descargar 16.45 Kb.
|
Hilda Catz Caminos internos / Internal ways Dibujar es una manera de ver el mundo, e Hilda Catz lo supo desde muy pronto; para ser exactos, desde los tres años, cuando su padre le mostró el fascinante universo al que podía acceder a través del papel y el lápiz. A partir de entonces, los trazos no serían para ella solamente un modo de afinar la observación, captar el detalle y rescatar instantes, sino también un espacio reparador. “Voy a dibujar el mundo muy chiquitito y te lo voy a pegar en los ojos, para que lo veas”, cuenta que le decía a una abuela que había perdido la vista, y rescata el impacto que esa experiencia infantil tendría en su camino. Porque ayudando a ver fue como empezó a desplegarse el juego de esta artista y psicoanalista que abraza diversas formas de expresión, entregándose al vaivén del sentido sin clausurar ninguno. Catz dibujó, pintó, esculpió y modeló, siempre a la par de la atención de su consultorio como psicoanalista. Con la poesía a flor de piel, el arte como horizonte y timón, ella navega hacia adentro y hacia afuera de sí misma y emerge con sus obras, que han sido expuestas en Roma, Canadá y los Estados Unidos. Muchas de ellas pertenecen a importantes colecciones de arte internacionales, como la de John Coatsworth, de la Universidad de Harvard, y la de David Tuckett, de Londres, entre otras. Alumna de grandes maestros: Aurelio Macchi, Antonio Pujía y Juan Carlos Distéfano en escultura; Carlos Gorriarena y Guillermo Roux en pintura; y Aída Carballo en grabado, encontró el modo de conjugar sus dos grandes vocaciones al ser ambos, según ella, espacios donde se despliega el hecho creador”… Texto: Florencia Zielinski Revista de Aerolíneas Argentinas 2009 En la impresión abstracta a través del color hay una integración de la textura en las obras como una forma de dejar abierto la abstracción. Abstracción que es en este momento como una especie de poema cada vez más abierto y misterioso. Hilda Catz Navegar hacia afuera y hacia dentro en un constante devenir www.hildacatz.com.ar www.psicoanalisis-catz.com.ar Hilda Catz, es una polifacética artista, pintora, escultora, dibujante, y también excelente escritora. Sus pinturas son un puente tendido hacia el mundo espiritual, pero como ya lo sabemos, un puente debe arrancar de tierra firme, y esa tierra firme es el profundo conocimiento que tiene la artista del dibujo del cuerpo humano. En lo que respecta a los Dibujos: sus dibujos son el resultado de un cálculo, pero de un cálculo como el que Kandinsky definía, en el que no hay elementos de racionalidad y sí solo sentimientos e intuición, verdadera creación de una línea que nos lleva hacia adentro y hacia fuera de nosotros mismos, en su vibrante juego de autenticidad y nos invitarn a acompañarla en su vitalidad arrasadora. Leopoldo Presas dijo que los dibujos de Hilda Catz son pura síntesis en líneas que hablan más allá de las palabras, y sostienen con rigor y dinamismo la forma y el color con la solidez de su talento. Le preguntamos que nos cuente cómo empezó a dibujar y nos responde:: Desde muy pequeña empecé a dibujar y a la edad de 3 años comencé a dibujar todo lo que tenía a mi alcance, bajo la mirada orientadora de mi padre, y la pasión de mi madre por dibujar flores y por la poesía. Hice garabatos de todo lo que pasaba ante mí y así comencé en el arte, me permitían dibujar el piso, las paredes, con tizas que luego se pudiesen corregir y borrar para empezar de nuevo. Como escribí en mi poema:"Homenaje a mi Padre"…" su mirada puso en mis ojos el mundo para que yo lo recorriera". Es decir, lo dibujara, y especialmente personas, durante años fuí la que dibujaba todos las maestras y los profesores, y seguí haciéndolo en mi paso por la Universidad y por la Asociación Psicoanalítica Argentina de la que soy