Informe final






descargar 221.3 Kb.
títuloInforme final
página1/5
fecha de publicación06.06.2015
tamaño221.3 Kb.
tipoInforme
l.exam-10.com > Química > Informe
  1   2   3   4   5



INFORME FINAL

DEL PERÍODO DE PRÁCTICAS

2005-2006
Mónica Pallardó Puig

DNI 52.644.912-M

IES Teulada COD. 3015464

Teulada (Alicante)

INDICE


  1. INTRODUCCIÓN




    1. PRESENTACIÓN DEL ASPIRANTE

    2. PRESENTACIÓN DEL CENTRO DONDE SE HAN REALIZADO LAS PRÁCTICAS




  1. TRABAJO REALIZADO EN EL PERÍODO DE PRÁCTICAS




    1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CENTRO Y DEL ÁULA

    2. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

      1. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES

      2. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS GENERALES DEL ÁREA

      3. 3º DE ESO DE FÍSICA Y QUÍMICA

      4. 3º DE ESO DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

    3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD Y ATENCION AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS EN LA PROGRAMACIÓN DEL AULA Y EN LA PRÁCTICA DOCENTE

    4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

    5. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

    6. TUTORIA

    7. COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE, EQUIPOS DE CICLO Y DEPARTAMENTOS DOCENTES




  1. RECURSOS RECIBIDOS Y DIFICULTADES ENCOTRADAS



  1. INTRODUCCIÓN



Estas hojas conforman el informe final de la fase de prácticas regulada en la resolución del 28 de septiembre de 2003, de la Dirección General de Personal Docente de la Consellería de Cultura, Educació i Esport, publicado en el DOGV del 18 de octubre de 2005. Conforme se demanda en dicha resolución, en las siguientes páginas se reflejará el trabajo realizado durante el período de prácticas, las dificultades encontradas i los recursos recibidos.

    1. PRESENTACIÓN DEL ASPIRANTE

Este informe está realizado por Dña. Mónica Pallardó Puig, con DNI 52.644.912-M, la cual se encuentra como funcionaria en prácticas en el Instituto de Educación de Secundaria de Teulada, en Teulada, provincia de Alicante, en la especialidad de Física y Química, después de haber superado los procedimientos selectivos de ingreso y acceso al cuerpo de docentes de profesores de Enseñanza Secundaria, profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, profesores de Música y Artes Escénicas y profesores técnicos de Formación Profesional convocados por la Orden del 22 de Abril de 2005.

La aspirante es Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia. También ha obtenido el título de inglés de la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia.

Como experiencia laboral dentro del mundo de la enseñanza, ha realizado una sustitución en el Colegio San José de Niños Sordos de Valencia y otra en el colegio de las Trinitarias en Torrente (Valencia), dando principalmente la asignatura de Física y Química, así como dos años de experiencia dando clases de Informática en la Ford (Almussafes) a través de la empresa subcontratada Nexo SCV.

Como indica la Diligencia de Toma de Posesión con fecha de 1 de septiembre de 2005, la aspirante se encuentra, actualmente, como funcionario en prácticas del cuerpo de profesores de enseñanza de secundaria, en la especialidad de Física y Química. En el horario le han sido asignado cuatro grupos de 3º ESO de Física y Química y un grupo de 3º de ESO de Laboratorio de Física y Química. Del cual es tutora del grupo de 3º de ESO D.

Durante este período, y a petición del centro, ha realizado también dos desdobles de las asignaturas de 3º ESO de Biología y 2º ESO de Ciencias Naturales.

    1. PRESENTACIÓN DEL CENTRO DONDE SE HAN REALIZADO LAS PRÁCTICAS

Este período de prácticas ha sido realizado en el Instituto de Educación Secundaria de Teulada, ubicado en la localidad de Teulada, en la comarca de la Marina Alta, en la provincia de Alicante.

Se trata de un centro recién inaugurado que cuenta con los siguientes estudios:

ESO

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Bachillerato

1º curso de Bachillerato

especialidades:

-Humanidades y Ciencias Sociales

- Ciencias de la Naturaleza y la Salud

La dirección del centro es la siguiente:

Instituto de Educación Secundaria de Teulada

Centro: 15464 / 3015464

Calle Mallorca s/n, Teulada CP 3725. Alicante.

Teléfono: 96 574 03 25 Fax: 69 574 16 90

La distribución horaria para el curso 2005-2006 consta de un turno, Diario, y es la siguiente:

HORA Nº

HORARIO



8:00 – 8:50



8:50 – 9:45



9:45 – 10:35

Descanso de 25 minutos



11:00 – 11:55



11:55 – 12:45

Descanso de 15 minutos



13:00 – 13:55



13:55 – 14:45

Consta de un número total de 48 profesores y 450 alumnos que vienen de las Localidades de Teulada y Poble Nou de Benitatxell.

