Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text”






descargar 46.29 Kb.
títuloExamen Ensayo #3: “Analysis of a single text”
fecha de publicación02.09.2015
tamaño46.29 Kb.
tipoExamen
l.exam-10.com > Finanzas > Examen
PLAN DE ESTUDIO: “Nuestra América”- José Martí

1). Youtube video de introducción con preguntas de opción múltiple

- Filosofía Aquí y Ahora IV 5: El Pensamiento de José Martí - http://www.youtube.com/watch?v=l5bN92K18g8

2). Repasar hoja de apuntes

3). Escuchar “Nuestra América”- http://www.youtube.com/watch?v=t_u_PITPpuw

- Leer mientras escuchar

4). Resumir en tus propias palabras cada párrafo del ensayo

- Hacer la actividad en grupos pequeños y compartir sus ideas.

5). Mientras leemos, identificar símbolos y metáforas

6). Actividad de “apoyar ideas principales” en grupos

- organizador gráfico

7). Examen

- Ensayo #3: “Analysis of a single text”

-------

Oportunidad para extra crédito

-------

“Nuestra América” de José Martí (México, 30 de enero de 1891)

◊ Título:

  • El adjetivo “nuestra” busca unir a todos los países iberoamericanos en un destino común.

  • El sustantivo “América” es una crítica de los EEUU que a veces emplea “América” como nombre del país cuando hay varias “Américas” (Norte, Central, Sur) y varias países dentro de ellas.

◊ Contexto histórico: “la independencia de Latinoamérica, en los alrededores de 1890, ya no está amenazada por España, sino por la rivalidad de las nuevas potencias europeas (Francia, Gran Bretaña, etc.) y sobre todo los Estados Unidos de América.”[

◊ Desde la época del Imperio español, se impuso en Hispanoamericano una sociedad estratificada y jerarquizada, en la que el origen europeo era superior al hispanoamericano.

  • peninsulares (los nacidos en España)= grupo privilegiado

  • letrados ( preparados por universidades europeos)= importante en la formación del gobierno

  • mestizo (origen mixto)= casta inferior

◊ Este ensayo reacciona ante el “imperialismo” de países como los Estados Unidos.

  • Imperialismo- Práctica de dominación llevada a cabo por naciones con mayor poder económico y comercial, para ampliar sus influencias sobre naciones menos desarrolladas.

  • En la historia de EEUU hay varios documentos y hechos que demuestran la política de imperialismo el país ha implementado a lo largo de su historia.

  • Destino Manifiesto/Conquista del oeste

  • Guerras (Vietnam, México, Afganistán)

  • Compra de Alaska

  • Algunos defienden el rol histórico de EEUU contra las acusaciones de imperialismo sosteniendo que otros países benefician de las intervenciones (Cuba, Puerto Rico, etc.)

◊ Martí nos habla del mundo iberoamericano (México, América Central, América del Sur) como de una familia; los distintos países como hermanos.

◊ El ensayo posee un contexto político también; Martí buscaba el apoyo de los países y de los intelectuales de su época.

◊ Como intelectual y escritor, su “arma” fue la palabra escrita. Escribió para una causa social.

DA LA VUELTA A LA HOJA

◊ Ideas principales:

  • Antimperialismo: El imperio (el Norte anglosajón) es el peligro que le aceche (spies on) a Latinoamérica.



  • Panamericanismo: Unión de los pueblo latinoamericanos en defensa de sus intereses.



  • Defensa de los marginados: Visión de la Humanidad como un todo; rechaza de la fuerza en la solución de los conflictos; valoración del amor como medio de solución y encuentro.



  • Modernización: el necesario fin de la aldea colonial; el comienzo de un tiempo diferente basado en el progreso social.



  • Necesidad de construir un instrumento ideológico propio: ideario panamericano distinto de las fórmulas y soluciones que Europa (Francia, Alemania) y los EEUU han encontrado para su organización.



