Estado del Arte 1 Introducción






descargar 0.53 Mb.
títuloEstado del Arte 1 Introducción
página1/14
fecha de publicación15.07.2015
tamaño0.53 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14
Proyecto Gsiam
Anexos



Geolocalización de sitios de interés dispositivos Android

Licenciatura en Informática

Instituto Universitario Autónomo del Sur
Montevideo, Marzo 2011

A/S Antonio Porcelli

A/S Martín Loureiro

Tutor: Ing. Martín Cabrera




Indice de Contenido

1 Introducción

2 Java Micro Edition

3 Sistemas Operativos móviles

3.1 iOS

3.2 Windows phone

3.3 Android

Funcionalidades generales

Ciclo de vida de las aplicaciones

Ciclo de vida de las actividades

4 Obtención de puntos de interés

4.1 Introducción

4.2 Servicios web de terceros

SimpleGeo

Geonames

4.3 Base de datos Propia

5 Creación de Servicios Web

5.1 Introducción

5.2 WSDL + SOAP

5.3 REST

1 Introducción

2 Java Micro Edition

3 Sistemas Operativos móviles

3.1 iOS

3.2 Windows phone

3.3 Android

Funcionalidades generales

Ciclo de vida de las aplicaciones

Ciclo de vida de las actividades

4 Obtención de puntos de interés

4.1 Introducción

4.2 Servicios web de terceros

SimpleGeo

Geonames

4.3 Base de datos Propia

5 Creación de Servicios Web

5.1 Introducción

5.2 WSDL + SOAP

5.3 REST


Estado del Arte




1 Introducción



Este documento pretende dar un cierre a la etapa de investigación de las tecnologías a utilizar en el proyecto, haciendo un análisis de las posibles alternativas en cuanto a sistemas operativos móviles existen en el mercado y por qué se eligió Android como plataforma a utilizar.

Ya que el proyecto cuenta también con una aplicación web, que es la que expone los servicios que consumirá el dispositivo móvil, se cree conveniente exponer en este documento las tecnologías investigadas para llevar a cabo esta aplicación.

Una de las características principales y más importantes del proyecto es de donde obtener los puntos de interés que se mostraran en el dispositivo móvil, se investigaron varias alternativas desde consumir servicios externos hasta implementar nuestra propia base de datos de puntos de interés, analizando ventajas y desventajas de cada una.

2 Java Micro Edition


La plataforma Java Micro Edition (JME)[ref 011] es un subconjunto de la plataforma Java para dispositivos con poca memoria y escasa capacidad de procesamiento como son PDA, electrodomésticos, teléfonos móviles entre otros.

En un entorno de ejecución JME aparecen diferentes componentes.

· Diferentes maquinas virtuales (MV) dependiendo de la capacidad de procesamiento de cada dispositivo.

· Las configuraciones son el conjunto básico de librerías . Existen dos configuraciones:

i.CLDC (Connected Limited Device Configuration) enfocada a dispositivos con escasa capacidad de memoria como teléfonos móviles.

ii.CDC (Connected Device Configuration) para dispositivos con mayor capacidad que la CLDC

· Los perfiles son librerías mas especificas de cada dispositivo orientadas a desarrollar funcionalidades de más alto nivel.

Al existir dos configuraciones diferentes cada una va a requerir su propia maquina virtual. La MV de la configuración CLDC se denomina KVM y para la configuración CDC tenemos la CVM

La Kilobyte virtual machine (KVM) adopta su nombre porque requiere muy poca memoria (entre 40Kb y 80Kb) . Fue desarrollada por completo en c y con muy pocas líneas de código. Esta MV es la adecuada para dispositivos con muy poca capacidad de procesamiento.

La compact virtual machine (CVM) es una maquina virtual que posee todas las características de la MV estándar de java y está pensada para dispositivos con una capacidad de procesamiento mayor como podrían ser electrodomésticos.

El objetivo principal de las configuraciones es el de garantizar la portabilidad entre diferentes dispositivos con escaza memoria y definir las funcionalidades generales. Las funciones mas especificas son definidas en los perfiles.

Un Midlet es una aplicación java desarrollada sobre el perfil MIDP con la conflagración CLDC.

Cabe aclarar que la capacidad de los dispositivos móviles ha ido en aumento y hoy por hoy contamos con dispositivos de gran capacidad, llamados Smartphone (teléfonos inteligentes) que permiten correr aplicaciones mucho más ricas en términos de capacidad de procesamiento e interfaz gráfica.

Estos dispositivos cuenta con un sistema operativo que los dota de características propias del fabricante perdiendo quizás homogeneidad entre los dispositivos de diferentes SO pero ganando en la calidad de las aplicaciones que corren en estos.

JME al no ser un sistema operativo para dispositivos móviles no puede dotar a los Smartphone de hoy de aplicaciones de gran calidad por lo que ha quedado rezagado en la lucha de este mercado que tanto está creciendo.

Por lo dicho anteriormente y dadas las características de la aplicación a desarrollar que requiere de una interfaz gráfica atractiva y funcinalidades tales como GPS y una capacidad de procesamiento razonable damos por descartada la elección de jme como plataforma a desarrollar el proyecto.

A continuación se analizaran los principales sistemas operativos para dispositivos móviles y se profundizara en el estudio de Android que fue el elegido para desarrollar el proyecto de grado.

Referencias

http://www.oracle.com/technetwork/java/javame/javamobile/training/jmesdk/index.html

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Estado del Arte 1 Introducción iconIntroducción antecedentes del Estado

Estado del Arte 1 Introducción iconE L arte que propone un análisis del concepto del arte que se valora...

Estado del Arte 1 Introducción iconLección historia e introducción al derecho eclesiástico del estado

Estado del Arte 1 Introducción iconResumen En este trabajo se analiza el estado del arte del problema...

Estado del Arte 1 Introducción iconLa música (del griego: μουσική [τέχνη] mousikē [téchnē], "el arte...

Estado del Arte 1 Introducción iconIntroducción al arte de inventar historias
«Si dispusiéramos de una Fantástica, como disponemos de una Lógica, se habría descubierto el arte de inventar.» Era muy bello. Casi...

Estado del Arte 1 Introducción iconEs un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber...

Estado del Arte 1 Introducción icon2. El concepto de arte. Evolución del término “arte”

Estado del Arte 1 Introducción iconFundamentos de la composición visual
«La buena teoría del arte debe oler a taller, aunque su lenguaje deba ser distinto del de la charla doméstica de pintores y escultores»...

Estado del Arte 1 Introducción iconResumen: Entendemos el campo del arte contemporáneo como un laboratorio...






© 2015
contactos
l.exam-10.com