Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados






descargar 274.45 Kb.
títuloLos docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados
página1/4
fecha de publicación26.06.2015
tamaño274.45 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TARMA

I:E:I: Nº 30701 “SANTA TERESA

I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA




explorar0008
BLOGGER

DOCENTE PARTICIPANTE

DIRECCIÓN: http://SantaTeresa.blogpot.com

CORREO: jormanmari@hotmail.com

DOCENTE COMO ESTUDIANTE

DIRECCIÓN: http://estrategiasparalalecto-escritura.blogspot.com

CORREO: jormanmari@hotmail.com


explorar0008

WIKI

DIRECCION:

http://plans.pbworks.com./?utm_compaign=wiki-link

CORREO: jormanmari@hotmail.com

HABILIDADES DEL SIGLO XXI

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados:

  • Habilidades de innovación, en ella encontramos a la creatividad, resolución de problemas y la comunicación y colaboración. Este rubro debemos desarrollarlo con nuestros estudiante para que sean originales capaces de resolver problemas mediante la comunicación.

  • Habilidades de información, aquí encontramos la alfabetización informacional, en medios y en ICT. En este rubro es que debemos tener ética y darle buen uso ala información obtenida de diferentes medios para que seamos críticos constructivos.

  • Habilidades para la vida personal y profesional, en este rubro debemos practicar las habilidades sociales ya que estas nos ayudaran a ser personas comprensibles, asertivas y reflexivas.


USO Y ABUSO DEL INTERNET
Los docentes debemos promover entre nuestros estudiantes el uso correcto del internet, buscar estrategias mediante las cuales podamos llegar a ellos y hacerles ver que el uso adecuado del internet nos beneficiara positivamente.

Como sabemos en una clase o practica con el internet se puede presentar diversos casos en nuestros estudiantes, es por eso que debemos dialogar y hacerles ver que

El uso negativo de esta herramienta puede dañarnos y no solo a nosotros sino también a los demás, y es demasiado malo hasta podemos ser victimas de pedófilos, delincuentes, etc.

También debemos considerar la escuela para padres n la cual se compartiría dicho tema , ya que los padres pueden jugar un papel importante en la vigilancia de sus hijos en el hogar.

DERECHO DE AUTOR


  • El derecho de autor es un tema importante, ya que la ley protege toda producción original creativa de cada autor y artista, entonces si es que alguien quiere copiar o plagiar esta producción debe pedir una autorización de dicha persona o entidad o de lo contrario si es empleado para otro objetivo como para la investigación cabe revalorar y mencionar a dicho autor para dar referencia la autoría.


Enfoque de aprendizaje basado en proyectos

PLAN DE ACCION
Tabla de contenidos

Módulo 1: Introducción a proyectos

Lección 1: Fundamentos de proyectos

Actividad 1: Su conocimiento del aprendizaje basado en proyectos

Tiempo estimado: 10 minutos

1. Complete las primeras dos columnas de la tabla Saber-Preguntar-Aprender-Cómo de lo que sabe usted acerca del aprendizaje basado en proyectos.

¿Qué es lo que usted sabe sobre el aprendizaje basado en proyectos?

¿Qué desea preguntar sobre el aprendizaje basado en proyectos?


¿Qué ?


¿Qué deseo preguntar?

¿Qué aprendí?


¿Cómo aprendí?


Un aprendizaje basado en proyectos es desarrollar un plan para ejecutar aprendizajes significativos en el estudiante y obtener un producto.

-¿Cómo desarrollar algunos procesos cognitivos en el desarrollo de algunos proyectos?

-Que la planificación de proyectos ayuda a una mejor enseñanza aprendizaje activo en el alumno.

-Aplicando los proyectos.


Módulo 1: Introducción a proyectos

Lección 1: Fundamentos de proyectos
Actividad 3: Proyectos tradicionales frente al enfoque basado en proyectos

Tiempo estimado: 15 minutos

El establecimiento de los objetivos en este curso le ayudará a aplicar lo que usted aprende en su clase. Los objetivos que establezca ahora serán revisados más adelante en el módulo y durante el curso.

Si usted no enseña con proyectos, su enseñanza podría incorporar algunos enfoques basados en proyectos. Piense acerca del enfoque basado en proyectos que actualmente puede utilizar, así mismo en cómo incorporar la tecnología en su clase.

Con base en su comprensión del aprendizaje basado en proyectos hasta el momento, ¿qué proyecto basado en objetivos de aprendizaje le gustaría determinar durante este curso/mes/año escolar (elija una)? Anote sus objetivos. A continuación se muestran algunos ejemplos:


    • Intentar hacer algún proyecto basado en estrategias de aprendizaje

    • Hacer más de un proyecto este año




    • Hacer mi clase más centrada en el estudiante

    • Mejorar un proyecto en particular

    • Incorporar grupos de trabajo

    • Integrar la tecnología en el aprendizaje en el aula

    • Llevar a cabo al menos un proyecto este año





Mis objetivos de aprendizaje basados en proyectos:


PLANIFICAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO CENTRADA EN EL ESTUDIANTE


¿Qué retos enfrenta o esperar enfrentar cuando implemente el aprendizaje basado en proyectos? Utilice la siguiente tabla para anotar los retos y las posibles soluciones para superarlos. Usted volverá a examinar esta tabla.



Retos

Soluciones

Se espera que el estudiante:
-Identifique los procesos cognitivos mediante el proceso del proyecto.

-Mediante los proyectos que el alumno tome conciencia del trabajo utilizando la tecnología en sus investigaciones y exposiciones.

-Identifique las características de afiche para desarrollar proyectos.
- Identifique mediante las imágenes el contenido de los proyectos.



-El alumno podrá independizarse al exponer sus proyectos utilizando e investigando en las paginas WEB para dinamizar su aprendizaje.



Módulo 1: Introducción a proyectos

Lección 2: Beneficios del aprendizaje basado en proyectos

Actividad 1: Beneficios basados en la investigación (opcional)

Tiempo estimado: 15 minutos

  1. Identifique a determinados estudiantes de su clase y considere ¿cómo cree usted que podrían beneficiarse de los trabajos por proyectos?, o ¿cómo el trabajo por proyectos puede suponer un reto para ellos?



-Ayudando a que el alumno sea investigador, dinámico.

-Conociendo el manejo responsable de la tecnología en los proyectos.

-Obteniendo un aprendizaje significativo a largo plazo.


Actividad 4: Autoevaluación (opcional)

Tiempo estimado: 10 minutos

Vuelva a revisar y agregue sus objetivos y retos establecidos en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. Anótelos ahí.

  • ¿Tiene más proyectos basados en objetivos de aprendizaje?

  • ¿Qué espera hacer para enfrentar más retos?

  • ¿Ha encontrado soluciones a algunos de sus retos?

Módulo 1: Introducción a proyectos

Lección 3: Características de los proyectos
Actividad 2: Cambio de roles (opcional)

Tiempo estimado: 15 minutos

El aprendizaje basado en proyectos implica un cambio de los roles a desempeñar en clase, tanto para el docente como para los estudiantes y demás miembros de la comunidad. Considere en cómo podría cambiar los roles en su clase desde su papel, el de sus estudiantes, los padres de familia y los miembros de la comunidad. Anote sus ideas a continuación.


-La pre-planificación de acuerdo a los intereses del alumno, la problemática de su entorno para desarrollar el proyecto con apoyo de algunos padres de familia.

-La Planificación realizado por la docente para logras soluciones a intereses ,necesidades y problemática del alumno mediante el proceso de las sesiones de aprendizaje.

-Realizando la reflexión de sus productos del proyecto.


Actividad 5: Mejorar el proyecto

Tiempo estimado: 20 minutos

Una lista de cotejo de las características del proyecto es útil para la planificación y ejecución de un proyecto. Revise la lista asignada en esta actividad. Luego, mire un proyecto en particular, una unidad o una lección que usted imparta. Utilice la lista de cotejo para determinar qué características se incluyen en el proyecto, unidad o lección. ¿Cómo podría mejorar el proyecto, unidad o lección para incluir más características?




  • Los estudiantes están en el centro del proceso de aprendizaje.

  • Los estudiantes hacen una lluvia de ideas, plantean preguntas, seleccionan diseños de cocinas solares, experimentan con diferentes diseños y aportan ideas a lo largo del proyecto, los estudiantes se autoevalúan en relación con sus objetivos de aprendizaje.

  • El docente es el facilitador de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.

- Los estudiantes toman decisiones, resuelven problemas y trabajan juntos.

- Los estudiantes trabajan entre pares, con expertos y otros miembros de la comunidad.

- Los estudiantes asumen el papel de expertos.

- Los estudiantes llegan a ser conocedores de las cocinas solares y comparten su experiencia con otros.

Módulo 1: Introducción a proyectos

Lección 4: Revisión del módulo
Actividad 1: Resumen del módulo

Tiempo estimado: 15 minutos

Vuelva a revisar su plan de acción que usted empezó a inicios de este módulo.


  1. Analice su Tabla S-P-A-C en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 1. Revise su tabla. ¿Qué puede añadir a las columnas de Aprender y Cómo? ¿Qué aprendió usted sobre aprendizaje basado en proyectos y cómo lo aprendió? Si lo desea agregue en las columnas: qué sabe ahora y qué desea preguntar.




  1. Revise los objetivos que usted estableció al inicio del Módulo 1, Lección 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. ¿Cómo ha trabajado para conseguir esos objetivos? ¿Ha progresado? Cambie o agregue más objetivos, si lo desea.




  1. Revise los retos que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. ¿Puede añadir alguna sugerencia para superar los retos en la columna de Soluciones? ¿Tiene retos adicionales que agregar.


Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 1: Planificación de proyectos
Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares

Tiempo estimado: 20 minutos

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad Su turno.

El primer paso en el proceso de diseño de proyectos, consiste en revisar sus estándares.

  1. Busque los estándares de su currículo.




  1. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.




  1. Anote sus ideas y los estándares relacionados abajo.

Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2° a 5°, de 6° a 8° y de 9° a 12° en el Apéndice.

Estándares

Ideas de proyectos

Grados 4 y 5 Trigonometría
12,0 Los estudiantes encuentran y usan medidas de los lados y de ángulos interiores y exteriores de triángulos y polígonos para clasificar figuras y resolver problemas.


Los estudiantes determinan y diagraman los ángulos necesarios para ganar una partida de billar, mini golf, fútbol o de otro juego que dependa de los ángulos de movimiento de un balón, llevan la teoría a la práctica y luego modifican sus planes según sea necesario.

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Tiempo estimado: 15 minutos
Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.


  1. Sugiera ideas para el escenario para el proyecto, tal como lo hicieron Alberto y María.




  1. Anote la descripción del proyecto abajo.


Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2° a 5°, de 6° a 8° y de 9° a 12° en el Apéndice.


ESTANDARES

IDEAS DE PROYECTO

- Los estudiantes visualizan algunos afiches para lograr el objetivo del proyecto prediciendo el tema a desarrollar.

- Los estudiantes emplea afiches del Señor de los Milagros proyecto para el logro de objetivos.



Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 2: Objetivos del aprendizaje
Actividad 1: Destrezas del siglo XXI

Tiempo estimado: 10 minutos

En los módulos 3 y 5 aprenderá estrategias para fomentar destrezas del siglo XXI. Para prepararse para esas actividades:

1 Revise la lista y la descripción de las destrezas del siglo XXI asignada a esta actividad.

  1. Identifique las cuatro destrezas más importantes del siglo XXI que usted desea abordar en su clase. Si durante este curso está creando un proyecto sencillo, identifique las cuatro destrezas más importantes del siglo XXI para ese proyecto específico.

  2. Anote sus ideas abajo.





Los estudiantes investigan la Historia del Señor de los Milagros.

A los equipos de estudiantes se les asignan imágenes relacionados al proyecto.

-Usan cámaras digitales y la orientación de un mentor, luego, los investigan sobre la historia del Señor de los Miagros.

• Fecha en que se realizo el pintado.
• Análisis de la inspiración de Benito por pintar al Cristo Morado.

Los alumnos relaciones otras actividades que se realizan por el mes morado.


Actividad 2: Objetivos de aprendizaje

Tiempo estimado: 10 minutos


  1. Revise las destrezas del siglo XXI y la matriz de valoración de los estándares y objetivos mencionada en esta actividad. Identifique los estándares que usted seleccionó para su proyecto:




Los estudiantes encuentran y los afiches para lograr un objetivo promocional




  1. Sugiera ideas de objetivos de aprendizaje para su proyecto que sean observables, específicas, basadas en estándares y enfocadas en las destrezas del siglo XXI. Anote sus ideas abajo:




  • Autonomía

  • Organización

  • Trabajo individual y grupal

  • Critico – reflexivo.


Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 3: Preguntas que orientan el aprendizaje
Actividad 2: Preguntas orientadoras del currículo en acción

Tiempo estimado: 25 minutos


  1. Vea ejemplos adicionales de preguntas orientadoras del currículo en la hoja de trabajo localizada en esta actividad. Considere cualquier pregunta o idea que pueda utilizar en su clase. Emplee la hoja de trabajo de las preguntas orientadoras del currículo como ayuda para crear sus propias preguntas orientadoras para su proyecto. Escriba su borrador de preguntas orientadoras del currículo abajo.



Pregunta esencial


¿Qué tipos de afiches hay en nuestro medio?


Pregunta(s) de unidad


¿Cómo elaboramos un afiche?


Preguntas de contenido


¿Qué partes esenciales tiene el afiche?




  1. Emplee la matriz de valoración ubicada en esta actividad para evaluar sus preguntas. Revise sus preguntas orientadoras del currículo (ver tabla anterior), en caso de ser necesario.


Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 5: Diseño de actividades
Actividad 1: Planificación de las actividades

Tiempo estimado: 10 minutos (25 minutos en caso de completar la actividad opcional)


  1. Con las destrezas del siglo XXI proyectadas en mente, idee algunos tipos de actividades centradas en el estudiante que desee incorporar en su clase, independientemente del proyecto. Considere maneras de cómo podría integrar la tecnología. Anote sus ideas abajo.




Los estudiantes investigan y crean actividades experimentos para comprender el funcionamiento del ojo y como la visión se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente, ocasionando por esa razón la hipermetropía, la miopía, astigmatismo, glaucoma, etc.

 
Los estudiantes crean un panfletos para el público que describe y muestra visualmente cómo funcionan los ojos y muestra lo que puede ocurrir cuando la estructura de un ojo u objetivo no procesa adecuadamente la luz que recibe.
 
Los estudiantes trabajan con los oftalmólogos y los optometristas locales para crear panfletos y proveer un examen de la vista básica para ayudar al público a comprender las causas y los síntomas de los problemas de visión.





  1. Opcional: Si usted está diseñando un proyecto, mantenga los objetivos en mente y piense en un borrador de la secuencia de actividades. Anote sus ideas abajo.








Módulo 2: Diseño de proyectos

Lección 6: Revisión del módulo
Actividad 1: Resumen del módulo

Tiempo estimado: 10 minutos
Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.







Módulo 3: Evaluación

Lección 1: Estrategias de evaluación de proyectos
Actividad 2: Propósitos de la evaluación

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)


  1. Guarde en su carpeta del curso al menos un instrumento de evaluación para cada uno de los siguientes propósitos. Anote cuál instrumento de evaluación selecciona para cada propósito y cómo podría utilizarlo en un proyecto.


Propósitos de la evaluación


  • Instrumento de evaluación para estimar las necesidades del estudiante










  • Instrumento de evaluación para fomentar el aprendizaje estratégico










  • Instrumento de evaluación para demostrar la comprensión










  1. Opcional: Abra al menos uno de los instrumentos guardados y modifíquelo o cree un instrumento de evaluación que satisfaga sus necesidades en la clase. Anote cómo y cuándo podría utilizar el instrumento de evaluación.









Módulo 3: Evaluación

Lección 2: Evaluación de las destrezas del siglo XXI
Actividad 3: Evaluar el pensamiento

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)


  1. Explore los instrumentos de evaluación en la tabla de esta actividad y guarde, al menos, un instrumento de evaluación para un proceso de aprendizaje y un instrumento de evaluación para una destreza de pensamiento en su carpeta del curso. Anote cómo y cuándo podría utilizar cada instrumento de evaluación.


Evaluación del proceso de aprendizaje:






¿Cómo podría usar esta evaluación?






Evaluación de las destrezas de pensamiento:






¿Cómo podría usar esta evaluación?







  1. Opcional: Modifique o cree al menos un instrumento de evaluación sobre un proceso de aprendizaje o de una destreza de pensamiento para atender las necesidades de su clase. Anote cómo y cuándo usaría el instrumento de evaluación.








Módulo 3: Evaluación

Lección 3: Planificación de la evaluación
Actividad 2: Plan de evaluación

Tiempo estimado: 30 minutos

  1. Elabore un cronograma de evaluación para su proyecto.

Cronograma de evaluación

image001

Antes de iniciar el trabajo Los estudiantes trabajan       Después de terminado
del proyecto en proyectos y completan las tareas
          el proyecto














  1. Rellene el siguiente cuadro para completar el plan de evaluación para su proyecto.

Evaluación

Propósito y proceso de la evaluación






























Módulo 3: Evaluación

Lección 4: Calificar proyectos
Actividad 1: Matrices de valoración y calificaciones

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)


  1. Explore las matrices de valoración mostradas en la tabla de esta actividad y guarde al menos un instrumento de evaluación para productos y otro para desempeños. Anote cómo y cuándo podría utilizar los instrumentos de evaluación.


Evaluación de productos:






¿Cómo podría usar esta evaluación?






Evaluación de desempeños:






¿Cómo podría usar esta evaluación?







  1. Opcional: Convierta una matriz de valoración en una guía de puntuación y anote cómo y cuándo la utilizaría.



Guía de puntuación:






¿Cómo podría usar esta evaluación?






Módulo 3: Evaluación

Lección 4: Calificar proyectos
Actividad 2: Calificar grupos

Tiempo estimado: 10 minutos
Describa brevemente una estrategia para calificar un grupo para su proyecto.






Actividad 3: Calificar procesos

Tiempo estimado: 10 minutos
Piense entorno a varios instrumentos y métodos que podría utilizar para evaluar colaboración, autonomía y destrezas del pensamiento.

Anote cómo podría incluir estas destrezas del siglo XXI en la asignación de calificaciones de sus estudiantes.






Módulo 3: Evaluación

Lección 5: Revisión del módulo
Actividad 1: Resumen del módulo

Tiempo estimado: 10 minutos
Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.






Módulo 4: Planificación de proyectos

Lección 1: Organización del proyecto
Actividad 1: Retos del proyecto (opcional)

Tiempo estimado: 5 minutos
Revise la Tabla S-P-A-C y añada cualquier pregunta que tenga relación con la planificación y la administración de proyectos.


Actividad 2: Cronograma del proyecto

Tiempo estimado: 10 minutos
Ahora que ha revisado los ejemplos de los cronogramas del proyecto, use cualquier formato que desee para hacer un borrador del cronograma del proyecto de una unidad que planee enseñar. Anote el nombre abajo y guárdelo en la carpeta del curso.

Nombre del archivo del cronograma del proyecto:







Módulo 4: Planificación de proyectos

Lección 2: Estrategias de administración




Actividad 1: Administrar escenarios (opcional)

Tiempo estimado: 15 minutos
Luego de leer la administración de dos escenarios de clase, piense en cómo las situaciones de los docentes se relacionan con su experiencia de su aula. Anote las ideas que puede utilizar en su clase.






Actividad 3: Estrategias para informar sobre el proyecto

Tiempo estimado: 10 minutos
Después de revisar los ejemplos de los escenarios de cierre, piense acerca del tipo de experiencia de cierre que desea probar para su proyecto. Anote sus ideas.







  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconSon muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconYa entrado el siglo I a. C. aparece en Roma un grupo de poetas muy...

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconUniversidad de Costa Rica
«no vemos [ ] la realidad [ ] como es, sino como son nuestros lenguajes. Y nuestros lenguajes son nuestros métodos de comunicación....

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados icon“ Investigación para promover y conocer artistas chilenos de mediados del siglo XX y siglo xxi”

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconDe habilidades del siglo XXI

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconDe habilidades del siglo XXI

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconDe habilidades del siglo XXI

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconSiempre vemos en las calles dibujos basados en luz y sombra, con...

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconToda situación de crecimiento, para que sea sustentable y se traduzca...

Los docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes porque como vemos estos son importantes y se dan en rubros muy destacados iconHola. Me llamo David. Mi mejor amigo y yo somos muy perezosos y aburridos....






© 2015
contactos
l.exam-10.com