Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo






descargar 22.32 Kb.
títuloUnidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo
fecha de publicación08.06.2016
tamaño22.32 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Economía > Documentos

Unidad 2 - Estrategia Pedagógica Y Pensamiento Complejo.
Estrategia Pedagógica.

Por: Jaime E. Barros Agüero.

El concepto de estrategia pedagógica o estrategia de formación implica la combinación de los factores que intervienen en el proceso enseñanza - aprendizaje - evaluación de manera racional y adaptada a las características e intereses de los estudiantes con el fin de facilitar el aprendizaje significativo con economía de esfuerzo y sin perder la calidad de la formación. Es un concepto relativamente nuevo en el lenguaje de los educadores, proveniente del uso en las áreas militares y denota el trabajo de inteligencia para alcanzar metas y objetivos precisos.

En la concepción de una estrategia formativa, se conjugan los factores que intervienen en el aprendizaje, como son los propios del estudiante o internos y los que le condicionan y no le pertenecen al estudiante o externos. Son factores internos del aprendizaje ; la edad, el sexo, el coeficiente intelectual, la personalidad, las fortalezas y debilidades en el conocimiento y los procesos cognitivos, el grado de salud, de nutrición, los intereses, las necesidades y las expectativas por aprender o para la vida. Son factores externos al aprendizaje centrado en el estudiante: el docente y su personalidad, los métodos de enseñanza, los medios utilizados, los contenidos programados, las actividades de enseñanza, las técnicas, instrumentos y condiciones de la evaluación, el ambiente educativo, el clima del grupo, etc. Todos estos factores se conjugan racionalmente para sacar partido positivo en el proceso enseñanza aprendizaje.

Hacen parte, entonces, de una estrategia formativa los métodos, las técnicas, los medios, el docente, el estudiante, las actividades, el tiempo, el contexto educativo y los contenidos de formación, sean estos de carácter científico, social, tecnológico o actitudinal.

Tendría entonces que afirmarse que, dependiendo del tipo de estudiante, del módulo de formación que se desarrolla, de los objetivos propuestos, de los aprendizajes previos, de la experiencia del docente y del estudiante, de las relaciones que sostengan entre ellos, del tipo de institución en la cual se encuentren, así será la estrategia de formación.

En la estrategia de formación se constituye en un sello particular distintivo de cada docente, pues varía según los docentes y aún, en un mismo docente se pueden darse infinidad de estrategias. Se necesita que el docente conozca el mayor número de técnicas, de medios y de planificación de la enseñanza para que las palique, improvise y adapte para hacer de la educación un proceso eficiente.

Una estrategia de formación o didáctica, como también se le conoce, puede combinar métodos de formación. Por lo tanto es necesario que el docente conozca de métodos como los de enseñanza individualizada, los de enseñanza socializada, o para fomentar la deducción, la inducción, el análisis o la síntesis.

Es necesario que el docente conozca y aplique técnicas de formación diversas, tales como: las técnicas expositiva, exegética, cronológica, demostrativa, interrogativa, argumentativa, dialógica, de discusión, de investigación, para la demostración, para los talleres, los laboratorios, los proyectos, el estudio, la lectura, los redescubrimientos, la formación en el puesto de trabajo; o las técnicas grupales como: el simposio, el panel, la mesa redonda, el foro, los pequeños grupos, el juego de roles y otras.

Así mismo es necesario el conocimiento y aplicación de medios didácticos; tales como; los medios técnicos, los audiovisuales, los computarizados, los reales, los simuladores, los textuales y sus respectivas gamas constitutivas.





 


http://sena.blackboard.com/@@36b872cb399754cb0bdd7e4139adbd2c/courses/1/172173/content/_1516988_1/embedded/_zxnxdwluyv9zdxbfza==.gif

Las actividades de enseñanza – aprendizaje son un elemento constitutivo indispensable a la hora de seleccionar, planear o aplicar una estrategia formativa; por consiguiente es recomendable que el docente reconozca de actividades que se pueden desarrollar en clases, como de actividades extra clase; de actividades formativas institucionales y actividades individuales; de actividades en la modalidad presencial como de actividades en la modalidad desescolarizada o virtual. Mencionamos algunas para sembrar la inquietud, la curiosidad, el estudio y retarlos a su aplicación en sesiones reales de formación dentro o fuera del áula:

  • Centros de estudio.

