Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan.






descargar 38.54 Kb.
títuloSinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan.
fecha de publicación28.01.2016
tamaño38.54 Kb.
tipoSinopsis
l.exam-10.com > Economía > Sinopsis


www.factoriateatro.com




El cuento de la lechera

(vamos a romper cántaros)
un texto de Laila Ripoll y Gonzala Martín Scherman
El espectáculo
El cuento de la lechera (vamos a romper cántaros) es una historia basada en sueños reales, sueños de niños, escritos cuando sabían redactar, grabados cuando no. Sueños despiertos, sueños dormidos, sus deseos, sus miedos, sus anhelos… Después de un laborioso y precioso trabajo de selección aparecen Parapa, el Hada Quetodolosabe, la Quimera, la Madre Gigante, y son las actrices quienes inventan sus palabras en cada improvisación; es la compositora quien, con música en directo, pone la atmósfera y las canciones, y finalmente Laila Ripoll y Gonzala Martín son quienes amalgaman en el texto todos los ingredientes surgidos de un riquísimo proceso de creación.



En el cuarto espectáculo infantil de FACTORÍA TEATRO, tras los clásicos Alicia en el País de las Maravillas, Pinocho (finalista Premios Max 2003) y El príncipe Verdemar hemos dado un salto creativo. Nos hemos basado una vez más en un cuento clásico pero para desbaratarlo, para reinterpretarlo, para utilizarlo como semilla y crear desde ahí “Nuestro Cuento de La Lechera”.


Sinopsis



Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. En el dormitorio infantil dos hermanos, Julia y Martín, como por arte de magia y en forma de juego empiezan a recrear sus sueños, aún despiertos, los sueños del consciente. Astronauta, veterinaria, jardinera, rapera, bombero, astrofísico, descubridor, capitán, superhéroes: la luna, los mares, los animales, las grandes proezas, los cielos, las selvas, los planetas, las alturas, los descubrimientos... La noche no ha hecho más que empezar.
Pero el ruido, la ruptura de las normas, hace que su madre, les mande callar , y para tranquilizarlos les lee la fábula de La Fontaine, El cuento de la lechera, la más apropiada para una familia de soñadores. Besos, arropo, “buenas noches” y se apaga la luz. Se hace la oscuridad y entran los sueños y la imaginación a habitar el espacio de la luz. Entre los hermanos, susurros. Hablan del cuento y, sobre todo, hablan de los sueños que ellos meterían en su cántaro. Y poco a poco les abate el sueño, el cansancio que les lleva a otro tipo de ensoñaciones, ahora las del inconsciente. Esos sueños sin sentido que explican a veces y mejor que nada o nadie nuestras alegrías y nuestros temores. Cuando amanece…


La autora y la directora

LAILA RIPOLL, autora

Nace en Madrid en 1964. Licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid en 1987. Cursa estudios de Pedagogía Teatral (INAEM), Interiorismo (Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos) y otros relacionados con técnicas de interpretación y escritura teatral. En 1991 funda, junto con varios compañeros, la compañía de teatro Producciones Micomicón en la que trabaja como actriz, autora, directora de escena y diseñadora de vestuario, escenografía e iluminación. Ha impartido cursos de interpretación y teatro clásico en diversos centros docentes. Escribe artículos para las revistas Primer Acto, ADE Teatro, El Pateo, Ubú y Cuadernos de Dramaturgia Contemporánea.



Es autora de La ciudad sitiada (1996), Árbol de la Esperanza (1997), Unos cuantos piquetitos (1999), Atra bilis (cuando estemos más tranquilas...) (2000), El día más feliz de nuestra vida (2001), Victor Bevch (blanco, europeo, varón, católico y heterosexual) (2002), Que nos quiten lo bailao 2004) y Los niños perdidos (2005)

Ha realizado adaptaciones de obras de Lope de Vega, Juan de la Cueva, Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

Sus obras se han traducido al francés, italiano, griego y eusquera.

Como directora de escena ha participado en los montajes de obras de Lope de Vega, Juan de la Cueva, William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Pablo Neruda, Calderón de la Barca, etc.

Ha obtenido el Premio Caja España 1996, José Luis Alonso 1999, Ojo Crítico 2000 y la Mención Especial del Jurado Premio M.ª Teresa León 2000.