El Director es José Álvarez Cobedas, completando el su equipo directivo con una Vicedirectora, una secretaria y una jefa de estudios.

Los cursos que hay son:

  • 1º de ESO: A, B, C, D, E

  • 2º de ESO: A, B, C, D

  • 3º de ESO: A, B, C, D

  • 1º Bachillerato: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y la Salud.


2. TRABAJO REALIZADO EN EL PERÍODO DE PRÁCTICAS

    1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL CENTRO Y DEL ÁULA

El Departamento de Física y Química tiene asignados dos laboratorios: FQ1 y FQ2. Ambos se encuentran en la planta baja del edificio, cada uno en un ala. Dado que el instituto es nuevo, ha sido tarea del presente curso el montaje y distribución del material del laboratorio, quedando el material más elemental distribuido uniformemente en ambos laboratorios y dejando los aparatos de nivel de Bachiller en el FQ1, y manteniendo los reactivos químicos y el dispositivo de destilación en el departamento.

La aspirante desarrollará su tarea docente principalmente en el laboratorio FQ2, y en aulas de teoría, separando de esta forma las sesiones de laboratorio de las de teoría.

El laboratorio FQ1 está comunicado con el departamento mediante una puerta interior y una ventana de cristal.

El laboratorio FQ2 se encuentra en el ala opuesta. Se trata de un aula amplia equipada con tres mesas de granito con tomas eléctricas y pilas de agua corriente en los extremos. También tiene una pizarra, un tablón donde colgar avisos y consejos de uso importantes y buena iluminación mixta (artificial y natural). También consta de armariada tanto de madera como metálico para el depósito del material del laboratorio.



    1. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑAMIENTO Y APRENDIZAJE

Durante el presente curso, 2005-2006, he impartido la materia de Física y Química en 3º de ESO y la optativa Laboratorio de Física y Química también de 3º de ESO. También he desempeñado el papel de tutora de un curso de 3º de ESO. 4 grupos de 3º de ESO: A, B, C, D (donde A,B y C estaban desdoblados)

1 grupo de 3º de ESO: Optativa: Laboratorio de Física y Química, que comprende alumnos de 3º de ESO A, B, C y D.

Tutoría de 3º de ESO D.

A parte, y por demanda del centro, he realizado dos desdobles de Biología 3ºESO y Ciencias Naturales 2ºESO.

La programación de mi actividad como docente dentro del aula ha seguido los criterios metodológicos diversos atendiendo a la diversidad de las capacidades y la madurez psicológica e intelectual en que se encuentran los alumnos según el ciclo y los niveles, tanto a nivel grupal como individual. Todos estos criterios se basan en el proyecto curricular del departamento de Física y Química para el curso 2005-2006.

      1. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS GENERALES

Los principios pedagógicos generales reflejados en el proyecto curricular del departamento informan de que el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.

  • Asegurar un aprendizaje significativo mediante la movilización de sus conocimientos previos y de la memoria comprensiva.

  • Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por ellos mismos.

  • Favorecer las situaciones donde los alumnos actualicen y desarrollen sus conocimientos.

  • Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos con la finalidad de motivarlos.

De acuerdo con estos requisitos, los principios que orientan nuestra tarea educativa son los siguientes:

Metodología Activa

Busca un clima de participación e integración del alumnado en el proceso de aprendizaje, tanto en su diseño y desarrollo como en la adquisición y configuración de los aprendizajes.

Motivación

Encontramos fundamental partir de los intereses, demanda, necesidades y expectativas de los alumnos, así como crear dinámicas que favorezcan el trabajo en grupo.

Atención a la diversidad

Se ha de tener en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, así como los diversos intereses y motivaciones del alumnado.

Evaluación del proceso educativo

Es concebida de forma global donde se evalúa todo el proceso educativo, con la finalidad de adecuar y mejorar el aprendizaje.



      1. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS GENERALES DEL ÁREA

Los objetivos generales de esta área son conseguir que los alumnos y alumnas de estas edades estén capacitados para:

  • Iniciar al alumno en el conocimiento y la aplicación del método científico.

  • Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como interpretar diagramas, gráficos, tablas, expresiones matemáticas sencillas y otros modelos de representación.

  • Interpretar científicamente los principales fenómenos naturales, así como las posibles aplicaciones tecnológicas de estos, utilizando las leyes y conceptos de las Ciencias de la Naturaleza.

  • Participar de manera responsable en la planificación y realización de actividades científicas.

  • Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes de información , incluidas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de evaluar su contenido y adoptar actitudes personales críticas sobre cuestiones científicas y tecnológicas.

  • Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del organismo humano para desarrollar y refrenar hábitos de cura y salud corporal y una actitud crítica ante el consumo de drogas.

  • Aplicar los conocimientos adquiridos en las Ciencias de la Naturaleza para proteger el medio natural, valorándolo y participando en su conservación y mejora.

