descargar 422.82 Kb.
|
DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN 7-02-2011 ALCALDÍA DE NEIVA HÉCTOR ANÍBAL RAMÍREZ ESCOBAR ALCALDE 2008-2011 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA VIRGILIO BARRERA CASTRO RECTOR TEXTO GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIANZA TURISTICA EN EL MALECON DEL RÍO MAGDALENA EN LA CIUDAD DE NEIVA UN APORTE DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA AL DESARROLLO DEL PRODUCTO TURÍSTICO “NEIVA SALUD”, EN ESPECIAL AL SUBPRODUCTO “SENDEROS SALUDABLES” - CORHUILA…CAMINA MEJOR NEIVA – FEBRERO DE 2009 COMITÉ EDITORIAL Dirección Virgilio Barrera Castro Coordinación Jesús Reinel Lizcano Rebolledo Concepto y Guión José Albeiro Castro Yepez Historia Reinel Salas Vargas Textos Mildred Falques De La Barrera Estilo Ernesto Cabrera Tejada TRABAJO DE CAMPO Gloria Katherine Ramírez Ana Milena Buenaventura Navarro Natalia Llanos Silva Leider Patricia González Plazas Mónica Del Pilar Cruz Ortiz William Bocanegra Sons Katherine Tapiero Rojas Natalia Rodríguez Rojas Mónica Cubillos Ruiz Ivonne Bedoya Segura Natalia Mora Cubillos Leidy Alejandra Prado Perdomo Eliana Marcela Ramos Perdomo Alejandra Quiza Arguello CONTENIDO Presentación
PRESENTACIÓN En CORHUILA nos comprometimos con la implementación de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila, para lograr este propósito, trabajamos en la estructuración de un nuevo enfoque para los programas que tradicionalmente hemos venido ofertando a los colombianos. Para cumplir con el requerimiento de formar profesionales en turismo, planteado en la Apuesta Productiva del sector, se ha dado inicio al programa de formación profesional en Administración Turística, con el debido Registro Calificado, expedido por el Ministerio de Educación Nacional. El profesional egresado de nuestro programa de Administración Turística, estará en capacidad de asesorar o dirigir programas de mejoramiento continuo en las actividades turísticas, tanto para el sector público como el privado; así mismo podrá realizar investigaciones de mercado, proyectos de inversión, que contribuyan a la formación de nuevas empresas en el sector. Como laboratorios pedagógicos, los estudiantes estudian los planes de desarrollo de los entes territoriales del departamento y formulan recomendaciones y propuestas que posibiliten su cumplimiento con altos estándares de calidad. Precisamente como fruto del análisis del plan de desarrollo de Neiva, se valoro el diseño del producto turístico para la ciudad y en especial el producto “Neiva Salud”, identificando que la propuesta para habilitar los bulevares construidos como Senderos Saludables, es además de acertada, una oportunidad para construir identidad cultural, ciudadana y cívica. Nos complace presentarle a los neivanos y en especial a la Administración Municipal, el trabajo de nuestros alumnos de Administración Turística, que han acopiado información de campo con información secundaria, para producir un texto guía que permita elaborar guiones turísticos en el entorno del Malecón del Río Magdalena desde el puerto de Las Damas hasta el puerto del Caracolí. Se vincula de esta manera CORHUILA al desarrollo turístico de Neiva y a la formación de la cultura turística de los neivanos, como un aporte a lo que en un futuro cercano será la operación turística del Parque Nacional Ambiental Islas de Aventura. VIRGILIO BARRERA CASTRO Rector