GONZALA MARTÍN SCHERMAN, autora y directora
Nace en Ronda (Málaga) en 1969. Licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (1989-1993) y en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Cursa estudios de Creación Escénica con Mª del Mar Navarro (pedagoga de la Escuela de Jacques Lecoq de París) donde empieza ha desarrollar su formación y experiencia como directora escénica.
Es miembro fundadora de Factoría Teatro en 1993, donde ha desarrollado su labor como actriz en espectáculos como El sueño de una noche de verano, Alicia en el País de las Maravillas, Majnún. Loco de Amor, La tempestad, Pinocho, andanzas y aventuras de un taco de madera, Dinero y El príncipe Verdemar y como directora en Que nos quiten lo bailao y El cuento de la lechera, (vamos a romper cántaros). Así como ha contribuido a las labores propias de la gestión de una compañía de teatro.
Como directora empezó en la Escuela de Mª del Mar Navarro, con su trabajo de creación Alguien está de más. Después creó y dirigió Que nos quiten lo bailao, con texto definitivo de Laila Ripoll, espectáculo con el que ha sido galardonada con el Tercer Premio a la Mejor Dirección en el VIII Certamen Nacional de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz (Madrid). También ha dirigido las lecturas de Se suspende la función de Fernando Lalana y ¿Es tuyo? de Pep Albanell en el Ciclo de Lecturas Dramatizadas de la SGAE, así como Las damas de Finisterre de Julio Salvatierra. Crea y dirige el musical infantil El cuento de la lechera (vamos a romper cántaros) escrito a la vez por Laila Ripoll y ella.
En 2008 se le encarga la creación y dirección de la gala del certamen de directoras de escena de Torrejón de Ardoz 2008, creando ex profeso el espectáculo Enhoragala, con la experiencia que le valió la ayundantía de dirección durante dos años consecutivos los Premios Eficacia 06 y 07 organizados por la Asociación Española de Anunciantes.
Ha participado en espectáculos de Hippocampus (agrupación musical) con quien colabora en proyectos mixtos de música antigua e interpretación como Dolcissimo Sospiro y Lasciatemi morire, del que además se ha grabado un disco con Arsis, y otras compañías como Morboria, Escena Turística, Lingua Arts Theatre Company y Transatlantic Theater Company.


Ficha artística


Intérpretes


Teresa Espejo

Gonzala Martín

Montse Diez


Piano

María Pendeva

Idea original y dirección
Gonzala Martín Scherman


Texto

Laila Ripoll y Gonzala Martín Scherman
Movimiento escénico

Mª Eugenia de Castilla
Escenografía

Arturo Martín Burgos


Vestuario

Juan Ortega



Iluminación

Ros
Música original
Patricia Mora
“Nana” Chupi Llorente

“Martín el Invisible” Jhosua y Silvia
Grabación de sonido

Pepo Scherman
Diseño gráfico
Emilio Tomé
Producción ejecutiva
Salvador Sanz



La compañía



es una compañía con 17 años de trayectoria.

Actualmente Gonzala Martín y Salvador Sanz son la base del proyecto empresarial.
Desde sus orígenes Factoría Teatro se ha definido por mantener una doble línea de producción: espectáculos para público adulto y para público infantil y familiar. En ambos casos ha cosechado considerables éxitos, como se detalla más abajo en el listado de sus montajes.
Factoría Teatro ha abordado en sus producciones géneros, temáticas y autores diversos, hablando siempre de los que pesábamos tocaba en ese momento, sin negarnos nunca a emprender nuevos caminos, pero cuidando en extremo, como dijo una crítica, “el impecable acabado de sus montajes, con una estética fresca y visualmente muy sugerente”. Buscando siempre la forma limpia y exacta, la reflexión, la catarsis y, por supuesto, la emoción, la poesía, que lleva más allá, más adentro. Nuestra principal baza, aparte de la solidez que da el trabajo día a día: un equipo de profesionales bien conjuntado capaz de resolver con solvencia cualquier reto escénico que nos propongamos.
Aparte de sus logros artísticos, como organización Factoría Teatro ha diversificado sus actividades produciendo también lecturas dramatizadas, galas, animaciones y eventos escénicos de diferente tipo, desarrollando proyectos pedagógicos y funcionando como distribuidora de La Quintana Teatro, cuyo espectáculo Desde lo invisible ganó el Max al Mejor Espectáculo Revelación 2008.
Desde 2007 Factoría Teatro es compañía residente del Ayuntamiento de Madrid en el Centro Cultural La Elipa del Distrito de Ciudad Lineal.

Factoría Teatro está asociada a ARTEMAD y TE VEO
Producciones
2009 - Sumergirse en el agua Texto: Helena Tornero. Dir: Gonzala Martín Scherman. ADULTO/JOVEN
Premio SGAE de Teatro 2007
2008 - Moma Dramaturgia y dirección: Gonzala Martín Scherman. INFANTIL
2007 - Hamlet, por poner un ejemplo Texto y dirección: Mariano Llorente. ADULTO
Finalista en el XXVII Certamen de Teatro de Vegas Bajas y Premios a la Mejor actriz de reparto, al Mejor actor de reparto y al Mejor Diseño de Iluminación.




Finalista XXX Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita.

2006 - Pulsión de Mark Ravenhill, Abi Morgan, Hillary Fannin, Stephen Greenhorn.. Dir: Miguel del Arco. ADULTO
2005 - El cuento de la lechera (vamos a romper cántaros) ( Laila Ripoll y Gonzala Martín; Dir. Gonzala Martín). INFANTIL
2004 - Que nos quiten lo bailao ( Laila Ripoll; Dir: Gonzala Martín). ADULTO




Tercer Premio Mejor Dirección VIII Certamen Nacional para Directoras de Escena de Torrejón.