  • Sistema binario opuesto:

Latinoamérica (contra) Otros países (EEUU) Naturaleza Sistemas políticos de democracia Gobiernos creativos Importación de ideas, falsa erudición, tiranías Pueblos nativos Población de origen europeo

Bosquejo del ensayo- En tus propias palabras resume cada párrafo del ensayo

Párrafos 1,2- Anuncio del peligro

Párrafo #1: “Cree el aldeano…” _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Párrafo #2: “No hay proa…” a. _____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Párrafos 3-10- Análisis de las circunstancias en las que se presenta dicha amenaza

Párrafo #3: “A los sietemesinos…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Párrafo #4: “Ni ¿en qué…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Párrafo #5: “Por eso el…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Párrafo #6: “En pueblos compuestos…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________c. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Párrafo #7: “Con los pies…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ c. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________Párrafo #8: “Con los oprimidos…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Párrafo #9: “Pero ‘estos países’…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Párrafo #10: “Éramos una visión…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ c. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ d. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Párrafos 11,12- Visión profética de la superación de este peligro Párrafo #11: “De todos sus…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ c. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________Párrafo #12: “No hay odio…” a. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________b. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ c. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

APOYAR LOS IDEAS PRINCIPALES CON TEXTO

En grupos de 4, Uds. van a crear un cartel de uno de los temas principales de los apuntes. El cartel tendrá las siguientes cosas:

  • 3 imágenes (de revistas, del internet, dibujos) que representan el tema.

  • 3 ejemplos del texto (citas) que apoyan el tema.

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Antimperialismo: Luchando contra el imperialismo de países. (El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado (país) sobre otro u otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.) (El imperio (el Norte anglosajón) es el peligro que le aceche (spies on) a Latinoamérica.)

  • Párrafos: 1, 4, 11, 11

Panamericanismo: Unión de los pueblo latinoamericanos en defensa de sus intereses.

  • Párrafos: 2, 2, 8, 10, 12

Defensa de los marginados: Visión de la Humanidad como un todo; rechaza de la fuerza en la solución de los conflictos; valoración del amor como medio de solución y encuentro.

  • Párrafos: 1, 6, 10, 10, 10

Modernización: el necesario fin de la aldea colonial; el comienzo de un tiempo diferente basado en el progreso social.

  • Párrafos: 1, 6, 6, 9, 10

Necesidad de construir un instrumento ideológico propio: ideario panamericano distinto de las fórmulas y soluciones que Europa (Francia, Alemania) y los EEUU han encontrado para su organización.

  • Párrafos: 4, 6, 7, 10, 10

Sistema binario opuesto:

Latinoamérica (contra) Otros países (EEUU) Naturaleza Sistemas políticos de democracia Gobiernos creativos Importación de ideas, falsa erudición, tiranías Pueblos nativos Población de origen europeo

  • Párrafos: 3, 5, 6, 10, 10

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

OPORTUNIDAD PARA EXTRA CREDITO:

Crear una símil visual-

  • Crea un cartel representando el imperialismo de los EEUU de la perspectiva de José Martí.

  • Tu cartel ocupa las siguientes cosas:

    • La frase: “De la perspectiva de José Martí, el imperialismo de los EEUU era como…”

      • escribe esta frase encima del cartel

    • La frase: “porque….” Incluye 3 ejemplos que apoya el metáfora

      • escribe esta información abajo

    • Una representación visual (un dibujo, una foto de una revista/ el Internet/etc.)

  • Ejemplo:


De la perspectiva de un estudiante, la escuela es como una fábrica

(VISUAL)

porque… - el trabajo es aburrido y repetitivo. - los trabajadores se sienten perdidos. - el trabajo es supervisado por un jefe.




Preguntas sobre José Martí (youtube- 0:00-18:30)

Nombre: _______________________________________

  1. Además de luchar contra el dominio español, José Martí luchó contra…

    1. la pobreza.

