Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico.






descargar 94.59 Kb.
títuloResumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico.
página3/7
fecha de publicación04.06.2015
tamaño94.59 Kb.
tipoResumen
l.exam-10.com > Finanzas > Resumen
1   2   3   4   5   6   7

Factores que inciden en la gestión de inventarios


En el siguiente subcapítulo se dará a conocer cuales son los factores que influyen en la gestión de inventarios que según los autores Gil y Giner son los siguientes: la demanda, los costos y los plazos.

En primer lugar la demanda, debido a que es complicado poder determinarla. Las características más importantes son la del tamaño y frecuencia de los pedidos, la estacionalidad, la dependencia e independencia, la posibilidad de no poder atender la demanda.

Por otro lado, en cuanto a los costos estos dependen del valor unitario del artículo en inventario y también del costo de oportunidad, como ya se mencionaron anteriormente los costos mas importantes son: costo de aprovisionamiento, costo de almacenaje, y los costos asociados a la demanda insatisfecha.

Finalmente, los plazos se refiere al tiempo de espera o tiempo de entrega, tiempos dedicados a los trabajos administrativos, tiempo de traslado de la orden al proveedor, tiempo que se demora el proveedor en preparar el pedido, tiempo de transporte del pedido y tiempo en que se demora el despacho.

Todos estos factores son muy importantes para la gestión de inventarios y se debe analizar cada uno de ellos para poder llevar a cabo un buen análisis para saber como se está desarrollando la empresa.

Sistemas de gestión de inventarios


Un sistema de gestión de inventarios es un conjunto de políticas que supervisa los niveles de inventario y determina cuales son los niveles que se deben mantener, cuando se debe reabastecer el inventario y de que tamaño de deben de realizar los pedidos.

Asimismo, los sistemas de gestión de inventarios se basan en el control de los niveles de inventario. Además, al implantar el sistema de gestión de inventarios se presentan dos áreas importantes de decisión que son la clasificación de los inventarios y la exactitud de los riesgos de inventario8.

Además, se debe de tener en cuenta tres pasos para determinar un sistema de gestión de inventarios. En primer lugar, se debe analizar la situación actual de los inventarios de la empresa. En el segundo paso se debe de diseñar los sistemas de gestión de inventarios, teniendo en consideración los modelos teóricos y factores. Por último, se debe establecer revisiones y realizar seguimientos de las distintas actividades y así se podrá ver cuales son los puntos de falla para poder mejorarlos y que sea beneficioso para la organización9.

De lo expuesto anteriormente se puede deducir que un sistema de gestión de inventarios se enfoca en controlar los niveles de inventarios y además diseñar sistemas y procedimientos que puedan ayudar a realizar una gestión efectiva de los mismos.

Políticas de gestión de inventarios


El hablar sobre políticas de inventarios se refiere a dar respuesta a ciertas preguntas como: de cada cuánto debe revisarse el inventario, cuanto se debe ordenar y en que cantidad, teniendo en cuenta que pueden ser ítems de demandan dependiente como independiente. Asimismo, la estimación de políticas de inventario puede variar dependiendo de dos aspectos los cuales son el tipo de producto que puede ser de producto terminado o materia prima y el ambiente de producción10.

Un ítem de demanda dependiente se refiere a que la demanda del producto se relaciona con la demanda de otro producto o servicio dentro de un proceso. En cambio, un ítem con demanda independiente no guarda relación con la demanda de ningún otro producto o servicio.

Por otro lado, el mayor problema de las empresas se basa principalmente en que no realizan una adecuada política de gestión de inventario debido a que solo se basan en el promedio de la demanda y no toman en cuenta la variabilidad de los tiempos de reposición. En el caso de empresas como son las comercializadoras se puede observar en muchos casos este tipo de problema y si no se logra resolver esto podría generar ciertos inconvenientes con los clientes que es algo que afectaría seriamente a la empresa.

Para poder definir la políticas de inventarios de productos terminados y de materia prima a lo largo de la cadena de abastecimiento y poder minimizar los costos totales teniendo en cuanto la demanda variable y los tiempos de suministro. Se debe en primer lugar diseñar el objetivo y aplicarlo mediante modelos cuantitativos, una metodología de gestión de inventarios que pueda brindar una herramienta que determine la políticas de los productos de demanda independiente y dependiente11.

Se debe de tener en cuenta también cual es la técnica que se debe utilizar par determinar las políticas de inventario que va desde la estimación de la demanda independientes de los productos terminados hasta la determinación de las políticas de inventario de los productos terminados tanto como de los productos cuyas demandas dependen de otros productos.

Las políticas de inventarios poseen ciertos propósitos los cuales son: planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios y mediante el control mantener los niveles de inventario óptimo lo más cerca posible de lo que se ha planificado12.

Se tiene que planificar el nivel de inversión de los inventarios, debido a que si se tiene demasiado inventario sin movilizar esto hace que se tenga gran parte del dinero inmovilizado y que no genere ganancia. Además, a medida que pasa el tiempo los items se pueden dañar por el hecho de estar tanto tiempo almacenado y esto si generaría una pérdida. Asimismo, también al no planificar el nivel de inversión en los inventarios se puede llegar al hecho de tener mucho espacio ocupado de cierto ítem que no es rentable y se tendría que dejar de lado otro que no se puede almacenar por falta de espacio lo cual seria perjudicial para la empresa.

Modelos Clásicos de la gestión de inventarios.


