ProgramacióN






descargar 2.68 Mb.
títuloProgramacióN
página1/31
fecha de publicación17.07.2015
tamaño2.68 Mb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Documentos > Programa
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   31


PROGRAMACIÓN


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º PRIMARIA UNIDAD 0 El eclipse de la luna roja


Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

Páginas LA

Competencias clave

IIMM

L: Las vocales.

1. Reconocer y utiliza las vocales.

1.1 Reconoce y utiliza las vocales. 10

11








AP: Cohesión de grupo

2. Favorecer un clima de cohesión de grupo respetando las normas de comunicación.

2.1 Favorecer un clima de cohesión de grupo respetando las normas de comunicación.

8-9






3. Participar en presentaciones al grupo siguiendo las normas de comunicación.

3.1 Participa en presentaciones, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar las intervenciones de los demás.

8-9






RÚBRICA


Estándar

Excelente

Satisfactorio

Elemental

Inadecuado

1.1

Identifica todas las vocales.

Identifica la mayoría de las vocales.

Identifica una escasa cantidad de vocales.

No identifica las vocales.

2.2

Demuestra actitudes positivas para desarrollar la cohesión del grupo.

Demuestra algunas actitudes positivas para la cohesión del grupo.

Demuestra escasas actitudes positivas para la cohesión del grupo.

No demuestra actitudes positivas para la cohesión del grupo.

3.1

Desarrolla bastantes capacidades de comunicación.

Desarrolla capacidades de comunicación.

Desarrolla escasas capacidades de comunicación.

No desarrolla capacidades de comunicación.




Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


























































































































APRENDIZAJE COOPERATIVO
Para conseguir los objetivos de esta Unidad mediante la metodología del aprendizaje cooperativo se utilizarán estas estructuras. En las páginas iniciales de esta propuesta didáctica o en los Documentos didácticos digitales se puede consultar su descripción.


Dinámica de cohesión

Páginas

La tela de araña

8-11



Con el fin de que cada alumno pueda determinar, antes de comenzar la Unidad didáctica, lo que debe saber para lograr los objetivos propuestos y sea capaz de evaluar, al finalizar la Unidad, el progreso experimentado, se recomienda que los alumnos se autoevalúen, utilizando la siguiente tabla.


Estándares de aprendizaje evaluables

Inicial

Final

Valoración final del profesorado

Reconoce y usa las vocales.




1

2

3

4

1

2

3

4




Favorece el clima de cohesión en el grupo al respetar las normas de comunicación.































Participa en presentaciones, respetando las normas de comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar las intervenciones de los demás.































TOTAL





























1: No lo sé. 2: Lo sé un poco. 3: Lo sé bastante bien. 4: Lo sé muy bien.

Unidad 0. El eclipse de la luna roja

METODOLOGÍA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Es posible que algunos alumnos presenten dificultades para interpretar correctamente los enunciados de las actividades, ya que todavía no poseen una competencia lectora adecuada. En ese caso, pedir a los que tienen mejor nivel que lean en voz alta los enunciados.

Se recomienda supervisar la escritura de los alumnos para asegurarnos de que al escribir las vocales lo hacen siguiendo la direccionalidad adecuada, tanto en mayúsculas como en minúsculas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Refuerzo

  • Rodear las vocales de diversos textos siguiendo un código de color.

  • Copiar vocales en mayúscula y minúscula a partir de un modelo dado.

  • Escribir vocales en la pizarra y pedir a los alumnos que indiquen de cuál se trata.

Ampliación

  • Entregar fotocopias con palabras a las que les falten las vocales y pedir que las completen.

  • Hacer dictados de vocales.

  • Identificar las vocales en los nombres de sus compañeros.



INTERDISCIPLINARIEDAD
Esta Unidad se relaciona con el área de Educación Artística al trabajarse la audición de canciones y al efectuar acciones como dibujar, recortar, pegar y colorear. Asimismo, se proponen actividades en las que ha de seguirse una secuencia para su ejecución, lo que enlaza con el área de Matemáticas.

