descargar 11.29 Kb.
|
¿Cómo analizar una película?
1. Lectura atenta de la obra o conocimiento precise de la misma. Para la comprensión de la película se hace preciso:
2. Localización de la obra cinematográfica. Localizar es fijar el lugar de una cosa. Por tanto, localizar una película consistirá en precisar qué lugar ocupa en la obra total de su autor. Se comienza por determinar quién es el autor de la misma. Fecha de la realización. Etapa en la que debemos clasificarla si el autor tiene distintas etapas en su obra cinematográfica, por ejemplo, Chaplin, Bergman, Berlanga o John Ford. Una simple frase no ayudará a describir esa fase o etapa del autor, por ejemplo, período azul, rosa. Cubista, al hablar de Picasso o al referirnos a Chaplin, perteneciente a la serie Keystone, a la Essanay, a la Mutual, a la First National, a la United Artists, Interesa, en no pocas ocasiones, fijar el género cinematográfico y literario que pertenece la obra. ¿Estamos ante una tragedia o una fabula? ¿Es un documental o una película bélica? ¿Es un filme de fantasía o de ciencia-ficción? 3. Determinación del tema o temas de la película. El asunto o tema de una obra cinematográfica es la trama de acontecimientos en que consiste la obra, una breve narración que conserva los detalles más importantes de la película. El tema o temas, pues puede haber varios, se fija disminuyendo al mínimo posible. Los elementos del argumento y reduciendo este a nociones o conceptos generales. Para expresar el tema basta una frase o dos. 4. Determinación de la estructura. Una obra no es un caos. El autor construye la obra, la va componiendo. Componer es colocar las partes de un todo en un orden tal que puedan constituir ese todo. Toda obra, por pequeña que sea, posee una construcción, una composición o una estructura precisa. No podemos olvidar que las partes de una película se relacionan entre sí. Nos interesa destacar, otra vez, la existencia en cualquier película de partes, de unidades narrativas. El tema está siempre distribuido entre las partes de la obra. Esta distribución es la estructura. 5. Análisis de la forma. La explicación de una obra consiste en justificar cada rasgo formal de la misma como una exigencia del tema, pues son inseparables. Hay, pues, que realizar el análisis de la forma partiendo del tema. No hay que confundir forma con medios técnicos empleados. 6. Conclusión. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «la Violeta de Oro» que recompensa a la mejor película. La región Midi-Pyrénées dota al mejor cortometraje con una beca para que... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | «¡ritch!». ¡Cómo chispeó y cómo quemaba! Dio una llama clara, cálida, como una lucecita, cuando la resguardó con la mano; una luz... | ![]() | |
![]() | ![]() | «ingeniería pesada», tal y como él mismo lo denomina y del que ya sentó las bases con su serie Machine Lights. Su impresionante diseño... |