Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes






descargar 168.93 Kb.
títuloGrammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes
página1/3
fecha de publicación15.06.2015
tamaño168.93 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Economía > Documentos
  1   2   3

¡Con brío! Third Edition

María Concepción Lucas Murillo

Laila M. Dawson

Grammar Handbook

Table of Contents


Capítulo 12: Nuevos horizontes

Textbook Section

Grammar Handbook Section

Handbook Activity

¡Manos a la obra! 1, p. 404

1. The conditional

y algo más, p. 405

The conditional of haber

¡Manos a la obra!


1, 2




Expansión

The conditional of probability

3




Expansión

The conditional perfect

4

¡Manos a la obra!, p. 414

2. The imperfect (past) subjunctive

¡Manos a la obra!


5, 6




Expansión

Expressing wishes with Ojalá

7




Expansión

Past perfect subjunctive

8

y algo más, p. 416

If clauses

…y algo más


9




Expansión

Expressing as if

10

¡Manos a la obra!, p. 422

3. Relative pronouns

¡Manos a la obra!

11, 12




Expansión

Lo que

13




Expansión

Lo + adjective

14

Grammar Handbook

Capítulo 12: Nuevos horizontes



Recuerda…

¡Manos a la obra!

The conditional

See p. 404-405 of your textbook (¡Manos a la obra! and …y algo más)

In our daily lives, we often express what would potentially happen in certain circumstances. It is the conditional tense that conveys this concept.

  • As with the future tense, the conditional of all regular –ar, –er, and –ir verbs, and most irregular verbs, is formed by adding the endings in the chart on p. 404 of your book to the infinitive:

–¿Reservarías los boletos inmediatamente? –Sí, los reservaría hoy.

Would you reserve the tickets immediately? Yes, I would reserve them today.

–¿Pedirías un asiento de ventanilla o de pasillo? –Pediría un asiento de pasillo.

Would you request a window or an aisle seat? I would request an aisle seat.

  • With some irregular verbs, the conditional endings are added not to the infinitive but to an irregular stem. These irregular stems are the same as those of the future:

Luis pensaba que saldría para el aeropuerto a las ocho.

Luis thought that he would leave for the airport at eight.

Tendría que levantarse a las seis. Haría sus maletas la noche anterior.

He would have to get up at six. He would pack his bags the night before.

y algo más: The conditional of haber

  • The conditional of hay (there is, there are) is habría (there would be). Remember: there is no plural for habría.

El empleado de la aerolínea me dijo que no habría otro vuelo esa noche.

The airline employee told me there would be no other flight that night.


1. Una demora en el aeropuerto. ¿Qué harías en el aeropuerto si tuvieras que esperar porque tu vuelo está retrasado? Ernesto y sus amigos viajan con frecuencia y saben lo que harían si tuvieran que esperar varias horas. Completa las oraciones con el verbo apropiado en el condicional. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo.

comprar

tomar

costar

dormir

ir

ponerse

leer

hacer

mandar

tener

Modelo Clara y yo iríamos de compras a las tiendas del aeropuerto.

  1. Rafael y Elena ______________________ un café.

  2. Yo ______________________ una siesta en los asientos de la sala de espera.

  3. Guillermo ______________________ la tarea en su computadora portátil.

  4. Rafael ______________________ tiempo para comprar tarjetas postales.

  5. Yo no ______________________ un vuelo en otra aerolínea porque ______________________ mucho dinero cambiar el boleto.

  6. Guillermo, tú ______________________ una novela, ¿no?

  7. Elena y Guillermo ______________________ los audífonos para escuchar música.

  8. Rafael y yo les ______________________ mensajes de texto a nuestros amigos.

2. Un viaje por Argentina y Paraguay. Estela y su hermana Patricia hablan del viaje que Estela quiere hacer por Argentina y Paraguay. Completa su conversación con el condicional de los verbos apropiados. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo.

perder

ser

gustar

hacer

poder

preocuparse

salir

ver

preferir




Modelo Patricia: Papá se preocuparía mucho por ti si fueras sola.

Estela: Él sabe que he viajado sola muchas veces.

Patricia: Mamá me dijo que querías viajar a Sudamérica.

Estela: Sí, me (1)________________________ hacer un viaje por Argentina y Paraguay. Mi amiga Isabel iba a acompañarme, pero ahora no puede porque se fracturó una pierna.

Patricia: Yo no (2)________________________ el viaje sola.

Estela: Bueno, (yo) (3)______________________ tener una compañera de viaje, pero si no la encontrara, (yo) no (4)______________________ la oportunidad de ver esos países. Oye, Patricia, ¿(5)________________________ (tú) acompañarme? Ya tienes pasaporte. Un viaje las dos juntas (6)_____________________ divertido e interesante.

Patricia: ¿Cuándo (7)_______________________ (nosotras)? ¿(8)_____________________ (nosotras) las cataratas del Iguazú?

Estela: Mis vacaciones empiezan en mayo, y claro, quiero ver las cataratas y todos los otros lugares de interés.

Patricia: Entonces, mañana voy a pedirle a mi jefe que me dé vacaciones en mayo para viajar contigo.


Expansión

The conditional of probability

In Spanish the conditional tense can also be used to wonder, to guess, or to express probability about actions or situations from the past.

–¿Dónde estarían Pablo y Marta la semana pasada?

I wonder where Pablo and Marta were last week.

Estarían en Honduras. Trabajarían de voluntarios allí.

They were probably in Honduras. They were probably working as volunteers there.

–¿Qué hora sería cuando regresaron anoche?

I wonder what time it was when they returned last night.

Serían las once. Fue un vuelo largo.

It must have been eleven. It was a long flight.


3. No lo entiendo. Armando y su esposa Dolores acaban de regresar de un viaje que no les fue bien. Armando le pregunta a Dolores por qué cree que tuvieron tan mala suerte, pero en realidad ella no lo sabe y le responde con conjeturas. Escoge el verbo apropiado y usa el condicional de probabilidad. Cada pareja de verbos se usa solamente una vez. Sigue el modelo.

estar / estar

tener / sentirse

salir / tener

poder / haber

pasar / encontrar

tener / hacer

llegar / mandar




Modelo Armando: ¿Por qué no pasaríamos rápidamente por el control de seguridad?

Dolores: No lo entiendo. Los guardias encontrarían objetos no permitidos en la maleta de algún pasajero.

  1. Armando: ¿Por qué no _______________________ nuestro avión hasta las cuatro de la tarde?

Dolores: No estoy segura. El piloto _______________________ miedo de la tormenta.

  1. Armando: ¿Por qué no _______________________ el equipaje en nuestro vuelo?

Dolores: No sé. (Ellos) Lo ________________________ al aeropuerto de otra ciudad.

  1. Armando: ¿Por qué _______________________ (nosotros) que esperar dos horas para comer nuestro primer plato en aquel restaurante?

Dolores: No estoy segura. El chef no ________________________ bien.

  1. Armando: ¿Por qué _______________________ cerradas casi todas las tiendas?

Dolores: No lo entiendo. Los dueños ________________________ de vacaciones.

  1. Armando: ¿Por qué no _______________________ (nosotros) volar en el vuelo que reservamos?

Dolores: No estoy segura. ________________________ más pasajeros que asientos.

  1. Armando: ¿Por qué no _______________________ (ellos) lista nuestra habitación cuando llegamos al hotel?

Dolores: No sé. Los empleados del hotel ______________________ huelga.


Expansión

The conditional perfect

In Capítulo 11 you learned the present perfect, a compound tense that describes an action that has happened. Now you are familiar with the conditional, which describes an action that would potentially happen under certain circumstances. The conditional perfect is another compound tense that describes actions that would have happened in the past if the circumstances had been different:

El año pasado habríamos viajado a Costa Rica, pero no pudimos.

Last year we would have traveled to Costa Rica, but we were not able to go.

Habrían conseguido los boletos antes, pero no tenían el dinero.

They would have gotten the tickets before, but they did not have the money.

  • The conditional perfect is formed by combining the conditional tense of the verb haber (to have) and a past participle. See p. 373 for the irregular past participles:

    conditional tense of haber + past participle

    (yo)

    (tú)

    (Ud., él, ella)

    (nosotros/as)

    (vosotros/as)

    (Uds., ellos, ellas)

    habría

    habrías

    habría

    habríamos

    habríais

    habrían

    + llegado

    + comido

    + salido

    I would have

    you would have

    you/he/she would have

    we would have

    you would have

    you/they would have

    + arrived

    + eaten

    + left

  • Pronouns (direct, indirect, and reflexive) precede habría, habrías, habría…:

Hugo se habría registrado en el hotel esta tarde, pero no había habitaciones.

Hugo would have checked into the hotel this afternoon, but there were no rooms.

  • In a negative statement, no precedes habría, habrías, habría… and a pronoun, if included:

No habría pedido servicio de habitación, pero el restaurante ya estaba cerrado.

I would not have ordered room service, but the restaurant was already closed.


4. Nuestras vacaciones en Guatemala. El mes pasado, Felipe y su familia fueron de vacaciones a Guatemala, pero no pudieron hacer todo lo que habían planeado. Ahora su primo Hernán le pregunta qué hicieron en el viaje. Siguiendo el modelo, contesta sus preguntas con el condicional perfecto del mismo verbo.

Modelo Hernán: Hola, Felipe. ¿Volvieron ustedes anoche del viaje?

Felipe: No, habríamos vuelto anoche, pero perdimos el avión. Volvimos esta mañana.

Hernán: ¿Cómo les fue? Fueron a Perú, ¿no?

Felipe: No, (nosotros) (1)_________________________________ a Perú para ver Machu Picchu, pero no teníamos suficiente dinero. Por eso fuimos a Guatemala.

Hernán: Ah, ¡me encanta Guatemala! ¿Vieron el lago Atitlán?

Felipe: No, (nosotros) lo (2)_________________________________ , pero mi esposa se enfermó ese día y tuvimos que quedarnos en el hotel.

Hernán: ¿Visitaron las ruinas mayas de Tikal?

Felipe: No, (nosotros) las (3)__________________________________ , pero hacía mal tiempo.

Hernán: ¿Fueron de compras a los mercados de artesanías?

Felipe: No, mi esposa (4)_____________________________________ de compras, pero mis hijos insistieron en ir a la playa.

Hernán: ¿Asistieron a clases de español?

Felipe: No, mis hijos (5)_____________________________________ porque tienen mucho interés por aprender español, pero mi esposa no quería pasar más de una semana en Guatemala.

Hernán: ¿Hicieron una excursión a Antigua?

Felipe: No, (nosotros) (6)____________________________________ una excursión allí, pero el autobús se descompuso.

Hernán: ¿Reservaron habitaciones en un buen hotel de la capital?

Felipe: No, yo las (7)____________________________________ allí, pero me olvidé y tuvimos que quedarnos en un hotel de otra ciudad.


Recuerda…
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconAula Abierta. // Nuevos Integrantes. // Conductismo. // Psicoanálisis....

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconPrograma de radio Nuevos Horizontes

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconEl multi verso digital y los nuevos horizontes literarios del quechua

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconDedicado a las personas más queridas, a mis amigos y amigas, y aquellos...

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconSkillbuilder Handbook Problem-Solving Skills

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconScientific Thinking Handbook Making Observations

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconParent/Guardian, please sign below to acknowledge that you have reviewed...

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes icon2. 2 Grammar “de” Practice

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconGrammar builder 1: sb p. 108

Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes iconManual for Spanish Grammar






© 2015
contactos
l.exam-10.com