descargar 13.27 Kb.
|
![]() INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ “Amor, Virtud y Ciencia” TALLER ÁREA: _____Lógica___COMPONENTE: Técnico GRUPO: _8__ FECHA: TEMA: razonamiento verbal y actitud verbal (sinónima, antónimo y homónima) COMPETENCIA: CE2: Desarrollo del pensamiento analítico y sistémico CB8: Desarrollo del pensamiento crítico reflexivo Nombre completo_______________________________________________________ En la poesía mítica de los Incas se mezclan, sin duda, como en los demás pueblos, hechos reales e imaginarios, los que transcurren, por lo general, en el reino del azar y lo maravillosos. Pero todos ofrecen indicios históricos, porque está presente en ellos el espíritu del pueblo creador. En casi todos los mitos incaicos, a pesar de algunos relatos terroríficos de destrucción y recreación de los hombres, cabe observar un ánimo menos patético y dramático que en las demás naciones indígenas de América, en las que, como observa Picón Salas, se concibe la vida como fatalidad y catástrofe. Predomina también en la mitología un burlón y sonriente optimismo de la vida. El origen del mundo, la guerra entre dioses Con y Pachacámac, la creación del hombre por Viracocha, que modeló en el Callao la figura de los trajes de los pobladores de cada una de las tribus primitivas, o la aparición de personajes legendarios que siguen el camino de las montañas al mar (...) tienen un fresco sentido de aventura juvenil. En la ingenua e infantil alegoría del alma primitiva, los cerros y los islotes marinos son dioses petrificados, o seres legendarios castigados por su soberbia o pasión amorosa. Leer el texto y seleccionar la opción que responda a cada una de las preguntas.
ORACIONES INCOMPLETAS Seleccionar la opción que mejor complete cada una de las preguntas
a) Satisfecho - flores b) rezongando – variedades c) preocupado – forma d) confundido – imágenes e) alborozado – fragancias
c) decidida – fácil d) tajante – íntimo e) categórico – débil jhon Alexander castaño Zuluaga juan manuel Montoya 8-1 |
![]() | ![]() | «su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine» | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |