1. instrucciones para los participantes






descargar 37.32 Kb.
título1. instrucciones para los participantes
fecha de publicación04.07.2015
tamaño37.32 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Economía > Documentos
ACCIÓN POÉTICA “CONFUSIÓN”
1.- INSTRUCCIONES PARA LOS PARTICIPANTES
¿Qué día y a qué hora hay que llegar al Palacete del Embarcadero?
El día 25 de noviembre, entre las 7,00 y las 7,20 horas.
¿Qué hacer al llegar al Palacete?
Buscar a Nieves Álvarez, para recibir el guión y una botella metida en una bolsa.

¿Habrá un ensayo?
Sí, haremos un ensayo sin público a las 7,30 horas. Es importante que todas las personas que participan en la acción estén a la hora en punto en el Palacete.
¿Dónde situarse en la sala?
Cada participante se situará alrededor de la sala central, cerca de donde están los cuadros. Los participantes de cada grupo deben situarse separados.
¿A qué hora será la actuación?
La actuación es a las 8,00 horas.
¿Qué hay que hacer?
Cada participante llevará el guión y la botella envuelta en una bolsa blanca. Un momento antes de que le toque leer (su nombre está en el guión), debe salir de donde esté, avanzar al centro de la sala (por uno de los caminos entre las sillas), colocar la botella en el suelo y comenzar a leer.
¿Desde dónde comenzar a leer?
Cada participante comienza a leer desde el párrafo en el que se incluye su nombre. Por supuesto, no hay que leer los nombres.
¿Dónde terminar de leer?
No debe terminar de leer hasta que se acabe el texto completo.

MUY IMPORTANTE:
Nadie debe preocuparse, todo va a salir muy bien ¿de acuerdo?

Gracias por participar.
2.- GUIÓN
Bloque 1: Nieves, Marta, Vera.
1.- Nieves Álvarez. De novios era muy celoso, pero eso me gustaba. Él decía: “te quiero solo para mí”, y a mí me gustaba.
2.- Marta Mantecón. Al principio no podía creer que aquello me estuviese pasando a mí. Pensaba que había tenido un mal día, mucho trabajo. Buscaba excusas porque no quería creer lo que de verdad me estaba pasando.
3.- Vera-Cruz Fernández de la Reguera. El miedo era lo peor. Cuando sentía su llave en la cerradura de la puerta de entrada me ponía a temblar. Incluso hoy tiemblo cuando siento el ruido de una llave en la cerradura.
Bloque 2: Carlos Limorti, Rosario de Gorostegui, Dori Campos, Lidia Gil Calvo, Mari Ángeles, Yolanda Novoa.
4.- Carlos Limorti. Yo solo estaba bien en el trabajo, por eso echaba horas, todas las horas del mundo.
5.- Rosario de Gorostegui Para evitar estar en casa, con él, les cambiaba el turno a mis compañeros e incluso me ofrecía para trabajar el fin de semana. Tenía miedo a pasar muchas horas con él, a solas.
6.- Dori Campos. Yo quería a mi marido, le quería, de eso estoy segura. Cuando pensaba que él me podía abandonar me entraba una enorme tristeza. Estaba dispuesta a pasar por todo con tal de que no se fuese de mi lado.
7.- Lidia Gil Calvo. Todos los intentos que hacía para ser como él quería que fuese eran inútiles. Siempre hacía algo mal, siempre tenía algo de lo que arrepentirme, siempre comprendía que nunca lograría superarme para ser la mujer que él deseaba que fuera.
8.- Mari Ángeles Salvado. Él no sabía que también lo deseaba yo. Mis intentos por ser esa mujer eran cada vez mayores y los resultados cada vez peores. La frustración y la tristeza aumentaban.
9.- Yolanda Novoa. Quería a mi marido y me dolía en lo más profundo sentirle tan lejos, cuanto más cerca más lejos, cuanto más solos más vacíos.
Bloque 3: Cuca Nelles, Marisa Campo Martínez, Maribel Fernández Garrido, Mayo Polanco, Paz Gil, Jesús Antonio Valle Moledo
10.- Cuca Nelles. Llegué a pensar que me estaba volviendo loca, que me pasaba algo, algo insuperable, algo difícil de entender y de explicar.
11.- Marisa Campo Martínez. Un día hablé con él y le propuse que buscásemos ayuda, que yo estaba mal, muy mal, y que quería estar bien y ser feliz a su lado, que quería ser la mujer que él quería que fuese. Le dije que me habían hablado de una psiquiatra estupenda, que trataba temas de relaciones de pareja, que a los dos nos vendría bien hablar con ella.
12.- Maribel Fernández Garrido. Se burló de mí, me dijo que sí, que yo estaba loca, rematadamente loca, que fuese yo a esa loquera, que entre mujeres locas seguro que nos entendíamos. Para terminar me dijo que si iba a la psiquiatra me atuviese a las consecuencias.
13.- Paz Gil. Dio un portazo y se marchó. Volvió muy tarde, borracho, buscándome por toda la casa. Ese día las palabras dejaron de ser palabras y se convirtieron en golpes, en puñetazos, en insultos.
14.- Majo Polanco. Podría hablar horas y no llegaría a contar todo lo que él me hacía. Por ejemplo, un día fuimos a comer a casa de sus padres. Salió el tema de los inmigrantes, yo dije lo que pensaba, que me daban pena. Él me miró como si quisiera matarme. Luego dijo “gilipolleces”. Supe al instante que ese día, al llegar a casa, me daría una nueva paliza.
15.- Jesús Antonio Valle Moledo. Todo pasa de puertas adentro; de puertas afuera, somos la pareja feliz.
Bloque 4: Elena Camacho, Puchi Incera, Adela Sainz Abascal, Silvia Vega, Ginette Gilart, Eva Ranea.
16.- Elena Camacho. Me castiga y ni siquiera sé por qué, qué pasa, qué he hecho, en qué le he ofendido. Pienso que no importa el motivo, cualquier motivo puede ser el pretexto para castigarme. Haga lo que haga, diga lo que diga, me castiga. Si hablo me castiga y si me callo también.
17.- Puchi Incera. Se ha creado entre nosotros un abismo y de una orilla a la otra de ese abismo, para comunicarse conmigo, ha inventado una especie de código secreto que solo entiende él. Sé que está enfadado nada más entrar en casa y él sabe que yo lo sé, lo que no sé es por qué.
18.- Adela Sainz Abascal. Lo que más me duelen son los insultos. Además, me insulta de una manera peculiar, como si no hablase conmigo, como si hablase con otra persona. Dice, por ejemplo: “esta zorra se ha creído que a mí me la va a dar, es una cabrona y se va a enterar”. Lo dice sin mirarme, mirando para otro lado, mientras hace gestos ofensivos, da puñetazos al aire o en las puertas, rompe cosas.
19.- Silvia Vega. Me sentía muy mal cuando me ignoraba, cuando hablaba solo, cuando me mandaba callar o me levantaba la mano. Aunque no me pegara me sentía igual que si me hubiese dado una paliza.
20.- Ginette Gilart. Es un dolor tan grande que para poder sobrevivir lo olvidas. Yo creo que por eso hay muchas cosas que no puedo recordar.
21.- Eva Ranea. Siempre lo niega todo: “no he dicho eso en mi puta vida”, “te inventas las cosas”, “no hice nunca algo así”. Me volvía loca.
Bloque 5: Eloy Velázquez, Gloria Pereda, Cori Blanco, Ana García Negrete, María José Echevarría, Pilar Montes, Gustavo Moral Álvarez, Javier Lamela, Gloria Torner, Cesar Poyatos,
22.- Eloy Velázquez. Cuando me pegó pude escaparme de casa. Luego fui a una comisaría a poner una denuncia. Me atendió una mujer policía y un médico-forense. El juez dictó orden de alejamiento. Me pusieron una pulsera que avisa a la policía cada vez que él se acerca más de lo que está permitido. Tengo mucho miedo.
23.- Gloria Pereda. Descubrí que lo que me había estado pasando no era culpa mía, sino de la persona a la que más he querido en mi vida. Sentí, de pronto, que esa persona no me quería, que no me había querido nunca. Se me cayó el mundo encima, lloré, pataleé.
24.- Cori Blanco. El proceso de recuperación no es un camino de rosas. A veces me da por penar que tal vez sea posible volver atrás. En cierto modo, yo también soy culpable de todo lo que me ha pasado: el fracaso con mi pareja, sus cambios de humor, sus arrebatos.
25.- Ana García Negrete. Al final de nuestra vida en común, cuando él trabajaba poco y salía mucho, era yo la que me tenía que ocupar de todo. Su dinero era para él y el mío culpable de todo lo que me ha pasado: el fracaso con mi pareja, sus cambios de humor, sus arrebatos.
26.- María José Echevarría.. No, no puedo volver, si vuelvo me arrepentiré todo la vida. Aún soy joven, muy joven, no tengo hijos, puedo empezar desde cero. Pero luego volvía a pensar que sí, que tenía que volver, que podíamos hablar las cosas e intentarlo de nuevo.
27.- Pilar Montes. Una vez, después de una de esas reuniones con amigos en las que a él no le había gustado algo que yo había dicho o hecho (no puedo saber qué), no esperó a llegar a casa para darme el castigo que merecía (según él).
28.- Gustavo Moral Álvarez. Montamos en el coche y se puso a correr como loco, adelantaba por dirección prohibida, se subía a la acera, se saltaba los semáforos en rojo... Yo le rogaba que parase y él se reía mientras me insultaba.
29.- Javier Lamela. ¿Que por qué no me separé antes? Porque no quería. A pesar de no tener una dependencia económica (en realidad yo ganaba más que él) tenía una gran dependencia emocional.
30.- Gloria Torner. Pensaba en mis hijos, eran muy pequeños. Por ellos, porque no sufrieran, para evitarles problemas, capeaba el temporal y aguantaba. Sufría hacia dentro, pero intentaba que ellos no se enterasen de nada.
31.- Cesar Poyatos. Había fabricado una imagen tan idílica de nuestra vida familiar que pensé que si decía algo de lo que realmente estaba pasando en mi casa nadie se lo iba a creer. Por eso no podía decir nada a nadie.

Bloque 6: José Luis de la Fuente, Consuelo Sánchez Diego, Ramón Viadero, 36.- Jesús Báscones., LINKER (Carlos Suárez Fernández-Regatillo), Miguel Ángel García, Araceli Gedack, Beatriz Gomez Gutierrez, Jesús, Ana y/o Marta Vallejo.

32.- José Luis de la Fuente. Mi autoestima está bajo mínimos. Aún me cuesta pensar en mí en positivo, sigo pensando que soy menos que nada y que me tengo bien merecido todo lo que me pasa.
33.- Consuelo Sánchez Diego. Me resultó muy difícil desengancharme de él. Sufrí mucho, le echaba tanto de menos... Yo creo que por eso caí en repetidas ocasiones en sus redes, volví con él una y otra vez. Cuando nos reconciliábamos me prometía que iba a cambiar, que era otro hombre, que me trataría como a una princesa.
34.- Ramón Viadero. Pero luego, después de unos días, unas semanas o unos meses, todo volvía a comenzar: las broncas, los insultos, los golpes. Cada vez era peor que la anterior.
35.- LINKER (Carlos Suárez Fernández-Regatillo). Tuve a un psicópata por marido, me maltrató, me ninguneó, me anuló como persona, me hizo la vida imposible. Pero, afortunadamente, he podido salir de ese círculo vicioso de dependencia y miedo en el que he vivido durante treinta años.
36.- Jesús Báscones. Ahora sé lo que me he perdido y estoy comenzando a disfrutar de la vida.
37.- Miguel Ángel García. Cada día tengo que luchar conmigo misma para no volver a caer con él. Es una lucha difícil, pero necesaria. Es como una larga enfermedad en la que hay recaídas. Sé que tardará en curar y que la única cura es no volver a verle. Tal vez no me cure nunca, pero tengo que intentarlo.
38.- Araceli Gedack. A veces creo que nunca podré volver a enamorarme, tener una relación normal de pareja.
39.- Beatriz Gomez Gutierrez. He sido víctima de malos tratos con los tres hombres con los que he vivido. A veces pienso que el problema soy yo, no ellos.
40.- Ana y/o Marta Vallejo. Tuve a un psicópata por marido, me maltrató, me ninguneó, me anuló como persona, me hizo la vida imposible.


Bloque 7: Isabel, Leticia, Ignacio



41.- Isabel Gómez-Barreda. Cuando logré -por fin- salir de aquel infierno, no salía de casa, me daba miedo volver a enamorarme, sufrir.
42.- Leticia Díaz Rodríguez. He tenido mucha suerte, tras vivir más de cuatro años con un maltratador, ahora vivo, desde hace veinte años, con un hombre maravilloso; gracias a él soy una persona alegre y feliz. Pero, cuando veo alguna película que trata de este tema, no puedo dejar de llorar y me parece que me está pasando a mí otra vez.
43.- Ignacio Diego. Por fin estoy viendo la luz al final del túnel.






Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1. instrucciones para los participantes iconCriterios para aplicar el cuestionario de ubicación de las-los participantes...

1. instrucciones para los participantes iconReglamentos para los participantes

1. instrucciones para los participantes icon— A los maestros y padres de familia: Favor seguir las instrucciones!
«Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos»

1. instrucciones para los participantes iconInstrucciones: Llena los espacios en blanco para que el poema acompañe tu auto-retrato

1. instrucciones para los participantes iconInstrucciones. Lee con atención el siguiente texto y elige la respuesta...

1. instrucciones para los participantes iconFortalecer y animar la Pastoral Juvenil en las diócesis de la Provincia...

1. instrucciones para los participantes iconWeb”), mediante el cual se pretende premiar la sensibilidad de los...

1. instrucciones para los participantes iconResumen estas instrucciones describen los requisitos para el formato...

1. instrucciones para los participantes iconEl presente escrito, donde recojo el contexto de los más de 30 recursos...

1. instrucciones para los participantes iconEs una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones....






© 2015
contactos
l.exam-10.com