ARGUMENTO DE LA DIVINA COMEDIA
Argumento: En si la historia trata de cómo Dante a través de su travesía aprende un poco de humildad y lo que le puede pasar si no cumple con las leyes de Dios. Aquí Dante por fin consuma su amor con su querida Beatriz (ya de perdida en un sueño)
EL INFIERNO.
Perdido dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía.
Después de pasar el aqueronte penetran en el infierno. Recorren los nueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la tierra. En lo mas profundo del anfiteatro infernal se halla lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en relación a sus culpas.
En esta descripción del infierno, dante pinta episodios de una grandeza incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media se imagino sobre los suplicios de ultratumba. Citamos, por su especial patetismo, la escena de Francesca de Rimini y el Conde Ugolino condenado a devorar a sus propios hijos. Dante se encentra en el infierno con personajes históricos y contemporáneos, con amigos y enemigos, sobre los que lanza su tormento y su juicio implacable.
EL PURGATORIO. Por la puerta de san pedro ascendieron a un monte, lugar donde se purifica el espíritu. Es el purgatorio, compuesto por nueve círculos o grados en forma crónica. Por ellas suben las almas, y en cada círculo se purifican de un pecado. En la grada más alta se encuentra la entrada al paraíso. Para entrar en el purgatorio las almas se reúnen en la desembocadura del Tiber. Guarda la puerta catón símbolo de la moral pagana. Dante describe las penas de los condenados con esperanza. EL PARAIZO. Llegan al paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano, no puede acompañarle a la tercera mansión. Beatriz y dante son transpor6tados a las mansiones celestiales, formadas por nueve círculos, donde los bienaventurados gozan de la inefable presencia de dios. Cada círculo es una esfera que envuelve otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: “La Virgen Maria”, el “arcángel san Gabriel”, los bienaventurados. El noveno o cristalino representa a las jerarquías angélicas. Luego viene el empíreo, pero a Dante le faltaron las fuerzas al querer expresar directamente la visión a Dios.
Beatriz ocupa su trono celestial, y a los ruegos de san bernardo, consigue el poeta vislumbrar la luz eterna de la esencia divina. Beatriz resulta divinizada por la fantasía de Dante como en sus poesías de la Vita Nouva. La obra escrita por el autor Dante Alighieri (La Divina Comedia), ha sido la que ha significado su reconocimiento mundial, la cual se escribió aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento.
El autor nos quiere dar a conocer en su obra como inicia perdiéndose en un bosque para después conocer lugares que para muchos, pueden ser interesantes, como el infierno, el purgatorio y el cielo, pero en éste trabajo Tema: La Divina Comedia (El Infierno.)
Argumento:
Dante inicia su viaje al infierno a la mitad del camino de su vida. El infierno que nos describe esta divido en 9 círculos, los primeros 5 forman el alto infierno y los cuatro últimos forman el infierno inferior, los cuales se van haciendo más pequeños, formando una especie de continuos círculos hacia el centro de la tierra. Dante recorre estos círculos en 24 horas a pesar que parece que estuvo ahí un buen tiempo, en incluso se hace mención, en alguna parte del libro que dura más.
Dante es guiado por su maestro Virgilio, enviado por Beatriz, que le pide el favor a Virgilio de que se convierta en su guía por el paso del infierno, purgatorio y el cielo. Dante se encuentra confundido en un bosque el cual describe como un bosque sin vida, lleno de oscuridad y de suspenso. Aparece pues frente a el una pantera (lujuria), una loba (avaricia) y un león (soberbia y ambición) que le da inicio a su recorrido, ya que aquí aparece su maestro Virgilio y lo ayuda a sobresalir del peligro del bosque.
Aquí es cuando Dante y Virgilio recorren el bosque lleno de pozos, despeñaderos, pantanos y demás. Dante y Virgilio entran al primer círculo del infierno, donde dante observará y nos describirá muchos aspectos y características del mundo infernal.
En el primer círculo, es el Limbo, Aquí Dante conoce y ve a las personas que no están bautizadas, también conoce a muchos filósofos y sabios poetas del mundo antiguo que se encuentran en esta parte del infierno, aquí Dante conoce el Aqueronte (río del infierno), al barquero Caronte, con el cual tienen una pequeña disputa, la cual Virgilio, con su toque de magia, del cual se le reconoce, lo hace calmar, también Virgilio le comenta que ya han sido sacado se ahí el rey David, Noé, Abel y Raquel.
En el segundo círculo predominan los lujuriosos y personas que pecan utilizando el amor para bienes propios. Aquí aparece Minos que era rey de Creta, el cual presidía el infierno, dictaba sentencia a los condenados con los giros de su cola, señalando a que círculo debería de ir, también encuentra a muchos reyes que fueron lujuriosos y a la vez utilizaron el amor para sacar provecho, como Cleopatra.
El tercer círculo esta lleno de soberbios y envidiosos, dice Dante que es el lugar de lluvia eterna, maldita y fría aquí aparece Cerbero que es un pero de tres cabezas las cuales simbolizan a la voracidad insaciable, lo describe con barba grasienta y negra, el cual es calmado por Virgilio, también Dante se topa con Ciacco, el cual dice estar ahí por la insaciable gula, pero dice haber vivido en la ciudad de Dante, Florencia, el cual pide a Dante limpiar su reputación allá arriba y le pide también que busque a algunos amigos que se encuentran todavía más profundo en el infierno.
Aquí en el cuarto circulo Dante se mezcla con avaros y pródigos, lo preside el gran enemigo de la humanidad, el rey de la riqueza, Pluto, entre ellos mismos hay choques y peleas. También aquí aparecen los papas y cardenales que con el dinero de la iglesia se hicieron avaros, se encuentran bajo un manantial de aguas obscuras, pantano.
