descargar 56.02 Kb.
|
NARRADOR Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz! RECITADOR1 “Conozco bien los caminos Conozco los caminantes Del mar, del fuego, del sueño, De la tierra, de los aires. Y te conozco a ti Que estás dentro de mi sangre” (foto chica en bici) MIGUEL: Nací en Orihuela, provincia de Alicante el día 30 de Octubre de 1910. Mi familia, numerosa, vivía de la de la crianza y pastoreo de ganado. A los siete años empiezo a ayudar a mi hermano Vicente RECITADOR2 (FOTOS DE REBAÑOS Y GENTE ORDEÑANDO) EN CUCLILLAS, ORDEÑO En cuclillas, ordeño una cabrita y un sueño. Glu, glu, glu, hace la leche al caer en el cubo. En el tisú celeste va a amanecer. Glu, glu, glu. Se infla la espuma, que exhala una finísima bruma. (Me lame otra cabra, y bala). En cuclillas, ordeño una cabrita y un sueño (foto cabrita) MIGUEL: A los nueve años consigo que me admitan en un colegio de jesuitas….Obtengo muy buenas calificaciones, pero a los 15 años tengo que abandonar los estudios para ayudar a mi padre con el ganado. RECITADOR3 Yo quisiera, quisiera yo quisiera ser pájaro: un asiento de ramas, y de plumas los brazos: el quehacer de aire y nada, y de pico los cánticos, el amigo en el cielo y el amor en el árbol. Yo quisiera, quisiera yo quisiera ser campo, la cabeza de almendra, los cabellos de esparto el aliento de pinos y los picos de sembrados, el hablar de silencios y de surcos los labios MIGUEL: Empiezo a escribir poesías con 15 años. Mi inspiración es el lugar donde vivo, la huerta, la montaña, el pastoreo…. Tengo que esconderme de mi padre, pues no le gustaba mi afición por la poesía. Me publican algún poema en los periódicos de Alicante. (Empieza a sonar el video de Andaluces de Jaén en la pantalla grande… se va bajando y queda de fondo musical para oir el recitado del alumno)….APARECEN EN ESCENA LAS BAILAORAS RECITADOR4 Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién, quién levantó los olivos? No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor. Unidos al agua pura y a los planetas unidos, los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos. Levántate, olivo cano, dijeron al pie del viento. Y el olivo alzó una mano poderosa de cimiento. Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién amamantó los olivos? Vuestra sangre, vuestra vida, no la del explotador que se enriqueció en la herida generosa del sudor. No la del terrateniente que os sepultó en la pobreza, que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza. Árboles que vuestro afán consagró al centro del día eran principio de un pan que sólo el otro comía. ¡Cuántos siglos de aceituna, los pies y las manos presos, sol a sol y luna a luna, pesan sobre vuestros huesos! Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, pregunta mi alma: ¿de quién, de quién son estos olivos? Jaén, levántate brava sobre tus piedras lunares, no vayas a ser esclava con todos tus olivares. Dentro de la claridad del aceite y sus aromas, indican tu libertad la libertad de tus lomas. MIGUEL: Con 21 años viajo a Madrid por primera vez, pero no recibo el apoyo esperado, por lo que vuelvo dos años después publicando mi libro “PERITO EN LUNAS” Conozco a Rafael Alberti y Pablo Neruda. Por esta época conozco a quien será mi mujer y el amor de mi vida : JOSEFINA MANRESA (Aparecen con la música de fondo las fotos de Rafael Alberti , Pablo Neruda y Josefina en la pantalla) RECITADOR 5 Cerca del agua te quiero llevar porque tu arrullo trascienda del mar. Cerca del agua te quiero tener porque te aliente su vívido ser. Cerca del agua te quiero sentir porque la espuma te enseñe a reír. Cerca del agua te quiero, mujer, ver, abarcar, fecundar, conocer. Cerca del agua perdida del mar que no se puede perder ni encontrar Ser onda, oficio, niña, es de tu pelo, nacida ya para el marero oficio; ser graciosa y morena tu ejercicio y tu virtud más ejemplar ser cielo. ¡Niña!, cuando tu pelo va de vuelo, dando del viento claro un negro indicio, enmienda de marfil y de artificio ser de tu capilar borrasca anhelo. No tienes más quehacer que ser hermosa, ni tengo más festejo que mirarte, alrededor girando de tu esfera. Satélite de ti, no hago otra cosa, si no es una labor de recordarte. -¡Date presa de amor, mi carcelera! MIGUEL: La muerte de mi gran amigo RAMÓN SIJÉ es un golpe duro en mi vida… ELEGIA A RAMÓN SIJÉ . (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.) . Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. . Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas . daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. . Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. . No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. . Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. . .Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. . No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. . En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofe y hambrienta . Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. . Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte . Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de mis flores pajareará tu alma colmenera . de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. . Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irá a cada lado disputando tu novia y las abejas. . Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. . A las aladas almas de las rosas... de almendro de nata te requiero,: que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. MIGUEL: Durante los años de la Guerra Civil Española me caso con Josefina y tenemos un niño que morirá antes del año. Se publican varios de mis libros. Lucho en el frente, y tengo que hablar de los horrores de la guerra… (fotos de guerra en la pantalla y video de Paco Damas TRISTES GUERRAS….) RECITADOR 6 Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes. Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes. RECITADOR7 Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol caudal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho; dan espuma mis venas y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida. MIGUEL: En 1939 nace mi segundo hijo. Acabada la guerra soy apresado, encarcelado y condenado a muerte. En la cárcel escribo un poema para mi hijo titulado “NANAS DE LA CEBOLLA” Me cambian la pena de muerte por cadena perpetua….. NARRADOR: ENFERMO DESDE HACE TIEMPO DE UNA AFECCIÓN PULMONAR, MIGUEL HERNÁNDEZ MUERE EN LA CÁRCEL DE ALICANTE EN 1942 TENÍA SÓLO 31 AÑOS RECITADOR 8 NANAS DE LA CEBOLLA . ( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla) . La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. . En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. . Una mujer morena resuelta en luna se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete, niño, que te traigo la luna cuando es preciso. . Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en tus ojos la luz del mundo. Ríete tanto que mi alma al oírte bata el espacio. . Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. . Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. . La carne aleteante, súbito el párpado, el vivir como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo! . Desperté de ser niño: nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma. . Ser de vuelo tan lato, tan extendido, que tu carne es el cielo recién nacido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera! . Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. . Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. . Vuela niño en la doble luna del pecho: él, triste de cebolla, tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre. RECITADOR 9 (sobre el video en pantalla de Paco Damas y L E Aute) Tus ojos se me van de mis ojos y vuelven después de recorrer un páramo de ausentes. Tu boca se me marcha de mi boca y regresa con varios besos muertos que aún baten, que aún quisieran. Tus brazos se desploman en mis brazos y ascienden retrocediendo ante esa desolación que sientes. Desolación con hielo aún mi calor te vence. (VIDEO CON LA VOZ DE MIGUEL HERNÁNDEZ) MIGUEL: "Adiós, hermanos, camaradas y amigos. Despedidme del sol y de los trigos.“ (FOTO DE LA TUMBA DE MIGUEL HDEZ. …….VA SUBIENDO LA MÚSICA SOBRE FOTOS DE CAMPOS DE TRIGO….) ANTOLOGÍA CORAZÓN ALADO Un pastor en la gran ciudad Yo soy más allto.. (consultar Antologia) |