[Antología de la poesía española, 1, Rubén Darío, Canción de otoño en primavera] Audio del poema de la web Palabra virtual:
http://palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=228&p=Ruben_Dario&t=Cancion_de_otono_en_primavera&o=Juan+Gelman http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/dario/
COMPRENSIÓN LECTORA
Determine un sinónimo de las siguientes palabras:
aflicción (v. 8)
arrulló (v. 30)
juzgó (v. 37)
síntesis (v. 44)
pretextos (v. 55)
en vano (v. 57)
terco (v. 61)
sed (v. 62)
Observa el título y di qué sugiere. Coloca los versos que hacen referencia a las siguientes paradojas:
dulzura- amargura
alba pura- cabellera oscura
ternura- violenta
pureza- bacante
Comenta la métrica. ¿Por qué la primera estrofa marca el ritmo? Esta estrofa es siempre idéntica. Contiene el tema; ¿cuál es? ¿Por qué crees que se localiza precisamente en esta estrofa?
Indique las figuras retóricas que aparecen en los versos siguientes:
Cuando quiero llorar, no lloro… / y a veces lloro sin querer… (v.3-4)
Plural ha sido la celeste /historia de mi corazón (v. 5-6)
sonreía como una flor (v. 10)
y más consoladora y más / halagadora y expresiva (v. 22-23)
falto de luz /falto de fe (v. 32)
con el cabello gris me acerco / a los rosales del jardín… (v. 63-64)
EXPRESIÓN ESCRITA
Establece la estructura del poema
Explica el significado de los siguientes versos
v.14-16
v. 17-18
v. 47-48
Busca las marcas de 1ª persona y cámbialas a 3ª persona
En el poema el poeta habla de 3 amores que ha experimentado el poeta, define cada una de sus 3 amadas.
¿Cuáles son los rasgos del Modernismo que aparecen en el poema? Pon versos que ejemplifiquen estos rasgos.
REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO
Indique la categoría gramatical de las siguientes palabras:
plural (v.5)
este (v.7)
su (v.11)
yo (v.13)
te (v.18)
a veces (v. 20)
otra (v.21)
más (v.21)
jamás (v.24)
lo (v. 30)
le (v.31)
nuestra (v.45)
siempre (v.46)
demás (v. 53)
tantas (v.54)
en vano (v.57)
a pesar de (v.61)
Indique la función sintáctica de las siguientes secuencias:
tímido (v.13)
a su continua ternura (v.25)
una pasión violenta (v.26)
le (v.31)
falto de luz (v.32)
de fe (v. 32)
me (v. 39)
a la princesa que estaba triste de esperar (v. 57)
princesa que cantar (v.60)
a los rosales del jardín (v.64)
Localice un ejemplo de las siguientes oraciones:
Adverbial final
Adverbial temporal
Adverbial modal
Adverbial causal
Coordinada adversativa
Dados los versos 37-40:
¿Cuál es el verbo principal?
¿De qué tipo es la oración que era mi boca el estuche de su pasión y qué función tiene?
¿Cuál es la función sintáctica de el estuche de su pasión?
¿Cuál es la función sintáctica de loca?
|