descargar 24.17 Kb.
|
![]() La XXIII edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara se celebra del 7 al 14 de marzo, consciente de la responsabilidad que conlleva ser el principal evento cinematográfico en México, y con la firme intención de proseguir su labor de fomento y difusión del cine mexicano e iberoamericano, así como de continuar mostrando lo más relevante del cine internacional en el último año y reunir a los principales profesionales de la industria cinematográfica de la región. Tin Tan En la edición de 2008, el Festival rinde homenaje a la memoria del legendario actor mexicano Germán Valdés, Tin Tan, cuya presencia será continua en los diferentes eventos del certamen. El sábado 8 se inaugurará la exposición Tin Tan en fotos, con fotografías del archivo familiar del artista y carteles de varias de sus películas, que se podrán contemplar en el Paseo Chapultepec. También en Chapultepec y esa misma noche, a las 20:00 horas, se proyectará El rey del barrio, de Gilberto Martínez Solares. Secciones y programación El Festival Internacional de Cine en Guadalajara ofrece a partir de este año en su sección oficial a competencia los apartados de Largometraje Iberoamericano de Ficción y Largometraje Mexicano de Ficción en igualdad de condiciones, al incorporarse a este último los premios al mejor actor, actriz, guión y fotografía. Seguirán presentes en competencia el resto de apartados: Largometraje Documental Iberoamericano, Largometraje Documental Mexicano, Cortometraje Iberoamericano y Cortometraje Mexicano, y el Festival volverá a ofrecer fuera de concurso una amplia muestra de lo más representativo de la producción cinematográfica nacional e internacional, como el ciclo Nuevas Miradas en el Cine Español, los largometrajes más taquilleros en la sección Vox Office, y la amplia cobertura que Guadalajara siempre concede al documental y que este año, en Espejos y Ventanas, se completará con una selección de los Diez Documentales que Conmovieron al Mundo. Homenajes 2008 La productora Bertha Navarro (El laberinto del Fauno, Cabeza de vaca, Reed: México insurgente) recibirá el Mayahuel de Plata como reconocimiento del Festival a su destacada carrera en la gala que tendrá lugar el lunes 10 en el Teatro Diana. También serán homenajeados los directores argentinos Fernando Birri (Tire dié, Un señor muy viejo con las alas enormes), Fernando Pino Solanas (Memoria del saqueo, La dignidad de los nadies) y la productora Lita Stantic (La ciénaga, Mundo grúa). Reconocimientos que se enmarcan dentro de las actividades que este año se producirán por ser Argentina el país invitado en el Festival de Guadalajara. Además contaremos con diez largometrajes seleccionados como especialmente significativos de la pasada década en el país austral y, el martes 11, con un Encuentro México – Argentina, en donde se abordarán los respectivos panoramas cinematográficos, así como las posibles políticas de colaboración y programas de fomento de coproducciones argentino-mexicanas y de experiencias de distribución entre ambos mercados. La cinematografía de Quebec también será objeto de atención en Guadalajara. En colaboración con el festival Les Rendez-Vous du Cinéma Québécoise y la Société de Développement des Entrepirse Culturelles (SODEC) se presentará Quebec Cinema, donde diferentes sesiones mostrarán ejemplos del cine quebequense. También habrá encuentros entre autoridades, productores y distribuidores de Quebec y de México, el miércoles 12 de marzo. Contaremos con la presencia de autoridades cinematográficas mexicanas (IMCINE) y quebequenses (SODEC-Sociedad de Industrias Culturales), que reflexionarán sobre la situación actual del cine en estas regiones, las políticas públicas de apoyo y fomento al audiovisual y las perspectivas de una colaboración en el terreno de la coproducción. Mercado y Formación Este año en el 6º Mercado del Cine Iberoamericano en Guadalajara, referencia indiscutible en la región, además de