Algunos de los modelos de gestión de inventarios son el cálculo de los lotes económicos, el cálculo del stock de seguridad y el número óptimo de rotaciones.

En lo que se refiere al cálculo de lotes económicos. En primer lugar se tiene al modelo de Wilson que tiene como objetivo determinar el tamaño de lote a comprar o fabricar. Los supuestos de este modelo no soy muy realistas. Además, otro modelo es la cantidad económica de pedido en el cual se considera el cálculo de la cantidad económica de pedido considerando los costos de mantenimiento en unidades monetarias por unidad física en existencia por unidad de tiempo. También otro modelo, dentro el calculo de lotes económicos es el de lotes económicos derivados de la formula de Wilson, en donde el precio de la adquisición del articulo es función del volumen de compra.

Por otro lado, en lo que se refiere a cálculo del stock de seguridad. Se tiene el punto de pedido, en este caso se realiza el pedido cuando las existencias en el almacén son suficientes para poder atender a la demanda durante el lapso de reposición. En segundo lugar, esta el cálculo del punto de pedido y stock de seguridad cuando la demanda es aleatoria y el plazo de entrega es conocido. En este caso el punto de pedido es muy importante, debido a que, el cálculo correcto del punto de pedido depende de la buena marcha de la gestión de inventarios. Asimismo, en el caso de que la demanda sea conocida pero el plazo de reposición sea aleatorio, consiste en efectuar una estimación adecuada del plazo de reposición. También, el caso de la demanda aleatoria y placo de reposición aleatorio, es decir si se tienen las probabilidades de los distintos valores que puede tomar la demanda y las probabilidades de los valores se pueden calcular un punto de pedido.

Por último, en lo que se refiere al número óptimo de rotaciones está en primer lugar la rotación por existencias. Que se basa en conseguir el objetivo de que la totalidad de las existencias se encuentren financiadas por los proveedores y por ello es necesario vigilar la rotación de las existencias. Asimismo, algunas de las ventajas que trae la alta rotación son que limitan la inversión en inventario, reducen los gastos de mantenimiento de existencias, ocupan menor espacio. 13

Tipos de sistemas de gestión de inventarios.


Existen dos tipos básicos de sistemas de gestión de inventarios: el sistema de inventarios continuos o perpetuos y el sistema de inventarios periódico en los que cada cierto tiempo se realiza un pedido de materiales14.

Sistema de gestión de inventarios continuo o perpetuo: Este sistema se basa en mantener un registro de los inventarios que se tiene de cada artículo. A medida que las unidades se van consumiendo y se llega al punto de una nueva reposición se envía una orden de compra para así tener nuevamente los artículos en el inventario. La orden de compra que se realiza se hace con una cantidad fija de pedido, el cual minimiza los costos totales de inventario. Asimismo, la principal ventaja que posee este sistema de inventario es que se puede saber en todo momento el estado que presenta el inventario.

Hoy en día se utilizan sistemas de información que sirve como una herramienta que facilita el control de los inventarios. Así como, los códigos de barras que son los que los identifica de todos los productos dentro de un almacén. Debido a la tecnología, ahora existen unas etiquetas llamadas RFID que permiten tener la información de los productos y son más resistentes que los códigos de barras porque puede leerse a través de una variedad de sustancias entre ellas la suciedad polvo y grasa.

Además con estas nuevas etiquetas, se puede llevar un control porque posee información acerca de envío, códigos de los clientes, las fechas de producción. El cual se puede utilizar para hacer un seguimiento de los envíos y comparar la información de envío con las órdenes de compra. Además, también permite a un inventario ser rastreado sin tener en cuenta el tamaño del almacén15.

Sistemas de gestión de inventarios periódico: En este tipo de sistema el nivel de existencias disponibles se verifica cada cierto tiempo, puede ser cada semana o a fin de mes. Cuando ya se tiene el dato de las existencias en inventarios resultantes se envía una orden de pedido para regresar el inventario a su estado deseado. Este tipo de inventario posee un menos control sobre los niveles de existencia, lo cual genera que exista mayor volumen de ítems almacenados y por lo tanto el costo de también se incrementará. En comparación con el sistema de gestión de inventarios de continuos en este caso no se puede pedir una cantidad fija sino que se pedida la cantidad necesaria para poder cubrir las existencias necesarias en el almacén.

Las organizaciones que quieran trabajar con un sistema de gestión de inventarios debe en primer lugar tener en cuenta todas las variables que pueden influir en sus operaciones y además también deben examinar adecuadamente en entorno en el que se desarrollan.
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconUn resumen de lo que aparece en la página web es el que sigue
«conseguidor», salvavidas, genio de la lámpara Julio Roldán es el presidente de una empresa radicada en Barcelona que se dedica a...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconResumen La presente investigación es una conjunción de perspectivas...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconResumen el presente ensayo consiste en un estudio de la comunicación...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconResumen El presente se ha realizado por la necesidad de especializar...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. icon2009 proyecto para la viabilidad de la creacion de una empresa comercializadora...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconResumen El objetivo de este artículo es presentar los resultados...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconResumen el presente trabajo de investigación tiene como objetivo...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconResumen El presente artículo expone algunos de los puntos de vista...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconResumen El presente artículo expone algunos de los puntos de vista...

Resumen El presente Proyecto de Investigación será realizado en una empresa que se dedica a la importación, almacenamiento y comercialización de productos de plástico. iconProyecto para el curso de Diseño e Innovación de Productos y Servicios






© 2015
contactos
l.exam-10.com