Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño”






descargar 0.51 Mb.
títuloGuión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño”
página4/7
fecha de publicación29.06.2015
tamaño0.51 Mb.
tipoGuión
l.exam-10.com > Economía > Guión
1   2   3   4   5   6   7
PARTE II

ESCENA 10 (A las armas)




  • Escena totalmente representada con gestos y acciones mudas. Gran ambientación de efectos sonoros y lumínicos.




  • Comienzo instrumental del acto segundo. CANCIÓN 12: A LAS ARMAS








Momento 1º: “AIRES DE GUERRA”
Personajes reunidos:

  • REY CARLOS ALBERTO

  • MINISTRO

  • GENERALES

  • JOVEN SEMINARISTA

Personajes en las calles:

  • SOLDADOS DESFILANDO

  • CIUDADANOS DE TURÍN









  • Nivel superior de la escena. 1849. Carlos Alberto, reunido con el Ministro, después de deliberar, decide la guerra contra Austria. Firma la declaración. El rey, junto al ministro, un general y un representante del clero joven, se acerca al balcón del Palacio Real y saluda a sus conciudadanos.




  • La calle es un hervidero de gente (nivel inferior de la escena). La aparición del rey hace estallar el júbilo de la masa, más cuando el mismo Carlos Alberto enseña y agita la bandera tricolor.




  • (00’57-1’46) La masa de gente ciudadana da paso a la multitud que se prepara para la guerra. Militares y liberales reclutando a jóvenes, un desfile de soldados saliendo por un lateral, siendo éstos despedidos al fondo por mujeres, hombres y niños de Turín.




  • Toda esta masa se desplazará hacia la mitad del escenario, pues la otra mitad será ocupada por los muchachos de Valdocco.




  • Esa mitad del escenario va quedando en penumbra, hasta oscurecer.



Referencia espacio temporal: 1849. Guerra contra Austria.
Espacio escénico 1: dos niveles. Balcón (a la derecha del escenario) para el rey, militares y ministros. Calle de Turín.
Espacio escénico 2: Pinardi.




Momento 2º: “VALDOCCO”
Personajes:

  • JÓVENES DEL ORATORIO (a filas)









  • (1’47-2’36) Se alumbra la mitad que representa a los chicos de los prados que se hallan alrededor de Valdocco. (Juegan, dan catequesis o clases en el patio). En el oratorio algunos están jugando a la guerra o a luchar. Algunos mayores se despiden de Don Bosco y parten al frente).




  • Como al final del momento anterior, esta mitad del escenario se oscurece de golpe.







Momento 3º: “LOS DESASTRES DE LA GUERRA”
Personajes en las calles:

  • SOLDADOS QUE REGRESAN

  • CIUDADANOS DE TURÍN









  • (2’37-3’11) Algunas victorias que envalentonan y se engalanan las calles turinesas.




  • Sin embargo, caen las primeras ciudades italianas y la guerra se acerca peligrosamente a la Turín. Protestas, huelgas, falta de dinero y trabajo, negocios cerrados, tiendas de alimentos sin nada… Desconcierto y miedo.




  • (Mitad del escenario) En la escena llegan los primeros soldados, derrotados y heridos. Los ciudadanos en las calles son pocos, y los miran con resignación, sin mostrar ningún entusiasmo, ni siquiera compasión por los heridos. Esta mitad no desaparece en la oscuridad, sino que queda en penumbra.





Calle y balcón engalanados.

Ruido de cañones y efectos de luces.



Momento 4º: “VALDOCCO”
Personajes:

  • JÓVENES DEL ORATORIO (que vuelven de la guerra)

  • NIÑOS Y JÓVENES DEL ORATORIO

  • DON BOSCO










  • (3’12-4’30) En contraposición a la escena del momento anterior, algunos muchachos de Valdocco, medio vestidos de soldados, otros con hatillos, alguno con venda en su cabeza herida, surgen de la otra mitad de la escena, regresando al Oratorio. Don Bosco, con los niños y jóvenes que quedaron, los acoge, dándoles un fuerte abrazo.







ESCENA 11(Mamá Margarita: “Déjame volver a casa”.)

Personajes:

  • DON BOSCO

  • MAMÁ MARGARITA









  • La escena se desarrolla en Valdocco. Los aires de guerra de la escena precedente son vividos también en los alrededores del oratorio. Mamá Margarita está fuera de la casa, y una panda de chicos, jugando a los ejércitos, corre en tropel por el escenario, casi derribándola.



MAMÁ MARGARITA: (Sorprendida) ¡Eh, muchachos, más cuidado con las personas! (Sigue con la mitrada a los chicos, que han salido del escenario. Preocupada) ¡Atentos, no piséis el huerto! (Encolerizada) ¡Dios mío, las lechugas… los tomates! (Sus manos, que se habían alzado, cubren su rostro desesperado).


  • Don Bosco entra en escena. Con paso alegre y decidido, hasta que halla a su madre en este estado. Don Bosco se para, cambia el semblante y dice:



DON BOSCO: Mamá, ¿qué sucede? ¿Estás indispuesta?
MAMÁ MARGARITA: (algo seca) Estoy cansada.
DON BOSCO: Trabajas mucho, desde el amanecer a la noche.
MAMÁ MARGARITA: Trabajo para nada.
DON BOSCO: (cariñoso con su madre, cogiéndola de los hombros) No digas eso.
MAMÁ MARGARITA: ¡Acaban de pisar los pimientos del huerto! ¡Hoy comeremos las lechugas con sabor a zapatos de muchacho! ¡Los tomates, reventados! … ¡Reventados!... ¡Qué desperdicio!... (pausa) ¡Voy a reventar yo misma, Juan!... Mira (se dirige al otro lado del escenario, donde hay cestas llenas de ropa) … estos pantalones, estas chaquetas… ¡hay que coserlos!
DON BOSCO: (Cogiendo la cesta) Los coseremos…
MAMÁ MARGARITA: ¿Y los zapatos? ¿Cuándo los arreglo?
DON BOSCO: ¿No tienes delante al mejor zapatero de I Becchi?
MAMÁ MARGARITA: ¡No estoy bromeando, hijo! ¡No puedo más! No soy tan mayor, y tareas más pesadas he realizado en el campo… ¿Te acuerdas de cuando me propusiste venir aquí?
DON BOSCO: “Madre de mis muchachos”…
MAMÁ MARGARITA: ¡Madre de tus muchachos, de aquellos que en cualquier momento del día necesitan un zurcido, un arreglo, sábanas, mantas, comida,…!
DON BOSCO: Sí, madre, y tú le ofreces más… cariño, consejo, normas,…
MAMÁ MARGARITA: ¿Normas? ¡Se las saltan a la torera! ¿Qué autoridad tiene una mujer de cincuenta y picos?
DON BOSCO: La misma que me educó y me ayudó a crecer con cariño…
MAMÁ MARGARITA: ¿Cariño? ¿Cuándo ser cariñosa…? Con tanto trabajo…
DON BOSCO: Entre comida y costura, madre…
MAMÁ MARGARITA: ¡Estamos siempre al límite! Tú te desgastas… No hay dinero para lo indispensable… Los chicos alborotan, y parecen no agradecer nada de lo que haces…
DON BOSCO: … de lo que hacemos… Mamá, escucha, ellos no tienen a nadie, no poseen nada… Somos su tiempo, su mirada, su afecto, su cuarto; somos la sopa que toman por las noches, los juegos del día, los talleres en los que aprenden…
MAMÁ MARGARITA: Soy una inútil, Juan… Si algo consigo, se deshace el doble… Déjame volver a I Becchi… Mi trabajo, aquí, no es eficaz…



  • Sin necesidad de pronunciar una palabra de consuelo, o de reprobación, coge la barbilla de su madre, y con la mano la dirige hacia el fondo, en donde aparece, como en sombra proyectada, un crucifijo. La mano de Don Bosco lo señala.

  • Mamá Margarita comprende. Mira a su hijo. Le da un beso en la frente. Coge la cesta de la ropa, y entra en casa.






1   2   3   4   5   6   7

similar:

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconMemorias del Oratorio
«sueño» va dividido en tres partes: La primera es una especie de introducción o ambientación. La segunda, la narración del «sueño»,...

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconItinerario de don bosco en la devoción a la virgen

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” icon6. taller para empezar a profundizar un aspecto de la vida de don bosco 27

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconInstituto don bosco historia 5to añO. Eje: Latinoamérica: cambio...

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconResumen ángela Carballino (narradora) escribe la historia de don...
«hija de su espíritu», como lo era Ángela del de don Manuel. De ahí que el mismo autor parezca encarnarse en sus personajes

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconMemorias del Oratorio no permanecieron ignoradas completamente. Ya...
«exclusivamente» a los miembros de la Sociedad Salesiana, sino al público en general. En 1951, el pedagogo A. Auffray hizo la traducción...

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconActividad: “La vida es sueño” de Calderón de la Barca y “El sueño del rey” de Lewis Carroll

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconEl autor comienza explicando como se ve a sí mismo y dado que sale...

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconEl tema de este poema es la distancia entre el autor y la mujer,...

Guión del musical “gracias, don bosco, Soñar tu mismo sueño” iconLas clases de drama ayudan a desarrollar la seguridad en uno mismo,...






© 2015
contactos
l.exam-10.com