citas ya tradicionales como el Guadalajara Film Market & Producers Network, el IV Encuentro Iberoamericano de Coproducción, el III Espacio Digital y Guadalajara Construye (anteriormente Cine en Construcción), albergará, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín, la presentación del programa World Cinema Fund (WCF) de apoyo a la financiación de proyectos cinematográficos. El WCF es el principal fondo de financiación cinematográfica del mundo, con un presupuesto anual de 500.000 euros. Concebido para ayudar a películas de ficción y documentales que, de otro modo nunca podrían terminarse, el fondo está orientado a la producción y distribución de trabajos de África, América Latina, Asia y Oriente Medio. Este fue el caso de Luz silenciosa, de Carlos Reygadas, que se analizará en una sesión de trabajo. También estará presente en el Mercado Iberoamerican Film Crossing Borders. Por primera vez se da fuera de Europa este programa para el fomento de la distribución internacional de la producción iberoamericana, iniciativa de la española Sociedad General de Autores y Editories (SGAE) En cuanto a Formación, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, junto a Canana Films y Ambulante Gira de Documentales, y con el apoyo de Departamento de Imagen y Sonido CUAAD/Universidad de Guadalajara, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, Cinergia (Costa Rica) y Casa Comal (Guatemala), organiza, en colaboración con el Berlinale Talen Campus, el Visionary Campus Guadalajara Serán talleres y clases magistrales orientadas a documentalistas, profesionales y estudiantes avanzados de México, Centroamérica y del Caribe, incluyendo Colombia. La iniciativa surge, a partir de la experiencia del Berlinale Talent Campus, con la intención de ofrecer una plataforma para que los cineastas dedicados o interesados en el documental establezcan nexos e intercambios creativos. Así mismo se busca que los setenta participantes seleccionados amplíen su formación respecto a la planeación, obtención de recursos, producción, post-producción, exhibición y distribución de sus futuras producciones. Y es que el Festival se consolida como centro de transmisión de conocimientos para estudiantes y cineastas en formación, que ven incrementarse una oferta que hasta el año pasado ya presentaba oportunidades como los Encuentros con los Creadores y el taller de dirección fotográfíca Escribiendo con Luz. Este año, además, se realizará un taller de animación impartido por el canadiense Patrick Bouchard. La creación de Expotec, exposición de empresas líderes en tecnología y servicios para la producción y postproducción cinematográfica y audiovisual, completa este primer avance de las muchas novedades que, para su XXIII edición, ofrecerá el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Hasta la fecha, ya confirmaron su presencia las empresas Artec, Cinetec, Estudios Churubusco, Labo Digital, New Art; las tapatías Círculo Blanco y Morexport, y la empresa de Jalapa Ozumedia. CICLOS CONFIRMADOS Homenaje a Bertha Navarro UN EMBRUJO – Carlos Carrera, 1998 CABEZA DE VACA – Nicolás Echevarría, 1991 CRONOS – Guillermo del Toro, 1993 EL LABERINTO DEL FAUNO – Guillermo del Toro, 2006 COBRADOR, IN GOD WE TRUST – Paul Leduc, 2006 Homenaje a Fernando Birri TIRE DIÉ, 1960 LOS INUNDADOS, 1961 UN SEÑOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES, 1988 EL SIGLO DEL VIENTO, 1999 ZA 05, LO VIEJO Y LO NUEVO, 2006 ELEGÍA FRIULANA, 2007 Homenaje Fernando Pino Solanas LA HORA DE LOS HORNOS, 1968 TANGO, EL EXILIO DE GARDEL, 1985 SUR, 1988 ARGENTINA LATENTE, 2007 Homenaje a Lita Stantic UN MURO DE SILENCIO – Lita Stantic, 1993 LA CIÉNAGA – Lucrecia Martel, 2001 TAN DE REPENTE – Diego Lerman, 2002 XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA Cenit 1158, Jardines del Bosque. C.P. 44510. Guadalajara, Jal. México. Departamento de Prensa. T. 3121 7461 / 6860, extensión 42. prensa@festivalcinegd.udg.mx www.guadalajaracinemafest.com |