    2. la dictadura de Simón Bolívar.

    3. el imperio francés.

    4. el imperio norteamericano.

  2. ¿Por qué llegó los EEUU tarde al “reparte imperialista”? Reparte imperialista refiere a la conquista de países por parte de otros países más fuertes.

    1. No llegó a ser un país poderoso hasta la segunda mitad del siglo XX.

    2. Estaba conquistando el Oeste de su propio país.

    3. No tenía interés en conquistar otros países.

    4. Estaba defendiendo sus propias fronteras contra el imperialismo de otros países.

  3. ¿Cuál no usa el narrador para describir a José Martí?

    1. Político

    2. Revolucionario

    3. Poeta

    4. Prosista

  4. ¿Qué importancia tenía José Martí en la independencia de Cuba en 1959?

    1. Proveía apoyo (dinero) a la causa.

    2. Proveía ideas que unen la causa.

    3. Él y su familia luchaban para la causa.

    4. Era amigo de Fidel Castro.

  5. En el poema “Abdala” José Martí describe la patria como todas estas ideas menos

    1. el odio a quien lo domina.

    2. el amor a la tierra.

    3. el resentimiento a quien la asalta.

  6. Según el narrador, ¿por qué escribió mucho José Martí?

    1. Para él, fue la mejor manera de ganar dinero.

    2. Necesitaba dinero porque tuvo que mantener a una familia grande.

    3. Quería dar su testimonio.

    4. Mandaba dinero a varios grupos revolucionarios.

  7. Según el video, ¿cuál fue la importancia de Cuba y Puerto Rico?

    1. Los dos son islas ubicadas cerca de la frontera de los EEUU.

    2. Son las dos últimas colonias americanas que salen de la órbita del imperio español.

    3. José Martí llegó a ser político en los dos países.

    4. Los dos países rompieron con los EEUU en los años 50.

  8. Al llegar a los EEUU José Martí descubre que el capitalismo norteamericano es imperialista o expansionista. ¿De qué se habla?

    1. Que el capitalismo va a salir de las fronteras del país.

    2. Que el capitalismo va a cambiar dentro de pocos años.

    3. Que el capitalismo no va a sobrevivir y que otra cosa lo remplazará.

    4. Que el capitalismo no existe.

  9. En un poema José Martí escribió “moriré de cara al sol” y lo hizo. ¿Cómo murió él?

    1. En el campo de batalla luchando contra tropas estadounidenses.

    2. De una herida que recibió durante una batalla.

    3. Murió de edad/ de vejez.

    4. En el campo de batalla luchando contra tropas españoles.

PREGUNTA 3:

Analiza cómo “Nuestra América” representa las características de un ensayo político y el contexto histórico de América Latina relacionado con el imperialismo. En tu ensayo debes comentar los recursos literarios del ensayo. Debes incluir ejemplos del texto que apoyen tus ideas.

No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Los que enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una, las dos manos. Los que, al amparo de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la sangre de sus mismas venas, la tierra del hermano vencido, del hermano castigado más allá de sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrones, devuélvanle sus tierras al hermano. Las deudas del honor no las cobra el honrado en dinero, a tanto por la bofetada. Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete legua! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.”

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” icon3. rl. 1 Ask and answer questions to demonstrate understanding of...

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconCompact disc single cds-0011 nelson robles “entre la tierra” m-14807/95

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconNew York Single Family Fannie Mae/Freddie Mac uniform instrument (Form 3033)

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconInformation Analysis and Organization

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconInformation Analysis and Organization

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconLiterary discourse: analysis and appreciation

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconAnna K. Marc ils 506 Information Analysis and Organization

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconReader’s Review Title of Text

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconText and Art Comparison 15 minutes

Examen Ensayo #3: “Analysis of a single text” iconElectronically Enhanced Text (c), World Library(R)






© 2015
contactos
l.exam-10.com