La Administración Municipal de Neiva ha identificado el turismo como una actividad económica promisoria para el desarrollo social, económico y ambiental de los neivanos. Así lo plasmo en el plan de desarrollo 2008-2011 “Un pacto por lo nuestro”. El Plan ha fijado como meta, diseñar cuatro productos turísticos, que consoliden a Neiva como un epicentro turístico para el surcolombiano, con base en las potencialidades de eventos, congresos y convenciones; salud, religioso y aventura. Como un primer ejercicio, la Administración Municipal de Neiva, diseño y estructuro el producto turístico “Neiva Salud”, con el cual se pretende dinamizar la ocupación hotelera, integrando los servicios turísticos con los servicios de salud. Uno de los subproductos de Neiva Salud, son los “Senderos Saludables”, producto pensado para aprovechar la red de senderos que ha construido la Alcaldía de Neiva, como escenarios para que los pacientes diabéticos, hipertensos, cardiovasculares y sedentarios, cumplan con las rutinas de ejercicios que les aconseja su médico. El equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes del programa de Administración Turística, se dio a la tarea de construir el texto guía que permite desarrollar un Guión Turístico para el sendero urbano denominado “Malecón del Río”, que se inicia en el puerto de Las Damas y finaliza en el puerto del Caracolí. La institucionalización del Guión, permitirá el inicio de la operación comercial del senderismo urbano, generando nuevas oportunidades de trabajo para la comunidad neivana, pero también, le permitirá a la Administración Municipal dar inicio al programa de formación de la cultura turística local. Esta acción, seguramente se constituirá en el génesis del entrenamiento de los neivanos de cara a la puesta en marcha del proyecto Parque Nacional Ambiental Islas de Aventura, que espera para el inicio de su operación contar con un selecto grupo de Guías especializados en senderismo urbano, con capacidad de realizar interpretación ambiental, biótica, social, económica, de tradiciones orales así como del folclor local. TEXTO GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIANZA TURISTICA EN EL MALECON DEL RÍO MAGDALENA EN LA CIUDAD DE NEIVA
NEIVA SALUD Es un producto turístico fundamentado en el mix de servicios de salud y de turismo; Pensado para diversificar la oferta turística de Neiva y con la capacidad de dinamizar La economía local. El producto turístico Neiva Salud se estructura con base en el mix de actividades de medicina, belleza y estética; recreación y eventos. Senderos Saludables: corresponde al desarrollo técnico del segmento de recreación. El producto Neiva Salud diseño dos tipos de senderos, el urbano y el rural. Como senderos urbanos, se incorporo el sendero del Malecón del Río Magdalena, la quebrada La Toma, y el que conecta el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera con el centro de la ciudad, donde está ubicada la zona hotelera de Neiva. Los senderos rurales, denominados también “senderos Opitas”, consideran la Ruta del Arco Iris en el municipio de Villavieja; el Sendero Primaveral en el municipio de Rivera; el Sendero de Calixto en el municipio de Garzón; el Malecón de Yaguará y el Sendero eco- arqueológico de San Agustín Mágico y Sagrado. Concepto: crear la cultura de utilizar las vías peatonales como escenario natural para la práctica del senderismo de interpretación urbana, paisajística y de temática local, con los propósitos de reconocer el territorio turístico de Neiva y del Huila, así como el mantenimiento o mejoramiento de la salud de los participantes. Actividades Turísticas: en desarrollo de la práctica de senderismo, el orientador turístico aplicara verbalizaciones de la historia general de Neiva, de la situación geográfica, económica, el medio ambiente y el contenido de flora y fauna, así como las tradiciones orales de la comunidad local. Actividades de Salud: en materia de salud, el sendero está pensado para que los participantes realicen ejercicios de estiramiento, relajación muscular, respiración y de sincronización motriz. El orientador de la actividad saludable, además de las instrucciones de seguridad y del desarrollo de los aspectos físicos, dará instrucciones sobre el consumo del agua, el proceso de hidratación durante el recorrido y los valores nutricionales del refrigerio conformado por frutas frescas y agua, como elemento de recomposición de la energía. Sendero Malecón del Río Magdalena El sendero “Malecón del Río Magdalena” está pensado para