2003 - El Príncipe Verdemar (R.M.del Valle-Inclán; Adap: J. Salvatierra; Dir: F. Soto). INFANTIL
2002 - Dinero ( Aristófanes; Adap: M. Tizón y F. Soto; Dir: Fernando Soto). ADULTO
2001 - Pinocho (C. Collodi; Adap: Julio Salvatierra; Dir: Fernando Soto) INFANTIL




Finalista Premios Max 2003: Mejor Espectáculo de Teatro Infantil.
2000 - La Tempestad ( W. Shakespeare; Adap: José Hierro; Dir: Salvador Sanz). ADULTO
1996 - Don Juan frente al espejo ( Dir: Francisco Ortuño). ADULTO
1995 - Majnún. Loco de amor ( Nizami Shawki; Dir: Francisco Ortuño). ADULTO
1994 - Alicia en el país de las Maravillas ( L. Carroll; Dir: Denis Rafter). INFANTIL
1993 - El sueño de una noche de verano (W. Shakespeare; Dir: Denis Rafter ). ADULTO

Factoría Teatro ha visitado con sus espectáculos para público infantil y adulto diversos festivales internacionales: Casablanca (Marruecos), Festival Don Quijote de París (Francia), Festival de Buffalo y Festival de Teatro Hispano de Washington (EE UU), FITI de San Salvador (El Salvador), Festival Internacional de Teatro y Danza Antifaz de Iquique (Chile), La Matraka de Hermosillo (México).

De nuestros infantiles han dicho…
Se trata de una brillante adaptación de la popular fábula de La Fontaine que, con su buen hacer y talento teatral, reinterpretan, desbaratan y recomponen, Laila Ripoll y Gonzala Martín Scherman, hasta convertirla en un más que destacable musical infantil…. Esta nueva propuesta de Factoría Teatro es un espectáculo rebosante de coherencia, frescura y dinamismo, un aliento de vida que nos dice que es posible realizar los sueños.

El cuento de la lechera, (vamos a romper cántaros)

Joaquín Melguizo, EL HERALDO DE ARAGÓN
Una trama que capta el interés por igual de adultos y de niños... Aventura, magia y fantasía.

Alicia en el País de las Maravillas

Javier Villán (El Mundo)
Un espectáculo vibrante. El público infantil lo pasa bomba. Los mayores estallan de alegría.

Alicia en el País de las Maravillas

Lorenzo López Sancho (ABC)
El montaje destacó por su sencillez. Los cinco intérpretes supieron contar una conocida historia sin histrionismos ni exageraciones superfluas, permitiendo a los niños seguir la redacción paso a paso, y dejando siempre lugar para la imaginación de los espectadores más jóvenes.

Pinocho, andanzas y aventuras de un taco de mader.

Merche Martínez (El correo de Burgos/El Mundo)
A la gente menuda le parece de perlas el final y todos aplauden contentos.

Pinocho, andanzas y aventuras de un taco de madera

Jorge Rioboó (La Razón)
Los integrantes de Factoría saben de teatro infantil, y su ambición es tan sana como contundente, llevados siempre por su exigente profesionalidad y por el impecable acabado de sus montajes.

El Príncipe Verdemar (Diario de Jaén)
Aplaudo al Infanta Isabel que ha programado una preciosa adaptación de La

cabeza del dragón de Valle-Inclan. El príncipe Verdemar es un espectáculo precioso para niños más o menos de cinco a diez años. Un divertido y brillante juego de figurines, a cuál más colorista y gracioso.

El Príncipe Verdemar

Alberto de la Hera (Guía del Ocio)



Factoría Teatro S.L

C/Desengaño 12, 2º8 28004 Madrid

91 522 62 90 635 534 587-6

factoriateatro@factoriateatro.com

www.factoriateatro.com

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconLa hora exacta y otros relatos
«hora oficial». Y un gran tumulto, con bandera desplegada, en que había pintado un reloj con 13 horas, se encaminó al palacio presidencial...

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconLa voz del reloj cantó en la sala: tictac, las siete, hora de levantarse,...

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconEl reloj tradicional cumple una función directa: dar la hora. Todo...

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconRafael alberti ángel con plumas de acero
«Salieron los soldados al combate y anduvieron nueve horas sin descansar»! ¡Día de asombro, hora de maravilla en que el silencio...

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconEra la hora más oscura de la noche, casi las tres de la madrugada,...

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconLa Noche de Difuntos, me despertó a no sé qué hora el doble de las...

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconLos trabajos se entregarán en la fecha indicada y a la hora de clase

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconLos trabajos se entregarán en la fecha indicada y a la hora de clase

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconNacidos a finales de los años noventa, los blogs se han convertido...

Sinopsis Suena el reloj de pared. Nueve campanadas. Es de noche, la hora de irse a la cama, la hora de los cuentos que adormilan. iconDurante nueve minutos los nueve minutos escriben qué son los nueve...






© 2015
contactos
l.exam-10.com