El neobarroco y su relación con la comunicacióN






descargar 18.09 Kb.
títuloEl neobarroco y su relación con la comunicacióN
fecha de publicación19.07.2015
tamaño18.09 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos

Epistemología de la comunicación

EL NEOBARROCO Y SU RELACIÓN CON LA COMUNICACIÓN

Nuestra sociedad ha experimentado constantes evoluciones dentro de su estructura, por citar la época agraria, luego la de industrialización y bueno actualmente viviendo la llamada Sociedad de la información (cultura neobarroca), de la que aun no tenemos una teoría exacta para definirla, pues su inicios no son muy lejanos se aproximan al siglo XXI, por lo que es evidente que además está por desdoblar todo su ímpetu en los humanos.

A continuación podremos observar las características de la cultura neobarroca en la que estamos inmersos ahora. El neobarroco es una evolución de la cultura barroca por lo que sus particularidades también han tomado el mismo sentido. Como sabemos el barroco se caracterizó por el culto a la oscuridad para sobrevalorar la iluminación, su apego a la monstruosidad, a la teratología, al miedo, los cuentos terroríficos, la incertidumbre, el amontonamiento y llenura de todo. El neobarroco tiene dado el perfeccionamiento en las siguientes características así lo anuncia Piscitelli, ‘sensibilidad estética por la teratología, gusto literario por los monstruos, fascinación por los laberintos, negro como emblema cyberpunk, culto al héroe donde la seducción sustituye a la inteligencia y estética de alta fidelidad.

En fin la cultura que estamos viviendo bajo el manto del neobarroco está determinada por los ejes de la simulación, la interactividad y la virtualidad. Por lo que concuerdo con autores como Maravall en el aspecto de que la imagen y la espectacularización de la misma nos crean un mundo imaginario, lleno de sensaciones que pretenden distraer y manipular la opinión pública. Creando así en la sociedad una conducta ficticia, basada en lo ornamental.

En este contexto se crean entornos diferentes como el de la realidad virtual, que según Piscitelli es “una realidad alternativa que no sintetiza a una máquina sino a la propia realidad”, pues no interviene en el cerebro de las personas, sino en la percepción que éstas crean de dicha realidad. Las interacciones cara a cara siguen existiendo, pero ahora mediante un medio técnico, es decir, por un ordenador.

El ciberespacio suplanta el espacio físico y permite sobrevolar por el universo, la realidad virtual es “desmedida” así la llama Piscitelli, no tiene límites podemos estar ubicados en un lugar real, mientras nuestra voz e imagen viajan en cuestión de segundos por toda la faz de la tierra. Estamos pasando de un tiempo local a otro universal, de una velocidad a la escala humana a otras micro- y macro-humana.

Las acotaciones ya mencionadas nos llevan a vislumbrar el nacimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación, desde la creación de ARPANET, hasta Internet donde también podemos observar las múltiples herramientas comunicacionales que tenemos frente a nosotros y las cuales han cambiado las percepciones de la sociedad. El impacto de la telemática es evidente y las preguntas que se han desarrollado a lo largo de la historia de Internet son muchas, algunas han sido resueltas, pero aún quedan en gran cantidad por resolver.

El manejo y bajo las manos de quien están estas tecnologías no es preciso, lo que sí es congruente es que detrás de todo este mundo de fantasía existen intereses políticos y económicos. Igualmente nos queda claro que el antes “pasivo receptor” ahora se ha convertido también en un productor de información en la red 2.0 característica del neobarroco.

Tomemos el ejemplo de varias herramientas que como ya lo mencionamos influyen en la conducta de las personas urbanas, específicamente facebook, una red social que le facilita a los cibernautas poner en evidencia su privacidad y crear nexos con otras personas, pero detrás de esta ‘magnifica’ tecnología se esconden intereses de determinados grupos económicos e ideologías políticas. Asimismo los periódicos digitales se han convertido en una fuente de interacción entre los periodistas y los ciudadanos.

Por otro lado antes nos encuestaban y nos resistíamos a entregar nuestra información personal, sin embargo hoy con el auge del neobarroco (tecnologías 2.0) los usuarios otorgan de una manera voluntaria su privacidad sin recibir nada a cambio y desde luego llenando de dinero a unos cuantos.

EL TEXTO ELECTRÓNICO

El ciberespacio inquieta a la mente humana y es el entorno ideal para acceder al hipertexto y con este conectamos las cosas a la velocidad de un fogonazo intuitivo.

Esta cultura inicia con la escritura y la alfabetización de las personas, el libro fue una parte fundamental en el inicio de la palabra digitalizada. El ojo suplanto al oído y desde aquel entonces el libro no es tan solo un dispositivo educador, éste desarrolló la permanencia del pensamiento en el alma.

La palabra digitalizada según Piscitelli tiene las siguientes características:

  • Reformateo automático

  • Operaciones sobre bloques de texto.

  • Centrado, movimientos de cursor.

  • Manejo de archivos.

  • Programación por menúes.

  • Repaginación en pantalla.

  • Búsqueda de bases de datos online.

  • Hipertexto generalizado.

Sin duda alguna los escritos electrónicos están ligados al pensamiento y subjetividad del autor. De ésta se deriva el nacimiento del hipertexto el cual en términos de Piscitelli dice que es “un conglomerado de información de acceso no secuencial, navegable a través de palabras clave semi-aleatorias” y a lo que Benjamin Woolley llamaba “Biblioteca de Babel Virtual” debo añadir que es un escrito no secuencial, no lineal, interactivo, donde se entrelazan textos de diferentes lugares para complementar la lectura como tal.

Vivimos un cambio de nomenclatura los escritores como por ejemplo James Joyce siempre estuvo escribiendo en una forma hipertextual, con alteración de textos, recorridos en el libro, salto de hojas, etc. y que ahora nada más nos queda por decir que es un simple cambio de nomenclatura porque los lectores y los escritores siempre leen y escriben correspondientemente de acuerdo a su nivel de estudio que deseen alcanzar. Además el hipertexto permite desarrollar una lectura sin un orden preestablecido y genera nuevas percepciones de la realidad.

De esta forma permite al cibernauta realizar recorridos inimaginables y de acuerdo a su conveniencia. No cabe duda que el destino del hipertexto queda solamente en manos de los lectores porque son ellos quienes le dan la utilización y el sentido necesario.

Por lo tanto el hipertexto ha existido desde siempre y hoy lo vemos consolidado en la Internet, sin embargo éstos también tienen sus desventajas, como la sobrenavegación de páginas web enlazadas lo que puede desencadenar que el lector se pierda de su tema centrado.

Finalmente a consideración la característica básica del hipertexto;

  • Colectividad.- es decir que no hay hipertexto individual, el hipertexto será colectivo o no será.


Bibliografía:

  • Conferencia: “Hacia el desengaño de las redes sociales en línea: ¿es Facebook la Matrix neobarroca invisible del milenio? Xavier Gamboa, BA, MA, Ph.D. Candidate

  • Ciberculturas 2.0. A. PISCITELLI.

  • Ensayo. “El laberinto como frontera en la ciencia-ficción de William Gibson”. Jakue Pascual & Alberto Peñalba.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconEste proyecto propone reunir y distribuir todas las experiencias...

El neobarroco y su relación con la comunicacióN icon8 Incapacidad de relación. Vínculo con adultos. No relación con iguales. 6

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconLo verosímil se refiere a la relación de un texto con la opinión...
«el honor de la familia es sagrado», o, en un filme policíaco, ver al detective empeñarse contra viento y marea en descubrir al culpable,...

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconSeleccióN Única
Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación,...

El neobarroco y su relación con la comunicacióN icon1. 1 Relación entre Procesos Complejos de la Comunicación y Desarrollo Cognitivo 7

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconEstética del videoclip musical: el formato neobarroco

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconT odas las abuelas son especiales, pero algunas más que otras
«La encantadora y divertida historia de la abuela de Meir Shalev, su obsesión con la limpieza y su complicada relación con su aspiradora...

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconEl Eternauta y su relación con la política

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconLa literatura española y su relación con la europea

El neobarroco y su relación con la comunicacióN iconAspectos con relacion al niño y el docente






© 2015
contactos
l.exam-10.com