descargar 10.44 Kb.
|
POETA TARIJEÑO ABOMINA LOS TRANSGÉNICOS POETA NOSTÁLGICO AMA A BOLIVIA Desde Tarija, el insigne poeta, mediante Tribuna_Boliviana, me envió un verso con el siguiente encargo de difusión, a propósito de la comunión bioética que nos anima y el compartir semejantes sentimientos de resonancia ecológica universal; y por supuesto, ambos detestamos las aberraciones de la ingeniería genética resultante en monstruosidades dañinas. En un rapto de inspiración poética compuso un verso que lo envió prontamente para que ingrese a la interioridad de la conciencia enriqueciendo los cuestionamientos al manoseo biotécnológico que, encontrándose aún en ciernes ofrece grandes réditos económicos a empresarios e instituciones inversoras, incalificables en ética y en medio ambiente. El envío reza lo siguiente: “A mis caros amigos Carlos Terrazas y Gastón Cornejo. Con el afecto de siempre os envío "alguna travesura-alegato" para que la consideren y la difundan cuánto puedan. Un abrazo del alma. Edmundo”. Gratamente sorprendido con su lectura difundí: El poeta más puro de Bolivia, sembrador de coplas en su lar de San Isidro, Tarija, caliente su sangre, vibrante su voz, me envía un bello poema para todos los Quijotes que amamos la Madre Tierra y de verdad la defendemos. Se llama Edmundo Torrejón Jurado. Circula en sus venas mensajes de Gabriela Mistral, por parentesco Alcayaga de madre. Puede ser tierno, también clarín de batalla. Honor a su voz y a su canto. El poema elocuente y musical contiene estos pensamientos: Para Gastón Cornejo Bascopé. Vuelve Quijote / con tu coraza / de Gaias. /¡El hombre / abomina / su tierra! / ¡Chimeneas / de la muerte! / Vuelve Quijote / tu Dulcinea / agoniza, / ¡Ha ingerido / “yantares” / fumigados / con la muerte! / Vuelve Quijote, / Rocinante / ha caído, / el rocío del alba / ha donado / a sus pasturas: / ¡Raro abono / de la muerte! Vuelve Quijote / con la coraza / más recia: / ¡El orbe agoniza / en semillas / genéticamente cicutas! / Vuelve Quijote, / tu espada, / desenmascare / a los profetas / ¡Que predican / en tu nombre! Xanadú de San Isidro, invierno 2011. Edmundo Torrejón J. Respondo: Gracias poeta, médico, cirujano, ecologista, humanista y esencialmente boliviano. Te abrazo con el afecto de siempre y te doy un beso fraternal en el rostro. Tu hermano Gastón Cornejo Bascopé. Todo es bueno para soñar poéticamente y con los ojos abiertos, en batallas contra duendes malignos, empresarios cargados de dinero y acciones ordenando a científicos que trastruequen genes de una especie a otra diferente jugando a ser dioses. ¡A ellos, San Santiago! con la adarga en el pecho y la lanza en ristre caigan las armas medievales, porras, mandobles de espada, sables, púas e inclusive, poesías. No fósforo blanco, bombas en racimo, misiles atómicos, aviones no tripulados, no. Mejor poesía teledirigida al corazón de los malignos. ¡Cuántos rostros, cuánta bondad derramada a las miasmas, cuánto corazón transgénico, marcas comerciales, ruidos nocturnos que a nadie atañe! Así los venenos transgénicos, los enemigos! También recibí un sorpresivo regalo, un hermoso verso de depurado sentimiento. El último párrafo está dedicado a Nuestra Bolivia, la patria que pocos comprenden y respetan. El poeta, un ciudadano nostálgico llamado Douglas Antonio Canedo Ávila quien compuso el poema significativo que concluye así: ¡Bolivia Novia mía! Oh Patria mía! Mi novia de amor y de distancia. / En ti, por ti, lejos de ti, / trágicamente estoy en vida sin cerrar los ojos. Hay bolivianos que la aman, felizmente. Gastón Cornejo Bascopé Cochabamba julio 2011
Revisando archivos, en septiembre del año 2003, hace 8 años, el Foro Cochabambino sobre el Medio Ambiente, Focomade y el Club de Libro “Virginia Aguirre de Ballivián”, organizaron un seminario sobre Transgénicos y Alimentación. Era la tercera presentación sobre el tema donde se trató de su enorme peligrosidad; dirigido a profesionales, productores, consumidores y estudiantes. Entonces se denunció que alimentos transgénicos ya habían sido introducidos para su comercialización, que los importadores actuaban sin restricción alguna, sin información de inocuidad para la salud humana y los pisos ecológicos, y alertaban sobre el peligro de los monocultivos y las monodietas. Intervinieron Lic. Gabriel Herbas, el Hno. Miguel Brens, el Dr Guillermo Tapia (especializado en el Instituto Nacional del Cáncer Bethesda USA, Universidad Kasetsart de Tailandia y Bangalore de India) y el Dr Francisco Zamora M. (Universidad de Ancash) |