descargar 15.84 Kb.
|
http://www.ecbloguer.com/abaco/?p=235 ¿ En el caso de la acción de ETB, a quien le hago caso entonces ? Una de las estrategias que persiguen las firmas comisionistas no sólo para atraer clientes, pero a su vez, mantener los actuales y así lograr que la “caja registradora” siga operando hace alusión a sus recomendaciones de inversión sobre las diversas alternativas, y en particular en lo que respecta a las empresas que cotizan en bolsa. ![]() Varios criterios son utilizados para tal fin. Un alto porcentaje de los analistas aplica el análisis fundamental, el cual se basa grosso modo en las expectativas futuras de la evolución de la economía, el efecto de las diversas variables en el desempeño de los diversos sectores, y al final, un análisis de tipo micro-económico, el cual analiza entre otros aspectos, los crecimientos futuros esperados en los ingresos, la evolución de los márgenes brutos, operativos, de EBITDA, y el neto, así como la proyección futura en la generación de caja libre. Mediante la aplicación de metodologías comúnmente aceptadas, los analistas aplican dichos conceptos y así le “apuntan” a un precio objetivo que la acción debe lograr, generalmente para un lapso entre 12 a 18 meses desde el momento de publicar dicho análisis. En los mercados internacionales tales opiniones tienen efectos muy notorios en el precio de las acciones, y es por eso que en ciertas instancias se registran movimientos muy “bruscos” al alza o a la baja en el mismo día en que se dan a conocer dichas recomendaciones. Al comienzo de esta semana, en la nota publicada en el periódico La República sobre la ETB, dos analistas pertenecientes a diferentes firmas comisionistas brindan sus estimativos sobre el futuro de la acción de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB -. Mientras el analista de la firma Interbolsa le apunta a un precio objetivo de $786, en otras palabras un 31% por debajo del precio actual, el analista de Alianza Valores, Felipe Campos, apunta a una valorización del 26% a partir de un precio de $1,150, nivel al cual se negocia al momento de elaborar este blog. A quien se le debe hacer caso ?. La respuesta no es fácil. Mi experiencia en los mercados de capitales me dicta que no me debo seguir “ciegamente” la opinión de un analista. En un mercado con tantas “debilidades” estructurales como en el nuestro, el movimiento en el precio de las acciones no necesariamente responde a razones de tipo fundamental. Acciones de baja liquidez podría argumentarse que podrían ser “manipuladas” con relativa facilidad por los más grandes accionistas de la misma, no siendo tan evidente el caso para las acciones de mayor liquidez en el mercado, siendo éstos los casos de Ecopetrol, ISA, Bancolombia, las cuales cuentan con una relativa mayor diversificación en cuanto a su “free float” se refiere. Uno de los factores que más pesa en el mercado local de acciones, son las noticias, rumores y chismes que se ciernen sobre las empresas. Eventos relacionados con posibles fusiones, emisión de acciones, cargos contables, apertura o cierre de un mercado en el cual se desempeña la empresa, y hasta los anuncios de privatizaciones son elementos que le brindan volatilidad al mercado local. Para un ejemplo el caso de ISAGEN, en donde la falta de claridad en cuanto al proceso de enajenación de acciones por parte del Gobierno, trajo como resultado un comportamiento típico de una montaña rusa para este emisor durante el año 2009. ¿Qué opino sobre ETB ?. Soy consciente que la empresa lidia con tiempos difíciles, con retos en su negocio tradicional de líneas fijas, y con necesidad continua de llevar a cabo inversiones para la renovación en tecnología y la introducción de nuevos productos y servicios bajo un ambiente de alta competencia. He ahí la razón de la búsqueda “urgente” de un socio estratégico que le brinde no sólo capital, pero a su vez, que le aporte el “know-how” para afrontar dichos retos. Es aquí donde creo que los analistas pesimistas pecan sobre ETB. Dada la naturaleza de nuestro mercado, siento que no perciben las razones que actualmente motivan a los inversionistas a buscar las oportunidades que ofrece el mercado. El incremento de más de un 50% en el mercado local durante el 2009, y el muy bajo nivel de tasas de interés, aunado a un comportamiento muy errático del dólar, permite augurar que en este trimestre la atención estará puesta en las acciones, pero ojo, no en todas!. Es ahora que los “especuladores” estarán apuntando su liquidez hacia las acciones que brindarán mejores perspectivas durante esta recuperación económica, tales como Cementos Argos, la generación de EBITDA aunado a la diversificación de mercados y nuevas líneas de negocios como ISA, y aquellas por las cuales se “anticipa” una puja por parte de los posibles socios potenciales en empresas como ISAGEN y la ETB. Ese “olfato” sobre éste último tópico es el que siento los analistas sub-estiman. Como inversionista es muy importante siempre considerar el aspecto fundamental de la inversión, complementarla con el aspecto de análisis técnico, pero cuando no se incorpora el elemento de la “malicia indígena”, son más las oportunidades que se ven pasar que las que se aprovechan. Como corolario a este “mini-debate” sobre ETB. La firma Interbolsa en su actualización de precio objetivo para Fabricato en Noviembre 24 proyectó un precio al final del 2009 de $ 20.55, o sea una baja del 21% en un mes , sin embargo la acción cerró el año en $29.9, en otras palabras, un incremento de 15% desde la publicación de la actualización del precio objetivo. En conclusión, no olvide hacer la tarea, trabaje los fundamentales como los técnicos, pero al final del día, “…cuando el río suena, piedras lleva…”. Tags: Abaco, Bancolombia, BVC, Cementos Argos, Ecopetrol, ETB, Fabricato, Firmas Comisionistas, Interbolsa, ISA, Isagen, La República, Luis Mondragón, Rolling Markets Esta entrada fue publicada el Lunes, febrero 1st, 2010 at 11:57 am y se archiva en Mercados en Movimiento, Para Expertos, Rumores de Bolsa. Puede seguir las respuestas a esta entrada a través de la RSS 2.0. Usted puede dejar una respuesta, o seguirla desde su propio sitio. |