MANEJO DE TIC
Utilización del CD de cuentos y audiciones para escuchar la canción y las audiciones relacionadas con esta unidad.

Ejecución de las actividades que se proponen en las páginas web que se citan en el apartado de Recursos de esta unidad.

ACCIÓN CON LOS PADRES
Leer cuentos a los hijos y comentar juntos las ilustraciones que acompañan al texto.

Jugar al veo veo con palabras que empiecen por las diferentes vocales.

Identificar en su entorno objetos que tengan una determinada vocal en su nombre.



LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º PRIMARIA UNIDAD 1 SOY INVISIBLE


Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

Págs. LA

CC

IIMM

Evaluación

Lectura comprensiva de textos

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuadas.

1.1. Lee e voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuadas.

14



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


LA: act. 1

pág. 26

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

2.1 Entiende el mensaje de manera global e identifica las ideas principales de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta.

14



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


EC: act. 8

pág. 77

2.2 Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos adecuados a su edad.

14



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


EC: acts. 1, 7

págs. 76, 77

Situaciones de comunicación espontánea y dirigida, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente: saludar y despedirse

3. Participar en saludos y despedidas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar las intervenciones de los demás.

3.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades y como forma de comunicación y de expresión personal en distintos ámbitos y situaciones: saludo y despedida.

15



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.54.28.pngc:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.54.22.pngc:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


EEC: acts. 2, 3,

4 pág. 76

3.2 Aplica las normas socio-comunicativas: ciertas normas y fórmulas de cortesía.


15



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.54.28.pngc:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.54.22.pngc:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


EC: acts. 3, 4,

5 págs. 76, 77

3.3 Comprende la información general en textos orales de uso habitual: saludar y despedirse.

15



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


EC: acts. 1

págs. 76

4. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de las interacciones orales.

4.1 Emplea recursos no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

15



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.54.28.pngc:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.54.22.pngc:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


EC: acts. 2, 5

págs. 76, 77

Método de lectoescritura: m, p, l, s, t, d

5. Seguir un método sistemático de lectoescritura motivador: m, p, l, s, t, d.

5.1 Interioriza progresivamente el proceso de lectoescritura con m, p, l, s, t, d.

16-23



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


LA: act. 2

pág. 26

5.2 Reproduce frases o dictados con corrección con: m, p, l, s, t, d.

16-23

c:\users\ppinilla\desktop\patri_edelvives\2013-2014\la\la_1º\iconos_ccbb e iimm\iconos_ccbb\competencia para aprender a aprender.png

c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


LA: act. 2

pág. 26


5.3 Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos: canciones.

16-23



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


EC: act. 10

pág. 73

Reconocimiento de las distintas clases de palabras en los textos: el, la, los, las

6. Usa artículos determinados: el, la, los, las.

6.1 Usa los artículos determinados: el, la, los, las.

24



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


LA: act. 4,

pág. 27

Aplicación de las normas ortográficas elementales: mayúscula en los nombres propios

7. Aplicar las reglas ortográficas elementales: mayúscula en los nombres propios.

7.1 Aplica correctamente las normas ortográficas básicas: mayúscula en los nombres propios.

25



c:\users\ntunez\desktop\matemáticas 3.º ciclo\lp 5.º y 6.º\iimm\iconos cb y im\iimm\iimm\captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 11.53.58.png


LA: acts. 3, 5

págs. 26, 27


NOTA: LA: Libro del Alumno

EC: Evaluación complementaria (Propuesta didáctica)


Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio


























































































































Unidad 1. Soy invisible

Vocabulario
Nombres: albornoz, mimo, momia, mopa, tila, vacuna, venda.

Adjetivos: ideal.

Metodología y dificultades de apreNdizaje
Se recomienda que los alumnos escuchen al menos dos veces el texto Soy invisible para afrontar la lectura y la comprensión del resumen de las dos páginas iniciales.

