descargar 11.63 Kb.
|
1. parias: Tributo que pagaban los soberanos musulmanes a los estados cristianos peninsulares, como vasallaje o reconocimiento de su supremacía. 2. vasallo: persona que se ponía al servicio de un señor feudal, el cual la protegía a cambio de unos determinados servicios, siervo. 3. pechero: Obligado a pagar o contribuir con pecho o tributo. 4. “le arranchó un mechón de la barba”: se asocia al musulmán derrotado 5. pendones: Bandera más larga que ancha que usaban como insignia distintiva los regimientos, los batallones y otras agrupaciones militares y religiosas. 6. maitines: Primero de los oficios religiosos diarios del clero católico, anterior a laudes, que se celebra antes del amanecer. 7. yermo: terreno despoblado 8. pienso: alimento para animales 9. zaga: en la parte de atrás de un terreno 10. mesnada: Conjunto de hombres armados que en la Edad Media estaban a las órdenes de un rey o de un noble. 11. emir: Jefe político y militar, generalmente de una provincia, en algunos países árabes. 12. loriga: Coraza de laminillas metálicas, sobrepuestas a modo de escamas, que servía para proteger el pecho y la espalda de los soldados. 13. arzón: Pieza de madera que forma la parte delantera o trasera de la silla de monta. 14. cofia: redecilla para el cabello o barba 15. palafrén: Caballo manso utilizado por reyes y damas en ciertas celebraciones solemnes. 16. cuitas: culto 17. enseña: Objeto, señal o distintivo que representa a un colectivo de personas; generalmente, una bandera. 18. alcázar: Fortaleza de origen musulmán situada en un lugar estratégico y construida a modo de castillo. 19. intonsa: Que no tiene cortado el pelo. 20. venia: Permiso o licencia para hacer una cosa concedido por una autoridad. 21. linaje: Línea de antepasados y descendientes de una persona, especialmente si es noble. Estirpe. 22. petral: Correa que rodea el pecho de la cabalgadura y la sujeta a la silla. 23. cendal: Tejido de seda o lino muy fino y transparente. 24. moruno: Relativo a los pueblos del norte de África y sus habitantes. 25. esquila: campana pequeña 26. acémila: Mula o macho que se usa para llevar carga. 27. afrenta: Acto o dicho con que se muestra poca estimación por alguien y se pone en duda su honradez o su honor. Ofensa. 28. escarnio: Burla cruel y humillante. 29. arras: Cantidad de dinero u objeto de valor que se da para asegurar el cumplimiento de una obligación o un pago. 30. Infante: Título honorífico que un rey concede a un miembro de su familia. 31. barragana: Mujer que convive y mantiene relaciones sexuales con un hombre sin estar casada con él. 32. infanzón: Hidalgo que tenía un poder limitado sobre sus terrenos o propiedades. 33. mojones: Poste de piedra u otra señal que se clava en el suelo y señala el límite de un terreno. |