  • Reconocer y valorar las aportaciones de la Ciencia en las condiciones de vida de los seres humanos y apreciar la importancia de la formación científica.

  • Entender el conocimiento científico como algo integrado aunque se compartimente en diversas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad.


La organización del trabajo con el alumnado se estructura en dos fases sucesivas:
1º. Información y estructuración
Se trata de sistematizar y facilitar el trabajos individual y en grupo para que su organización no quite tiempo ni efectividad a cada sesión de clase.

Se organizan los contenidos de forma que se comience por aquellos de caracter más concretos que enlacen con otros de mayor complejidad.

Se intenta en todo momento conectar con los intereses e inquietudes del alumnado, proporcionando de forma atractiva la finalidad de los aprendizajes.
2º. Práctica
Esta parte se centra en la práctica de ejercicios y en sesiones de laboratorio.
En cuanto a los ejercicios, hay que disponer de una variada gama de actividades para adecuar el niver de cada alumno o alumna. Además, se singularizarán los ejercicios que se consideren al alcance de la mayoría de los alumnos y se condensarán en ellos los objetivos de la unidad. También se darán indicaciones para promover la creatividad del alumnado y la búsqueda de nuevas actividades por su parte.
En cuanto a las sesiones de laboratorio, también se dispondrá de una gama variada de ejercicios según el temario y nivel de la mayoría del grupo, adecuándo las prácticas en cada momento a sus posibilidades. También se promoverá la creatividad de los alumnos y la búsqueda de alternativas posibles en el laboratorio.

      1. 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA

Como he mencionado con anterioridad, soy profesora de Física y Química de cuatro grupos de ESO, cada uno de los cuales tiene características concretas que han de tenerse en cuenta a la hora de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las principales características se reflejan en la siguiente tabla:

GRUPO

LÍNEA

Nº DE ALUMNOS

CARACTERÍSTICAS

A (desdoblado)

Valenciana

14

Se trata de un grupo reducido pero heterogéneo en cuanto a intereses del alumnado, por lo que resulta imprescindible adecuar los contenidos y ejercicios a los distintos niveles e intereses.

B (desdoblado)

Valenciana

12

Grupo reducido donde se consigue fácilmente un buen ambiente de trabajo.

En los ejercicios de preevaluación se hizo evidente una diferencia de nivel entre los alumnos importante, lo que ha hecho necesaria una amplia gama de actividades con ejercicios adecuados para los distintos niveles.

C (desdoblado)

PIP

17

Se trata de un grupo reducido donde se consigue fácilmente un buen ambiente de trabajo.

Aunque en la preevaluación existía una diferencia de nivel importante entre los estudiantes, especialmente en detrimento de los extranjeros recién llegados a España, tras adecuar las explicaciones y ejercicios a estas características, se ha obtenido un nivel óptimo de la mayoría del alumnado.

D

PIP

31

Se trata de un grupo numeroso y heterogéneo donde más del 60% del alumnado es de procedencia extranjera, y el 10% presenta inicialmente dificultades con la comprensión en castellano.

Tanto la cantidad de alumnos como su procedencia hace que este grupo sea de especial importancia la atención a la diversidad y la interculturalidad.

2.2.3.1 OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Definiremos aquí los objetivos y contenidos reflejados en el proyecto curricular del departamento de Física y Química para el presente curso.

OBJETIVOS

En relación a los objetivos generales del curso de Física y Química, los objetivos de 3º de ESO que se plantean son los siguientes :

  • Conocer las leyes básicas que rigen el funcionamiento de la Naturaleza, valorar los avances cientificotecnológicos y su repercusión en el medio físico para contribuir en la conservación y mejora del medio ambiente.

  • Comprender y crear mensajes científicos, orales y escritos con propiedad, autonomía y rigor científico.

  • Interpretar y usar con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilizan los códigos científicos y técnicos, con el fin de enriquecer la comunicación.

  • Obtener y seleccionar la información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, tratándola de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla de forma organizada e inteligible.

  • Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas cualitativos y cuantitativos relacionados con la Física y la Química, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.

  • Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de la tarea educativa.

  • Analizar y valorar los derechos y deberes de los ciudadanos para contribuir al bienestar común del entorno social.

  • Utilizar, en la medida de los posible, las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Y, en general, trataremos de inculcar a los alumnos las características fundamentales de la ciencia, no hacer generalizaciones sin disponer de datos suficientes, argumentar basándose en datos y no en opiniones, someter lo obvio al análisis crítico, ser honesto en la presentación de conclusiones en los trabajos, y ser rigurosos en las aprecioanciones, sin dejarse llevar por la primera impresión.
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe final iconInforme Final

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme Final

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme Final

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme Final Ciclo 3

Informe final iconInforme final del

Informe final iconInforme final Investigación Documental

Informe final iconInforme técnico final de proyecto de investigacióN






© 2015
contactos
l.exam-10.com