Miembro Titular. Tuve la suerte de haber tenido departe de mis padres, pese a la escasez de recursos económicos, un estímulo y apreciación de todo lo que tuviera que ver con el arte en todas sus expresiones, la música, ya que mi padre venía de una familia de músicos; la poesía , la danza, el teatro; lo que me permitió poder ahondar en esas disciplinas , o sea que esa fue una fuente de riqueza espiritual para mi hermano y para mí inagotable. . A esa gran experiencia de no sólo mirar, sino de poder ver lo que se mira, se sumó para mí la de saber sobre los misterios del alma humana, los caminos interiores, de entrar a navegar hacia dentro, como se titula uno de mis cuadros; y de ahí surgió mi vocación por la Psicologia y el Psicoanálisis. Yo pienso que el arte y el psicoanálisis son espacios en que se expresa el Hecho Creador, entre el pulular de los fantasmas, y el eco recortado de los sueños, ya que como dijo Shakespeare en La Tempestad, "Somos de la misma materia de los sueños". Estudié en la Universidad de Buenos Aires la carrera de psicología y arte en la escuela de Bellas Artes y tuve la suerte de haber tenido excelentes maestros en mis dos carreras., en el terreno del arte:Rodrigo Rivero,Aida Carballo, Aurelio Machi, Presas, Carlos Paez,Gorriarena, Distefano, Eckell, Rank y Guillermo Roux, donde exploré distintas expresiones, empezando predominantemente por la escultura, que en mi página web se pueden ver.www.hildacatz.com Considero que como dijo Rilke:“el arte es bueno cuando se hace necesariamente “ A la edad de 17 años tuve la oportunidad de conocer Punta del Este , y también a Carlos Paez Vilaró y entendí que este era un lugar mágico para trabajar en el arte, porque como dice Paez, uno se hace millonario de soles en la alcancía del horizonte, viendo sus atardeceres, los famosos escenarios de asombro de sus caídas del sol sobre La Mansa, sobre la emblemática Casa Pueblo . Yo llegaba a este lugar como mochilera , sentarme a escuchar lo que Páez Vilaró contaba acerca del arte y la gran experiencia de haber realizado Casa Pueblo con sus manos , me transmitió algo muy sabio que es que la vida debe ser una obra de arte permanente como él solía decir.Carlos Páez enseñaba permanentemente, yo le mostraba mis trabajos, y fue y sigue siendo una fuente inagotable de sabiduría para mí y para muchos de nosotros.. En vez de ir a la playa, eramos un grupo que pasabamos tardes enteras en ese intercambio entre la línea, el color, la forma y el paisaje, inaugurando su escuela de arte, su manera de transmitirlo.y fue alli , donde empecé a pintar en Punta del Este y a pesar de tener un taller en Bs. As la magia permanente de pintar mirando el mar es una experiencia única que jamás abandoné. Carlos Páez me decía que la vida del artista es una lucha , una búsqueda permanente , al encuentro de lo que el alma expresa , que se diluye, se desintegra y vuelve con otros ropajes, como la escritura , el poema, el dibujo, la música, la danza, la pintura, la escultura. . En que parte del arte siente que mejor se puede expresar? Como se combina la psicología con el arte? Hilda se queda pensando y dice: Se podría decir que es exactamente ahí, ese lugar donde lo físico y lo psíquico se interpelan, se entrecruzan, donde se borran las fronteras entre figuración y abstracción, entre el mundo objetivo y el no-objetivo en ese espacio de subjetividad compartido por el psicoanálisis y el arte, espacio habitado por el amor y la crueldad, las vicisitudes de la sexualidad y de la muerte, que entran a jugar los colores, sonidos ,palabras, texturas y formas que permiten construir sin terminar el mutable rostro del inconsciente. En ese lugar donde la línea conforma el dibujo, y al mismo tiempo se abre y desanuda en busca del color, de la textura y de la letra escondida. Ese lugar inefable. |