipo
|
|
Sesión 7
Modelo Aristotélico
Tema: Evolución de la ciencia y sus explicaciones
Actividad: II.1 de la Guía
p. 17-22
|
Posterior a la exposición de las respuestas del cuestionario II.1 de la evolución de la ciencia. Resumen que incluya las ideas principales sobre el inicio de la ciencia, su metodización y la influencia
de la cultura griega en la formación del conocimiento científico.
| Equipo
|
|
Sesión y Referencia
| Evidencia
| Modalidad
| Realizada
|
Sesión 8
II. Modelo Aristotélico
Tema: Características del modelo aristotélico
Actividad: II.2 de la Guía
p.22-27
| No. 6 incluye:
Cuestionario de las características del modelo aristotélico.
|
Equipo
|
|
Sesión 9
II. Modelo Aristotélico
Tema: Características del modelo aristotélico
Actividad: II.2 de la Guía
p.22-27
| No. 7 incluye: Cuadro de dos entradas de las características de la metodología aristotélica y la teoría del cambio y movimiento.
*NO PRESENCIAL :
Síntesis de los puntos de concordancia y de divergencia entre la visión de los mayas al comportamiento del mundo y el modelo aristotélico. *Con base en la investigación en internet.
|
Equipo
|
|
Sesión 10
III. Modelo Newtoniano
Tema: Características del modelo newtoniano
Actividad: III.1 de la Guía
p. 28-31
| No. 8 incluye:
Cuestionario de las características del modelo newtoniano
|
Individual
|
|
Sesión 11
IV. La Ciencia Como Método
Tema: Problema. Hipótesis y comprobación de la hipótesis de Arquímedes y Galileo
Actividad: IV.1 de la Guía
p. 32
Lectura del texto p. 27-29
| No. 9 incluye:
Esquema Comparativo de Arquímedes y Galileo que incluya los siguientes puntos:
Pregunta o problema de investigación
Posibles respuestas a la pregunta (hipótesis)
Recursos utilizados para el experimento
|
Parejas
|
|
Sesión 12
IV. La Ciencia Como Método
Tema: Significado del método científico
Actividad: IV.2 de la Guía
p. 32
Lectura del texto p. 60-63
| No. 10 incluye: Análisis de la lectura con base en las preguntas de la Guía. Síntesis de la importancia de la construcción del conocimiento científico en la historia.
|
Individual
|
|
Sesión 13
IV. La Ciencia Como Método
Tema: Seguimiento a un caso de la vida real
Actividad: IV.3 de la Guía
p. 33
Lectura del texto p. 20-23
| No. 11 incluye: Escrito donde aplique el método científico a un caso de la vida real, tomando en cuenta los puntos de la Guía para localizarlos en la lectura “La Fiebre puerperal y la antisepsia” de Ignaz Semmelweis.
|
Equipo
|
|
Sesión 14
IV. La Ciencia Como Método
Tema: Comparación de métodos
Actividad: IV.4 de la Guía
p. 33
Lectura del texto p. 20-23 y 27-29.
| No. 12 incluye
Síntesis que compare los métodos seguidos por Arquímedes, Galileo y Semmelweis para probar la hipótesis al problema planteado por ellas.
|
Individual
|
|