Se recomienda hacer con los alumnos las actividades de lectoescritura que se proponen en esta guía para reforzar así la conciencia fonológica de las letras estudiadas.

Las principales dificultades en esta unidad pueden aparecer al adquirir el trazo y la direccionalidad correctos de las grafías de las letras, por lo que habrá que estar muy pendientes en su ejecución y corregir los errores que cometan los alumnos.

También pueden aparecer dificultades en la lectura de las sílabas inversas. Para ello, debe practicarse hasta que no incurran en errores.

Atención a la diversidad
Refuerzo

Rodear las mayúsculas que aparecen en un texto. Utilizar colores al escribir las letras mayúsculas de los nombres propios.

Localizar en textos palabras que contengan las letras estudiadas en la Unidad.

Leer en voz alta las sílabas formadas por las letras estudiadas en la unidad, así como las vocales. Formar palabras con dichas letras.

Ampliación

Rodear en textos palabras con mayúscula y reconocer cuáles son nombres propios.

Escribir oraciones con palabras que contengan las letras aprendidas en la unidad.

Enumerar palabras que tengan concordancia con cada uno de los artículos estudiados.

Interdisciplinariedad
Los contenidos de esta Unidad se relacionan con los del área de Matemáticas al ordenar los hechos que suceden en la lectura de la unidad y al contar las palabras que aparecen en un poema.

También se vinculan con el área de Educación Artística mediante la observación e interpretación de las ilustraciones de la unidad y la realización de carteles y murales en los que es necesario recortar, pegar, colorear, decorar, etc.

Valores y actitudes
Autoestima. Reflexionar sobre la percepción que tenemos de nosotros mismos, de nuestro cuerpo y de nuestro carácter, y valorar la importancia de que esos sentimientos sean positivos.

Respeto al aspecto físico y al carácter de otras personas.

Recordar que no debemos usar un lenguaje discriminatorio al referirnos a otras personas.


Manejo de tic

Utilización del CD de cuentos y audiciones para escuchar el texto Soy invisible, así como la locución correspondiente a la comprensión oral y al dictado.

Ejecución de las actividades de la unidad 1 del CD interactivo.

Ejecución de las actividades que se proponen en los distintos apartados de recursos de esta guía.

acción con los padres
Dedicar diariamente un tiempo a leer juntos un cuento. Después, formular preguntas sencillas sobre lo leído, como por ejemplo: ¿quiénes son los personajes?, ¿qué les sucede?, etc.

Pedir a los padres que fomenten desde casa el hábito de utilizar «por favor», «gracias» y otras formas de cortesía en el día a día.

Trabajar las formas de saludo y despedida adecuadas a cada situación de la vida cotidiana de los hijos.

Fomento de la lectura

Temas

• La riqueza del hecho diferencial.

• La importancia de la integración social, siempre desde la igualdad, la tolerancia y el respeto.

• La convivencia como medio para el conocimiento de las personas.

• El papel que tiene la escuela en el desarrollo de todos los niños.



¿Quién es Nuria?

Nuria tiene cara de luna y la gente, en ocasiones, se para a mirarla por la calle. En su colegio hace un montón de cosas divertidas: pintar, cantar y montar en poni, que es lo que a ella más le gusta. A veces, sin embargo, no todo el mundo la comprende y entonces se siente diferente a los demás.
Se sugiere leer los textos de la antología Telecuentos, ¿dígame? de la unidad 1 y el libro de lecturas Pequeño Noé, capítulo 1.


Título: ¿Quién es Nuria?

Autora: Florence Cadier

Ilustradora: Stéphane Girel

Colección: Ala Delta Rojo, n.º 39


Recursos
Materiales de SuperPixépolis

En digital.

– Refuerzo.

– Ampliación.

– Actividades interactivas.

– Generador de evaluación.

– Documentos didácticos.

Cuaderno 1, págs. 6-13.

Mural, Abecedario.

Lectoescritura, unidad 1.

Antología 1, Telecuentos, ¿dígame? unidad 1.

