COLEGIO SAN MIGUEL
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – 1er. Año “B” – Ciclo lectivo 2012
SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS PUNTUALES:
PRIMER TRIMESTRE
Unidad 1: Cuento policial: características – La narración: características del Género-Texto explicativo: características – Intención comunicativa-Registro –Trama- Acentuación, silabeo, diptongo, triptongo, hiato. Ortografía y Puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura
Unidad 2: Cuento de terror: características – Descripción – Carta de lectores – Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura. Clases de palabras
Unidad 3: Cuento tradicional: características– Coherencia y cohesión – Ortografía y puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura
Unidad 4: Novela de aventura – Narrador – Texto periodístico – organización informativa – Uso de los tiempos verbales en la escritura. Ortografía y puntuación
SEGUNDO TRIMESTRE
Se continuará trabajando con la Unidad 4
Unidad 5: Género lírico: características – Normativa – Clases de oraciones según la actitud del hablante - Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura.
Unidad 6: Leyenda y mito: características y diferencias – Síntesis argumental – Reseña – Esquema actancial. Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura
TERCER TRIMESTRE
Unidad 7: Cuento fantástico: características – Historieta: características. El adverbio. Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura
Unidad 8: Cuento de ciencia ficción: características – El narrador y otras voces. Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura
Unidad 9: Género dramático: características-: características – El pronombre.
Prof. Valeria Fernández Meaurio
COLEGIO SAN MIGUEL
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – 1er. Año “B” – Ciclo lectivo 2012
PROGRAMA DE EXAMEN PARA LAS INSTANCIAS DE DICIEMBRE/FEBRERO
PRIMER TRIMESTRE
Unidad 1: Cuento policial: características – La narración: características del Género-Texto explicativo: características – Intención comunicativa-Registro –Trama- Acentuación, silabeo, diptongo, triptongo, hiato. Ortografía y Puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura
Unidad 2: Cuento de terror: características – Descripción – Carta de lectores – Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación.. Clases de palabras
Unidad 3: Cuento tradicional: características . Coherencia y cohesión – Ortografía y puntuación.
Unidad 4: Novela de aventura – Narrador – Texto periodístico – organización informativa . Ortografía y puntuación
SEGUNDO TRIMESTRE
Unidad 5: Género lírico: características – Normativa – Clases de oraciones según la actitud del hablante - Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación.
Unidad 6: Leyenda y mito: características y diferencias – Síntesis argumental – Reseña – Esquema actancial. Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación.
TERCER TRIMESTRE
Unidad 7: Cuento fantástico: características – Historieta: características. El adverbio. Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación. Uso de los tiempos verbales en la escritura. El verbo regular y los verboides: usos, raíz y desinencia, usos de modos y tiempos.
Unidad 8: Cuento de ciencia ficción: características – El narrador y otras voces. Coherencia y Cohesión - Ortografía y puntuación.
Unidad 9: Género dramático: características, acotaciones y texto principal. El teatro en sus orígenes y las costumbres de la puesta en escena.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Cuentos de Ciencia Ficción de Editorial Estrada
La cola de la sirena de Conrado Nalé Roxlo
Milla Loncó de Rodolfo Otero
Cuentos I de Editorial Estrada
El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle
Vaqueros y trenzas de Alma Maritano
(Estas dos últimas obras deben presentarse leídas, fichadas y encuadradas en los correspondientes subgéneros literarios, pues así ha quedado establecido durante el último trimestre en común acuerdo con el grupo áulico, que no había adquirido dichas lecturas a mediados del mismo)
Prof. Valeria Fernández Meaurio |