  • Periódico institucional.

  • Exposiciones.

  • Museo escolar.

  • Semanas culturales,

  • Eventos deportivos,

  • Campañas de salud, aseo, ecológicas.

  • Visitas y excursiones.

  • Trabajo de campo.

  • Trabajo en el taller.

  • Trabajo de laboratorios.

  • Teatro escolar.

  • Cooperativa escolar.

  • Ejercicio del voto en elecciones.

  • Club de investigadores.

  • Club recreacionista.

  • Club de poesía.

  • Club de lectura.

  • Banco escolar.

  • Escuela Comercial didáctica.

No olvidemos que hay actividades propias del docente actividades propias del estudiante.

La disciplina es otro de los factores que intervienen en la hora de desarrollar estrategias pedagógicas, por eso es importante que se conozcan, comprendan y apliquen normas disciplinarias, tipos de disciplinas, condiciones, sanciones, criterios de autodisciplina, de disciplina compartida, de esfuerzos, y coherencias con los comportamientos.

La evaluación es otro de los elementos constitutivos de la estrategia didáctica; por ello es necesario la apropiación de criterios de evaluación; de técnicas como la observación sistemática, la entrevista, la aplicación de pruebas teóricas y de pruebas prácticas; de instrumentos de evaluación como los test, las fichas de cotejo y los bancos de preguntas.

No hay que olvidar que en la estrategia interviene las relaciones del docente con el estudiante, principalmente. Pero, las relaciones con los administradores, los padres de familia, los empresarios, la comunidad, de los estudiantes entre si, pueden facilitar o dificultar el proceso formativo.

La creatividad, la toma de decisiones y la capacidad para solucionar problemas educativos alimentan el conocimiento y la experiencia pedagógica a la hora de innovar y crear nuevas estrategias pedagógicas. No olvide que una estrategia puede ser eficiente con un grupo de formación y no con otro. Puede ser efectiva en un determinado tiempo y no en otro, con un docente y no con otro, para un tema o contenido y no para otros. Por todo lo anterior hay que conjugar criterios, normas, técnicas, instrumentos, medios y ambientes. Todo con el objetivo más genérico de la educación: que el estudiante aprenda, y para el fin último de la educación: el desarrollo integral del ser humano.

Finalmente, queremos enfatizar que la selección y uso de las estrategias pedagógicas y sus respectivos componentes se hace desde la concepción de una ideología o modelo pedagógico. Según los principios rectores del pensamiento educativo, sus aciertos y desaciertos, según la concepción de educación, estudiante, aprendizaje, evaluación, objetivo y demás categorías pedagógicas, así será su praxis y su quehacer.







 









Copyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados.
















Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Complejo

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconEl pensamiento complejo de mariategui en la reconstruccion del peru1

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconLas tipologías textuales como estrategia pedagógica para potencializar...

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconLas tipologías textuales como estrategia pedagógica para potencializar...

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconKalki avatara de la nueva era de acuario primera edicióN – 1969 –...
«Mensajes de Navidad» va en forma progresiva coordinada, es didáctica y dialéctica, se da en forma pedagógica al estudiantado, capacitándolo...

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconKalki avatara de la nueva era de acuario primera edicióN – 1969 –...
«Mensajes de Navidad» va en forma progresiva coordinada, es didáctica y dialéctica, se da en forma pedagógica al estudiantado, capacitándolo...

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconApuntes de la unidad 1 De la argumentación a la polémica
«La argumentación se asemeja a una especie de diálogo con el pensamiento del otro para transformar sus opiniones»

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconComplejo respiratorio en becerros

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconComplejo bicultural “edmondo de amicis”

Unidad 2 Estrategia Pedagógica y pensamiento Complejo iconComplejo educacional alberto widmer






© 2015
contactos
l.exam-10.com