En el quinto círculo están los orgullosos, los herejes, los libres pensadores y materialistas. Aquí se encuentra la ciudad de plutón rodeada de una laguna de aguas espesas, esta la puerta de la ciudad cerrada por una puerta de hierro. Aquí se encuentra con las feroces Erinias, que buscan cobrar venganza con Dante y Virgilio, evocando a Medusa, para que los convirtiera en piedra.
Durante el sexto círculo Dante observa como los herejes están en sepulcros de fuego como en un tipo de castigo (ya esta en la ciudad de Dite), Dante es informado por Farinata sus infortunios y desdenes que tendrá durante su recorrido, pero Virgilio su maestro estará ahí para guiarlo.
El séptimo círculo esta vigilado por minotauro. Este circulo esta divido en tres círculos llenos de piedra y rodeados por un río inmenso de sangre. Cada uno de estos círculos tiene almas que corresponden a cada uno de ellos por ejemplo los espíritus malditos, que están divididos en tres: violentos - aquellos que pueden violentarse contra Dios, contra otros y contra ellos, injuriosos y usureros (homosexuales), aquí se encuentra el flegotonte donde hierven los violentos y también los centauros, comandados por Quirón, Neso los guía por aquel círculo, donde incluso ven a Atila.
En el octavo círculo se encuentran los fraudulentos. Ahí está Malebolgue (mala bolsa), nombre que Dante utiliza para nombrar este círculo, también se forma por 10 fosas las cuales tiene un determinado tipo de alma en cada una de ellas, ve escenas horrorosas y Dante tiene problemas para pasar por aquí ya que esta a punto de entrar al último círculo (la primera, de los rufianes y los seductores y la segunda, de los aduladores y los cortesanos. Tercera fosa del octavo círculo: Los simoníacos. Cuarta fosa del octavo círculo: Los adivinos, aquí Virgilio explica a Dante el origen de "Mantua". Quinta fosa del octavo círculo: Los que trafican con la Justicia; están sumergidos en pez hirviendo. Los demonios atacan a los poetas, Dante y Virgilio, en el Infierno grotesco. Sexta fosa del octavo círculo: Los hipócritas; soportan capas de plomo dorado. Séptima fosa del octavo círculo: Los ladrones, mordidos por serpientes. Predicciones de Vanni Fucci de Pistoia contra Florencia. Octava fosa del octavo círculo: Los consejeros, hechos llamas. Aquí explican el trágico fin de Ulises. Novena fosa del octavo círculo: Los escandalosos, cismáticos y herejes, acuchillados. Suplicio de Mahoma y otros. Décima fosa del octavo círculo: Los charlatanes y falsarios, cubiertos de lepra)
. Aquí encuentran a Gerión, que es el símbolo del fraude, el cual los ayuda para pasar de aquel círculo. Aquí también tiene el enfrentamiento con los demonios.
En el noveno círculo se encuentran los traidores. En la entrada como dos grandes torres, se encuentran los gigantes Ticio y Tifeo, los cuales lucharon en contra de Júpiter y fueron vencidos. Dante tiene una pelea con Bocca degli Abati, que era un florentino traidor de los güelfos. En él se encuentra el constructor de la torre de babel que impidió al mundo hablar la misma lengua. Dante y Virgilio se topan con lucifer el príncipe de las tinieblas. Éste es el peor de los círculos y el más temeroso ya que se describe a lucifer con medio cuerpo fuera de la superficie glaciar y masticando a Judas. Éste también se divide en 4, que son: Primer recinto del noveno círculo, la caína: Los traidores a sus parientes. Segundo recinto del noveno círculo, la Antenora: Los traidores a su patria. El suplicio por el hielo. Tercer recinto del noveno círculo, la Plotomea: Los traidores a sus amigos y huéspedes. Cuarto recinto del noveno círculo, la Judesca: Los traidores a sus bienhechores. Judas y Lucifer.
Al finalizar, Dante junto con el maestro Virgilio siguen el camino donde ven de nuevo las cosas bellas que muestra el cielo.

Acciones Principales:
Dante se encuentra en el bosque, perdido y confundido.
Aparece Virgilio, su maestro, el cual es mandado por Beatriz, su amada, para ayudarle.
Dante acepta la ayuda de Virgilio y toma la decisión de hacer el viaje con él.
El infierno esta formado por nueve círculos, en los cuales Dante se adentra a cada uno describiéndolos.
Dante y Virgilio, recorre el infierno en 24 horas.
Virgilio muestra cada uno de los círculos del infierno, ya que él conocía muy bien y que tipo de almas son las que caen en cada uno.
Dante se topa con muchos genios, poetas, filósofos, etc. Y se siente entusiasmado por ver a muchos de sus maestros, pero a la vez, también se encuentra con muchos seres desagradables.
En el último circuló se encuentra Belcebú, es el último de los círculos, en él se encuentran conocidos personajes, tales como Mahoma y Judas.
Dante y Virgilio, después de su recorrido, por fin se retiran del infierno.
Estructura:
La divina comedia es narrada en 3 secciones: el infierno, el purgatorio y el cielo. Todas están dividas en cantos. El infierno está dividido en 34 cantos. Este extenso poema está escrito en rima, una estructura en que la rima se distribuye así: ABA BCB CDC… etc.
Su obra fue trasladada en 25 idiomas diferentes. Bueno, a mi parecer, la Divina Comedia se podría catalogar como una epopeya. Personaje principal
Dante y Virgilio
Secundario
Beatriz
|