descargar 94.59 Kb.
|
Análisis de problemas en la gestión de inventariosPara analizar los problemas que existen en la gestión de inventarios, se realizó entrevistas al personal de operaciones y comercial para poder identificar los problemas de la gestión de inventarios y la causa. Identificación de problemasDe acuerdo a lo conversado con personas de la empresa que poseen mayor conocimiento en la gestión de la fábrica se determinó que los principales problemas son: La pérdida de ventas por falta de stock en el almacén Diferencia de inventario físico con el sistema Sobre stock de productos con merma. El primer punto a analizar es la pérdida de ventas, debido a que el almacén se queda sin stock para poder afrontar los pedidos de los clientes. De acuerdo a ello se realizó un gráfico con los pedidos y las unidades despachadas en los 6 primeros meses del año 2009 son: Gráfico 6: Pedidos Vs despachos en unidades de los 6 primeros meses del 2009 ![]() Como se puede apreciar en el gráfico los artículos que existen en almacén no han sigo los suficientes para poder afrontar la demanda. A pesar de que las ventas se hayan incrementado a medida que pasan los mesen siguen existiendo pérdidas de ventas que es algo perjudicial para la empresa. A continuación se mostrará cómo ha ido evolucionando las ventas comparado con las pérdidas de las ventas en soles durante los primeros meses. Gráfico 7: Ventas Vs Pérdidas de ventas en soles de los 6 primeros meses del año 2009 ![]() Del gráfico se puede observar que la venta del segundo mes en comparación a las ventas de los otros tres meses ha sido la menor. Asimismo, las pérdidas de las ventas se van incrementando a medida que pasan los meses. Además, las pérdidas en porcentajes respecto a las ventas de la empresa durante los últimos meses son las siguientes: Gráfico 8: Porcentaje de pérdidas respecto a las ventas de los 6 primeros meses del año 2009 ![]() Como se puede apreciar, en el mes de febrero hubo un mayor porcentaje de pérdida de venta que en los meses demás meses. Esto se puede relacionar con el gráfico anterior. De tal manera, que si el problema subsiste puede darse el caso de que la empresa siga perdiendo un alto porcentaje de ventas por falta de stock en el almacén. De lo expuesto anteriormente, se obtiene que: Tabla 2: Resultado de la ventas y ventas perdidas de los 6 primeros meses del año 2009 ![]() Por otro lado, el segundo problema son las diferencias que existen físicamente con lo que figura en el sistema que utiliza la empresa es un 10% del inventario total. Para ello se analizó el inventario total desde enero a Junio del 2009 y se obtuvo lo siguiente: Tabla 3: Diferencia de inventario físico con lo que figura en el sistema durante los 6 primeros meses del 2009. ![]() Y por último, el tercer problema es el de sobre stock de productos con merma. La merma representa un 5% del inventario total. Se analizó también el inventario de los cuatro primeros meses del año 2009. A continuación se muestra el resultado: Tabla 4: Valor de los productos con merma durante los 6 primeros meses del 2009. ![]() Todos los problemas mencionados anteriormente son representativos para la empresa. A continuación se presentará un cuadro resumen de los costos de los problemas con sus respectivos porcentajes. Tabla 5: Costo promedio mensual de los problemas encontrados en los 6 primeros meses del 2009. ![]() G ![]() A partir del cuadro 9 se puede apreciar que aproximadamente el 85% de los problemas se basan en la pérdida de ventas por falta de stock en el almacén y la diferencia de inventario físico con el sistema. Causa – raíz del problemaHabiendo identificado los problemas, se procederá a mostrar el análisis para cada uno. Para poder identificar las causas raíces de dichos problemas se usará el diagrama causa efecto del autor Ishikawa. Para ello se tomó en cuenta las opiniones de los diferentes colaboradores de la empresa y el resultado fue el siguiente: A continuación la figura 11 muestra el diagrama de causa-efecto de las pérdidas de ventas por falta de stock en almacén. Gráfico 10: Diagrama Causa – efecto para la pérdida de ventas por falta de productos en almacén. ![]() Las pérdidas de ventas por falta de stock en el almacén representa un 54.04% del total. Del gráfico se puede observar que la principal causa de las pérdidas de ventas por falta de stock en almacén se debe al método actual sobre sus inventarios. Debido a que, no existe una política de gestión de inventarios en la empresa, lo cual lleva al uso inadecuado del control de los inventarios y por lo tanto esto ocasiona la pérdida de ventas por falta de stock a la empresa. Además, no existe el uso de políticas de inventarios como es el uso de un stock de seguridad para poder afrontar la demanda y no dejar que los productos se queden sin stock. Asimismo, cabe mencionar que la empresa realiza los pedidos de los productos de acuerdos a las ventas, es decir no posee una cantidad de unidades fija por producto para solicitar el pedido. Por otro lado, no existe un sistema de gestión que pueda mandar una alerta indicando que un producto está por agotarse. A continuación en el gráfico 12 se procederá a identificar las causas que generan las diferencias de inventario físico con respecto al sistema. Gráfico 11: Diagrama Causa – efecto para las diferencias de inventarios físicos con el sistema. ![]() Las diferencias del inventario físico con el sistema representa un 30.64%. Del gráfico se puede deducir que la principal causa depende del método que se usa. Debido a que, en la empresa no existe un control adecuado del manejo de los inventarios. Porque no se realiza un conteo de los inventarios de ves en cuando. Esto es un gran problema porque se tiene que estar consultando al encargado de almacén si efectivamente las unidades que figuran en el sistema son las correctas o existe alguna variación. Esto ocasiona ahí veces la demora en las operaciones. Luego de haber analizados los dos problemas más importante en la empresa, considerando que la pérdida de ventas por fala de stock en el almacén es la que genera mayores costos. Se puede deducir, que no existe un sistema de gestión de inventarios adecuado actualmente en la empresa. |