¿Cómo analizar una película?






descargar 11.29 Kb.
título¿Cómo analizar una película?
fecha de publicación01.07.2015
tamaño11.29 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Química > Documentos
¿Cómo analizar una película?


  • No todo el cine es arte.

  • Son simples productos para entretener al público.

  • Hay cine moderno que está simplemente de moda, sin que por ello sea bueno.

  • El cine es el arte de representar imágenes.

  • El arte es una actividad humana.

  • En el arte hay reglas, pero hay que manejarlas con mucho cuidado.

  • Hay películas que pintan mujeres y hombres perfectos, tan ideales, que son modelos de belleza y de conducta moral, Antes el arte, las películas, pintaban la belleza, la bondad de las criaturas, personajes nobles y heroicos. Hoy se complacen en representar seres corrompidos, repugnantes, feos física y moralmente, cobardes, pero modelos de todos los vicios.

  • Una buena película es una película de contenidos, es decir, se piensa que el arte debe decir grandes cosas, tratar graves problemas de la humanidad o profundizar mucho en cuestiones pequeñas.

  • En toda gran película se encuentra alguna verdad acerca de la naturaleza, de la condición humana, de la sociedad, etc.

  • El arte debe reflejar su época y los problemas de la misma.

  • Una película no es buena por tratar problemas serios del mundo y de la vida sino, sobre todo, por tratarlos bien, o por presentarlos de manera interesante y honrada.

  • Una película de argumento es buena si la historia y los personajes están conformes con la realidad. 

  • Cuanto más lógico y natural resulte el conjunto de acontecimientos, más perfecta será la película.

  • Una película es mala si los personajes parecen manejados por el autor, si reaccionan y piensan conducidos por los hilos invisibles de la mano de su creador.

  • Los géneros son maneras de organizar algunos temas: el amor, la guerra, la lucha contra el crimen, la vida en el lejano Oeste, los acontecimientos recientes o de la vida real en la película documental, los grandes sucesos del pasado y sus celebridades en los filmes históricos los hechos del futuro en las cintas de ciencia-ficción, el miedo en las de terror, etc.

  • Método tiene seis fases:
    1.-Lectura atenta de la obra o conocimiento preciso de la misma.
    2.-Localización de la obra cinematográfica. .
    3. Determinación del tema o temas de la película.
    4. Determinación de la estructura.
    5. Análisis de la forma.
    6. Conclusión.

1. Lectura atenta de la obra o conocimiento precise de la misma. Para la comprensión de la película se hace preciso:

  •  • Fijar la atención en lo que estamos viendo y no ver distraídamente.

  •  • Para ello conviene tomar algunas notas.

  •  • De muchas películas importantes poseemos hoy día el guión, es decir, su texto escrito. Nos podemos ayudar del mismo a la hora de comenzar la explicación de la película.

  •  • Una amplia descripción del argumento contribuye al mejor conocimiento de la

  • obra cinematográfica. No se trata de un simple resumen o síntesis, sino de un desarrollo lo más completo posible, donde se fijen las distintas acciones, los acontecimientos en el mismo orden en el que han aparecido en la película. Los personajes

  • principales, sus atributos, gestos y palabras más importantes, así como los diálogos

  • esenciales.

2. Localización de la obra cinematográfica.

Localizar es fijar el lugar de una cosa. Por tanto, localizar una película consistirá en precisar qué lugar ocupa en la obra total de su autor.

Se comienza por determinar quién es el autor de la misma. Fecha de la realización. Etapa en la que debemos clasificarla si el autor tiene distintas etapas en su obra cinematográfica, por ejemplo, Chaplin, Bergman, Berlanga o John Ford. Una simple frase no ayudará a describir esa fase o etapa del autor, por ejemplo, período azul, rosa. Cubista, al hablar de Picasso o al referirnos a Chaplin, perteneciente a la serie Keystone, a la Essanay, a la Mutual, a la First National, a la United Artists,

Interesa, en no pocas ocasiones, fijar el género cinematográfico y literario que pertenece la obra. ¿Estamos ante una tragedia o una fabula? ¿Es un documental o una película bélica? ¿Es un filme de fantasía o de ciencia-ficción? 
  
 3. Determinación del tema o temas de la película.

El asunto o tema de una obra cinematográfica es la trama de acontecimientos en que consiste la obra, una breve narración que conserva los detalles más importantes de la película. El tema o temas, pues puede haber varios, se fija disminuyendo al mínimo posible. Los elementos del argumento y reduciendo este a nociones o conceptos generales. Para expresar el tema basta una frase o dos.

4. Determinación de la estructura.

Una obra no es un caos. El autor construye la obra, la va componiendo. Componer es colocar las partes de un todo en un orden tal que puedan constituir ese todo. Toda obra, por pequeña que sea, posee una construcción, una composición o una estructura precisa.

No podemos olvidar que las partes de una película se relacionan entre sí. Nos interesa destacar, otra vez, la existencia en cualquier película de partes, de unidades narrativas. El tema está siempre distribuido entre las partes de la obra. Esta distribución es la estructura.

5. Análisis de la forma.

La explicación de una obra consiste en justificar cada rasgo formal de la misma como una exigencia del tema, pues son inseparables. Hay, pues, que realizar el análisis de la forma partiendo del tema. No hay que confundir forma con medios técnicos empleados.

6. Conclusión. 

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

¿Cómo analizar una película? iconIdentifiquen (una película de amor, una comedia, una película de...

¿Cómo analizar una película? iconDestinos de pelicula: “Si cada película es un como un viaje, ¿por...

¿Cómo analizar una película? iconEs una película de fantasía basada en una serie de libros. La acción...

¿Cómo analizar una película? iconÍndice de materias
«la Violeta de Oro» que recompensa a la mejor película. La región Midi-Pyrénées dota al mejor cortometraje con una beca para que...

¿Cómo analizar una película? iconComo analizar un poema

¿Cómo analizar una película? iconComo primer trabajo para esta última evaluación del curso te proponemos...

¿Cómo analizar una película? iconCuento de Navidad. La niña de los fósforos
«¡ritch!». ¡Cómo chispeó y cómo quemaba! Dio una llama clara, cálida, como una lucecita, cuando la resguardó con la mano; una luz...

¿Cómo analizar una película? iconAnalizar hipótesis y razones en comunidad de indagación sobre la...

¿Cómo analizar una película? iconVertov inventa su película como “un experimento complicado que contrasta

¿Cómo analizar una película? iconLa Nixie Machine realizada por Frank Buchwald para M. A. D. Gallery...
«ingeniería pesada», tal y como él mismo lo denomina y del que ya sentó las bases con su serie Machine Lights. Su impresionante diseño...






© 2015
contactos
l.exam-10.com