descargar 26.64 Kb.
|
Desarrollo personal, crecimiento personal y otras expresiones similares, como la de autoayuda (utilizada sobre todo en el contexto editorial) son un conjunto muy variado de propuestas de psicología popular, pseudocientíficas o espiritualistas que pretenden conseguir cosas tales como la actualización de las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Este tipo de planteamientos pretenden que con el trabajo de crecimiento personal la persona aprenda, a través de la conciencia de sí mismo, a aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar para cosas tales como:
Sus partidarios pretenden que es un trabajo distinto, pero de alguna manera coincidente o complementario al que puede hacerse con lapsicoterapia. Argumentan cosas tales como que la psicoterapia trata de ordenar algo que está desordenado, es decir, es el paso de la desorganización a la organización, del caos al equilibrio, mientras que el crecimiento personal trata de llegar a la plenitud, es decir, una vez que ya se tiene la organización y el equilibrio, desarrollar la propia capacidad para el gozo, la vitalidad y la creatividad. Sus objetivos pretenden ser:
Supuestamente, se utilizarían como herramientas para el desarrollo personal:
[editar]Técnicas para el crecimiento personal
Cuando la gratitud es tan absoluta las palabras sobran. Alvaro Mutis Un amigo es la persona que nos muestra el rumbo y recorre con nosotros una parte del camino. Francesco Alberoni Cuando se deja de frecuentar a los verdaderos amigos, se pierde el equilibrio. Michael Levine Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubíeramos conocido. Anais Nin (1903-1977) escritora franco-norteamericana. La amistad acaba a menudo en amor, pero el amor no termina nunca en amistad. Charles Caleb Colton (1780-1832) Poeta y ensayista inglés. Un padre es un tesoro, un hermano es un consuelo; un amigo es ambos. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense. No hay nada más peligroso que un amigo indiscreto; es a veces preferible un enemigo prudente. Jean de la Fontaine (1621-1695) Novelista y fabulista francés. Cuando se necesitan brazos, el socorro en las palabras no sirve de nada. Esopo (Siglo VI a.C) Fabulista griego. La amistad no puede ir muy lejos cuando ni unos ni otros están dispuestos a perdonarse los pequeños defectos |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Según todos los indicios, se trataba de un empresario indudablemente brillante, aunque como individuo humano dejaba mucho que desear.... | ![]() | «Libere su poder interior», que incluía una práctica consistente en pasar sobre carbones encendidos. Ya tenía alguna noticia de... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |