descargar 55.02 Kb.
|
Cuestionario cuarta unidadNombre: Curso: Marcar con una x la respuesta correcta CALENTAMIENTO GLOBALEl clima siempre esta en constante cambio pero en el último siglo el cambio se ha venido presentando de manera anómala hasta el punto que esta afectando la vida de nuestro planeta tierra. La situación fue tan alarmante que los científicos decidieron investigar cual era la causa de esta anomalía y se dieron cuenta que esto se produce por las sociedades industrializadas por que son aquellas que producen los mayores agentes contaminantes que son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitido por los automóviles). La situación que se presenta es realmente preocupante pues el calentamiento global esta provocando consecuencias irreparables como el derretimiento de glaciares, grandes sequias que causan mayor escasez de agua, deforestaciones que aumentan los desiertos, el calentamiento favorece los huracanes ya que por este el agua se evapora provocando este tipo de catástrofes, otra de las consecuencias mas peligrosas es que la ola de calor es muy grande y esto esta causando la muerte a los ancianos y a los niños. Pero los causantes más importantes de este problema global son las empresas y los países industrializados como Japón, estados unidos que gracias a sus empresas y a su deseo de ganar cada vez dinero por estos medios contaminan el ambiente además los gases que emiten se están concentrando y están causando alteraciones en el clima que han aumentando progresivamente y los científicos dicen que fue desde la revolución industrial ya que fue el momento en el cual el hombre tuvo mas acción sobre la naturaleza.
A. disertación. B. la cuentearía, el cuento literario la declamación. C. la oratoria y la persuasión. D. el discurso.
A. esto se define como motivar B. esta es la definición de introducción C. esta es la definición de desarrollo D. esta es la definición de conclusión. 22. _________ y entretener se presenta cuando el orador transmite algún conocimiento y apela a algún efectismo. A. es un objetivo del orador, enseñar B. es un objetivo del orador, informar C. es un objetivo del orador, convencer D. ninguna de las anteriores 23. la oratoria y la persuasión de dividen en: A. expresión oral, seminario, discurso B. reseña, hipertexto, conferencia C. argumentación y declamación D. declamación, cuentearía, centro literario. 24. ¿Dónde hay oratoria? A. en todos los lugares, día a día B. en temas como disertación, conferencia y sermón. C. en los discursos que ofrecen los predicadores frente a los creyentes D. cuando hablamos con elocuencia y fluidez. 25. se denomina _______ a la persona que habla en público. A. el que presenta un discurso B. presidente C. orador D. predicador 26. literatura de carácter social asociada a la preocupación de los intelectuales por la innovación de técnicas narrativas y una buena forma de narrar. A. realismo mágico B. realismo social C. realismo maravilloso D. ninguna de las anteriores. 27. ¿En que siglo se genero el realismo literario? A. XX B. XII C. XVI D. XIV 28. ¿Cómo podemos definir al realismo social? A. una tendencia literaria predominante durante la guerra B. movimientos que inicio en la unión soviética C. es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte D. cambio la literatura en la mayoría de países socialistas 29. ¿Cómo inicio el realismo social? A. empezó en la guerra fría que caracterizo la segunda mitad del siglo XX B. sus inicios fueron en Rusia al finalizar la segunda guerra mundial C. se dio inicio por los partidos comunistas y antisociales D. ninguna de las anteriores 30. es un género de ficción planteado por los escritores latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. Muestra la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no con la intención de reconciliarlos, sino para exagerar su aparente contrariedad. A. real maravilloso B. realismo literario C. realismo social D. realismo mágico 31. se define como uno de los mayores aportes de América latina a la literatura universal, es una corriente cuyo postulado esencial se basa en aquellos hechos que escapan a lo estrictamente racional y se instalan en lo cotidiano. A. real maravilloso B. realismo literario C. realismo social D. realismo mágico 32. " (Demetrio Macías) - ¿Pos cuál causa defendemos nosotros? Alberto Solís respondió: Me preguntará por que sigo entonces en la revolución. La revolución es el huracán, y el hombre que se entrega a ella ya no es el hombre, es la miserable hoja seca arrebatada por el vendaval. “Este en un fragmento de: A. no pasaran B. María luisa C. los de abajo D. verónica decide morir 33. similar a lo que sucedió en Europa con todos los movimientos literarios y artísticos el ________________ es producto mas de las reuniones de círculos intelectuales selectos, que de la intervención académica. A. nuevas vanguardias B. el Boom latinoamericano C. el realismo literario D. ninguna de las anteriores 34. principales representantes: A. Julio Berreen Nubia Macías Antonio Lobo B. Eduardo Croissier Smitch T C. julio Cortázar, Carlos fuentes, Carlos Onneti, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa D. ninguno. (Fragmento) “Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años de casados eran como un mismo ser dividido, y se sentían incómodos por la frecuencia con la que se adivinaban el pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir. Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías reciprocas y los fabulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron más conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban en la otra orilla. " 35. nombre de la novela del fragmento. A. el amor en los tiempos del cólera B. cien años de soledad C. donde el corazón te lleve D. la ley del desierto 36. como podemos interpretar esta frase “estaban en la otra orilla.” A. estaban a la otra orilla del rió B. ya no importaba lo que seguía C. simplemente querían morir D. ya habían vivido todo y estaban a salvo 37. ¿Quién es el personaje principal de la obra? A. América Vicuña. B. Barbará Lynch C. Lotario Thugut D. Juvenal Urbino de la Calle
Hablante
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «maldito», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001., cuarta acepción | ![]() |