descargar 205.13 Kb.
|
INDICATIVO SUBJUNTIVOP ![]() (hablo) (hable) FUTURO (hablaré) P ![]() (he hablado) (haya hablado) FUTURO COMPUESTO (habré hablado) P ![]() (hablaba) (hablara/hablase) PRETÉRITO INDEFINIDO (hablé) CONDICIONAL SIMPLE (hablaría) P ![]() (había hablado) (hubiera/hubiese hablado) CONDICIONAL COMPUESTO (habría hablado) 1 Relaciona.
2 Transforma las siguientes frases usando formas de Subjuntivo. 1. Creo que a las ocho ya habré terminado de trabajar. No creo que a las ocho haya terminado ya de trabajar. 2. Es cierto que Luis se ha comprado un coche rojo. _____________________________________________________________ 3. Era obvio que pensaban expulsarlo. _____________________________________________________________ 4. Creo que Ana sale hoy del hospital. _____________________________________________________________ 5. Pienso que a las diez ya habrá venido. _____________________________________________________________ 6. Me parece que me va a llamar pronto. _____________________________________________________________ 7. Era seguro que nos habría invitado a comer. _____________________________________________________________ 8. Cree que mañana podrá salir por fin de compras. _____________________________________________________________ 9. Me parecía que había comprado todo lo necesario para la cena. _____________________________________________________________ 10. Está claro que no ha estudiado nada para el examen. _____________________________________________________________ 11. Pensamos que nos quedaríamos allí. _____________________________________________________________ 12. Mi madre imaginaba que nos habíamos quedado en casa de los abuelos. _____________________________________________________________ 13. Pienso que, en estas dos horas, el niño habrá hecho los deberes. _____________________________________________________________ 14. María dijo que su hermana tenía muchos amigos en Madrid. _____________________________________________________________ Recapitulación general de los usos del Indicativo y del Subjuntivo 1 Relaciona. a. Baja a comprar el pan antes de que 1. se los fueron entregando. b. Todos cambiaron de opinión en cuanto 2. estás molestando a ese señor. c. Ponle el termómetro al niño. Lo mismo 3. nos querían engañar en el negocio. ![]() e. Quítate de ahí, porque me parece que 5. estudie, sino porque se pone f. Os presto mis apuntes con tal de que nerviosa. g. Tras la reunión, tuve la impresión de que 6. se haga más tarde h. No te invito a cenar como 7. podrán volver cuando quieran. i. Les han mandado al extranjero, si bien 8. cante tan bien como él. j. Lucía no aprueba no porque no 9. Luis expuso la suya. k. No conozco a nadie que 10. no me cuentes quién te ha dicho l. Tienes que hablar con el jefe a fin de que eso. 11. no tardéis en devolvérmelos. 12. tiene un poco de fiebre. 2 Subraya la forma adecuada. 1. Me dijo que me marchaba / marchara inmediatamente de allí. 2. Llama a su madre apenas tiene / tenga problemas, así que seguro que, en cuanto le den / darán la noticia, la llamará. 3. No fue en verano cuando la conociéramos / conocimos, sino en febrero. 4. Tu hijo es demasiado mayor como para que sigues / sigas ayudándole a hacer los deberes. 5. Reconozco que el año pasado no me porté / portara muy bien con mi hermano. 6. Cuando cuentas esas cosas, haces que los niños se pongan / ponen tristes. 7. Mario sigue fumando no porque no quiere / quiera dejarlo, sino porque no puede / pueda estar sin fumar. 8. En la nueva librería, unos chicos robaron gran cantidad de ejemplares sin que ningún empleado se enteraba / enterara. 9. ¿Te parece bien que hoy invitemos / invitamos a cenar a tus padres? 10. A mí que me dejan /dejen trabajar tranquilo. Que ellos hagan lo que quieran / quieren. 11. No pienses que vas / vayas a obtener todo lo que has solicitado, porque sea / es prácticamente imposible. 12. El lunes próximo tengo la prueba para la que tanto me he preparado. Ojalá me saldrá / salga bien. 13. ¡Que seáis / seréis muy felices! 14. Aun a riesgo de que lo despiden / despidieran de la empresa defendió la postura de sus compañeros. 15. No se marchó hasta que no le conté / contase todo lo que sabía del asunto. 16. Esta noche salimos con quien tú querrás / quieras. 17. Tú, ten la maleta preparada por si te llamen / llaman sin previo aviso. 18. Cuando él actúa / actúe así, lo hace porque tiene sus motivos. 19. Como no me llamaras / llamaste, pensé que ya no venías. 20. Trata de que tu hermano estudie / estudiará un poco más, porque vaya / va muy mal en la escuela. 21. Es preciso que rellenáis / rellenéis estos formularios para que os podrán / puedan conceder una ayuda. 3 Completa. 1. No creas que no (comprender, yo) comprendo lo que me quieres decir. 2. En cuanto (tener, yo) _____________ un rato libre, escribiré a todos mis amigos para que (saber, ellos) _____________ que he decidido casarme. 3. Intentaron que (ir, nosotros) _____________ al estadio a ver el partido, pero no lo lograron. 4. Si (decir, yo) _____________ algo y nadie me (hacer) _____________ caso, me pongo de muy mal humor. 5. Para mí que lo que nos ha contado sobre su familia (ser) _____________ una mera invención. 6. Ese es el chico más alto que (ver, yo) _____________ en mi vida. 7. No te pongas delante, que no (ver, yo) _____________ a Luis y quiero saber qué cara (él, estar) _____________ poniendo. 8. Quedamos en que pasaríamos por su casa cuando ellos ya (cenar) _____________, por eso fuimos tan tarde. 9. No me digáis que (llamar, yo) _____________ a esa antipática, porque no pienso hacerlo. 10. Espero que no le (comprar, tú) _____________ ya lo que te ha pedido. 11. ¡Ah, si yo (nacer) _____________ rico! 12. Tras mucho pensarlo, llegué a la conclusión de que para salvar el negocio, la única solución posible (ser) _____________ crear una sociedad mercantil. 13. Ayer llamé a Álvaro y no lo encontré, igual (salir) _____________ a dar una vuelta. 14. No entiendo a tu hermana, parece como si no (querer) _____________ darse cuenta de que la situación es muy delicada. 15. Me han dicho que el impresentable de Jorge se ha marchado a EE. UU. ¡Así (quedarse) _____________ allí y no (volver) _____________ en su vida! 16. El niño me preguntó por qué (haber) _____________ guerras y no supe cómo contestarle. 17. (venir, él) _____________ de donde (venir) _____________ es nuestro invitado. 18. No somos tan ignorantes que no (saber) _____________ cómo resolver ese problema. |