Pequeño Noé, capítulo 1.
Otros materiales

Caligrafía, unidad 1.
Recursos web

•Recurso con actividades variadas para trabajar las letras estudiadas en la unidad.


http://link.edelvives.es/rivub
• Aplicación para crear sopas de letras. Permite definir el tamaño, las palabras deseadas y la longitud de las mismas.

http://link.edelvives.es/tgdig
Inteligencias múltiples


Páginas

Desempeños

IIMM

12-13-14

Individual Imagina que eres invisible… ¿Qué broma le gastarías a un compañero de tu clase? Explica al resto de alumnos qué cosas divertidas se pueden hacer cuando eres invisible.




Individual Dibuja a un monstruo que ha llegado nuevo a tu clase. Corta lana de color marrón o negra y pégasela por toda la cara para que quede lo más terrorífico posible.




15

Individual Preséntate al resto de la clase saludando, diciendo tu nombre, tu edad y tu color favorito.




Individual Explica a tus compañeros cómo es Marcos: cómo tiene el pelo, los ojos, los dientes, cómo es su cara...

16-17

Grupo 4 o 5 Di a tus compañeros de grupo nombres de cosas que tengan la letra p y otras que lleven la letra m. Cuenta cuántas palabras se han dicho en tu grupo.




18-19

Pareja Dibuja un animal que se parezca a la letra s y otro que se parezca a la l. Coloreadlos e intercámbiatelos con algún compañero, explicándole cómo se llamavtuestro animal y qué puede hacer de especial.




20-21

Individual Dido se ha hecho daño en un dedo con una piedra. Rodea las palabras que lleven d y responde a estas preguntas: ¿Qué le dirías a Dido? ¿Cómo podrías ayudarlo? ¿A quién avisarías primero?




Individual Dido ha tenido que ir al hospital y el médico le ha vendado el dedo. ¿Cómo ha quedado el dedo de Dido? Dibuja como crees que ha sido el resultado.




22-23

Grupo clase Dibuja en hoja tamaño A4 una letra (m, p, d, t, s y l). El profesor indicará si va en mayúscula o minúscula y qué letra será. Coloréala y cámbiatela con otro niño. Después, debéis formar grupo con los otros compañeros de la clase que tengan la misma letra que tú.




Individual Escucha las palabras que dicta tu profesor y escribe las que tengan d o m.







Individual Dibuja un gran árbol cuyas ramas tengan las letras aprendidas. De cada letra deberán salir otras ramas con palabras que se escriban con ella.

Otra posibilidad. Dibuja flores para cada una de las letras aprendidas. La flor llevará su letra en el centro y cada pétalo contendrá una palabra que empiece por esa letra.




24-25

Pareja

Di una palabra a tu compañero y él tendrá que poner delante el artículo el, la, los o las. Ejemplo: casa, la casa; perros, los perros.




Individual Transforma palabras dadas singulares en plural y viceversa colocando el artículo correspondiente. Por ejemplo: el ordenador, los ordenadores; los animales, el animal.

Grupo 4 o 5 Palmea el nombre de tus compañeros, dando una palmada por cada sílaba. Cuenta el número de sílabas que tiene el nombre de cada uno de los compañeros de grupo. Ejemplo: An-to-nio; Lu-cí-a.




26-27

Grupo clase Inventa una adivinanza sobre un animal y cuéntasela a tus compañeros. Si no adivinan el animal puedes dar una pista representando su sonido con la voz o con instrumentos de percusión.




28-29

Individual Crea palabras usando las vocales y las consonantes aprendidas en esta unidad, intentando que sean lo más divertidas posible. Después, trata de escribirlas en la pizarra.




Pareja Cuenta a los compañeros la última visita que hiciste al médico. Represéntala ante toda la clase con ayuda de un compañero que interpretará al doctor.



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   31

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

ProgramacióN iconProgramación

ProgramacióN iconProgramación

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramación

ProgramacióN iconProgramacióN






© 2015
contactos
l.exam-10.com