Informe sobre el proyecto Muruna






descargar 337.99 Kb.
títuloInforme sobre el proyecto Muruna
página1/23
fecha de publicación04.06.2015
tamaño337.99 Kb.
tipoInforme
l.exam-10.com > Economía > Informe
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

Informe sobre el proyecto Muruna


5 oct. 2010

Presentado por:

Benigno Varillas

Director de MURUNA

Sociedad de la Información
Mundo Rural Naturaleza

http://muruna.ning.com/

muruna.direccion@gmail.com

c/ La Pedriza,1 28002 Madrid

Tel. 91 5192194

Móvil: 630 438 093
Muruna es un plan de acción para contribuir a la construcción de un modelo de sociedad sostenible. Se plantea simultáneamente en un país urbano (España) que necesita aprender a decrecer, y en un país rural (Tanzania) que tiene que aprender a crecer sin nuestros errores.
Ambos recorridos confluirán en un modelo de economía multifuncional mixta muy similar, a pesar de lo diferente de los puntos de partida, que impulsará comunidades rurales que compartan en red el teletrabajo en la sociedad de la información, la producción agraria y turística y el fomento de la fauna y flora salvaje.
Tanzania y España comparten:

  • Gran riqueza y diversidad biológica.

  • Tener la mayor superficie protegida de sus respectios continentes.

  • Depender en sus economías del turismo internacional.

  • Fuerte tradición ganadera extensiva y trashumante.

  • La minería ha jugado o juega un papel importante.

  • Una población similar (aunque la superficie de Tanzania es casi el doble).

  • Albergar las dos cunas más famosas de la humanidad (Atapuerca y Olduvai).

  • Poseer dos puntos de biodiversidad míticos (Doñana y Ngorongoro).


El proyecto Muruna se desarrolla en España en la Sierra Cantábrica, en los municipios palentinos de San Cebrián de Mudá, Salinas de Pisuerga y Brañosera y en Andalucía, entre Doñana y Aracena. En Tanzania en el corredor de Oldupai, de 50 km de largo por 20 de ancho, pasillo de migración de la fauna hacia el Serengeti que atraviesa los 8.288 km (como la provincia de Valladolid) del Área Protegida del Ngorongoro (NCA).
Muruna es impulsada por un grupo de personas (Anexo 1), al margen de sus ideologías políticas o religiosas, respaldados por instituciones públicas y ONG (Anexo 2). Tras un año de trabajo (2009-10) el proyecto debe abordar las siguientes etapas:

España - Norte


  1. Convocar a 80 personas (Anexo 3) para que trasladen su residencia familiar y laboral a San Cebrián de Mudá, Monasterio, Brañosera y la decena de aldeas intermedias que hay entre esos pueblos palentinos.

  2. Habilitar viviendas municipales de alquiler (restauradas o casas de madera) en el nucleo habitado o en sus afueras, para alojar a esas 80 personas y sus familias. (Anexo 4).

  3. Poner a punto o crear los servicios necesarios, como escuela, sanidad, Internet.

  4. Crear una empresa de asesoría en nuevas tecnologías, en teletrabajo, en gestión empresarial y que haga la administración burocrática, papeleo y promoción del proyecto a sus asociados y clientes.

  5. Acordar con los vecinos de una aldea (Monasterio?) el participar en el rodaje de las vicisitudes diarias de 7 personas/familias para filmar 13 capítulos sobre el desarrollo del proyecto con TVE/Bainet). (Anexo 5).

  6. Solicitar un proyecto de comunicación para el desarrollo del modelo en Internet, de modo que se pueda participar en el mismo de forma virtual. (Anexo 6).

  7. Participar, como socios, en el Life que presentará una entidad de Polonia para la conservación del bisonte europeo. (Anexo 7).

  8. Desarrollar los contenidos del Hermanamiento entre la poblaciones del entorno de Atapuerca y del yacimiento de Olduvai. (Anexo 8).



España – Sur


  1. Definir zonas de acogida de los rebaños de ganado trashumante y evaluar las familias que los acompañearían en invierno al trasladarse a las dehesas del Sur.

  2. Habilitar viviendas municipales de alquiler (restauradas o casas de madera) para alojar a esas personas y sus familias.

  3. Poner a punto servicios de escuela, sanitarios, cobertura de Internet.

  4. Desarrollar los contenidos del Hermanamiento entre la poblaciones ganaderas del entorno de PN de Doñana y del cráter del Ngorongoro. (Anexo 8).

  5. Definir el plan de reorientación de los modelos de gestión de las dehesas implicadas para permitir la presencia de especies amenazadas.



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme del Proyecto Estado

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme esquemático del proyecto

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme al proyecto de tesina titulado

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme técnico final de proyecto de investigacióN

Informe sobre el proyecto Muruna iconUniversidad Autónoma de Barcelona Doctorado en Comunicación Audiovisual
«auctoritas», la elaboración de un informe que contenga una propuesta sobre el modo más adecuado de su articulación jurídica, los...

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme sobre la guia

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme sobre películas (3) 10 %

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme sobre Trelew

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme sobre películas (3) 10 %

Informe sobre el proyecto Muruna iconInforme sobre películas (3) 10 %






© 2015
contactos
l.exam-10.com