que el usuario realice las rutinas de ejercicios físicos y caminatas ordenadas por el médico, como terapia de recuperación y mantenimiento de las afecciones propias de la diabetes, hipertensión, sedentarismo y cardiovasculares en combinación con actividades de conocimiento de temas históricos, bióticos a través de la comunicación que desarrollan los Guías, al tiempo que se comulga con la naturaleza, contemplando el paisaje característico del Valle Alto del Río Magdalena y de sus componentes florísticos y faunísticos. El sendero del Malecón del Río Magdalena inicia en el puerto de Las Damas, para recorrer en caminata 1.500 metros por el andén ubicado en el costado occidental de la Avenida Circunvalación hasta el parque El Caracolí, lugar donde se ha previsto su finalización. Guión Turístico para el sendero Malecón del Rió Magdalena El Guión Turístico del sendero “Malecón del Río Magdalena” se ha estructurado con base en información secundaria correspondiente a los sitios históricos ubicados en la ruta, el significado y valor de los monumentos emblemáticos como el Pescador, La Gaitana, El Mohán y las tradiciones orales tanto del huilense como del neivano, entre ellas la gastronomía, la música, la fiesta del San Juan y del San Pedro, así como el jolgorio característico del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. El Guión considera once sitios donde los turistas hacen pausa para escuchar los parlamentos del Guía y cuatro sitios donde se aplican las dinámicas de ejercicios físicos orientadas por un profesional en el tema.
Recomendaciones:
PUERTO DE LAS DAMAS
Entrega de una botella de agua
Neiva es la capital y ciudad principal del departamento del Huila. Se encuentra situada en una planicie sobre la margen derecha del rio Magdalena, cruzada por el rio de las Ceibas y el rio del Oro. Su territorio lo forman algunos llanos como el jardín; la manguita al norte; avichente y el chaparro al oriente; Matamundo al sur; por el occidente corre el rio Magdalena que separa a la ciudad del municipio del Palermo. Según el historiador Alfredo Olaya Amaya (1992). Altitudinalmente, el municipio de Neiva abarca territorios que inician por debajo de los 440 metros en el rio Magdalena y terminan hacia el este en cerros que ligeramente superan los 3000 metros sobre la cordillera oriental, hacia el oeste en cuchillas que ascienden hasta los 2.750 metros sobre un ramal de la cordillera central. El municipio de Neiva, con este amplio intervalo altitudinal, genera de oriente a occidente un perfil en forma de “v”; mientras su mapa en dos dimensiones parece la silueta de un pájaro de cuerpo atrofiado, con alas largas, asimétricas y poco aerodinámicas, con cuales abriga una geografía que atraviesa de oriente a occidente el departamento del Huila. La silueta de la ciudad muestra forma de escudo; se compone de dos conjuntos. Un área central, histórica, que creció normalmente; un área periférica, reciente que creció con base en invasión súbita. La ciudad comprende zonas residenciales, comerciales, industriales, deportivas, institucionales, administrativas, educativas, tuguriales. Cuenta con un aeropuerto el “Benito salas Vargas” y una terminal de transportes. Pero Neiva no es solo el área urbana (la ciudad) sino un extenso territorio que va desde la cordillera oriental. Dentro de sus límites hay otros centros poblados como son: fortalecillas, la mata, san francisco, peñas blancas, san Jorge, Guacirco, Busiraco, al norte; el Caguán, el triunfo, san Bartolo, el chapuro, al sur; Vegalarga, san Antonio de Anaconia, santa helena, motilón, palacio, el colegio, al oriente; San Luis, Aipecito, órganos, chapinero, al occidente, (salas Ortiz, 1997). Distancia de Bogotá: 295 kilometro por carretera completamente asfaltada. |
![]() | ![]() | «desilusión decisiva y universal», donde comienza su filosofía. Mejor aún, de él parte la exigencia feuerbachiana de una «filosofía... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |