Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados






descargar 274.45 Kb.
títuloLos docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados
página2/4
fecha de publicación26.06.2015
tamaño274.45 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4




Actividad 4: Estrategias para administrar el tiempo y las transiciones

Tiempo estimado: 15 minutos
Cuando planifique la administración del tiempo y las transiciones, considere:

  • Horario del proyecto

  • Asistencia de los estudiantes


Anote las ideas sobre las estrategias de administración que desee utilizar en su clase.






Actividad 5: Estrategias para administrar la colaboración

Tiempo estimado: 15 minutos
Después de seguir la reunión del estudiante y el docente, piense acerca de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo cree que fue la reunión del docente?

  • ¿Le da ideas para una reunión con sus estudiantes?


Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase.






Actividad 6: Estrategias para administrar recursos

Tiempo estimado: 15 minutos
Cuando planifique la administración de recursos, considere:

  • La administración de la tecnología

  • La administración de los archivos de los estudiantes

  • La administración de los materiales

  • Los recursos externos


Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase.




Módulo 4: Planificación de proyectos

Lección 3: Tareas y actividades del proyecto
Actividad 1: Planes de implementación

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)


              1. Después de revisar los ejemplos de planes de implementación en diferentes formatos, considere un formato que funcione para usted. Utilice la plantilla del plan de implementación para ayudarse como guía en el desarrollo de su propio plan de implementación.




              1. Planifique estrategias específicas para -al menos- una de las categorías administrativas y anótelas a continuación:




  • Informar sobre el proyecto

  • Tiempos y transiciones

  • Fomentar la colaboración

  • Administración de los recursos








              1. Opcional: Haga un borrador de un plan de implementación, utilizando cualquier formato que le funcione al plan de su proyecto que desee enseñar. Anote el nombre abajo y guárdelo en la carpeta del curso.




Nombre del archivo del plan de implementación:







Módulo 4: Planificación de proyectos

Lección 4: Revisión del módulo




Actividad 1: Reflexión del módulo

Tiempo estimado: 10 minutos
Reflexione sobre su aprendizaje en este módulo. Anote cualquier idea de administración de proyectos a la que le gustaría dedicarle más tiempo y atención para mejorar su enfoque de aprendizaje basado en proyectos, en su clase.






Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Lección 1: La formulación de preguntas




Actividad 1: Preguntas para diferentes propósitos

Tiempo estimado: 15 minutos
En esta actividad, usted aprendió acerca de seis propósitos para utilizar las preguntas en la clase. Revise los propósitos y piense en torno al modo cómo usted utiliza típicamente las preguntas en su clase. Escoja los propósitos que le interesen y escriba preguntas adicionales para sus estudiantes.
Motivar y atraer los intereses y la curiosidad de los estudiantes

  • ¿Cómo cocinarías una comida sin electricidad ni fuego?

  • ¿A qué renunciarías si tuvieses que reducir el consumo de electricidad en tu casa?









Determinar el conocimiento y la comprensión del estudiante

  • ¿Cuáles son las características de un buen aislante?

  • ¿Cuáles son los tres tipos de transferencia de calor?

  • Dado que hemos aprendido... ahora, ¿qué piensas de...?

  • ¿Qué quieres decir con eso?









Instar la observación y descripción de fenómenos

  • ¿De qué te has dado cuenta sobre...?

  • ¿Puedes ver la diferencia (o similitud) entre...?








Incitar a la reflexión y la metacognición

  • ¿Cuáles estrategias utilizaste para resolver este problema?

  • ¿Qué has aprendido?

  • ¿Qué habrías hecho diferente?








Promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas

  • ¿Qué tipo de información necesitarás para resolver ese problema?

  • ¿Cuál es la evidencia que apoya tu opinión?

  • ¿Puedes ver el problema desde otra perspectiva?

  • ¿Cuál opción ahorraría más energía y por qué?

  • Haciendo uso de tus datos, ¿cuáles características son mejores para tu diseño y por qué?









Estimular la creatividad, la imaginación y la formulación de hipótesis

  • ¿Existen otras formas en las que podrías...?

  • ¿Qué pasa si todo el mundo...?

  • ¿Puedes ver el problema desde otra perspectiva?







Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Lección 2: Colaboración y autonomía




Actividad 1: Fomentar la colaboración y la autonomía

Tiempo estimado: 20 minutos


  1. Abra las subdestrezas de colaboración y autonomía y guárdelas en su Carpeta del curso.

  2. Identifique una o dos subdestrezas de colaboración y autonomía en la que deben trabajar sus estudiantes durante el proyecto. Describa cuándo introducirá estas subdestrezas a través de una mini lección.








Crear una mini-lección

Cree una mini lección en una subdestreza de colaboración o autonomía para su proyecto. Utilice los cuatro pasos y las preguntas que se muestran a continuación para crear una mini-lección:

      1. Modele la subdestreza

      2. Discuta cómo y cuándo utilizar y modificar la subdestreza

      3. Practique la subdestreza

      4. Aplique la subdestreza

  1. ¿Cómo podrá modelar esa subdestreza?










  1. ¿Qué contenidos relacionados con el proyecto va usted a usar?










  1. ¿Cómo demostrará cómo utilizar la subdestreza con ese contenido?










  1. ¿Qué preguntas de discusión le ayudará a pensar en cómo utilizar o modificar la subdestreza?








Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Lección 3: Alfabetización informacional




Actividad 2: Fomentar las subdestrezas de alfabetización informacional (opcional)

Tiempo estimado: 20 minutos


  1. Revise en sus estándares aquellos que traten subdestrezas de alfabetización informacional. Puede remitirse a las Subdestrezas de alfabetización informacional, guardadas en su carpeta del curso o descargada desde la pestaña Recursos. Anote cualquier relación entre la unidad que usted imparte y las subdestrezas relevantes.










  1. Identifique las subdestrezas que ya disponen sus estudiantes y aquellas en las deben mejorar durante su proyecto. Anote cómo y cuándo usted podría modelar las destrezas que ellos necesitan.

Subdestrezas de alfabetización informacional que mis estudiantes poseen:








Subdestrezas que mis estudiantes necesitan para este proyecto

Fase del proyecto



















  • ¿Cómo van los estudiantes a practicar la subdestreza y a obtener realimentación?










  • ¿Cómo le solicitará a los estudiantes el utilizar la subdestreza mientras trabajan en sus proyectos?








Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Lección 4: Reflexión del estudiante




Actividad 2: Planificar la reflexión

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar las actividades opcionales)


  1. Guarde las ideas sobre reflexión en su Carpeta del curso. Baraje ideas para alentar la reflexión efectiva y el establecimiento de objetivos para el estudiante. Anote cualquier idea sobre reflexión que podría utilizar y escriba cómo y cuándo podría incorporarlas a su aprendizaje.










  1. Revise y modifique su Cronograma de evaluación en el Módulo 3, Lección 3, Actividad 2, si es necesario, para incluir las actividades de reflexión.




  1. Opcional: Diseñe una actividad de reflexión y de establecimiento de objetivos para el final del proyecto.







Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Lección 5: Revisión del módulo




Actividad 1: Resumen del módulo

Tiempo estimado: 10 minutos
Reflexione sobre su aprendizaje en este módulo.






Cierre del curso

Resumen

Tiempo estimado: 20 minutos

Revise el plan de acción de trabajo que usted inició a principios del módulo 1.


  1. Vaya a su Tabla S-P-A-C en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 1. Revise su tabla y añada en las columnas Aprender y Cómo lo que usted aprendió y cómo lo aprendió.



  2. Vuelva a revisar sus objetivos que usted estableció al inicio del curso en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. ¿Cómo ha trabajado para conseguir esos objetivos? ¿Ha logrado sus objetivos? ¿Qué nuevos objetivos tiene bajo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos en su clase?




  1. Revise los retos que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este curso en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. Añada algunas ideas para superar dichos retos en la columna de soluciones.



Apéndice

Ideas de ejemplo de proyectos
Aplica para niveles de 2° a 5°
Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio

Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares
En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.
El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares.



  1. Busque los estándares de su currículo.

  2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

  3. Anote sus ideas y los estándares relacionados a continuación:




Ejemplo de estándares

Ideas de proyectos

4 º Grado Ciencias 112.6.b. (6) Conceptos científicos. El estudiante conoce que los cambios pueden crear patrones reconocibles.

Se espera que el estudiante:
(A) Identifique los patrones de cambio, como en el clima, la metamorfosis y los objetos en el cielo.


Los estudiantes asumen el papel de meteorólogos para presentar la información del tiempo, los patrones del clima y las advertencias.


4 º Grado Ciencias 112.6.b. (8) conceptos de Ciencias. El estudiante conoce que las adaptaciones pueden aumentar la supervivencia de los miembros de una especie.

Se espera que el estudiante:
(A) Identifique las características que permiten a los miembros de una especie para sobrevivir y reproducirse;
(B) Compare las características de adaptación de distintas especies, e
(C) Identifique los tipos de especies que vivieron en el pasado y compararlas con las especies existentes.


Los estudiantes asumen el rol de biólogos y crean un wiki de colaboración para discutir y comparar las especies de ranas con otras clases.


4 º Grado Matemáticas 111.16.b. (4,2) Número, operaciones y razonamiento cuantitativo. El estudiante describe y compara las partes fraccionarias de objetos enteros o de conjuntos de objetos.

Se espera que el estudiante:
(A) Utilice objetos concretos y modelos pictóricos para generar fracciones equivalentes;
(B) Modele las cantidades de una fracción mayor usando objetos concretos y modelos pictóricos;
(C) Compare y ordene fracciones utilizando objetos concretos y modelos pictóricos y
(D) Se refiera a las fracciones decimales con el nombre décimas y centésimas usando objetos concretos y modelos pictóricos.


Los estudiantes crean un libro de cocina con sus propias imágenes que describen y representan las fracciones utilizadas en la cocina y en el servicio de las comidas; incluyen el uso de la multiplicación de fracciones para modificar las cantidades para cada receta o para aplicarlo en el servicio de comidas.



Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad
Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.


  1. Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.

  2. Digite la descripción del proyecto a continuación.





Los estudiantes asumen el rol de meteorólogos para presentar la información meteorológica a los grados o niveles inferiores. Los estudiantes discuten y el uso de imágenes para indicar los patrones meteorológicos, identifican las señales de advertencia del cambio en el tiempo, muestran cómo llevar ropa adecuada e identifican cómo se está seguro en un determinado tipo de clima. Los estudiantes dan presentaciones a los estudiantes más jóvenes y hacen presentaciones y/o videos digitales e incluyen esos videos en un wiki tiempo que muestra el seguimiento y predice los patrones climáticos del área local. El wiki también podría utilizarse para relacionarse con otras instituciones educativas en todo el país o el mundo para discutir, rastrear y comparar los patrones climáticos.




Aplica para niveles de 6° a 8°
Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio

Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares
En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.
El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares.



  1. Busque los estándares de su currículo.

  2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

  3. Anote sus ideas y los estándares relacionados a continuación:




Ejemplo de estándares

Ideas de proyectos

Grado 7 Artes del Lenguaje
2.1 Los estudiantes escriben relatos de ficción o autobiográficos: a. Desarrollan una trama tradicional (con un principio, los conflictos, el desarrollo, clímax y desenlace) y el punto de vista. b. Desarrollan complejos personajes principales y secundarios y un escenario definido. c. Usan una variedad de estrategias apropiadas (por ejemplo, el diálogo, suspenso, denominación de la acción narrativa específica, incluidos los movimientos, los gestos y expresiones).


Los estudiantes se convierten en autores y crean historias/libros que siguen una línea argumental para estudiantes de primaria superior.



Grado 7 Historia / Ciencias Sociales
7.1 Los estudiantes analizan las causas y los efectos de la gran expansión y la desintegración final del Imperio Romano.

Los estudiantes crean una exposición de periódicos de la expansión y la desintegración del Imperio Romano como si estuviese escrita durante el final del Imperio Romano.


Grado 7 Ciencia
6.0 Principios físicos subyacentes a las estructuras y funciones biológicas. Como base para entender este concepto:
c. Los estudiantes saben que la luz viaja en línea recta si el medio que atraviesa no cambia.
d. Los estudiantes saben cómo los lentes simples se usan en una lupa, el ojo, una cámara, un telescopio y un microscopio.
e. Los estudiantes saben que la luz blanca es una mezcla de muchas longitudes de onda (colores) y que las células de la retina reaccionan de manera diferente a distintas longitudes de onda.
f. Los estudiantes saben que la luz puede ser reflejada, refractada, transmitida y absorbida por la materia.


Los estudiantes investigan el funcionamiento del ojo y como la visión se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente.
Los estudiantes crean un folleto sobre los problemas de visión y del trabajo con los oftalmólogos y optometristas locales para proporcionar un examen de la vista para el público.




Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad
Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.


  1. Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.

  2. Digite la descripción del proyecto a continuación.





Los estudiantes investigan y crean experimentos para comprender el funcionamiento del ojo y como la visión se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente, ocasionando por esa razón la hipermetropía, la miopía, astigmatismo, glaucoma, etc.

 
Los estudiantes crean un panfletos para el público que describe y muestra visualmente cómo funcionan los ojos y muestra lo que puede ocurrir cuando la estructura de un ojo u objetivo no procesa adecuadamente la luz que recibe.
 
Los estudiantes trabajan con los oftalmólogos y los optometristas locales para crear panfletos y proveer un examen de la vista básica para ayudar al público a comprender las causas y los síntomas de los problemas de visión.



Aplica para niveles de 9° a 12°
Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio

Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares
En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.
El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares.



  1. Busque los estándares de su currículo.

  2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

  3. Anote sus ideas y los estándares relacionados a continuación:




Ejemplo de estándares

Ideas de proyectos

Artes Grado 10 Idioma
10.8 Los estudiantes analizan las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.


Los estudiantes actúan como periodistas o autores que investigan de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y crean un producto para compartir con la comunidad como recordatorio de este evento. Los estudiantes exponen su historia como una historia desde la perspectiva de un personaje de ficción, elaborado en multimedia y basado en Internet, utilizan un diagrama de flujo, artículos de prensa de las entrevistas, y así sucesivamente. Los estudiantes utilizan los recursos primarios, así como entrevistas a veteranos de guerras locales.


Grados 9-12 Ciencias
Procesos dinámicos de la Tierra

3. Las placas tectónicas operando a lo largo de las eras geológicas han cambiado el perfil del terreno, el mar y las montañas en la superficie de la Tierra. Como base para entender este concepto:

b. Los estudiantes conocen las principales estructuras que forman parte de los tres diferentes tipos de bordes de placa.
c. Los estudiantes saben cómo explicar las propiedades de las rocas sobre la base de las condiciones físicas y químicas en las que se formaron, incluyendo los procesos de la placa tectónica.
e. Los estudiantes saben que hay dos tipos de volcanes: un tipo con erupciones violentas producen fuertes pendientes y el otro tipo de flujos de lava voluminosa que producen pendientes suaves.


Los estudiantes crean un libro de formaciones geológicas de la zona para compartir con la comunidad local, la sociedad geológica e instituciones educativas.





Grados 9-12 Geometría
12,0 Los estudiantes encuentran y usan medidas de los lados y de ángulos interiores y exteriores de triángulos y polígonos para clasificar figuras y resolver problemas.


Los estudiantes determinan y diagraman los ángulos necesarios para ganar una partida de billar, mini golf, fútbol o de otro juego que dependa de los ángulos de movimiento de un balón, llevan la teoría a la práctica y luego modifican sus planes según sea necesario.





Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad
Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.


  1. Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.

  2. Digite la descripción del proyecto a continuación.





Los estudiantes investigan la formación de las rocas y las formaciones geológicas a través de la investigación en Internet, libros, presentaciones de expertos y visitas de campo locales. A los equipos de estudiantes se les asignan distintos tipos de formaciones geológicas a descubrir en el área local. Usan cámaras digitales y la orientación de un mentor, luego, los estudiantes crean los capítulos de un libro en particular, en donde, sus formaciones geológicas incluyen:

• Las imágenes de formaciones geológicas en el área local
• Explicaciones de cómo se crearon estas formaciones
• Análisis de movimientos previstos o futuros eventos
• Descripción del impacto en la comunidad
 
Los estudiantes reúnen los capítulos en un solo libro en formaciones geológicas en el área local para venderlos a la comunidad, la sociedad geológica, las bibliotecas y otras instituciones educativas.




Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 6: Revisión del módulo
Actividad 1: Resumen del módulo

Tiempo estimado: 10 minutos
Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.







Módulo 3: Evaluación

Lección 1: Estrategias de evaluación de proyectos
Actividad 2: Propósitos de la evaluación

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)


  1. Guarde en su carpeta del curso al menos un instrumento de evaluación para cada uno de los siguientes propósitos. Anote cuál instrumento de evaluación selecciona para cada propósito y cómo podría utilizarlo en un proyecto.


Propósitos de la evaluación


  • Instrumento de evaluación para estimar las necesidades del estudiante










  • Instrumento de evaluación para fomentar el aprendizaje estratégico










  • Instrumento de evaluación para demostrar la comprensión










  1. Opcional: Abra al menos uno de los instrumentos guardados y modifíquelo o cree un instrumento de evaluación que satisfaga sus necesidades en la clase. Anote cómo y cuándo podría utilizar el instrumento de evaluación.









Módulo 3: Evaluación

Lección 2: Evaluación de las destrezas del siglo XXI
Actividad 3: Evaluar el pensamiento

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)


  1. Explore los instrumentos de evaluación en la tabla de esta actividad y guarde, al menos, un instrumento de evaluación para un proceso de aprendizaje y un instrumento de evaluación para una destreza de pensamiento en su carpeta del curso. Anote cómo y cuándo podría utilizar cada instrumento de evaluación.


Evaluación del proceso de aprendizaje:






¿Cómo podría usar esta evaluación?






Evaluación de las destrezas de pensamiento:






¿Cómo podría usar esta evaluación?







  1. Opcional: Modifique o cree al menos un instrumento de evaluación sobre un proceso de aprendizaje o de una destreza de pensamiento para atender las necesidades de su clase. Anote cómo y cuándo usaría el instrumento de evaluación.








Módulo 3: Evaluación

Lección 3: Planificación de la evaluación
Actividad 2: Plan de evaluación

Tiempo estimado: 30 minutos

  1. Elabore un cronograma de evaluación para su proyecto.

Cronograma de evaluación

image001

Antes de iniciar el trabajo Los estudiantes trabajan       Después de terminado
del proyecto en proyectos y completan las tareas
          el proyecto














  1. Rellene el siguiente cuadro para completar el plan de evaluación para su proyecto.

Evaluación

Propósito y proceso de la evaluación






























Módulo 3: Evaluación

Lección 4: Calificar proyectos
Actividad 1: Matrices de valoración y calificaciones

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)


  1. Explore las matrices de valoración mostradas en la tabla de esta actividad y guarde al menos un instrumento de evaluación para productos y otro para desempeños. Anote cómo y cuándo podría utilizar los instrumentos de evaluación.


Evaluación de productos:






¿Cómo podría usar esta evaluación?






Evaluación de desempeños:






¿Cómo podría usar esta evaluación?







  1. Opcional: Convierta una matriz de valoración en una guía de puntuación y anote cómo y cuándo la utilizaría.



Guía de puntuación:






¿Cómo podría usar esta evaluación?






Módulo 3: Evaluación

Lección 4: Calificar proyectos
Actividad 2: Calificar grupos

Tiempo estimado: 10 minutos
Describa brevemente una estrategia para calificar un grupo para su proyecto.






Actividad 3: Calificar procesos

Tiempo estimado: 10 minutos
Piense entorno a varios instrumentos y métodos que podría utilizar para evaluar colaboración, autonomía y destrezas del pensamiento.

Anote cómo podría incluir estas destrezas del siglo XXI en la asignación de calificaciones de sus estudiantes.






Módulo 3: Evaluación

Lección 5: Revisión del módulo
Actividad 1: Resumen del módulo

Tiempo estimado: 10 minutos
Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.






Módulo 4: Planificación de proyectos

Lección 1: Organización del proyecto
Actividad 1: Retos del proyecto (opcional)

Tiempo estimado: 5 minutos
Revise la Tabla S-P-A-C y añada cualquier pregunta que tenga relación con la planificación y la administración de proyectos.


Actividad 2: Cronograma del proyecto

Tiempo estimado: 10 minutos
Ahora que ha revisado los ejemplos de los cronogramas del proyecto, use cualquier formato que desee para hacer un borrador del cronograma del proyecto de una unidad que planee enseñar. Anote el nombre abajo y guárdelo en la carpeta del curso.

Nombre del archivo del cronograma del proyecto:







Módulo 4: Planificación de proyectos

Lección 2: Estrategias de administración
Actividad 1: Administrar escenarios (opcional)

Tiempo estimado: 15 minutos
Luego de leer la administración de dos escenarios de clase, piense en cómo las situaciones de los docentes se relacionan con su experiencia de su aula. Anote las ideas que puede utilizar en su clase.






Actividad 3: Estrategias para informar sobre el proyecto

Tiempo estimado: 10 minutos
Después de revisar los ejemplos de los escenarios de cierre, piense acerca del tipo de experiencia de cierre que desea probar para su proyecto. Anote sus ideas.







1   2   3   4

similar:

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconSon muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconYa entrado el siglo I a. C. aparece en Roma un grupo de poetas muy...

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconUniversidad de Costa Rica
«no vemos [ ] la realidad [ ] como es, sino como son nuestros lenguajes. Y nuestros lenguajes son nuestros métodos de comunicación....

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados icon“ Investigación para promover y conocer artistas chilenos de mediados del siglo XX y siglo xxi”

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconDe habilidades del siglo XXI

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconDe habilidades del siglo XXI

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconDe habilidades del siglo XXI

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconSiempre vemos en las calles dibujos basados en luz y sombra, con...

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconToda situación de crecimiento, para que sea sustentable y se traduzca...

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconHola. Me llamo David. Mi mejor amigo y yo somos muy perezosos y aburridos....






© 2015
contactos
l.exam-10.com